Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
El reto es que, al finalizar esta experiencia de aprendizaje, será elaborar y difundir un afiche con una acción concreta para fomentar un trato igualitario
entre las mujeres y los varones.
III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
ARTE Y
COMUNICACIÓN MATEMÁTICA PERSONAL SOCIAL CIENCIA Y TECNOLOGÍA EDUC. RELIGIOSA
CULTURA
*Lee diversos tipos de textos *Resuelve problemas *Construye su identidad. *Indaga mediante métodos científicos para Crea proyectos *Construye su identidad
escritos en su lengua de cantidad. *Construye interpretaciones construir sus conocimientos. desde los como persona humana,
materna. Resuelve problemas históricas *Explica el mundo físico basándose en lenguajes amada por Dios.
*Escribe diversos tipos de de regularidad, conocimientos sobre los seres vivos, materia artísticos. Asume la experiencia del
textos en su lengua equivalencia y cambio Y energía, biodiversidad, Tierra y universo. *Aprecia de encuentro personal y
materna. manera crítica comunitario con dios en
manifestaciones su proyecto de vida en
artístico-culturales. coherencia con su
creencia religiosa.
TUTORÍA Construye su identidad personal.
V. COMPETENCIAS TRANSVERSALES.
COMPETENCIA Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
Gestiona de manera autónoma. * Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus * Utiliza sus aprendizajes en
experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración breve diversas situaciones donde
Define metas de aprendizaje.
que le permitan lograr dicha tarea. demuestre sus responsabilidades.
Organiza acciones estratégicas para * Propone al menos una estrategia para realizar la tarea y explica cómo se organizar
alcanzar sus metas de aprendizaje. para lograr las metas.
Se desenvuelve en los entornos virtuales * Elabora materiales digitales combinando imágenes y utiliza graficadores o * Usa herramientas en la búsqueda
generados por las TIC procesadores de textos básicos cuando realiza un cuadro de responsabilidades. de imágenes en internet sobre las
Crea objetos virtuales en diversos * Navega en entornos virtuales y utiliza herramientas digitales para afianzar sus responsabilidades, que ayuden a
formatos. aprendizajes de las áreas curriculares. elaborar el cuadro de
Personaliza entornos virtuales. responsabilidades.
VI. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES SUGERIDAS.
COMPETENCIA Y ACTIVIDADES EVIDENCIAS DE
ÁREA DESEMPEÑOS INSTRUMENTOS
CAPACIDADES SUGERIDAS APRENDIZAJE
COMUNI Se comunica oralmente en su *Dice de qué trata la lectura y cuál es su Dialogan para qué sirve el Lista de cotejo.
CACIÓN lengua materna. propósito comunicativo; para ello, se apoya en la texto instructivo e identifican
información recurrente del texto y en su sus partes.
*Obtiene información del texto experiencia.
oral. *Deduce características implícitas de
*Infiere e interpreta información expresiones según el contexto, así como
del texto oral. relaciones lógicas entre las ideas del texto,
*Interactúa estratégicamente como causa-efecto y semejanza- diferencia, a *Dialogan para qué sirve el
con distintos interlocutores. partir de información explícita del mismo. texto instructivo e identifican
*Reflexiona y evalúa la forma, el *Participa en diálogos formulando preguntas sus partes.
contenido y contexto del texto sobre lo que le interesa saber, dando respuestas
oral. y haciendo comentarios relacionados con las
*Leen el texto instructivo
silabas directas con las consonantes K, Z y G.
explica de que va a tratar
guiándose de las imágenes y
*Identifica información explicita que se
ordena la secuencia del texto.
Lee diversos tipos de textos encuentra en distintas partes del texto que lee.
escritos en su lengua
materna. *Lee diversos tipos de texto de estructura *Predice de que trata la
simple, que contengan las silabas directas con lectura corta y localiza
las consonantes K, Z y G. 2.1. Conocemos el texto información sobre las silabas Lista de cotejo.
*Obtiene información del texto directas con los consonantes
*Establece la secuencia de los textos que lee instructivo al elaborar un
escrito. K, Z y G. de un texto
(instrucciones, historias). presente para mamá.
