Está en la página 1de 35
GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA CONSEJO REGIONAL ORDENANZA REGIONAL N° 209-GOB.REG-HVCA/CR, Huancavelica, 28 de Mayo de 20 POR CUANTO: EL CONSEJO REGIONAL DE HUANCAVELICA: Ha dado la Ordenanza Regional siguiente: ORDENANZA REGIONAL QUE APRUEBA LA MODIFICACION DE LA ESTRUCTURA ORGANICA, EL REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES (ROF) Y CUADRO PARA ASIGNACION DE PERSONAL (CAP) DE LA DIRECCION REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES. Que, ios Gobiernos Regionales emanan de la voluntad popular, son personas juridicas de Derecho Publico con autonomia politica, econémica y administrativa teniendo por misién organizar y conducir la gestion publica regional de acuerdo a sus competencias exclusivas, comparetivas y delegadas en el marco de las politicas nacionales y sectoriales para la contribucién al desarrollo integral y sostenible de le regién, sus normas y disposiciones se rigen por los principios de exclusividad, territorialidad, legalidad y simplificacién administrativa Que, mediante Ordenanza Regional N° 189- GOB.REG.HVCACR, de fecha 03 de Enero del afio 2012, se aprueba el Reglamento de Organizacién y Funciones (ROF) de la Direccién Regional de Transportes y Comunicaciones. Que, mediante Ordenanza Regional N° 204- GOB.REG.HVCA/CR, de fecha 16 de Abril del afio' 2012, se aprueba el Cuadro Para Asignacién de Personal de la Direccién Regional de Transportes y Comunicaciones. Que, mediante Decreto Supreme N° 043-2004- PCM, se aprueban los linearientos para la elaboracién y aprobacién del Cuadro Para Asignacién de Personal ~ CAP de las Entidades de la Administracién Publica. Que, el numerai 1.1 del Articulo 1 de la Ley NO 27658 - Ley Marco de Madernizacién de la Gestion de! Estado, deciara al Estado Peruano en proceso de modernizacién en sus diferentes _instancias, dependencias, entidades, organizaciones y procedimientos, con la finalidad de mejorar la gestién publica y construir un Estado democratico, descentralizado y al servicio del ciudadano; Que, dentro del citado contexto normative y estando a los Informes Técnicos emitidos por las areas correspondientes, la Sub Gerencia de Desarrollo Institucional e Informatica remite las modificaciones al Reglamento de Organizacién y Funciones (ROF) y el Cuacro Para Asignacién de oF GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA CONSEJO REGIONAL ORDENANZA REGIONAL N? 209-GOB.REG-HVCA/CR, Huancavelica, 28 de Mayo de 201 Personal (CAP) de la Direccién Regional de Transportes y Comunicaciones, previo trabajo coordinado y consensuado con diferentes sectores y niveles del Gobierno Regional; Que, ei Articulo 38° de ta Ley 27867 - Ley Organica de los Gobiernos Regionales establece que les Ordenanzas Regionales norman. asuntos de carécter general, la organizacién y administracion del Gobierno Regional y regiamentan materias de su compatencia; Por lo que, en uso de las atribuciones conferidas en la Constitucién Politica del Estado, Ley Organica de Gabiernos Regionales, sus modificatorias y al Reglamento Interno del Consejo Regional; con el voto mayoritario de sus miembros; ORDENA: ARTICULO PRIMERO.- APROBAR Ia mosificacion de la Estructura Orgénice y el Reglamento de Organizacién y Funciones (ROF) de la Unidad Ejecutora N° 200 ~ Direccién Regional de Transportes y Comunicaciones, conforme al anexo 1 que forma parte integrante de la presente Ordenanza Regional. ARTICULO SEGUNDO.- APROBAR la modificacién del Cuadro Para Asignacién de Personal (CAP) de la Unidad Ejecutora N° 200 Direccién Regional de Transportes y Comunicaciones, conforme al anexo 2 que forma parte integrante de la presente Ordenanza Regional ARTICULO TERCERO.- DEJESE sin efecto legal las normas que se opongan a la presente Ordenanza Regional Comuniquese al seffor Presidente del Gobierno Regional de Huancavelica para su promulgacién: En Huancavelica a los veintiocho dias del mes de Mayo del dos mil doce ERNAN HUGO RAMON LLULLUY Consejero Delegado POR TANTO: Mando se Publique y cumpla. Dado en la Sede del Gobierno Regional de Huancavelica, a seis dias dei mes de Junio del afio Dos Mil Doce. couniwve aeIONAL UANCAVELICA 7 iste A. Diaz Abad ms DENTE REGIONAL A exe tea HUANGATE. “pon GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA DIRECCION REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES DE HUANCAVELICA REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES 2012 &. ag aan Huey PeLICA, REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES DE LA DIRECCION REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES - HUANCAVELICA INDICE PAG TITULO! DISPOSICIONES GENERALES, 03 CAPITULO I NATURALEZA, FINALIDAD, JURISDICCION 03 FUNCIONES GENERALES. 04 BASE LEGAL... 7 so eee 05 TITULO APITULO | ESTRUCTURA ORGANICA ce orsou : a 06 PITULO IL ORGANO DE DIRECCION on = “ = 07 CAPITULO It ORGANO DE CONTROL 09 CAPITULO IV ORGANOS DE ASESORAMIENTO.snsnsnsonomn : a0 CAPITULO V ‘ORGANOS DE APOYO Fty CAPITULO VI ‘ORGANOS DE LINEA : ee 18 CAPITULO vi DE LAS RELACIONES INTERINSTITUCIONALES 29 CAPITULO Vit DEL REGIMEN LABORAL. 29 = CAPITULO Ix DEL REGIMEN ECONOMICO.... “ —— 29 CAPITULO X DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS. = 30 CAPITULO XI DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES..owsinesnnnutennnne 30 a HUANCAVELICR saiporate REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES DE LA DIRECCION REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES - HUANCAVELICA TITULOL DE LAS DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO I NATURALEZA, FINALIDAD, JURISDICCION, FUNCIONES GENERALES Y BASE LEGAL ARTICULO 12.- Naturaleza 4 La Direccisn Regional de Transportes y Comunicaciones de Huancavelica, es un Organo de Cardcter ejecutivo, técnico normative y de supervisién en materia de transportes y ‘comunicaciones. Depende técnica y normativamente del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y administrativamente del Gobierno Regional a través de la Gerencia Regional de Infraestructura. Esta 2 cargo de un Director Regional. ARTICULO 22. Finalidad la finalidad de La Direccién Regional de Transportes y Comunicaciones de Huancavelica es la encargada de planificar, organizar, dirigit, controlar, fiscalizar y regular las acciones en ‘materia de transporte; disefiar y ejecutar proyectos viales, asi como promover el desarrollo sostenible de los servicios de comunicaciones y el acceso universal a los mismos, a fin de mejorar la calidad de vida de las personas en el émbito jurisdiccional del Gobierno Regional de Huancavelica, ARTICULO 32.- Jurisdiccién El presente documento de gestién tiene jurisdiccién dentro del Departamento de Huancavelica y las provincias que comprende. ee omen ae HUANCAVELICA sania see ARTICULO 42.-Funciones Generales Son funciones generales de la Direccién Regional de Transportes y Comunicaciones de Huancavelica, conforme a los Articulos 56? y 572 de la Ley N® 27867 Ley Orgénica de Gobiernos Regionales, las siguientes: a. Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigit, controlar y administrar los planes y politicas regionales en materia de transportes de la regién de conformidad con las politicas nacionales y planes sectoriales. b. Planificar, administrar y ejecutar el desarrollo de la infraestructura vial regional, no comprendida en la Red Vial Nacional o Rural, debidamente priorizada dentro de los planes de desarrollo regional. Asimismo promover la inversi6n privada, nacional y extranjera en proyectos de infraestructura de transporte. © Supervisar y fiscalizar la gestién de actividades de infraestructura de transporte vial de alcance regional 4d. Autorizar, supervisar, fiscalizar y controlar la prestacién de servicios de transporte interprovincial dentro de! ambito regional en coordinacién con los gol locales. ©. Regular, supervisar y controlar el proceso de otorgamiento de licencias de conducir, de acuerdo a la normatividad vigente y de la autoridad del servicio de transporte interprovincial de pasajero y carga dentro de! Smbito Regional §. Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigit, controlar y administrar los planes y Politicas en materia de telecomunicaciones de la regién, de conformidad con las. Politicas nacionales y los planes sectoriales. 8. Promover, ejecutar y concesionar los proyectos regionales de telecomunicaciones de su competencia, en concordancia con la normatividad nacional y los convenios internacionales. Asimismo, promover la inversién privada en proyectos de telecomunicaciones, de acuerdo ala ley de la materia. h. Fomentar y fortalecer el desarrollo de los medios de comunicacién regional y de una red publica de comunicaciones en la Regién. i. Coordinar con el Gobierno Nacional las autorizaciones de las estaciones de radio y television regional y el Gobierno Nacional otorga las licencias correspondientes, en armonia con las politicas y normatividad nacional y los convenios internacionales. ig Gaome ge™ HUANGAVELICS rage i. Participar en los proyectos de comunicaciones a cargo del gobierno nacional ARTICULO 5®.- Base Legal. Las funciones de la Direccién Regional de Transportes y Comunicaciones Huancavelica, se sustentan en las siguientes normas © Constitucién Politica del Peri Ley N* 27658. Ley Marco de Modernizacién de la Gestién del Estado. Ley N° 27783, Ley de Bases de la Descentralizacién, Ley N* 27867, Ley Orgénica de Gobiernos Regionales. Decreto Supremo N2 043-2006-PCM, Que regula los lineamientos para la elaboracién y aprobacién del Reglamento de Organizacién y funciones - ROF por Parte de las entidades de la Administracién Publica. Ley N° 29370, Ley de Organizacién y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Ley N2 28411 Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto Ley N2 29693 Ley General del sistema Nacional de Tesoreria Decreto Legislativo N° 1017 Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento R, D. N2 002-2007-EF/77.15 que aprueba Directiva 001-2007-€F/77.15. R.M. N® 361-2008-MTC/03 declara Conclusién de Transferencia de Funciones en materia de Comunicaciones Viales. R.M, N2 307-2008-MTC/O1 y R.M N2 364-2008-MTC/01 Declaran conclusién el Proceso de transferencia de funciones en materia de transportes al Gobierno Regional de Huancavelica Decreto Legislativo N2 276 y su Reglamento D.S, N° 005-90-PCM. Ley N° 27181, Ley General de Transporte y Transito Terrestre y su modificatoria. Ley N° 29380, Ley de creacién de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancias (SUTRAN], Ley N° 28256, Ley que regula el transporte terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos, aaa + Ley N* 29005. Ley que establece los lineamientos generales para el funcionamiento de las Escuelas de Conductores. + Ley N° 29237, Ley de creacién del Sistema Nacional de Inspecciones Técnicas Vehiculares * Decreto Supremo N* 033-2009-MTC que aprueba el Reglamento de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancias (SUTRAN), ‘+ Decreto Supremo N* 017-2009-MTC que aprueba el Reglamento Nacional de Administracién de Transporte, * Decreto Supremo N* 016-2009-MTC que aprueba el Texto Unico Ordenado del Reglamento Nacional de Trénsito — Cédigo de Transit + Decreto Supremo N2 040-2008-MTC que aprueba el Reglamento Nacional de Uicencias de Conducir vehiculos automotores y no motorizados de transporte terrestre, TITULO DE LA ESTRUCTURA ORGANICA. CAPITULO! ESTRUCTURA ORGANICA. ARTICULO 62.- Estructura Organica La estructura orgénica de la Direccién Regional de Transportes y Comunicaciones de Huancavelica, es la siguiente: 01. ORGANO DE DIRECCION 01.1. Direccién Regional 03, ORGANO DE CONTROL 03.1. Organo de Control institucional be A Sacred RUARGAVELICA ‘ge (04. ORGANOS DE ASESORAMIENTO 04.1. Oficina General de Planificacién y Presupuesto, 04.2. Oficina de Asesoria Juridica 05, ORGANOS DE APOYO. 05.1. Oficina General de Administracion 05.1.1 Oficina de Contabilidad y Tesoreria 05.1.2 Oficina de Personal 05.1.3 Oficina de Abastecimiento y Patrimonio 2 Oficina de Informatica, 3 Oficina de Supervisi6n y Liquidacion 06. ORGANOS DE LINEA 06.1. Direccién de Caminos 06.1.2. Sub Direccién de Estudios e Infraestructura Vial. 06.1.2. Sub Direccién de Equipo Mecénico. 06.1.3. Oficina de Conservacién y Mantenimiento Rutinario (Residencias 1, 2, 3 y 4) 06.2. Direccién de Circulacién Terrestre 06.2.1. Sub Direccién de Registros y Autorizaciones 4 06.2.2. Sub Direccién de Circulacion y Seguridad Vial 06.3. Direccién de Comunicaciones 06.3.1. Sub Direccién de Proyectos Concesiones, Autorizaciones, de Telecomunicaciones 06.3.2. Sub Direccién de Control y Supervision de Telecomunicaciones. 06.3.3. Sub Direccién de Mantenimiento y Operacién de Telecomunicaciones. CAPITULO II ORGANO DE DIRECCION Articulo 72.- De la Dire in Regional La Direccién Regional de Transportes y Comunicaciones de Huancavelica, es el érgano ejecutivo encargado de dirigir las actividades propias de su competencia, en armonia con la politica y planes de desarrollo regional y nacional, La Direccién Regional esté a cargo de un ss HUARCAVELICA oe funcionario con la categoria de Director Regional, quien es seleccionado mediante designacién del presidente Regional por ser cargo de confianza. ARTICULO 8°.- La Direccién Regional de Transportes y Comunicaciones de Huancavelica, tiene las siguientes funciones: a) _Proponer las politicas, planes, programas y proyectos de su competencia. b) Implementar y ejecutar las politicas nacionales y regionales sectoriales en el ambito regional Conducir la planificacién, ejecucién, control y evaluacién de las actividades relacionadas con transportes y comunicaciones. Expedir Resoluciones Directorales Regionales que por atribucién y responsabilidad corresponda a la Direccién Regional de Transporte, Informar al Gobierno Regional, sobre el cumplimiento de las actividades de su competencia, asi como proponer les medidas correctivas. Dirigir, supervisar y evaluar la gestién de los Srganos estructurados de la Direccién Regional Proponer y/o actualizar las normas legales, técnicas y administrativas que requiera la Direccién Regional a su cargo para el desarrollo de sus actividades. Coordinar con la Alta Direccién del Ministerio de Transportes y Comunicaciones en la aplicacién de las normas y politicas correspondientes al sector. Proponer al Gobierno Regional el Proyecto de Presupuesto Publico correspondiente a ta entidad, y asumir las responsabilidades que le competen en cuanto a su ejecucién y control. Aprobar los Reglamentos Internos y Manual de Organizacién y Funciones de los, rganos a su cargo. Delegar las facultades y atribuciones que estime conveniente y que no sean privativas de su funcién. Proyectar la imagen institucional de la Direccién Regional sobre la finalidad, objetivos, funciones y actividades relacionadas en beneficio de los usuarios y puiblico en general, a través de los medios de comunicacién escrita, televisiva, radial y otros, en base a las Politicas y programas previamente elaborados. if Greta HUANCAVELICA algo m)_ Resolver en primera instancia en la vie administrativa, los recursos interpuestos contra las decisiones de los 6rganos de linea en los asuntos de su competencia. 