Está en la página 1de 22

Código: AP-SST- PR-02

FUNDACION IMIX
Versión: 4
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 19/04/2021
FUNDACION IMIX
NIT: 900265071-5 PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Página 1 de 22

PROCEMIDIMIENTO DE CAPACITACIÓN, MANTENIMIENTO PREVENTIVO, CALIBRACIÓN DE


EQUIPOS Y SANEAMIENTO

Con inteligencia logramos la abundancia de la tierra.


Carrera 3 # 42 – 91 Barrio: Casa Club Tel: 2762372
Email:fundacionimix@gmail.com
Código: AP-SST- PR-02
FUNDACION IMIX
Versión: 4
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 19/04/2021
FUNDACION IMIX
NIT: 900265071-5 PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Página 2 de 22

INTRODUCCION

Un aspecto fundamental dentro del Plan de mantenimiento, calibración y saneamiento de


cualquier entidad es el control microbiológico de las superficies, los equipos y los utensilios utilizados
durante los procesos desarrollados en su actividad laboral.

Por una parte, es necesario realizar, con una determinada frecuencia, evaluaciones analíticas para la
detección de posibles microorganismos nocivos. Pero estas inspecciones se complementan y pueden,
en parte, suplirse con una vigilancia continua, realizando regularmente prácticas de control más
sencillas pero que aportan valiosa información, como son las inspecciones visuales, ya sean a simple
vista o con la ayuda de herramientas sencillas de control, como los productos desarrollados para retirar
todas las partículas la presencia bacteriana que lleguen a poseer los equipos. Es importante recordar
que al realizar cualquier procedimiento de limpieza y desinfección, se deben tener presente las
precauciones universales, los equipos de bioseguridad requeridos y considerar todos los riesgos que
esto puedan tener.

La calibración, mantenimiento y saneamiento de los equipos utilizados en FUNDACION IMIX, es un


proceso que se debe realizar periódicamente con el objetivo de no reservar posibles contaminantes
para los beneficiarios sea nivel de atención por psicología, nutrición y en el pesaje de alimentos antes
de ser preparados.

OBJETIVO

El objetivo de este programa es prevenir la ocurrencia de fallas, daños o deterioros en los equipos
antropométricos y equipos utilizados para preparación de alimentos.

Además, considera un plan de trabajo en caso de requerir mantenimiento de tipo correctivo, ya sea en
equipos como en infraestructura. La importancia de la existencia y cumplimiento de este programa es
uno de los factores determinantes y una variable que debe ser muy bien considerada al momento de
brindar la atención a los beneficiarios. Esto es válido para los aspectos de seguridad laboral,
continuidad productiva y sin duda el más importante, poder asegurar certeramente la inocuidad del
producto. Un objetivo específico de este manual, es la elaboración de un cronograma mensual de
todas las actividades concernientes al trabajo de mantenimiento preventivo. Para el caso de ocurrencia
de fallas, se considera un plan de acción de mantenimiento correctivo, en el que se describe la forma
de operar en tal caso y como debe quedar registrada esta actividad.

Con inteligencia logramos la abundancia de la tierra.


Carrera 3 # 42 – 91 Barrio: Casa Club Tel: 2762372
Email:fundacionimix@gmail.com
Código: AP-SST- PR-02
FUNDACION IMIX
Versión: 4
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 19/04/2021
FUNDACION IMIX
NIT: 900265071-5 PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Página 3 de 22

ALCANCE

Este programa abarca a todas las unidades de servicio de FUNDACION IMIX y al personal
manipulador de los equipos en relación.

MARCO NORMATIVO

DECRETO 2269 DE 1993 “Por el cual se organiza el Sistema Nacional de Normalización, Certificación
y Metrología”.

Que de conformidad con el Decreto 2153 de 1992 le corresponde a la Superintendencia de Industria


y Comercio establecer, coordinar, dirigir y vigilar los programas nacionales de control industrial de
calidad, pesas, medidas y metrología, y organizar los laboratorios de control de calidad y metrología
que considere indispensables para el adecuado cumplimiento de sus funciones, así como acreditar y
supervisar los organismos de certificación, los laboratorios de pruebas y ensayo y de calibración que
hagan parte del sistema nacional de certificación.

Decreto 3075 de 1997 “Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 09 de 1979 y se dictan otras
disposiciones”.

ARTICULO 1o. AMBITO DE APLICACION. La salud es un bien de interés público. En consecuencia,


las disposiciones contenidas en el presente Decreto son de orden público, regulan todas las
actividades que puedan generar factores de riesgo por el consumo de alimentos, y se aplicaran:

a. A todas las fábricas y establecimientos donde se procesan los alimentos; los equipos y utensilios y
el personal manipulador de alimentos.

b. A todas las actividades de fabricación, procesamiento, preparación, envase, almacenamiento,


transporte, distribución y comercialización de alimentos en el territorio nacional.

c. A los alimentos y materias primas para alimentos que se fabriquen, envasen, expendan, exporten
o importen, para el consumo humano.

d. A las actividades de vigilancia y control que ejerzan las autoridades sanitarias sobre la fabricación,
procesamiento, preparación, envase, almacenamiento, transporte, distribución, importación,
exportación y comercialización de alimentos, sobre los alimentos y materias primas para alimentos

RESOLUCIÓN 2674 DE 2013 (Julio 22) ”Por la cual se reglamenta el artículo 126 del Decreto-ley 019
de 2012 y se dictan otras disposiciones”

Con inteligencia logramos la abundancia de la tierra.


