Está en la página 1de 2

ANTECEDENTES

Según (Sanchez, 2004)

En su informe titulada "Pautas para una correcta fertiirrigación de la lechuga

iceberg" nos menciona que la fertiirrigación en el cultivo de lechuga va permitir

de forma continua la nutrición de la planta, lo que implica un cambio total en los

conceptos de nutrición hídrica y mineral de los cultivos respecto a la

fertilización tradicional, habiéndose comprobado en numerosos trabajos y

distintas condiciones que el rendimiento y calidad de cosecha son mejorados.

También nos recomienda abonar la última semana antes de la recolección, para evitar

que la lechuga adquiera un ligero amargor y aportar los fertilizantes en cada riego,

evitando aportaciones acumuladas que puedan dar lugar a concentraciones elevadas de

uno o más nutrientes, lo que podría producir desajustes nutricionales.

Por otro lado (INTAGRI, 2019):

Nos dice que es de sumamente importancia la fertiirrigación ya que nos va

permitir conseguir una máxima eficiencia del agua y los fertilizantes. Uno de los

principales beneficios de los sistemas de fertirriego, radica en la alta eficiencia

agronómica de los fertilizantes solubles aplicados por el sistema en comparación

con los fertilizantes edáficos aplicados tradicionalmente sobre el suelo

Por lo tanto, va permitir la aplicación simultánea de agua y fertilizantes a través del

sistema de riego, optimizando su uso responsable y eficiente

.
Bibliografía

INTAGRI. (Enero de 2019). Importancia del Fertirriego en la Tecnificación de

Cultivos. Obtenido de

https://www.intagri.com/articulos/agua-riego/importancia-del-fertirriego-en-la-

tecnificacion-de-cultivos

Sanchez, L. R. (15 de Marzo de 2004). Pautas para una correcta fertirigación de la

lechuga iceberg" . Obtenido de

https://www.miteco.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/revistas/pdf_vrural/

Vrural_2004_185_38_42.pdf

También podría gustarte