1) Proponer al Gobierno Regional el nombramiento, designacién, promocién 6 reasignacién del personal a su cargo, y suscribir contratos para el personal de proyecto de inversién y de servicios no personales. 0) Suscribir Convenios y Acuerdos Regionales en el drea de su competencia y supervisar el cumplimiento de las normas vigentes en el émbito regional Ejecutar 0 supervisar, segin el caso, la aplicacién de las normas técnicas y administrativas emitidas por los organismos del nivel Nacional en materia de comunicaciones. Encargar mediante Resolucién Directoral Regional los cargos directivos aprobados en el Cuadro de Asignacién de Personal Aprobar mediante Resolucién Directoral Regional el alta, baja y la disposicién final de los muebles de propiedad de la Direccién Regional formulado por la Oficina de Administraci6n. Las demés Funciones que le asigne la Presidencia del Gobierno Regional. CAPITULO It ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL ARTICULO 98.-E1 Organo de Control institucional, es el érgano de control de la Direcci6n Regional, en armonia con la Ley Organica del Sistema Nacional de Control y las demas disposiciones legales sobre la materia; esté a cargo de un Directivo profesional, que sera nominado previo concurso conforme a la Directiva N2 013, quién dependerd jerdrquica y administrativamente de la Direccién Regional; técnica y normativamente del Organo de Control institucional del Gobierno Regional de Huancavelica. ARTICULO 102.- El Organo de Control institucional, tiene las siguientes funciones: se Acero HUANCAVELICA rai a) Formular, Dirigir, ejecutar y evaluar las acciones de control de los érganos estructurados de la Direccién Regional de Transportes y Comunicaciones de Huancavelica. b) Asesorar a la Direccién regional, a través de recomendaciones contenidas en los informes que se presenten como resultado de las acciones de control. ©) Evaluar en forma permanente el sistema de control interno de la Direccién Regional, 4d) Ejecutar las acciones programadas de acuerdo al Plan de Trabajo institucional y Organismo Superior de control. Informa a la Direccién Regional y al Organo de Control institucional del Gobierno Regional de Huancavelica, los resultados de las acciones de control realizadas en cumplimiento a los dispositivos legales. Divulgar promover y propiciar el desarrollo, conocimiento y aplicacién de las normas ‘técnicas de contro! dictadas por la Contraloria General de la Republica. Elaborar los planes y programas anuales de auditoria y exémenes especiales para los ‘6rganos de la Direccién Regional Realizar el control interno previo y posterior de la utilizacién de los recursos financieros y materiales. Efectuar auditorias y exémenes especiales programadas y no programadas. Verificar la conformidad de los bienes existentes en los drganos de la Direccién Regional, con los registros patrimoniales correspondientes. CAPITULO IV ORGANOS DE ASESORAMIENTO OFICINA GENERAL DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO la Oficina General de Planificacién y Presupuesto, es el érgano ‘responsable de la conduccién de los sistemas técnicos y administrativos de Planificacién, sooo, Programacién de inversiones, Racionalizacién e Informatica. Estd a cargo de 37 un directivo o profesional de carrera a nivel de Director. Depende directamente del director Regional. 10 se casa HUANCAVEMICA ‘are ina General de Plai ARTICULO 122.- La Of icacion y Presupuesto, tiene las siguientes Funciones a) Formular, dirigir y evaluar los Planes y Programas de Desarrollo correspondientes al sector, dentro del marco de las politicas Nacional y Regional; b) Conducir el proceso de programacién, formulacién, aprobacién, ejecucién, control y evaluacién del presupuesto anual de la Unidad ejecutora. ©) Conducir la formulacién, aprobacién y evaluacién del Plan Operativo institucional. Formular, dirigir y controlar los procesos de planificacién y racionalizacion de conformidad con la politica sectorial y con las directivas técnicas emitidas por el Gobierno Regional. Elaborar los calendarios mensuales de compromisos por toda fuente de financiamiento, asi como sus modificaciones mediante ampliaciones. Proponer y formular planes, programas, proyectos y actividades referidas a la rehabilitacién, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura vial y de los servicios relacionados con el transporte y las comunicaciones, Formular y mantener actualizado los documentos de gestién en aplicacién de las normas y lineamientos del sistema de racionalizacién ‘Asesorar al Director Regional, en asuntos de su competencia Producir y mantener actualizado la informacién estadistica. Implementar el sistema de informacién integrado, mediante la utilizacién de software de informatica, acorde a las necesidades de los érganos de la Direccién Regional. Desarrollar programas de mantenimiento para los equipos de cémputo, en funcién a las necesidades y alos requerimientos. 1) Las demés funciones que le asigne a Direccién Regional. OFICINA DE ASESORIA JURIDICA Articulo 13°. La Oficina de Asesora Juridica, es el érgano responsable del asesoramiento en aspectos legales, asi como de sistematizar el ordenamiento legal vigente. Se encuentra a cargo de un directivo o profesional. Depende directamente del Director Regional, acon HUANGAVELICA ‘aor Articulo 14°. La Oficina de Asesoria Jur a tiene las siguientes funciones Asesorar a la Direccién Regional en los aspectos juridicos y administrativos que le sean consultados. a) Opinar y absolver consultas de cardcter juridico que formulen los érganos de apoyo y direcciones de linea de la Direccién Regional. b) Desarrollar las funciones de gestién, supervisién en materia de transportes y comunicaciones en el ambito Regional. Compitar, evaluar, compendiar sistematicamente y difundir las disposiciones legales relacionadas a la entidad. Proyectar Resoluciones y formular convenios, contratos y demas documentos que la Direccién Regional deberd suscribir para el desarrollo de sus actividades o revisarlos y opinar cuando estos hayan sido proyectados por otras dependencias de la Direccién Regional Emi ir pronunciamiento legal respecto a las discrepancias producidas dentro de un rgano o entre drganos de la Direccidn Regional, cuando asi se lo requiera Representar al Director Regional en los procedimientos administrativos de cardcter contencioso, judiciales y otros, dentro de las normas legales vigentes. Las demés funciones que le asigne el Director Regional CAPITULO V ORGANOS DE APOYO OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACION ARTICULO 15®.