Carrera 3 # 42 – 91 Barrio: Casa Club Tel: 2762372
Email:fundacionimix@gmail.com
Código: AP-SST- PR-02
FUNDACION IMIX
Versión: 4
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 19/04/2021
FUNDACION IMIX
NIT: 900265071-5 PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Página 4 de 22

Artículo 1°. Objeto. La presente resolución tiene por objeto establecer los requisitos sanitarios que
deben cumplir las personas naturales y/o jurídicas que ejercen actividades de fabricación,
procesamiento, preparación, envase, almacenamiento, transporte, distribución y comercialización de
alimentos y materias primas de alimentos y los requisitos para la notificación, permiso o registro
sanitario de los alimentos, según el riesgo en salud pública, con el fin de proteger la vida y la salud de
las personas.

MARCO CONCEPTUAL

BIOSEGURIDAD: Son las prácticas que tienen por objeto eliminar o minimizar el factor de riesgo que
pueda llegar a afectar la salud o la vida de las personas o pueda contaminar el ambiente.

CALIBRACIÓN: La calibración consiste en comparar los resultados obtenidos producto del proceso
realizado con los patrones o estándares internacionales o normados, actividad que se hace a través
de equipos, instrumentos, patrones o estándares.

EQUIPO BIOMÉDICO: Se entiende por equipo biomédico todo aparato o máquina, operacional y
funcional, que reúna piezas eléctricas, mecánicas y/o híbridas; desarrollado para realizar las
actividades de prevención, diagnóstico, tratamiento o rehabilitación en servicios de salud.

INSPECCIÓN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO (IMP): son las acciones que tienen por objetivo
inspeccionar un equipo para prevenir averías y corregir eventuales errores antes que éstos ocurran.

MANTENIMIENTO CORRECTIVO (MC): El mantenimiento correctivo de los equipos biomédicos se


debe considerar un proceso, el cual tiene como objetivo principal restablecer de una eficiente todos
los parámetros iniciales de funcionamiento de los equipos médicos, este proceso tiene actividades
técnico administrativos las cuales deben garantizar de manera oportuna las herramientas,
instrumentos, repuestos y accesorios a fin de desarrollarlo en el plazo determinado. Existen dos tipos
de mantenimiento correctivo, el primero es el mantenimiento correctivo imprevisto no programado, el
cual sucede cuando no se han tomado las medidas de prevención pertinentes o por alguna causa
fuera de lo normalmente predecible. El mantenimiento correctivo programado es aquella actividad que
previamente se ha planificado ejecutarla.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO PLANIFICADO (MPP): Es el conjunto de acciones técnicas


administrativas que se realizan para el cuidado e inspección sistemática de un equipo o instrumento
con el propósito de mantenerlo en buen estado de funcionamiento, evitar y detectar fallas menores
antes que estas se conviertan en mayores. La aplicación del mantenimiento preventivo planificado
permite que los equipos puedan ser usados de manera permanente o cuando sea requerido su uso
para un procedimiento específico eliminando los posibles riesgos de paralización prolongada o
paralización total de la producción generando altos costos.

Con inteligencia logramos la abundancia de la tierra.


Carrera 3 # 42 – 91 Barrio: Casa Club Tel: 2762372
Email:fundacionimix@gmail.com
Código: AP-SST- PR-02
FUNDACION IMIX
Versión: 4
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 19/04/2021
FUNDACION IMIX
NIT: 900265071-5 PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Página 5 de 22

PLAN DE MANTENIMIENTO: El jefe o coordinador del servicio de mantenimiento y el Director del


Hospital, deberán elaborar anualmente planes de mantenimiento de la infraestructura y de la dotación
hospitalaria en los cuales indique el cronograma de actividades a desarrollar y el presupuesto.

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO: se basa en la ejecución periódicas de actividades


tales como inspecciones semanales, diarias, cambio de accesorios, repuestos, componentes o algún
otro tipo de elemento que permita que el equipo funcione eficientemente.

PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO: Son pruebas que se efectúa a cada equipo para determinar si el
funcionamiento de este está de acuerdo con las características de rendimiento y seguridad
establecidas en el diseño y fabricación.

VERIFICACIÓN O INSPECCIÓN: Consiste en hacer un examen minucioso en forma visual y mediante


elementos de medición de cada una de las partes y componentes del equipo con el fin de comprobar
que el estado de funcionamiento es el óptimo y que está de acuerdo con las características y
condiciones técnicas de construcción y operación dadas por los fabricantes.

LIMPIEZA: Es la eliminación física de materias orgánicas y de la contaminación de los objetos, y en


general se practica con agua, a la que se añaden - o no detergentes. Por lo regular, la limpieza no
está destinada a destruir microorganismos, sino a eliminarlos.

SANEAMIENTO: Conjunto de obras, técnicas y dispositivos encaminados a establecer, mejorar o


mantener las condiciones sanitarias de un edificio, una población.

RESPONSABLE

- El representante legal de FUNDACION IMIX será la persona responsable de hacer cumplir los
procesos establecidos dentro del presente programa.

- Quienes se encargarán de la limpieza serán aquellos que los manipulen directamente, es decir
nutricionista y manipuladora de alimentos.

- La persona encargada del proceso de calibración será un técnico especializado en el proceso y se


realizará mediante empresas certificadas y calificadas para dicho proceso de manera anual.

Con inteligencia logramos la abundancia de la tierra.


