Está en la página 1de 5
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABi FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA INTERNADO COMUNITARIO MAYO - AGOSTO 2021 CRONOGRAMA DE CHARLAS EDUCATIVAS DIRIGIDAS A LOS USUARIOS QUE ASISTEN AL CENTRO DE SALUD “SAN ELOY” UNIDAD OPERATIVA: CENTRO DE SALUD “SAN ELOY” NOMBRE: I/E MOREIRA ANGUASHA FERNANDA LIS! GRUPO BENEFICIARIO: USUARIOS MES: JULIO 2021 FIRMA DE LA 1 FIRMA DEL) MIRMADELA | FIRMA DELA TECNICAS ¥ INTERNO DE ia | SUPERVISORA rie (cae Recursos | 'YCAR | exreRMERIA | EXFERMERIA | "aC ADéMica | UmM us UTM | | | PREVENCION DE | > ororar | POBESBRDYPE | PARELGGRAFOS | cs. | | SOBREPESO aoe 4 PUBERTAD, | CAMBIOS: cs. PAPELOGRAFOS | “SAN 15.07.21 FISICOS, ‘ |rsiconoaicasy |. TRIPTICO. | “RLoy- | MENTALES PREVENCION DE as.0721 | EMBARAZOEN_ | PAPELOGRAFOS | LA TRIPTICO | | | ADOLESCENCIA cs “SAN ELOY" IMPORTANCIA DE | | LAS 28-07-21 TNMUNIZACIONES | PAPELOGI ws, ce I | pa ee VACUNAS EN ape =< H.W deat Ly 7 wo? 1316504016 3 I/E. MOREIRA ANGUASHA, trea. DRA. PALMA ZAMBRANO MGS. ROSA NAVIA GONZALES FERNANDA LISSETTE VELASQUEZ ERIKA KAREN LIZETH sbaAadewy eevonninct ROXANA INTERNA DE ENFERMERIA DIRECTORA DEL CENTRO —_INTERNADO COMUNITARIO UTM LIDER DEENFERMERIA —_DE SALUD SAN ELOY DEL CENTRO DE SALUD 4 UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA INTERNADO COMUNITARIO MAYO ~ AGOSTO 2021 INFORME DE CHARLA EDUCATIVA UNIDAD OPERATIVA C.S “SAN ELOY” ROCAFUERTE - TOSAGUA DISTRITO 13D12 NOMBRE: I/E MOREIRA ANGUASHA FERNANDA LISSETTE MES: JULIO FECHA: 01 DE JULIO HORA: 10:00 am, ‘TEMA: PREVENCION DE OBESIDAD Y SOBREPESO DIRIGIDO: USUARIOS OBJETIVO: Brindar charlas educativas sobre la obesidad y sobrepeso para mejorar la mayor comprensién de los factores genéticos, moleculares y del sistema de érganos. RESUMEN: El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulacién anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. La obesidad es una enfermedad compleja que consiste en tener una cantidad excesiva de grasa corporal. La obesidad no es solo un problema estético. Es un problema médico que aumenta tu riesgo de enfermedades y problemas de salud, tales como enfermedad cardiaca, diabetes, presién arterial alta y ciertos tipos de céncer. El sobrepeso es una acumulacién excesiva y anormal de grasa corporal perjudicial para la salud. Hoy en dia, el sobrepeso es un tema de salud piblica. Las tres formas de calcular el sobrepeso son: mediante el IMC o indice de masa corporal: el IMC se calcula mediante la formula peso / altura IDENCIAS: innatasesca Ss uaeaniy i ene ee aA ap IVE. MOREIRA ANGUASHA FERNANDA LISSETTE DRA. PALMA ZAMBRANO KAREN LIZETH MGS. ROSA NAVIA GONZALES INTERNA DE ENFERMERIA DIRECTORA DEL CENTRO DE SALUD SUPERVISORA Y TUTORA DEL SAN ELOY INTERNADO COMUNITARIO UTM 4 UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABi FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD sat ESCUELA DE ENFERMERIA. INTERNADO COMUNITARIO MAYO ~ AGOSTO 2021 INFORME DE CHARLA EDUCATIVA UNIDAD OPERATIVA C.S “SAN ELOY” ROCAFUERTE - TOSAGUA DISTRITO 13D12 NOMBRE: I/E MOREIRA ANGUASHA FERNANDA LISSETTE MES: JULIO. FECHA: 15 DE JULIO HORA: 10:30am. TEMA: PUBERTAD CAMBIOS FISICOS, FISIOLOGICOS Y MENTALES DIRIGIDO: USUARIOS OBJETIVO: Brindar charlas educativas sobre la pubertad cambios fisicos, fisiolégicos y mentales en los Centros de Salud, comunidad entre otras RESUMEN: La adolescencia emerge con la aparicién de los primeros signos de la transformacién puberal. Desde el comienzo de este periodo van