*Predice de que tratara el texto y cuál es su presentado.
*Infiere e interpreta información propósito comunicativo, a partir de algunos
del texto. indicios, como título, ilustraciones, silueta, *Escriben su texto instructivo
formato, palabras, frases y expresiones que se sobre su objeto elegido.
Reflexiona y evalúa la forma, el encuentran en los textos que le leen o que lee *Escribe palabras, oraciones y
contenido y contexto del texto. por sí mismo. textos cortos, a partir de los
*Identifica información explícita que se textos que lee, utilizando
encuentra en distintas partes del texto recursos ortográficos y
instructivo. Establece la secuencia de los textos gramaticales y lo ajusta al
3.1. Leen textos cortos y
Escriben diversos tipos de que lee instrucciones. propósito y destinatario.
reconocen la consonante Z
texto en su lengua materna. *Adecúa el texto a la situación comunicativa *Escriben su texto instructivo
y k.
considerando el propósito comunicativo al sobre su objeto elegido
*Adecúa el texto a la situación elaborar un texto instructivo. utilizando los recursos
comunicativa. Recurre a su experiencia previa para escribir. ortográficos.
*Escribe textos en torno a un tema. Agrupa las 3.2. Leemos textos cortos y *Escribe textos cortos,
ideas en oraciones y las desarrolla para ampliar reconocemos las silabas oraciones en torno a un
*Organiza y desarrolla las ideas la información sobre las silabas directas con las directas ga, go, gu; gue, tema.
de forma coherente y consonantes Z y K güe, gui, güi. *Responde preguntas de
cohesionada. *Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (el comprensión del texto.
uso de las mayúsculas y el punto final.) que *Resuelve crucigramas, sopa
*Utiliza convenciones del contribuyen a dar sentido a su texto instructivo. de letras.
lenguaje escrito de forma
pertinente.
Lista de cotejo.
Resuelve problemas de *Expresa con diversas representaciones y 1.1. Contamos y formamos *Realiza agrupaciones Lista de cotejo.
cantidad lenguaje numérico (números, signos y decenas en el tablero de formando la decena con
*Resuelve problemas de expresiones verbales) su comprensión de la valor posicional. material concreto y lo explica.
cantidad. decena como nueva unidad en el sistema de En las fichas de aplicación
*Traduce cantidades a numeración decimal y el valor posicional de una
expresiones numéricas cifra en números de hasta dos cifras. *Resuelve y representa
*Comunica su comprensión *Expresa con diversas representaciones y 1.2. Representamos y
escribimos los números gráficas y simbólicas. En
sobre los números y las lenguaje numérico (números, signos y fichas de aplicación las
operaciones. expresiones verbales) su comprensión anterior, posterior y entre
con números de dos cifras. estrategias que realizo para
*Usa estrategias y empleando estrategias de comparación, como resolverlo. el anterior,
procedimientos de estimación y para hallar el antecesor y sucesor de un posterior y entre de los
cálculo. número. números.
*Argumenta afirmaciones sobre
las relaciones numéricas y las
operaciones.
Lista de cotejo.
Construye su identidad * Expresa de diversas maneras algunas de sus 1.1. Etapas del desarrollo *Describe las etapas del Lista de cotejo.
*Se valora a sí mismo. características físicas que se presentan en las humano (estoy creciendo). desarrollo humano
etapas del desarrollo humano, como cualidades, describiendo las
gustos y preferencias. características principales de
cada una de ella.
Lista de cotejo.
CIENCIA Indaga mediante métodos *Relaciona las partes externas de los seres 1.1. Partes del cuerpo. *Reconoce las partes de su *Lista de cotejo.
Y TECNO científicos para construir sus vivos con sus funciones. Ejemplo (reconoce las cuerpo y explica sus *Autoevaluación
LOGÍA conocimientos. partes de su cuerpo). funciones.