Carrera 3 # 42 – 91 Barrio: Casa Club Tel: 2762372
Email:fundacionimix@gmail.com
Código: AP-SST- PR-02
FUNDACION IMIX
Versión: 4
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 19/04/2021
FUNDACION IMIX
NIT: 900265071-5 PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Página 6 de 22

DOTACION, USO Y MANTENIMIENTO EQUIPOS

Deberá existir una carpeta en la cual se encuentren consignados:

1. Documentos del proveedor responsable del mantenimiento de los equipos.


2. Historia de mantenimiento, Verificación y calibración de equipos.
3. Cronograma de mantenimiento, Verificación y calibración de equipos.
4. Certificados de Calibración de equipos de medición.
5. Hoja de Vida de equipos tales como:

 TALLIMETRO

 INFANTOMETRO

 BASCULA

 GRAMERA

 DINAMOMETRO

 TERMOMETRO DE PUNZON

 TERMOMETRO DE NEVERA

 REFRIGERADORES

 ESTUFA INDUSTRIAL

 LICUADORA INDUSTRIAL

 LICUADORA

MEDIDAS DE SEGURIDAD
La intervención con fines de mantenimiento preventivo y correctivo de equipos en general, debe ser
realizada por personal de mantenimiento capacitado para ello. En términos de comportamiento y
accesorios de seguridad (personal y alimentaria), como guantes, tapabocas, cofia, etc. El personal de
mantenimiento trabajara en iguales condiciones que las manipuladoras de alimentos. Deben mantener
elementos de seguridad según corresponda a cada caso:

Con inteligencia logramos la abundancia de la tierra.


Carrera 3 # 42 – 91 Barrio: Casa Club Tel: 2762372
Email:fundacionimix@gmail.com
Código: AP-SST- PR-02
FUNDACION IMIX
Versión: 4
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 19/04/2021
FUNDACION IMIX
NIT: 900265071-5 PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Página 7 de 22

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LOS EQUIPOS

Está destinado como su nombre lo indica a la prevención, teniendo como objeto el control antes de
las deficiencias y problemas que se puedan plantear en los elementos debido al uso natural del mismo.
Son operaciones típicas de este tipo de mantenimiento las inspecciones y revisiones periódicas, la
puesta en marcha y para de ciertas instalaciones, la limpieza técnica e higiénica y las sustituciones de
pequeñas piezas.

El mantenimiento preventivo de los equipos, es una función de extrema importancia para lograr los
objetivos del programa de control de calidad y esencial en la garantía de la calidad. Algunos
procedimientos que se realizan en las sedes de la Fundación Imix son la preparación y conservación
de alimentos como también el seguimiento nutricional de los beneficiarios del mismo y para esto se
requiere el uso de equipos eléctricos. Todos ellos necesitan mantenimiento para que operen
uniformemente y libres de error, cumpliendo los requisitos de utilidad y eficiencia.

Los equipos electrónicos necesitan ajustes periódicos de sus partes, calibración y limpieza en general
cada vez que sea utilizado.

La desinfeccion del equipo se debe realizar con alcohol y un paño limpio, cada vez que sea utilizado.
Es de obligatorio cumplimiento que la persona responsable del equipo además conserve la caja y los
manuales de uso entregados por parte de la Fundación Imix.

El mantenimiento preventivo se debe realizar cada seis (6) meses para así poder garantizar el correcto
funcionamiento de cada uno de los equipos.

La calibración se debe realizar anualmente para los siguientes equipos: Termómetros Alimentos,
Grameras; se debe realizar cada 4 años para Tallimetro, Infantometro, Pesa Persona, Pesa bebes
dependiendo de las verificaciones intermedias las cuales nos indicaran el estado actual de los mismos.

El mantenimiento preventivo puede definirse como la inspección programada que da lugar a ajustes o
reparaciones menores destinadas a diferir o evitar reparaciones mayores o reposiciones prematuras.

El mantenimiento preventivo, supone la planificación anticipada, es decir, la programación de


determinadas funciones de inspección y mantenimiento con lo que se podrá evitar la mayoría de
desperfectos.

El éxito de todo programa de mantenimiento preventivo, depende de la inspección y funciones conexas


de ajuste y reparación ya sea que se aplique a los instrumentos de precisión y medición.

Con inteligencia logramos la abundancia de la tierra.


Carrera 3 # 42 – 91 Barrio: Casa Club Tel: 2762372
Email:fundacionimix@gmail.com
Código: AP-SST- PR-02
FUNDACION IMIX
Versión: 4
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 19/04/2021
FUNDACION IMIX
NIT: 900265071-5 PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Página 8 de 22

Contar con un programa de mantenimiento preventivo permite determinar si el equipo está


funcionando debidamente, reducir el número de fallas lo que permitirá brindar un servicio excelente a
los beneficiarios de la Fundación Imix.

Se debe adoptar medidas para remediar las causas de deterioro entre las que se pueden figurar:

 Uso indebido del equipo


 Maltrato del equipo
 Procedimientos deficientes de mantenimiento
 Determinar el equipo antiguo que debe ser reemplazado
 Un menor control de las piezas de repuestos y la reposición oportuna de las mismas

El mantenimiento preventivo de rutina debe llevarse a cabo en forma regular como lo indique la casa
comercial. Es indispensable que se esté familiarizando con los equipos que se utilizan, se deben
conocer sus limitaciones y capacidades. Este mantenimiento lo deberá realizar personal competente
para tal fin.

