Está en la página 1de 2

1.

¿Qué tipo de relación tiene el coral con los peces y otros animales marinos
que se benefician de este?
Rta: Comensalismo, es comensalismo porque los animales marinos y los peces
salen mas beneficiadas que los corales, ya que estos son protegidos por el
excremento de este y el coral es como su habitad y los corales simplemente
son transportados por los peces, entonces el mayor beneficio lo tienen los
peces.

2. ¿Qué tipo de relación se dará entre la flor y la planta tomando en cuenta que se
clasifican en comensalismo, mutualismo y de explotación?

Rta: Mutualismo, ya que ambas se benefician por igual, la flor se beneficia de la


planta porque gracias a la planta recibe todos los nutrientes y se puede
reproducir, y la planta al estar unida a la flor hace que se conserve y al tener
polinización entran más nutrientes a la planta.

3. ¿Qué tipo de relación se daría entre la mariposa y el pez si esta, llegará a caer
en el agua donde el pez habita?

Rta: Depredación ya que el pez sale beneficiado porque ingiere a la mariposa este
sale totalmente beneficiado y la mariposa sale perjudicada

4. ¿Qué tipo de parásitos son: las pulgas, piojos, ¿tenía o solitaria?

Rta: Son ectoparásitos, son los que habitan en el exterior del organismo y se
benefician del humano o animal, el humano se perjudica y tiene infecciones y
enfermedades.

5. ¿Qué tipo de niveles de organización se aprecian en las siguientes imágenes:

Peces: Población ya que es un conjunto de peces de la misma especie que viven


en la misma zona.

Peces, pulpos y algas: es comunidad ya que son dos o más especies que viven 3n
la misma zona o en el ecosistema acuático.

Peces, algas y animales terrestres: es ecosistema, ya que se establecen diferentes


tipos de relaciones, hay más biodiversidad etc.

Pez: Organismo, se encuentra solo.


6. Qué tipo de adaptaciones permiten a los siguientes seres sobrevivir en el medio
en que habitan?

a. Oso polar. Fisiológica

b. Cactus. Morfológica,

c. Leones. Etológicas

También podría gustarte