Está en la página 1de 3

EMELYN DANIELA GALINDO MUÑOZ

CLASIFICACION NACIONAL DE OCUPACIONES

JOHN JAIRO

F.N´ 2526749

CBA

MOSQUERA/CUNDINAMARCA
2022
CLASIFICACION NACIONAL DE OCUPACIONES

1. Que es el Clasificación nacional de ocupaciones


En su primera versión, bajo la denominación C.N.O70, a partir de los resultados de la
“encuesta sobre personal ocupado y necesidades de formación personal” realizada en 1966
por el SENA basada en la CIUO de la OIT. En algún momento se había pensado utilizar
también como fuente para su elaboración una encuesta efectuada por el ICETEX en 1963 y
con la cual se esperaba recabar información sobre “recursos y requerimientos de personal
de alto nivel”. Se decidió entonces, usar la encuesta SENA por dos razones: era más
reciente incluida todos los grupos ocupacionales y tenia mayor cobertura, con su universo
poblacional de 31.329 establecimientos, 787.007 trabajadores de todos los grupos de
actividad económica, excepto agricultura.

2. Importancia
la importancia de contar con una clasificación de ocupaciones para Colombia que permita
organizar las ocupaciones y los oficios que orienten a los empresarios en las funciones que
desempeñen los trabajadores, las habilidades, conocimientos y denominaciones y a los
trabajadores en la definición del perfil ocupacional.

3. Estructura y aplicación a nivel Colombia


Hay 115.792 personas privadas de libertad (cifras oficiales con corte al 28 de febrero de
2018).Las tasas de hacinamiento superan el 365 por ciento en algunos centros de detención.
La calidad de atención primaria y el acceso a servicios especializados de salud es
deficiente.
Falta espacio de esparcimiento y resocialización.
La infraestructura es obsoleta por falta de mantenimiento.
Estos datos ya no sorprenden a casi nadie en Colombia, pero casi nadie sabe o piensa cómo
se ha llegado a esta situación ni cómo es posible que la crisis se agrave cada año a pesar de
las medidas que sin duda se han tomado.
4. Preparar la estructura para las siguientes ocupaciones:
a. Coordinador de sistemas de Gestión
- Conocer el riesgo al que se enfrenta
b. Profesionales en Gestión de Riesgo de Desastres
- Plan familiar de emergencia
c. Dos ocupaciones adicionales relacionadas con el área objeto de estudio.
- Planes de prevención de las autoridades, Dejar de construir en zonas de vulnerabilidad.

También podría gustarte