BENEFICIOS DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO

 Mayor seguridad
 Menor interrupción en la producción
 Menores costos de reparación
 Eliminación de reposiciones prematuras
 Servicio optimo

Seguidamente, se señalan algunas prácticas recomendadas para su manipulación y conservación:

 Vigilar sistemáticamente el funcionamiento del equipo, que se constata mediante los registros al usar
el mensualmente y/o semanales de mantenimiento y el control de calidad interno.
 Efectuar calibración de los instrumentos de acuerdo a las indicaciones del fabricante y registrar en el
formato designado para esto.
 Se deberá informar el mal funcionamiento del equipo a la persona responsable del mantenimiento y/o
a la Fundación Imix.

Con inteligencia logramos la abundancia de la tierra.


Carrera 3 # 42 – 91 Barrio: Casa Club Tel: 2762372
Email:fundacionimix@gmail.com
Código: AP-SST- PR-02
FUNDACION IMIX
Versión: 4
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 19/04/2021
FUNDACION IMIX
NIT: 900265071-5 PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Página 9 de 22

CONTROL DE USO

Los equipos entregados en las sedes de la Fundación Imix serán responsabilidad de las Auxiliares de
enfermería y Nutricionista, deberán conservar la caja, manuales de uso y certificados de calibración.
Cada equipo deberá tener hoja de vida con cronograma y evidenciables de los procesos de limpieza
y desinfección, así como mantenimiento preventivo y calibración.

Estos equipos son para uso exclusivo del desarrollo de las actividades correspondientes a la
modalidad; se les debe dar un buen uso cumpliendo las respectivas normas de seguridad,
funcionamiento y medidas de prevención que se requieran.

Cualquier inconsistencia del equipo se deberá reportar inmediatamente a la Fundación IMIX, por medio
de un informe que contenga registro fotográfico.

En caso de golpes o cualquier maltrato que le ocurra al equipo, se debe informar de manera inmediata
a la Fundación Imix, por medio de un informe que explique lo sucedido con registro fotográfico.

Si el equipo se pierde o sufre algún daño a causa de mal uso, la persona responsable deberá asumir
el costo del equipo nuevo.

Cada vez que sea asignado el equipo a un nuevo responsable, se deberá registrar en la hoja de vida
esta novedad, más lo correspondiente al estado físico y de ajustes del equipo al momento del recibo.

Anexos

 Hoja de Vida de Equipos.


 Cronograma de mantenimiento, verificación y calibración de equipos.

EQUIPOS

1.

TALLIMETRO (Medición de estatura Adolecente-adulto)

Con inteligencia logramos la abundancia de la tierra.


Carrera 3 # 42 – 91 Barrio: Casa Club Tel: 2762372
Email:fundacionimix@gmail.com
Código: AP-SST- PR-02
FUNDACION IMIX
Versión: 4
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 19/04/2021
FUNDACION IMIX
NIT: 900265071-5 PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Página 10 de 22

- El tallimetro con dimensiones ideales facilitan el transporte, para ser ubicado sobre
UBICACIÓN el suelo del consultorio con su placa de base robusta que asegura la posición de
manera que se ubique no torcido, cuenta con distanciador de la pared, lo que
facilita la correcta ubicación, para mayor estabilidad.

- Se debe limpiar semanalmente, para que no acumule partículas de polvo, tierra o


LIMPIEZA humedad, esto se debe hacer con una toalla humedad y luego una seca para retirar
la humedad.
MANTENIMIENTO - Durante la limpieza es ideal el desmonte de todas las piezas para realizar una
PREVENTIVO mejor limpieza.
- Evitar limpiar con químicos porque facilita el borrado de las líneas de medida de
centímetros o milímetros.
- Evitar golpes al equipo.

2.

INFANTOMETRO (Medición de estatura de bebes)

Ahorro de espacio por su diseño robusto y generoso para una


UBICACIÓN medición precisa, fácil por su posicionamiento automático correcto
gracias a la forma cóncava de la superficie de reposo.
Debe ubicarse sobre camilla o mesa de trabajo para que se ubique
nivelada.
La superficie lisa facilita la limpieza y los materiales de alta calidad
LIMPIEZA aseguran una larga vida útil.
No obstante, se debe limpiar luego de cada utilización, con una
tela húmeda y luego con una seca para retirar la humedad.
MANTENIMIENTO La limpieza es esencial para conservar el producto.
PREVENTIVO Se deben evitar golpes, o maltrato al equipo.
No limpiar con químicos fuertes porque facilita el borrado de las
líneas que indican la medida.

Con inteligencia logramos la abundancia de la tierra.


Carrera 3 # 42 – 91 Barrio: Casa Club Tel: 2762372
Email:fundacionimix@gmail.com
Código: AP-SST- PR-02
FUNDACION IMIX
Versión: 4
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 19/04/2021
FUNDACION IMIX
NIT: 900265071-5 PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Página 11 de 22

3.

BASCULA (Pesaje de adolescentes y adultos)

- La Báscula electrónica de piso, de alta capacidad y estabilidad, con baja


UBICACIÓN plataforma y gran pantalla indicadora LCD, debe ubicarse sobre el suelo
nivelado.

- Limpiar luego de cada jornada laboral para evitar acumulación de polvo.


LIMPIEZA - La limpieza debe hacerse con una toalla húmeda.
- Para finalizar debe limpiarse con una toalla seca para retirar cualquier
humedad.
MANTENIMIENTO - Evitar el contacto con agua o humedad que pueda afectar el tablero digital.
PREVENTIVO - No ubicar pesos mayores a 250 kilogramos.
- Evitar golpes.

BASCULA ( Pesaje de bebes)

- Se debe colocar la base sobre una superficie plana y rígida.