- La Oficina General de Administracién, es el érgano de apoyo encargado de administrarlos recursos humanos, materiales, econémicos, financieros y patrimoniales de la Direccién Regional, y de conducir ia ejecuci6n presupuestaria a su cargo. Esté a cargo de un Directivo o Profesional de carrera, quien depende jerdrquicamente de la Direccién Regional 2 he og cate taped ARTICULO 16®.- La Oficina General de Administracién, tiene las siguientes funciones: a) Ejecutar, Supervisar y Controlar los Sistemas Administrativos de Personal, Contabilidad, Tesoreria y Abastecimiento de la Direccién Regional, y apoyar al sistema de presupuesto cumpliendo con las normas y dispositivos legales vigentes. b) _Administrar el Presupuesto institucional asignado, para el desarrollo de la gestién a su cargo. c)_ Participar en la Formulacién del Ante proyecto del Presupuesto institucional de la Direccién Regional, en coordinacién con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto. Formular, Ejecutar y Controlar la oportuna presentacién de los Estados Financieros y Presupuestarios de la Direccién Regional. Formular, Consolidar y Controlar el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones de la institucién Atender las necesidades de bienes, servicios y de apoyo a las diversas Unidades Orgénicas de la Direccién Regional. Controlar el cumplimiento de los términos contractuales y convenios dentro de los pardmetros de su competen Administrar y controlar el uso, mantenimiento, ubicacién y rotacién de los bienes patrimoniales de la Direccién Regional. Formular y proponer directivas referidas a los sistemas administrativos a su cargo. Administrar y regular la captacién y utilizacién de los recursos financieros presupuéstales asegurando un efectivo y éptimo manejo de los fondos de la Direccién Regional Conducir y administrar los procesos técnico-normativos, relacionados con el sistema de personal; asi como, promover el bienestar de los trabajadores. Formular y proponer el alta, baja y la disposicién final de los bienes y muebles de propiedad de la Direccién Regional. Ejecutar el cobro de las multas en aplicacién a las sanciones impuestas por Resolucién Administrativa, Consentida y/o Ejecutoriada que estan pendientes de pago de acuerdo aley. Remitir a la Superintendencia de Bienes Nacionales el inventario patrimonial de bienes ymuebles de la Direccién Regional = HUARCAVELICA “sgn ©) Promover y proponer a la Direccién Regional la celebracién de convenios con instituciones académicas, universidades y centro de investigacién piblicos y privados para realizar acciones de capacitacién, asistencia técnica e investigacién. P) Presentar y brindar informacién oportuna sobre los sistemas que dirige, con la sustentacién técnica respectiva en los plazos establecidos cuando le sean requeridos. 4) Formular y Proponer contratos y/o convenios relacionados a la adquisicién de bienes, contratacién de servicios y ejecucién de obras. 1) Dirigit, organizar y controlar las actividades de seguridad interna s) _Brindar asesoramiento especializado en los aspectos de su competencia 1) Las deméds funciones que le asigne la Direccién Regional. ARTICULO 17°.- La Oficina General de Administracién cuenta con la siguiente estructura orgénica - Oficina de Contabilidad y Tesoreria - Oficina de Personal + Oficina de Abastecimiento y Patrimonio ARTICULO 182.- La Oficina de Contabilidad y Tesoreria, es el Srgano encargado de coordinar y ejecutar acciones delos sistemas administrativos de Contabilidad y Tesoreria depende jerarquica y administrativamente de la Oficina General de Administracién, esté 2 lidad y Tesoreria, ejerce las siguientes funciones: Bjerce las actividades relacionadas al registro y control de los procesos financieros, patrimonial y presupuestal y las normas del Sistema de Tesoreria. Formular directivas, Planificar, Supervisa, dirige, controla y coordina las actividades y metodologfas con respecto a los sistemas de Contabilidad y Tesoreria vigilando la ejecucién de los mismos en concordancia con la normatividad vigente. Desarrollar las actividades de seguimiento y verificacién del cumplimiento de las disposiciones legales en lo que concierne a los aspectos contables, tributos y financieros, d) Autorizar la apertura de cuentas bancarias y efectuar acciones de control en la ejecucién del gasto de las partidas presupuestales. 4 Bs ete HUAREAVELICA “so e) Proporcionar un oportuno y eficaz apoyo con los recursos financieros a los érganos operativos de Ia entidad para el logro de las metas y objetivos planteados. f)Controlar, preparar y efectuar el pago de: Remuneraciones, pensiones y asignaciones del personal a /0 y pensionista de la entidad y de otras entidades por encargo. Proveedores por las obligaciones y compromisos contraidos por la entidad. Administrar y operar el fondo fijo para Caja Chica. Efectuar giro de cheques a través del SIAF y realizar las conciliaciones de las cuentas de enlace en el pliego. Registrar los compromisos de pago, cheques y/o cartas érdenes emitidos, en el Sistema Integrado de Administracién Financiera (SIAF) y en los libros auxiliares respectivos. Desarrollar los procesos de formulacién, andlisis e interpretacién de los estados financieros. Fiscalizar, revisar, verificar y dar conformidad de la documentacién sustentatoria de los registros, velando por su conservacién y seguridad. Presentar anualmente la informacién financiera y presupuestal de la Unidad Ejecutora ante el pliego Administrar y regular la capacitacién y utiizacién de los recursos financieros presupuestales asegurando un efectivo y éptimo manejo de los fondos de la entidad. Efectuar y presentar las declaraciones de remuneraciones, IGV, rentas, retenciones, DAOT y otro seguin la SUNAT. 0) Otras funciones que le sean asignadas. Articulo 20°.- La Oficina de Personal, es el érgano encargado de organizar, coordinar y ejecutar las acciones del sistema de Personal en la Direccién Regional de Transportes y Comunicaciones, depende jerérquica y administrativamente de la Direccién de Administracién, esté a cargo de un directivo o profesional de carrera con nivel de Sub Director, ejerce las siguientes funciones: $s ae, auprues winEon W Misa Articulo 212 La Oficina de Personal, ejerce las siguientes funciones a) Formular directivas para regular el Sistema de Personal b) Normar y administrar los procesos técnicos de personal. Seleccién, asignacién, promocién capacitacién, escalafén, evaluacién y control. ©) Formular las planillas de remuneraciones y pensiones del personal activo y pensionista de la entidad. Desarrollar acciones de consolidacién y formulacién de! Rol Anual de Vacaciones. Formular el Presupuesto Analitico de Personal y el Cuadro Nominativo de Personal Implementar acciones que contribuyan a la seguridad y bienestar de los trabajadores. Elaborar y proponer en coordinacién con los érganos estructurados, programas de capacitaci6n y desarrollo para el personal en actividad. h) Otras funciones que fe sean asignadas. Articulo 22°.