Verónica Salame
Ortiz
Ortodoncia y
Ortopedia Maxilar
DEFINICIÓN
Desórdenes dento-
maxilofaciales y
• Es la posturales • corrección de los
especialización de problemas de las
• prevención,
la odontología funciones del
intercepción y la
sistema
solución estamotognático
Selección y
Tiempo de Orden en el
Diagnóstico manejo de
intervención tratamiento
aparatos
MOYERS
ORTOPEDIA
ORTOPEDIA
FUNCIONAL DE
MECÁNICA
LOS MAXILARES
ORTOPEDIA FUNCIONAL DE LOS MAXILARES
Guía el desarrollo
normal maxilofacial
Ciencia que comprende un conjunto
de medios terapéuticos que
concurren esencialmente en la
utilización de las fuerzas o En sentido vertical,
sagital y transversal
En pacientes en
crecimiento
movimientos que se originan durante
la ejecución de los actos fisiológicos
como la masticación, deglución,
respiración, fonación.
Mediante aparatología
Resolviendo la
que ocasiona cambios
maloclusiones
tisulares favorables
ORTOPEDIA FUNCIONAL DE LOS MAXILARES
• Sistemas óseos
• Músculos
Actúan sobre:
• ATM
• Dientes
Los aparatos de ortopedia funcional maxilar se podrán
clasificar según su mecanismo de acción en:
Miotónicos. Miodinámicos.
Aparatos Aparatos
bioplásticos. bioelásticos.
ORTOPEDIA MAXILAR
MECÁNICA
Produce cambios en
los maxilares La remodelación
aplicando una fuerza ósea es la clave
no funcional.
Influye
Las fuerzas son
indirectamente en la
mayores a los 600 gr
musculatura
Generalmente es
aparatología fija
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA ORTOPEDIA
FUNCIONAL
EXCITACIÓN NEURAL
(EN)
CAMBIO DE POSTURA
(CP)
CAMBIO DE POSTURA
TERAPEÚTICO (CPT)
PRIMER PRINCIPIO: EXCITACIÓN NEURAL (EN)
SON
MULTIFACTORIALES
DEPENDEN, DEL
TIEMPO DE
NO EXISTE UNA
APARACIÓN Y
SOLA CAUSA
FORMA DE LA
ALTERACIÓN
ETIOLOGÍA DE LAS MALOCLUSIONES
HEREDITARIAS
Son las que se transmiten de generación en generación.
Estas características hereditarias se pueden manifestar
en el nacimiento o en el transcurso del desarrollo, y se
Generales Locales
ETIOLOGÍA DE LAS MALOCLUSIONES
GENERALES
• Nutrición
• Problemas del Sistema endocrino:
problemas de tiroides y paratiroides.
EJEMPLO:
Acromegalia. El crecimiento de las
sincondrosis basecraneales es influenciado
por la hormona hipofisiaria. Si el
incremento se produce más tarde en la
vida luego del cierre epifisiario se genera la
acromegalia.
ETIOLOGÍA DE LAS MALOCLUSIONES
LOCALES
• HÁBITOS: Onicofagia, Interposición labial, Succión digital,
Morder objetos, y la interposición lingual son hábitos
funcionales deformantes.
• Biberón: produce caries, mordida abierta, distoclusión,
protrusión superior con diastemas, además produce
fuerzas anormales musculares de los labios buccinadores.
• Respiración oral. Deglución atípica
• TRAUMATISMOS: Partos con fórceps producen fractura
condilar.
• Caries, dieta blanda. Falta de la lactancia.
• Exodoncia prematura sin mantenedores de espacio.
• Trastornos en la erupción.
ETIOLOGÍA DE LAS MALOCLUSIONES
LOCALES
• Dientes anquilosados
• Alteraciones dentales: en
cuanto a la forma, tamaño,
número y posición.
• Ejemplos: supernumerarios,
agenesias, microdientes,
transposición, dientes
ectópicos, fusión y geminación.
REVISÓN DE ARTÍCULO
“ Beneficios de la Implementación de Ortodoncia Interceptiva en la
Clínica Infantil ”
SANDOVAL, P. & BIZCAR, B. Beneficios de la implementación de ortodoncia interceptiva en la clínica infantil. Int. J.
Odontostomat., 7(2):253-265, 2013.