UBICACIÓN - Luego se le ubica la artesa sobre la base, de manera que queden las dos
fijamente ubicadas, ofreciendo absoluta seguridad para el pesaje del
bebé.
- Se debe limpiar luego de cada utilización.
LIMPIEZA - Con tela humedad, llegando a todas las partes del equipo.
- Al final se debe secar con una tela seca para que no se deposite
humedad.
MANTENIMIENTO - Limpieza constante.
PREVENTIVO - Evitar el contacto con agua o cualquier humedad.
- Gestionar revisión cuando se considere necesario.

Con inteligencia logramos la abundancia de la tierra.


Carrera 3 # 42 – 91 Barrio: Casa Club Tel: 2762372
Email:fundacionimix@gmail.com
Código: AP-SST- PR-02
FUNDACION IMIX
Versión: 4
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 19/04/2021
FUNDACION IMIX
NIT: 900265071-5 PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Página 12 de 22

4.

GRAMERA (Pesaje de materia prima para preparación de alimentos).

-Disponer de una superficie plana y fija alejada de equipos que emitan vibraciones,
UBICACIÓN campos magnéticos, radiación electromagnética, emita gases tóxicos, ambiente no
húmedo.
-La gramera se limpiará antes y después de usarla con un cepillo o paño suave.

LIMPIEZA -Secar el plato con papel absorbente o un paño seco.


-Si durante el uso de rutina del equipo se detectan anomalías en el funcionamiento,
registrar el problema detectado.
-Ubicar la materia prima, producto o insumo en el plato de la gramera.

USO DE LA MAQUINA -Bajar el producto pesado.


-calibrar la gramera siempre y cuando sea necesario.
- Revisar que la estructura donde se encuentra instalada la gramera, esté en buen
estado.

MANTENIMIENTO -Comprobar la estructura general del equipo.


PREVENTIVO
-Verificar que los botones o interruptores de control, los cierres mecánicos, estén
montados firmemente y su señalación o identificación sea clara.
-Confirmar que los elementos mecánicos de ajuste – tuercas, tornillos, etc. se encuentren
ajustados y en buen estado.

5.

DINAMOMETRO (Medida de fuerza - Residuos)

Con inteligencia logramos la abundancia de la tierra.


Carrera 3 # 42 – 91 Barrio: Casa Club Tel: 2762372
Email:fundacionimix@gmail.com
Código: AP-SST- PR-02
FUNDACION IMIX
Versión: 4
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 19/04/2021
FUNDACION IMIX
NIT: 900265071-5 PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Página 13 de 22

El dinamómetro se ubicará en un lugar seguro alejado de vibraciones, emisiones de


-
UBICACION calor y ondas electromagnéticas, evitar mojar por tiempos prolongados (lluvia) por
motivos de oxidación y deterioro.
- Limpie y desinfecte el dinamómetro después de cada uso.
LIMPIEZA - Después de lavar el punzón, desinfecte con una solución o con un paño
desinfectante.
- Deje secar al ambiente.
Al colgar pesos o ejercer una fuerza sobre el gancho exterior, el cursor de ese
USO DE LA MAQUINA extremo se mueve sobre la escala exterior, indicando el valor de la fuerza. El
dinamómetro funciona gracias a un resorte o espiral que tiene en el interior, el cual
puede alargarse cuando se aplica una fuerza sobre él.
- Para los dinamómetros digitales, recuerde revisar y cambiar las baterías
rutinariamente.
MANTENIMIENTO
- Limpie y desinfecte el dinamómetro antes de su uso.
PREVENTIVO
- Utilice el dinamómetro de fuerza para calcular el peso de los residuos.

6.

TERMOMETRO DE PUNZON (Medida de temperatura)

- El termómetro se ubicará en un lugar seguro alejado de vibraciones, emisiones de


UBICACION calor y ondas electromagnéticas.

- Limpie y desinfecte el punzón del termómetro después de cada uso.


LIMPIEZA - Después de lavar el punzón, desinfecte con una solución o con un paño
desinfectante.
- Deje secar al ambiente.

- Se introduce el punzón dentro del alimento para medir la temperatura del mismo.
USO DE LA MAQUINA

Con inteligencia logramos la abundancia de la tierra.


Carrera 3 # 42 – 91 Barrio: Casa Club Tel: 2762372
Email:fundacionimix@gmail.com
Código: AP-SST- PR-02
FUNDACION IMIX
Versión: 4
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 19/04/2021
FUNDACION IMIX
NIT: 900265071-5 PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Página 14 de 22

- Almacene el termómetro en un estuche limpio y desinfectado. El estuche debe ser


desinfectado por inmersión en una solución desinfectante.

- Para los termómetros de punzón, recuerde revisar y cambiar las baterías


MANTENIMIENTO rutinariamente.
PREVENTIVO
- Limpie y desinfecte el punzo antes de insertarlo en el siguiente alimento.

- Utilice el termómetro de alimentos para verificar la temperatura de alimentos


refrigerados.

7.

TERMOMETRO DE NEVERA (Medición de temperatura)

Preferiblemente debe permanecer en un lugar fijo, adherido con cinta velcro,


UBICACIÓN doble faz. Llevar los registros de temperatura según recomendaciones de
los entes de control.

Limpiar con frecuencia (02 meses) con un trapito seco y cambiar batería
LIMPIEZA cada 4.000 horas de uso aproximadamente (5 meses a 06 meses)

No utilizar en ambientes demasiado húmedos.