- La Oficina de Abastecimiento y Patrimonio, es el érgano encargado de conducir y efectuar los procesos técnicos de los Sistemas de Abastecimiento y de Gestién Patrimonial en la Direccién Regional de Transportes y Comunicaciones, depende jerarquica y administrativamente de la Direccién de Administracién, estd a cargo de un directivo profesional de carrera con nivel de Sub Director, ejerce las siguientes funciones: Articulo 23° La Oficina de Abastecimiento y Patrimonio, ejerce las siguientes funciones: a) Formular directivas y normar los procesos técnicos de los sistemas de Abastecimiento, Servicios Auxiliares y de Gestién Patrimonial. b) _Dirigir el desarrollo de los procesos técnicos de Adquisiciones, Almacén, Servicios Auxiliares y de Gestién Patrimonial de conformidad con la normatividad vigente. ¢) Mantener actualizada la informacion sobre los procesos de seleccién de bienes y servicios, d) Efectuar las acciones de adquisiciones, verificacién, almacenamiento, custodia y distribucién de materiales y equipos de la institucién. reer == NCAVELICA Ae, HUAREATE Zs e) Confeccionar el Plan Anual de Contrataciones y Adquisiciones de la entidad en concordancia con las disposiciones vigentes. f)_Establecer los mecanismos aplicables al registro, inscripcién, fiscalizacién de los bienes de propiedad estatal de acuerdo a la normatividad vigente. Valorizar mediante tasacién, los bienes patrimoniales que carecen de la respectiva documentacién sustentatoria de su valor para dar de alta, asi como aquellos que van a ser dados de baja, subastados, donados o transferidos. Solicitar ia matriculacién, saneamiento, adquisicién, enajenacién, de los inmuebles yterrenos de propiedad estatal Atender las necesidades de bienes, servicios y el apoyo informético a las unidades orgénicas de la Direccién Regional. Administrar y controlar el uso, mantenimiento, ubicacién y desplazamiento de los bienes patrimoniales de la Direccién Regional Otras funciones que le sean asignadas. LA OFICINA DE INFORMATICA es” evaluacién del uso y aplicacién racional de las tecnologias de informactén vigentes. Articulo 258.- La Oficina de Informatica, cumple las siguientes funciones: a) Programar, coordinar, ejecutar y controlar el funcionamiento, instalacién, operacién y mantenimiento de la infraestructura de comunicacién y dispositivos informaticos de la Direccién Regional. b) Asesorar a la Direccién Regional y sus distintos Organos Estructurales en los aspectos relacionados a los sistemas informaticos y sus aplicaciones. ©) Asegurar el funcionamiento continuo del parque informatico dela Direccién Regional 4) Organizar y garantizar el funcionamiento de los medios informéticos cuando le sean requeridos. v wae 7 Geta HUANCAVELICA olgeo nt e) Administrar los sistemas de informacién mediante el desarrollo del software personalizados 0 adquisicién de sistemas de acuerdo a las necesidades de la entidad. f)Planificar y determinar, en coordinacién con las reas usuarias, los requerimientos de sistematizacién y tecnologia informatica, asi como la asignacién de recursos informéticos. 8) Administrar las redes locales y/o remotas asi como las diferentes bases de datos de la Direccién Regional Evaluar periddicamente la eficiencia del software y hardware para determinar la factibilidad de aplicacin de nuevas tecnologia. Asesorar, capacitar y asistir a los usuarios de los sistemas informaticos de la Direccién Regional. Otras funciones que le sean asignadas. OFICINA DE SUPERVISION Y LIQUIDACION ARTICULO 262.- La Oficina de Supervisién y Liquidacién, es un drgano de apoyo de la Direccién Regional, encargada de Supervisar y participar en la etapa de liquidacién de estudios y obras, que ejecuta la Direccién Regional. Esta a cargo de un funcionario que depende directamente de la Direccién Regional. ARTICULO 272.- La Oficina de Supervisién y Li lacién, tiene las siguientes funciones: a) Programar, dirigir, coordinar y ejecutar las acciones de supervisién de las actividades, servicios, obras, estudios de gastos corrientes y proyectos de inversién publica comprendidos en la infraestructura vial departamental que se ejecutan por la ‘modalidad de ejecucién presupuestaria directa, contrata (Tercerizado) con arreglo a la normatividad vigente. Realizar inspecciones de actividades, servicios, obras y estudios que ejecuta en sus diversas modalidades la Direccién Regional, emitiendo el informe a las instancias correspondientes para tomar las medidas correctivas referentes al avance fisico- financiero de las mismas. Cautelar la aplicacién de las normas técnicas de control vigentes, emitidas a nivel nacional y generar las directivas complementarias para las acciones de supervision de actividades, servicios, obras y estudios viales y en materia de comunicaciones be = HUANGAVELICA SE d) _Efectuar las liquidaciones técnicas financieras oportunas de las actividades, servicios, obras, estudios por administracién directa y contrata (tercerizado), resultantes de la ejecucién de los gastos corrientes y proyectos de inversién piiblica, conforme a la legislacién vigente y transferirlas al sector correspondiente 0 beneficiarios, para su administracién y mantenimiento e) Revisar los expedientes técnicos de las actividades, servicios, obras, de gastos corrientes y proyectos de inversién publica declarados viables y opinar para su aprobacién mediante resolucién correspondiente. Realizar otras funciones que asigne le Direccién Regional CAPITULO VI DE LOS ORGANOS DE LINEA DE LA DIRECCION DE CAMINOS ARTICULO 288.- La Direccién de Caminos, es el drgano de linea, encargado de planificar, administrar y ejecutar el desarrollo de la infraestructura vial regional, no comprendida en la Red Vial Nacional o Rural, dentro de los planes de desarrollo vial; asi como promover la inversi6n privada, nacional y extranjera en proyectos de infraestructura vial. Esté a cargo de Un Director, quien depende jerarquicamente del Director Regional. yn 292.- La Direccién de Caminos, tiene las siguientes funciones: a) Formular, proponer y ejecutar las politicas, estrategias y planes de desarrollo regional, relativo a las gestiones de la red vial regional, no comprendida en la Red Vial Nacional © Rural, en lo relacionado con las carreteras y puentes. Programar, coordinar, ejecutar y supervisar las obras de mantenimiento de la red vial regional; asi como estudios y obras de infraestructura vial, que se realizan por administracién directa, contrata 0 encargo. Programar, organizar, dirigir, coordinar y ejecutar las acciones relacionadas con las, emergencias, que afectan la infraestructura vial regional Aplicar y controlar el cumplimiento de las normas, especificaciones técnicas y reglamentos que emita el sector a través de sus érganos competentes. see Gnas nUARGATEL ca east ©) Otorgar autorizaciones para la instalacién de avisos publicitarios en la red vial regional, de conformidad con la normatividad vigente. #) Controlar e imponer sanciones por dafios a las vias, acordes a los dispositivos legales vigentes. 