*Problematiza situaciones para *Describe las características físicas y *Indaga sobre la cantidad y
hacer indagación. necesidades de su cuerpo. clases de huesos que forma el
*Diseña estrategias para para cuerpo humano
hacer indagación. *Hace preguntas acerca de hechos fenómenos u
*Genera y registra datos e objetivos naturales y tecnológicos que explora y *Busca información y
información. observa en su entorno. Propone posibles selecciona los materiales para
*Evalúa y comunica el proceso y respuestas con base en sus experiencias. 1.2. Indaga sobre el recoger datos.
resultados de su indagación. esqueleto que sostiene el
cuerpo humano.
*Propone acciones que le permiten responder a *Describe y comunica las
Explica el mundo físico la pregunta. Busca información selecciona los clases de huesos después de
basándose en conocimientos materiales e instrumentos que necesitará para su indagación.
sobre los seres vivos, materia explorar y observar objetos, hechos o
y energía, biodiversidad, tierra fenómenos y recoger datos.
y universo. *Indaga sobre los músculos
que forma el cuerpo humano Lista de cotejo.
*Obtiene datos a partir de la observación y
*Comprende y usa exploración de objetos hechos o fenómenos y
conocimientos sobre los seres *Busca información y
los registra en organizadores mediante dibujos o selecciona los materiales para
vivos, materia y energía, primeras formas de escritura.
biodiversidad, Tierra y universo. recoger datos.
*Describe las características del hecho u objeto 1.3. Indaga los músculos *Describe y comunica los
natural y tecnológico que registró para protegen nuestros huesos. principales músculos de la
comprobar si su respuesta es verdadera o no. cabeza, tórax, extremidades
superiores e inferiores
después de su indagación.
Construye su 1.1. Me conozco y me quiero. *Conoce y explica las características propias que le hacen único Lista de cotejo.
identidad personal (a) y valioso(a).
3.1. Puedo hacerlo y me gusta. Explica las actividades que le gusta y puede hacerlo muy bien. Lista de cotejo.
SEMANA 2 (8)
DIAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
FECHA 02/05/22 03/05/22 04/05/22 05/05/22 06/05/22
Ciencia y Tecnología Personal Social
Área Matemática Comunicación
Educación Religiosa Arte y cultura
ACTIVIDAD FERIADO Nos divertimos con Conocemos el texto *Nuestro esqueleto nos *Representamos en
patrones: Sucesiones instructivo al elaborar sostiene. una línea de tiempo
gráficas. un presente para nuestra historia
mamá. *Las Virtudes de María. familiar.
SEMANA 3 (9)
DIAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
FECHA 09/05/22 10/05/22 11/05/25 12/05/22 13/05/22
Matemática Personal Social Comunicación
Área Comunicación Ciencia y Tecnología
Tutoría Religión Arte y Cultura
ACTIVIDAD Leemos textos cortos y *Sucesiones *Tipos de familia. Los músculos nos *Leemos textos cortos
reconocemos la numéricas. protegen. y reconocemos las
consonante Z y k. *Dios promete un silabas directas ga, go,
*Puedo hacerlo y me salvador. gu; gue, güe y gui, güi.
gusta.
*Dibujamos a nuestra
familia.
X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Currículo Nacional de Educación Básica – CNEB 2017. MINEDU
MINEDU (2015) ¿Qué y cómo aprenden nuestros niños y niñas? Fascículo 1. Comprensión de textos. III ciclo, segundo grado de Educación
Primaria. Lima. MINEDU.
MINEDU (2015) ¿Qué y cómo aprenden nuestros niños y niñas? Fascículo 2. Comprensión y expresión de textos orales. III ciclo, segundo
grado de Educación Primaria. Lima. MINEDU.
MINEDU (2015) ¿Qué y cómo aprenden nuestros niños y niñas? Fascículo 1. Ejerce plenamente su ciudadanía. III ciclo, segundo grado de
Educación Primaria. Lima. MINEDU.
Prof. AURORA AVILA Dorka E. Prof. PAJUELO SAAVEDRA Carmen I. Prof. AQUINO RIVERA Mario E
Docente del 2° “A” Docente del 2° “B” Docente del 2° “C”
Prof. LEON HUERTA. María L Prof. YANAC ROSARIO María I. Prof. TINOCO INCHICAQUI Virginia C.
Docente del 2° “D” Docente del 2° “E” Docente del 2° “F”