No desprender el cable del instrumento; al hacerlo; el equipo ya no podrá
MANTENIMIENTO funcionar y aparecerán las letras “LLL”.
PREVENTIVO Al igual que si el cable esta averiado aparecerán las letras “HHH”, lo que
ocasionara que el equipo definitivamente no pueda leer las temperaturas (no
se puede volver a programar a la tarjeta).
Se recomienda la calibración de este instrumento, por lo menos una vez al
año.

Con inteligencia logramos la abundancia de la tierra.


Carrera 3 # 42 – 91 Barrio: Casa Club Tel: 2762372
Email:fundacionimix@gmail.com
Código: AP-SST- PR-02
FUNDACION IMIX
Versión: 4
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 19/04/2021
FUNDACION IMIX
NIT: 900265071-5 PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Página 15 de 22

8.

REFRIGERADORES (Refrigeración y congelación de materia prima)

-Ubicar el refrigerador en un lugar con suficiente espacio para permitir la


circulación del aire por la parte posterior (5cm aprox.), evite colocar objetos que
UBICACIÓN obstruyan la adecuada ventilación, ya que de lo contrario el aparato trabajará
más y, por tanto, habrá un mayor consumo de electricidad.

-Desconectar el equipo de refrigeración antes de iniciar el proceso de limpieza.


-Humedecer con un paño las paredes del equipo.
-Preparar la solución de detergente que se va a utilizar por cada litro de agua
LIMPIEZA
agregar 20gr de detergente.
-Con una sabrá esparcir la solución de detergente restregando las paredes
hasta retirar completamente la mugre fijada.
-Retirar las partículas de detergente con el paño húmedo asegurándose que
todo el detergente se elimine.
-Preparar solución desinfectante empleando 4 mililitros de vinagre o hipoclorito
de sodio al 5.25 ppm, por cada litro de agua.
-Esparcir con un trapo húmedo la solución preparada y secar.

-Evite introducir alimentos calientes dentro del equipo, permita que se enfríen a
USO DE LA la intemperie antes de guardarlos, pues de este modo trabajará menos su
MAQUINA refrigerador.
-Conectar el equipo a la toma corriente y regular la temperatura de acuerdo a la
finalidad o producto que se almacene.
-Lo primero que se realiza en estos casos es desconectar el equipo de su fuente
de poder para evitar que suceda un corto o algo por el estilo y se dañe el equipo
MANTENIMIENTO definitivamente.
PREVENTIVO -Se limpia y desinfecta el refrigerador por dentro y por fuera, se revisa la unidad
y las instalaciones eléctricas internas, se le hace mantenimiento a la parrilla.
- No se debe deja caer agua en sus hendiduras o en las conexiones eléctricas.
- La puerta debe cerrarse cuidadosamente.
- No ubicarla a desnivel.

Con inteligencia logramos la abundancia de la tierra.


Carrera 3 # 42 – 91 Barrio: Casa Club Tel: 2762372
Email:fundacionimix@gmail.com
Código: AP-SST- PR-02
FUNDACION IMIX
Versión: 4
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 19/04/2021
FUNDACION IMIX
NIT: 900265071-5 PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Página 16 de 22

9.

ESTUFA INDUSTRIAL (Cocción de alimentos)

-La estufa se debe ubicar en un lugar seguro, apartado de salones de clase,


UBICACION alejada de la pared.

Antes de limpiar cualquier parte de la estufa, verifique que los controles o


quemadores estén apagados y que la placa de cocción y las rejillas estén
LIMPIEZA completamente frías; la conexión de gas deberá estar cerrada.

Separar los componentes, quitar los quemadores, las rejillas y la placa de la


parrilla, remojar las partes en una mezcla de jabón y agua tibia durante 20
minutos para remover los residuos endurecidos, cuando pase el tiempo frotarlos
para eliminar la suciedad restante, una vez se termina con la limpieza de las
partes enjuagarlas, sacudirlas, para eliminar el exceso de agua y secaras con
una toalla o paño de microfibra.

Retirar las perillas y lavar con agua tibia y jabón.

Aplicar solución de limpieza con una toalla o paño de microfibra las demás
superficies del equipo y secar inmediatamente.

La limpieza debe realizarse todos los días, después de terminar la preparación


de alimentos.

Con inteligencia logramos la abundancia de la tierra.


Carrera 3 # 42 – 91 Barrio: Casa Club Tel: 2762372
Email:fundacionimix@gmail.com
Código: AP-SST- PR-02
FUNDACION IMIX
Versión: 4
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 19/04/2021
FUNDACION IMIX
NIT: 900265071-5 PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Página 17 de 22

- Realizar revisión visual de tuberías y gas, para evitar fugas o escapes de gas.
-Revisar que se encuentren en buen estado y funcionamientos quemadores,
perillas, grillas, y demás partes de la estufa.
-Revisar la llama que siempre se encuentre azul.
MANTENIMIENTO
-Revisar que la llave de seguridad del gas mantenga cerrada siempre y cuando
PREVENTIVO no se haga uso de la estufa.
- comprobar que las válvulas no contengan suciedad o grasas, vea que
funcionen libremente; en caso de obstrucción cierre la línea principal de gas y
proceder a su reparación, revisar los empaques.
-Verifique que los quemadores no estén sucios ni obstruidos, destaparlos con
una escobilla apropiada o con un alambre delgado suave, cuidando de no
abocardarlos. Compruebe su funcionamiento.
-Vea que no haya tornillos flojos, o que falten si es así corríjalos

10.

LICUADORA INDUSTRIAL (Procesamiento y licuado de alimentos)

- Se debe ubicar en un espacio libre de elementos peligrosos o inflamables.


UBICACIÓN - Ubicar sobre una base rígida y libre de humedad.