8) Asesorar técnicamente a otras instituciones publicas y privadas, en materia de infraestructura vial h) Administrar el equipo mecédnico a su cargo y garantizar su estado de operatividad. Coordinar con los entes ejecutores a fin de consolidar y mantener actualizado el inventario vial regional, Promover la investigacién de desarrollo en los aspectos relacionados con las tecnologias aplicables a la construccién, rehabilitacién, mejoramiento, mantenimiento y gestion de la infraestructura de carreteras y puentes Ejecutar pruebas de control de calidad de las obras de las redes viales. Las demés funciones que le asigne la Direccién Regional. ARTICULO 208. La Direccién de Caminos, cuenta con la siguiente estructura orgénica ORGANO DE LINEA Direceién de Caminos ORGANOS DE APOVO Sub Direccién de Estudios e Infraestructura Vial SA) Sub Direccién de Equipo Mecénico a Oficina de Conservacién y Mantenimiento Rutinario. ‘SUB DIRECCION DE ESTUDIOS E INFRAESTRUCTURA VIAL ARTICULO 31°.- Sub Direccién de Estudios e Infraestructura vial, es el drgano de linea de la Direccién de Caminos, responsable de elaborar los estudios definitivos de infraestructura vial y responsable de la ejecucién de obras viales, conservacién, mantenimiento y rehabilitacién de carreteras. Esta a cargo de un Directivo, quien depende jerdrquicamente iy del Director de la Direccién de Caminos. ARTICULO 32°.- Sub Direccién de Estudios e Infraestructura Vial, tiene las siguientes funciones: Ww a) _Elaborar los estudios definitivos de los proyectos declarados viables por el Sistema Nacional de Inversién Publica. b) Orientar y coordinar los procesos de elaboracién de los expedientes técnicos a cargo de las dependencias de la Direccién de Caminos. ¢) Conducir el sistema de informatica de la Direccién de Caminos. 4) Elaborar el inventario de los estudios de inversion y construir el archivo técnico respectivo. Orientar y promover la ejecucién de obras de infraestructura por las modalidades de ejecucién presupuestaria directa o indirecta Asesorar y brindar apoyo técnico a los drganos desconcentrados, instituciones y organismos de base en asuntos de su competencia. Formular el programa de mantenimiento y reparacién de puentes y obras de arte de la red vial departamental Dirigir, ejecutar y efectuar el seguimiento de la realizacién de expedientes técnicos y obras programadas. Participar en las reuniones de coordinacién y capacitacién emanadas por la Direccién de Caminos. Efectuar los ensayos de control de calidad de materiales de obras civiles, mediante la Oficina de Laboratorio Mecénica de Suelos ~ Pavimentos y Ensayos de Materiales. Otras que le asigne la Direccién de Caminos. OFICINA DE CONSERVACION Y MANTENIMIENTO RUTINARIO ARTICULO 332. Oficina de Conservacién y Mantenimiento Rutinario, es el drgano desconcentrado de la Direccién de Caminos, encargado de ejecutar los trabajos de mejoramiento y conservacién de Ia infraestructura vial en las jurisdicciones de su competencia. Estén a cargo de un Directivo, quien depende jerarquicamente del Director de la Direccién de Caminos ARTICULO 342... La Oficina de Conservacién y Mantenimiento Rutinario, tienen tas siguientes funciones: page sli nN a A inama tard RUANCAVELICA oO ee ¥7 a a) Formular el Programa Anual de Conservacién de la infraestructura vial asignada en el Ambito de su jurisdiccion, b) Ejecutar fos trabajos de construccién, conservacién, rehabilitacién y de mejoramiento de la infraestructura vial en el dmbito de su competencia, informando al Director de Caminos sobre el estado de avance e inversiones mensuales. ©) Ejecutar los trabajos de mantenimiento rutinario manual de caminos departamentales a través de micro empresas asignadas a la Direccién Regional. Ejecutar los trabajos de mantenimiento rutinario mecanaizado asignadas a la Direccién Regional Realizar los trabajos de emergencia y rehabilitacion de la infraestructura vial en caso de interrupciones, para restablecer el trénsito en el Ambito de su competencia Supervisar y controlar el buen estado de operatividad y el uso de equipo mecénico asignado, asi como el aprovisionamiento oportuno de los insumos necesarios. Controlar el libre derecho de via en el Ambito de su competencia Informar sobre solicitudes para la instalacién de estaciones de servicios, avisos Publicitarios en ta red vial asignada y controlar su instalacién. Emitir informes técnicos sobre infraestructura vial. Elaborar y actualizar el inventario vial en el Ambito de su competencia Las demés funciones que le asigne la Direccién de Caminos. ‘SUB DIRECCION DE EQUIPO MECANICO ARTICULO 35°.- Sub Direccién de Equipo Mecanico, es el érgano encargado de realizar labores de reparacién y mantenimiento de los vehiculos y maquinarias pesadas propios de la Direccién Regional; asi como, prestar apoyo para el desarrollo de actividades de infraestructura vial regional. Esta a cargo de un Directivo, quien depende jerérquicamente del Director de la Direccién de Caminos, ARTICULO 368.- Sub Direccién de Equipo Mecénico, tiene las siguientes funciones: @) Apoyar las labores de mejoramiento y conservacién de la infraestructura vial, suministrando el equipo mecénico necesario. 2 — F caxcanpor HUANEAVELICA, y JM “ope b) _Atender las solicitudes de equipo mecdnico de acuerdo a prioridades que determine la Direccién de Caminos. ©) Administrar la actualizacién del inventario valorizado del equipo mecénico y del ‘almacén a su cargo, responsabilizandose por su control fisico y cautelando su buen uso y buen estado de operatividad 4) Garantizar la seguridad del equipo mecainico y de los talleres que administra. @) Planificar, organizar, dirigir y supervisar la operatividad, ubicacién, mantenimiento y reparacién del equipo mecénico. Programar y coordinar la adquisicién, almacenamiento y dis ucién de los repuestos y materiales necesarios para reparar y mantener operativo al equipo mecénico. Proponer las bajas y remate de las unidades mecanicas, equipo y herramientas de taller, de acuerdo a la normatividad vigente Las demas funciones que le asigne la Direccién de Caminos DE LOS ORGANOS DE LINEA DE LA DIRECCION DE CIRCULACION TERRESTRE. ARTICULO 372.- La Direccién de Circulacién Terrestre, es el érgano de Linea encargado de Prestar servicios y actividades referidas a licencias de conducir, transporte de carga y Pasajeros; asi como, supervisar y fiscalizar el transporte y transito terrestre de personas y mercancias, de acuerdo a lo dispuesto por el ordenamiento legal vigente. Esté a cargo de un Director, quien depende jerarquicamente de la Direccién Regional. ARTICULO 38! La Direccién de Circulacién Terrestre, tiene las siguientes funciones: a) Ejecutar las politicas nacionales y regionales orientadas a facilitar la administracién de los servicios de transporte piiblico de pasajeros y mercancias, a nivel regional, Promover la formacién del Consejo Regional de Transporte y Seguridad Vial. Otorgar autorizaciones y permisos, supervisando y controlando la prestacién del servicio piblico de transporte terrestre de pasajeros y mercancias en el ambito regional 4) Conducir y controlar las actividades relacionadas con la circulacién y educaci6n vial, a nivel regional en el mbito de su competencia nels ar 2a Meebiet HUANCAVELICA ‘lg €} _Velar por el cumplimiento de las normas que regulan el transporte y transito terrestre, dentro del émbito de su competencia f)_ Mantener actualizado los registros administrativos y normatividad vigente en materia de transporte y transito de pasajeros y mercancias. 