Está en la página 1de 3

EL TRABAJO COMO DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL

AZUCENA LINDA MOVILLA MAESTRE


(Autor)

PATRONAJE INDUSTRIAL DE PRENDAS DE VESTIR


FICHA 237419
DERECHOS FUNDAMENTALES DEL TRABAJO
Toda actividad humana y libre que realiza el ser humano, ya sea material o intelectual,
permanente o transitoria, o física se le llama trabajo. Las personas utilizan el trabajo
como el medio para obtener su sustento y salir adelante; toda persona tiene derecho a
un trabajo digno y bien remunerado en el cual le garantice seguridad y estabilidad tanto
como para el trabajador y su familia. Además, toda persona tiene el derecho y la
libertad a escoger el trabajo que se adapte a su capacidad y talento.

Todo el mundo tiene derecho a trabajar. El derecho al trabajo es la base para la


realización de otros derechos humanos y una vida digna. Incluye la oportunidad de
ganarse la vida mediante un trabajo libremente elegido o aceptado. En el proceso de
realización gradual de este derecho, los países tienen la obligación de brindar
orientación técnica y profesional y tomar las medidas adecuadas para crear un entorno
propicio para las oportunidades de empleo productivo. Los países deben asegurarse de
que no se les discrimine en todos los aspectos del trabajo. El derecho internacional
prohíbe el trabajo forzoso.

Cuando se habla de la no discriminación se relaciona un tema bastante similar y es la


esclavitud en el trabajo, toda persona tiene derecho a un trabajo digno y bien
remunerado, es decir el pago justo por lo trabajado. Horas extras, descanso y demás
prestaciones. También se prohíbe el trabajo forzoso a los niños ya que estos tienen el
derecho a estudiar para forjar un mejor futuro a través del estudio.

Así mismo, está relacionado con el derecho al trabajo está el derecho a disfrutar de
condiciones laborales justas y favorables, así como los derechos relacionados con los
sindicatos. El estado tiene la obligación de garantizar salarios justos, igual salario por
igual trabajo e igual salario por igual trabajo. Los trabajadores deben asegurarse de
recibir un salario mínimo para que ellos y sus familias puedan llevar una vida digna.
Las condiciones de trabajo deben ser seguras, saludables y no perjudiciales para la
dignidad humana. Los empleados deben contar con horas de trabajo razonables,
descanso y tiempo libre adecuados y vacaciones pagadas con regularidad.

Por otra parte, Los trabajadores tienen derecho a asociarse entre sí y a negociar de
manera colectiva para mejorar las condiciones de trabajo y los niveles de vida. Tienen
el derecho a formar y afiliarse a un sindicato de su elección, y los sindicatos tienen
derecho a formar agrupaciones nacionales o internacionales. Los trabajadores tienen el
derecho de huelga, siempre y cuando se realice de conformidad con las leyes
nacionales. Los derechos laborales colectivos no pueden ser objeto de restricciones por
parte de los Estados distintas de las prescritas por la ley y que son necesarias en una
sociedad democrática, de acuerdo con los intereses de seguridad nacional, orden
público, o para la protección de los derechos y libertades de los demás.

En conclusión, el estado debe garantizar educación digna, y justa a las personas de


cada nación para que así puedan escoger libremente su profesión, también tiene la
libertad de escoger el trabajo digno y remunerado de tal manera que supla todas sus
necesidades y la de su familia. De esta forma aseguran el futuro y crecimiento del país
y el buen desarrollo de sus ciudadanos, y contribuyendo al crecimiento de cada uno de
los participantes de la sociedad.

También podría gustarte