• La American Association of
Orthodontics (2013) se refiere
a ortodoncia interceptiva LOS QUE APOYAN
EL TRATAMIENTO
como el tratamiento para TEMPRANO
LOS QUE PREFIEREN
prevenir o reducir la INICIAR EN DENTICIÓN
PERMANENTE JOVEN
severidad de la maloclusión
EN QUÉ SE ENFOCA EL TRATAMIENTO
CONTROL DE CONTROL DE
HÁBITOS ESPACIO
REDIRECCIÓN
DESARROLLO
DE
DE ARCADAS
CRECIMIENTO
UNA SERIE DE OPCIONES DE TRATAMIENTO
EXTRACCIONES EXTRACIÓN DE
SERIADAS CANINOS
TEMPORALES
MORDIDA
MALOS
CRUZADA
HÁBITOS
POSTERIOR
CASO CLÍNICO
• Paciente sexo femenino de 8
años de edad, Clase II
esqueletal, dentición mixta
primera fase, mordida abierta
por succión digital. Presenta
compresión maxilar con arco
en forma de V, mordida
cruzada posterior bilateral,
línea mediana dentaria inferior
desviada a la derecha respecto
a la superior
TRATAMIENTO
FISIOLOGÍA PERIODONTAL DEL MOVIMIENTO
DENTARIO DURANTE EL TRATAMIENTO
INVOLUCRA PROCESOS
FÍSICO QUÍMICOS
Shemel M. Cabrera A. FISIOLOGÍA PERIODONTAL DEL MOVIMIENTO DENTARIO DURANTE EL TRATAMIENTO ORTODÓNCICO. Acta Odontológica Venezolana . 2010. 48(3)
MOVIMINETO DENTAL
• Durante la realización del movimiento
ortodóncico ocurren una serie de respuestas a
un estímulo determinado conocido como
fuerza. La reacción del organismo variará según
la intensidad de la fuerza aplicada, su dirección
y duración a lo largo del tiempo, así como
también son consideradas variables
importantes la conformación estructural del
hueso alveolar, fibras periodontales y
morfología dentaria.
• La reacción del hueso alveolar y de las fibras
periodontales ha sido ampliamente estudiada
durante años, logrando describirse con
bastante precisión las modificaciones tisulares
del ligamento periodontal, así como generar las
teorías que intentan explicar dichos procesos.
Shemel M. Cabrera A. FISIOLOGÍA PERIODONTAL DEL MOVIMIENTO DENTARIO DURANTE EL TRATAMIENTO ORTODÓNCICO. Acta Odontológica Venezolana . 2010. 48(3)
Teorías biológicas sobre la activación directa
Teoría de la • La teoría bioeléctrica atribuye, en parte, el movimiento
dental a cambios en el metabolismo óseo, controlados por
electricidad biológica señales eléctricas que se generan cuando el hueso alveolar
se flexiona y deforma.
Shemel M. Cabrera A. FISIOLOGÍA PERIODONTAL DEL MOVIMIENTO DENTARIO DURANTE EL TRATAMIENTO ORTODÓNCICO. Acta Odontológica Venezolana . 2010. 48(3)
Teorías adicionales
Deformación en Proteínas
la membrana llamadas
celular que da integrinas
lugar a la transmiten la
apertura de información al
canales iónicos medio celular
Teoría biológica sobre la resorción indirecta o
neural
• Al aplicar fuerza sobre el diente y vencer la
resistencia de los fluidos periodontales son
activadas mecánicamente terminaciones
nerviosas amielínicas localizadas alrededor
de los vasos sanguíneos, que van a liberar
neuropéptidos al espacio extracelular.
Neuropeptidos
Proceso Prostaglandina Leucocitos,
Vasodilatción, Interleuquinas
inflamatorio E citocinas
extravasación
Shemel M. Cabrera A. FISIOLOGÍA PERIODONTAL DEL MOVIMIENTO DENTARIO DURANTE EL TRATAMIENTO ORTODÓNCICO. Acta Odontológica Venezolana . 2010. 48(3)
Lado de presión
La resorción del hueso alveolar
ocurre en el lado hacia el cual el
diente se está moviendo, mientras
que,
al mismo tiempo, se reconstruye el
soporte periodontal
Lado de tensión
En el lado opuesto a la dirección en
Restos Epiteliales
la que el diente se está moviendo
ocurre la aposición de hueso, a la de Malassez
forman parte de las
vez que se produce una nueva
inserción de las fibras periodontales.
nuevas fibras
Shemel M. Cabrera A. FISIOLOGÍA PERIODONTAL DEL MOVIMIENTO DENTARIO DURANTE EL TRATAMIENTO ORTODÓNCICO. Acta Odontológica Venezolana . 2010. 48(3)
Plexo Intermedio durante el Movimiento
Dental
Sicher describió un
plexo intermedio
Permite el
desgarramiento
Que por
de las fibras y
dicotomización
su reinserción
con rapidez
Presencia de
Fibroblastos
colágeno joven con
ayudan a la
poca cantidad de
reinserción
hidrogenoides
CONCLUSION
• El entendimiento de la fisiología del
movimiento dental requiere del estudio
de las reacciones moleculares y
celulares de manera engranada,
correlacionando los acontecimientos
que se suceden y evitando verlos de
forma aislada. Es así como podemos
comprender el funcionamiento
armonioso del organismo y detectar
inconsistencias o aspectos
desconocidos en los procesos,
propiciando la investigación requerida
para esclarecerlos.