8) Controlar y fiscalizar el cumplimiento de la normatividad y reglamentacién vinculada al transporte y transito terrestre, en el Ambito regional. fh) Proponer a la Direccién Regional la expedicién de Resoluciones Directorales que son de su competencia, {) Las demas funciones que le asigne la Direccién Regional. la Direccién de Circulacién Terrestre cuenta con la siguiente estructura PRGANO DE LINEA Direcci6n de Circulacién Terrestre ORGANOS DE APOYO Sub Direccién de Registro y Autorizaciones Sub Direccin de Circulacién y Seguridad Vial ‘SUB DIRECCION DE REGISTRO Y AUTORIZACIONES: 2, ARTICULO 402. La Sub Direccién de Registro y Autorizaciones, es el drgano responsable de regional y administrar el Sistema Regional de Registros Administrativos de Transporte. Est 2 cargo de un Jefe, quien depende jerérquicamente del Director de la Diteccién de Circulacién Terrestre. ARTICULO 41°.- La Sub Direccién de Registro y Autorizaciones, tiene las siguientes funciones: ) _Evaluar y emitir opiniones técnicas para la autorizacién, modificacién y cancelacién de los servicios piblico de transporte terrestre regional de pasajeros, mercancias y mixto, de conformidad con las disposiciones legales vigentes. 2 & wi he b) Efectuar 1a fiscalizacién de los servicios de transporte terrestre de pasajeros, mercancias y mixto del 4mbito nacional y regional ©) Administrar, mantener y actualizar el Sistema Regional de Registro de Transporte. 4) Emitir opinién técnica respecto a las denuncias de las infracciones cometidas por los transportistas al Reglamento de Servicios de Transporte de Pasajero, Mercancias y mixto en el ambito de su competencia €) Proponer normas técnicos-administrativos regionales respecto a las actividades de su competencia. f) Las demas funciones que le asigne la Direccién de Circulacién Terrestre. ‘SUB DIRECCION DE CIRCULACION Y SEGURIDAD VIAL ARTICULO 422.- La Sub Direccién de Circulacién y Seguridad Vial, es el 6rgano responsable, fen materia de Circulacién de regular y supervisar el sistema de otorgamiento de licencias de conducir; y en materia de Seguridad Vial, de ejecutar las politicas orientadas a promover Y garantizar la educacién y seguridad vial; asi como, de promover otras medidas de Prevencién de accidentes. Esté a cargo de un Jefe de Oficina, quien depende Jerérquicamente del Director de la Direccién de Circulacién Terrestre. ARTICULO 432.- La Sub Direccién de Circulacién y Seguridad Vial, Tiene las siguientes funciones a) Regular, supervisar y controlar el proceso integral del otorgamiento de Licencias de Condueir. b)_Proponer normas técnico-administrativos regionales respecto a las actividades de su competencia. ©) Ejecutar las politicas orientadas a promover la educacién y seguridad vial, como un mecanismo de prevencidn de accidentes, 4d) _Difundir y fomentar la normatividad de seguridad vial. e) Coordinar con tas dependencias especializadas del sector puiblico y privados, los aspecto operativos en materia de educacién y seguridad vial. f]_ Promover, ejecutar y supervisar la capacitacién de conductores en el ambito regional 8) Las demds funciones que le asigne la Direccién de Circulacion Terrestre, 25 oe ie rr y= HUANCAVELICA W/ “al ORGANO DE LINEA DE LA DIRECCION DE COMUNICACIONES ARTICULO 442.- La Direccién de Comunicaciones, es el organo de inea encargado de @jecutarlas actividades de comunicaciones dentro del ambito regional. Esta a cargo de un Director, quien depende jerérquicamente de la Direccién Regional ARTICULO 452.- La Direccién de Comunicaciones, tiene las siguientes funciones: Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar los planes y Politicas en materia de telecomunicaciones de la regién, de conformidad con las politicas nacionales y los planes sectoriales. Promover, ejecutar y concesionar los proyectos regionales de telecomunicaciones de su competencia, en concordancia con la normatividad nacional y los convenios Internacionales. Asi mismo, promover la inversién privada en proyectos de telecomunicaciones, de acuerdo a Ia ley de la materia. Fomentar y fortalecer el desarrollo de medios de comunicacién regional y de una red Publica de comunicaciones en la Regién Controlar y fiscalizar el uso del espectro radio eléctrico a nivel regional, de acuerdo ala normatividad vigente. Coordinar con et Gobierno Nacional las autorizaciones de las estaciones de radio y television regional y el Gobierno nacional otorga las licencias correspondientes, en ‘armonia con las politicas y normatividad nacional y los convenios internacionales. Participar en los proyectos de comunicaciones a cargo del gobierno regional. Las demas funciones que le asigne la Direccién Regional ARTICULO 46® La Direccién de Comunicaciones, tiene la siguiente Estructura Orgénica ‘ORGANO DE LINEA Direccién de Comunicaciones. ORGANOS DE APOYO eee, ores A Game gol z HUANCAVELCA tox “gre EG - Sub Direccién de Proyectos, Concesiones y Autorizaciones de telecomunicaciones. = Sub Direccién de Control y Supervisién de telecomunicaciones. - Sub Direccién de Mantenimiento y Operacién de telecomunicaciones. SUB DIRECCION DE PROYECTOS, CONCESIONES Y AUTORIZACIONES DE TELECOMUNICACIONES GARTICULO 472.- La Sub Direccién de Proyectos, Concesiones y Autorizaciones de Telecomunicaciones, es el érgano responsable, en materia de comunicaciones, es la encargada de regular, revisar y supervisar los expedientes sobre concesiones de comunicaciones, y Dise‘tar y ejecutar proyectos dirigidos a ampliar al acceso de los servicios de telecomunicaciones y as politicas orientadas a promover y garantizar el uso del spectro radioeléctrico y es el érgano encargado de proponer y en su caso, otorgar, Lefmositicar, renovar y/o cancelar autorizaciones para prestar servicios de televisién y ws radiodifusion y servicios privados de telecomunicaciones previa coordinacién con el MTC. Estd a cargo de un Jefe de Oficina, quien depende jerdrquicamente del Director de la Direccién de Comunicaciones. ARTICULO 482 La Sub Direccién de Proyectos, Concesiones y Autorizaciones de Telecomunicaciones, tiene las siguientes funciones a) Proporcionar y difundir informacién al publico respecto a los procedimientos regulados por el Gobierno Nacional. Nacional. ¢) Inscribir en los registros correspondientes las casas comercializadoras, empresas habilitadas y operadores para realizar estudios técnicos y mediciones de radiaciones no ionizantes, 4) Diseftar y ejecutar proyectos dirigidos a ampliar el acceso de los servicios de Comunicaciones en las zonas de mayor pobreza y aislamiento de la regién, en coordinacién de secretaria de Comunicaciones. €) Disefiar, ejecutar y coordinar proyectos para fomentar la democratizacién de los servicios y comunicaciones, y otras tecnologias de informaci6n y telecomunicaciones a » 7, V/ nivel del Ambito regional f) Participar en la planeacién y el disefio de sistemas de telecomunicaciones y redes de propésitos miitiples 8) Evaluar solicitudes de autorizacion para la prestacién de servicios de radiodifusién y televisién asi como su modificacin, transferencia, renovacién y/o cancelacién. 