Con inteligencia logramos la abundancia de la tierra.


Carrera 3 # 42 – 91 Barrio: Casa Club Tel: 2762372
Email:fundacionimix@gmail.com
Código: AP-SST- PR-02
FUNDACION IMIX
Versión: 4
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 19/04/2021
FUNDACION IMIX
NIT: 900265071-5 PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Página 18 de 22

- luego de cada utilización, des energice el equipo.


LIMPIEZA
Desenroscar la base y separa el vaso de la pieza metálica de las aspas, con las
que debe tener cuidado para evitar accidentes, se extrae el aro de goma, se
limpia bien por ambos lados y se deja remojar por unos minutos antes de
enjuagar.

El vaso debe lavarse por dentro y por fuera sobre todo en la parte de la rosca, lo
mismo que la tapa, principalmente aquellas que tiene orificios para añadir
ingredientes durante el licuado, realizar este proceso con agua tibia y la solución
de detergente establecido en el procedimiento de limpieza y desinfección.

- Se debe limpiar la base con un paño de microfibra húmedo para retirar residuos
de alimentos
- guardar a licuadora destapada para evitar la concentración de malos olores
-
- Se debe tener un uso correcto de la máquina.
- Se debe realizar limpieza a todas las partes que componen la licuadora.
MANTENIMIENTO - Evitar que caiga agua a la parte eléctrica.
PREVENTIVO - No hacer uso de ella si presenta fallas.
- No hacer uso de ella si su cable de conexión se encuentra averiado.
- Enviar a revisiones luego de un largo tiempo de uso.
-

MANTENIMIENTO CORRECTIVO

Comprende aquellas operaciones necesarias para hacer frente a situaciones inesperadas, es decir no
previstas ni previsibles. Las reparaciones y sustituciones físicas y/o funcionales son operaciones
típicas de este tipo de mantenimiento. Todo tipo de mantenimiento genera un gasto, pero todo usuario
consciente de su condición debe pensar que, en realidad, está haciendo una inversión para evitar
incurrir, a corto plazo, en gastos muchos mayores.

La actividad de revisión y verificación del buen funcionamiento del equipo registrada en el formato de
mantenimiento preventivo se hará de acuerdo a las visitas de supervisión en campo y se realizara el
mantenimiento correctivo cuando el equipo lo amerite o en su momento sea viable realizar;
dependiendo del hallazgo dicho mantenimiento se realizara en el punto de atención y/o en un centro
técnico del municipio, además se dejaran las observaciones a los responsables de los puntos de
atención a fin de que se informe a tiempo la deficiencia del equipo y sea posible prevenir su deterioro.

Con inteligencia logramos la abundancia de la tierra.


Carrera 3 # 42 – 91 Barrio: Casa Club Tel: 2762372
Email:fundacionimix@gmail.com
Código: AP-SST- PR-02
FUNDACION IMIX
Versión: 4
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 19/04/2021
FUNDACION IMIX
NIT: 900265071-5 PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Página 19 de 22

Se hará el registro del mantenimiento en el formato establecido en el anexo. La unidad de servicio


tendrá en cuenta el reporte de anomalías o fallas presentadas en los equipos un formato de registro
al igual que el reporte de la reparación realizada.

PERSONAS O EMPRESAS ENCARGADAS DE SU APLICACIÓN

Este plan está diseñado para ser aplicado por los manipuladores de alimentos de Los Servicios de
Alimentación, enfermeras y nutricionistas de las diferentes modalidades, quienes serán las primeras
en conocer por el mantenimiento preventivo y detectar las fallas en los equipos con los cuales cuenten
cada una. Una vez identificadas las anomalías, se informará al coordinador de zona y al área de
seguridad y salud en el trabajo para que se gestione el proceso de revisión y reparación de los mismos.
La calibración y mantenimiento de equipos está a cargo de la empresa competente y especializada
para dichos procesos.

CALIBRACION Y SU IMPORTANCIA

La calibración es el conjunto de operaciones con las que se establece, en ciertas condiciones


específicas, la correspondencia entre los valores indicados en un instrumento, equipo o sistema de
medida, o por los valores representados por una medida materializada o material de referencia, y los
valores conocidos correspondientes a una magnitud de medida o patrón, asegurando así la
trazabilidad de las medidas a las correspondientes unidades básicas y procediendo a su ajuste o
expresando esta correspondencia por medio de tablas o curvas de corrección.

Con la calibración se busca mantener y verificar el buen funcionamiento de los equipos, responder los
requisitos establecidos en las normas de calidad y garantizar la fiabilidad y la trazabilidad de las
medidas.

PROCEDIMIENTO DE CALIBRACION

Los principales motivos que pueden provocar la necesidad de que se realice la calibración de los
instrumentos de medición son:
• Realizar la calibración de un nuevo instrumento. Se debe tener en cuenta que es importante que las
unidades de servicio y bodegas de almacenamiento cuenten con los equipos (termómetros y
balanzas).
• Se ha agotado un periodo de tiempo específico.
• Se ha agotado un cierto volumen de uso (horas de trabajo).

Con inteligencia logramos la abundancia de la tierra.


Carrera 3 # 42 – 91 Barrio: Casa Club Tel: 2762372
Email:fundacionimix@gmail.com
Código: AP-SST- PR-02
FUNDACION IMIX
Versión: 4
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 19/04/2021
FUNDACION IMIX
NIT: 900265071-5 PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Página 20 de 22

• Cuando un instrumento ha recibido un golpe o vibraciones fuertes que pueden haber causado que
este se descalabre.
• Cambios de temperatura.
• Siempre que las observaciones obtenidas sean cuestionables.

IMPORTANCIA DE LA CALIBRACION

El envejecimiento de los componentes, los cambios de temperatura y el estrés mecánico que soportan
los equipos deterioran poco a poco sus funciones. Cuando esto sucede, los ensayos y las medidas
comienzan a perder confianza y se refleja tanto en el diseño como en la calidad del producto. Este tipo
de situaciones puede ser evitado, por medio del proceso de calibración.
La correcta calibración de los equipos proporciona la seguridad de que los productos o servicios que
se ofrecen reúnen las especificaciones requeridas. Cada vez son más numerosas las razones que
llevan a los fabricantes a calibrar sus equipos de medida, con el fin de:

 Mantener y verificar el buen funcionamiento de los equipos.


 Responder a los requisitos establecidos en las normas de calidad.
 Garantizar la fiabilidad y trazabilidad de las medidas.

LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y SANEAMIENTO DE EQUIPOS DE EQUIPOS

Los establecimientos y el equipo deben mantenerse en adecuado estado de conservación para facilitar
todos los procedimientos de limpieza y desinfección y para que el equipo cumpla la función propuesta,
especialmente las etapas esenciales de seguridad y prevención de contaminación de alimentos por
agentes físicos, químicos o biológicos y contaminación al personal que utiliza los equipos mismos.

La limpieza debe remover los residuos y suciedades que puedan ser fuente de contaminación. Los
métodos de limpieza y los materiales adecuados dependen de la naturaleza de la suciedad a retirar y
de ahí puede necesitarse una desinfección después de la limpieza.

Determinadas bacterias, incluidas algunas patógenas, pueden adaptarse a condiciones adversas


cuando forman una película biológica, las mismas no son efectivamente removidas con los
procedimientos normales de limpieza con agua y jabón neutro. Llegan a ser mil (1000) veces más
resistentes a los desinfectantes comunes comparadas con las que se encuentran en estado libre, por
esto debe seguirse una rutina de limpieza sistemática para logar su remoción y a la vez lograr que el
equipo o herramienta no se dañe o deteriore.

Con inteligencia logramos la abundancia de la tierra.


Carrera 3 # 42 – 91 Barrio: Casa Club Tel: 2762372
Email:fundacionimix@gmail.com
Código: AP-SST- PR-02
FUNDACION IMIX
Versión: 4
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 19/04/2021
FUNDACION IMIX
NIT: 900265071-5 PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Página 21 de 22

MATERIALES IMPORTANTES EN EL RPOCESO DE LIMPIEZA Y SESINFECCION

Los elementos de apoyo serán los siguientes:

 Balde.
 Paño abrasivo.
 Paño de tela.
 Guantes.
 Detergente.
 Desinfectante.
 Tapabocas.
 Abundante agua.

REGISTRO

Deberá existir registro de las actividades de saneamiento en los formatos establecidos y soportarla
con evidencia fotográfica.

RUTINA

La práctica de limpieza y saneamiento a los equipos deberá hacerse después de cada uso para los
equipos de cocina o semanalmente para los equipos de medición y pesaje.

RESPONSABLE

 Manipuladoras de alimentos.
 Auxiliares de enfermería
 Nutricionistas (Calibración intermedia).
 Biomédico (Calibración final).

Con inteligencia logramos la abundancia de la tierra.


Carrera 3 # 42 – 91 Barrio: Casa Club Tel: 2762372
Email:fundacionimix@gmail.com
Código: AP-SST- PR-02
FUNDACION IMIX
Versión: 4
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 19/04/2021
FUNDACION IMIX
NIT: 900265071-5 PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Página 22 de 22

ANEXOS

 FORMATO HOJA DE VIDA Y MANTENIMIENTO EQUIPO – TALLIMETRO. AP-SST-FOR-


06
 FORMATO HOJA DE VIDA Y MANTENIMIENTO EQUIPOS – INFANTOMETRO. AP-SST-
FOR-07
 FORMATO HOJA DE VIDA Y MANTENIMIENTO EQUIPOS – BASCULA. AP-SST-FOR-08
 FORMATO HOJA DE VIDA Y MANTENIMIENTO EQUIPOS – GRAMERA. AP-SST-FOR-09
 FORMATO HOJA DE VIDA Y MANTENIMIENTO EQUIPOS – DINAMOMETRO. AP-SST-
FOR-10
 FORMATO HOJA DE VIDA Y MANTENIMIENTO EQUIPOS - TERMOMETRO DE PUNZON.
AP-SST-FOR-11
 FORMATO HOJA DE VIDA Y MANTENIMIENTO EQUIPOS - TERMOMETRO DE NEVERA.
AP-SST-FOR-12
 FORMATO HOJA DE VIDA Y MANTENIMIENTO EQUIPOS – REFRIGERADORES. AP-
SST-FOR-13
 FORMATO HOJA DE VIDA Y MANTENIMIENTO EQUIPOS - ESTUFA INDUSTRIAL. AP-
SST-FOR-14
 FORMATO HOJA DE VIDA Y MANTENIMIENTO EQUIPOS - LICUADORA INDUSTRIAL.
AP-SST-FOR-15
 FORMATO INDIVIDUAL PARA VERIFICACION DE BALANZAS. AP-SST-FOR-16

Con inteligencia logramos la abundancia de la tierra.


Carrera 3 # 42 – 91 Barrio: Casa Club Tel: 2762372
Email:fundacionimix@gmail.com

También podría gustarte