1) Tramitar y evaluar para otorgar autorizaciones para la prestacién de servicios privados asi como su modificacién, transferencia, renovatién y/o cancelacién i) Tramitar y evaluar para otorgar las Licencias de Operacién para los servicios de radiodifusin y servicios privados J) Asignar frecuencias del espectro radioeléctrico para los servicios de radiodifusién y servicios privados en coordinacién del MT.C ) Proponer los planes de canalizacion y asignacién de frecuencias para los servicios de radiodifusion, “I Inscripcién en lo registro de servicios de valor aad, Comercilizadores y Empresas habilitadas para realizar estudios tedricos y mediciones de radiaciones no ionizantes m) Las demas funciones que le asigne la Direccién de Comunicaciones. ‘SUB DIRECCION DE CONTROL Y SUPERVISION DE TELECOMUNICACIONES ARTICULO 492.- La Sub Direccién de Control y Supervisién de Telecomunicaciones, es el 6rgano responsable, en materia de Control al sistema de Telecomunicaciones, regula y supervisa y monitoreo del espectro radiceléctrico de los sistemas telecomunicaciones, de radio y televisién en la region. Est a cargo de un Jefe de Oficina, quien depende jerdrquicamente del Director de la Direccién de Comunicaciones. ARTICULO 502 La Sub Direccién de Control y Supervisién de Telecomunicaciones, tiene las siguientes funciones: a) Vigilar el cumplimiento de las normas emanadas por la sede Central. b) Adoptar y ejercer las medidas correctivas y cautelares a que hubiera lugar, an ey et Mi ©) Intervenir inopinadamente, a las empresas prestadoras de telecomunicaciones, cuando lo requiera la autoridad respectiva 0 por disposicién Superior. d) Elevar informes especializados a la Direccién General de control y supervision de Comunicaciones, de las intervenciones realizadas. e} Apoyo en las actividades de supervision (monitoreos e inspecciones), previa coordinacién con el MTC. f) Apoyo de actividades de fiscalizacién (coordinacién). 8) Participacién en calidad de veedor en concursos piblicos para el otorgamiento de autorizaciones. Supervisar el cumplimiento de las obligaciones a cargo de las localidades beneficiadas por los proyectos ejecutados por el MTC, Recepcién de solicitudes de verificacién, denuncias. Realizacién de notificaciones. Fiscalizar el cumplimiento de las obligaciones econémicas a cargo de los titulares de autorizaciones de los servicios de radiodifusién y servicios privados Las demés funciones que le asigne la Direccién de Comunicaciones. ‘SUB DIRECCION DE MANTENIMIENTO Y OPERACION DE TELECOMUNICACIONES ‘ARTICULO 512- La Sub Direccién De Mantenimiento y Operacién de Telecomunicaciones, sel Grgano responsable de Mantener los sistemas de telecomunicaciones en su Operatividad de mantenimiento preventivo y correctivo en el ambito de la regién; fomentar y fortalecer el desarrollo de medios de comunicacién regional y de una red publica de comunicaciones en la regién. Esta a cargo de un Jefe de Unidad, quien depende jerdrquicamente del Director de la Direccién de Comunicaciones ARTICULO 52°.- La Sub Direccién de Mantenimiento y Operacién de Telecomunicaciones, tiene las siguientes funciones: a) Mantener los sistemas de telecomunicaciones en su operatividad en el dmbito de la region. 29 b) _Disefiar, ejecutar, planificar y coordinar las acciones de_mantenimiento correctivo y preventivo de los sistemas de telecomunicaciones de la regién ©) Proporcionar y difundir informacién al puiblico respecto a los procedimientos regulados por el MTC. 4d) Aplicar los programas de mantenimiento preventivo y correctivo para el éptimo funcionamiento de los recursos tecnolégicos e) Realizar funciones de instalacién y puesta a punto de equipos, sistemas de telecomunicaciones y redes de propésitos multiples Desempefiar funciones de soporte técnico a usuarios de sistemas, equipos de informacién y telecomunicaciones, redes de propésitos multiples y servicios de valor agregado, Desarrollar los mecanismos y procedimientos acordes a las politicas que permiten mantener la seguridad, el control y la continuidad de los servicios que prestan equipos y sistemas Capacitar a los usuarios de sistemas de telecomunicaciones, creados o implementados. Las demés funciones que le asigne la Direccién de Comunicaciones. CAPITULO VII DE LAS RELACIONES INTERINSTITUCIONALES ARTICULO 53°- La Direcclén Regional de Transportes y Comunicaciones mantiene relaciones funcionales y de coordinacién con las diferentes Instituciones Publicas Descentralizadas, Empresas del Estado y Empresas Privadas, que estén vinculadas de una u otra forma con las actividades del Sector. Asi mismo mantiene una relacién técnico- normativa con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. CAPITULO Vil DEL REGIMEN LABORAL ARTICULO 542.- Los servicios de la Direccién Regional de Transportes y Comunicaciones, estan comprendidos dentro de los alcances del Decreto Legislativo 276 Ley de Bases de la 30 ‘te Carretera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Publico y su Reglamento Decreto Supremo N2 005-90-PCM; asi como las demas normas conexas y complementarias. CAPITULO 1x DEL REGIMEN ECONOMICO ARTICULO 55%.- La Direccién Regional de Transporte y comunica nes, cuenta con recursos provenientes de: a) Transferencia del Tesoro Puiblico asignado mediante leyes de presupuestos anual. ‘ARTICULO 562, Constituyen patrimonio de la Direccién Regional, los bienes muebles e inmuebles que reciban en donacién o transferencia, CAPITULO x DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS PRIMERO: La jurisdiccién territorial de la Direccién Regional de Transporte y Comunicaciones, se delinearan en relacién a la Ley Marco de Descentralizacién N° 6922,Ley de Bases de la Descentralizacién N° 27783 y Ley Organica de Gobierno fegionales N° 27867, y la disposiciones técnicas que emita el Ministerio de Transporte y a través de la Direccién General de Caminos y Ferrocarriles, Direccién General de Transporte Terrestre y Direccién General de Telecomunicaciones de! Ministerio de Transportes y Comunicaciones. ‘SEGUNDO: E! Reglamento de Organizaciones y Funciones, serd visado por las Autoridades Competentes, a propuesta de Ia Direccién Regional de Transporte y Comunicaciones de Huancavelica, A coomemge ‘tg CAPITULO XI DE LAS DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES PRIMERO: Las modificaciones a la estructura orgénica de la Direccién Regional de Transportes y Comunicacién de Huancavelica, serdn planteadas conforme a la normativa de la materia. SEGUNDO: La Direccién Regional, podra adoptar las acciones necesarias, para dictar directivas internas que resulten necesarias para el adecuado cumplimiento y aplicacién de las disposiciones del presente regiamento. Tae iia ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE LA DIRECCION REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES DE HUANCAVELICA ORGANO DE CONTROL DIRECCION wsrmuconal =~} REGIONAL Ls | OFICINA GENERAL DE | a ADMINISTRACION _—___} OFICINA DE ASESORIA JURIDICA COFICINA DE (OFICINA DE OFIciNA DE iL conrasiupaoy PERSONAL ABASTECIMENTOY TesoneRla PATRIWONIO COFICINA DE INFORMATICA | oFicina ve: wou , _ | DIRECCION DE | DIRECCION DE DIRECCION DE caMiNos | CIRCULACION TERRESTRE COMUNICACIONES wwermenne {ur oREcaON OF {ue onic ot eee REGISTAOS CIRCLLACION ¥ SEGURIDAD TSSCEMUMEACONES ‘sus oneccenoesaur0 | ASTORZACIONES wa stnoasoronmane |!

También podría gustarte