a ocurrir cambios hormonales que generan el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, con la acentuacién del dimorfismo sexual, crecimiento en longitud, ‘cambios en la composicién corporal y tna transformacién gradual en el desarrollo psicosocial. Todos estos cambios tienen una cronologia que no coincide en todos los individuos y es mas tardia en los hombres que en las mujeres. Los caracteres sexuales secundarios son la manifestacién del desarrollo y maduracién sexual de los adolescentes. De su exploracién concluimos el grado de maduracién y su correspondencia con Ia edad cronolégica. En el varén el comienzo del desarrollo sexual es entre los 9,5 y 13,5 afios (media: 11,6 afios). El aumento del tamafio de los testes es el primer signo fisico de su comienzo en el 98%. La eyaculacién ocurre en general en el estadio IMS 3. El tiempo promedio para completar la pubertad es de 3 afios. En las chicas el botén mamario es el primer signo de comienzo puberal y puede acontecer entre los 9 y 13 afios (media de 11,2 afios). La menarquia ocurre en el estadio IMS 3 6 4 y esté relacionada con la edad de la menarquia de la madre y las condiciones socioeconémicas. La edad de la menarquia tiende a descender en todos los paises cuando las ,condmicas son buenas. Influyen escasamente el clima y la raza. La media de edad de la menarquia esta alrededor de los 12,4 afios EVIDENCIAS: esi VE, MOREIRA ANGUASHA FERNANDA LISSETTE DRA. PALMA ZAMBRANO KAREN LIZETH MGS. ROSA NAVIA GONZALES INTERNA DE ENFERMERIA DIRECTORA DEL CENTRO DE SALUD. SUPERVISORA Y TUTORA DEL ‘SALUD SAN ELOY SAN ELOY INTERNADO COMUNITARIO UTM UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABi as FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD \\ } ESCUELA DE ENFERMERIA ee” INTERNADO COMUNITARIO MAYO — AGOSTO 2021 INFORME DE CHARLA EDUCATIVA. UNIDAD OPERATIVA C.S “SAN ELOY” ROCAFUERTE - TOSAGUA DISTRITO 13D12 /MBRE: I/E MOREIRA ANGUASHA FERNANDA LISSETTE, JULIO FECHA: 23 DE JULIO HORA: 10:00 a.m. TEMA: PREVENCION DE EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA DIRIGIDO: USUARIOS OBJETIVO: Mejorar el nivel de educacién sexual mediante charlas a los adolescentes de la comunidad RESUMEN: La adolescencia es un fenémeno cultural y social, por lo tanto, sus limites no se asocian ficilmente a caracteristicas fisicas. La palabra deriva del significado latino del verbo adoleceré («crecer), que se identifica con cambios importantes en las esferas biol6gicas, psicolégicas y sociales del ser humano. La Organizacién Mundial de la Salud (OMS) la define como: «Etapa que transcurre durante el segundo decenio de la vida de los seres humanos, es decir, entre los 10 y los 19 aftos, existiendo una diferencia en su etapa temprana (10-14 aftos) y la tardia (15-19 aos). Ademas, refiere que es el periodo de la vida en el cual el individuo adquiere la capacidad reproductiva, transita los patrones psicol6gicos de la nifiez a la adultez y consolida la independencia socio econdmica. Esta etapa es considerada como un periodo de la vida, libre de problemas de salud, Pero su adelantada maduracién sexual, los lleva a la biisqueda de relaciones sexuales tempranas como inicio de su vida sexual activa, que, desde el punto de vista de los cuidados de la salud reproductiva, los expone a disimiles problemas que en lo general estén dados por una inadecuada educacién sexual, EVIDENCIAS: QUEZ ERIKA ROXANA DRA. PALMA ZAMBRANO KAREN LIZETH MGS. ROSA NAVIA GONZALES INTERNA DE ENFERMERIA RIA DEL CENTRO DE DIRECTORA DEL CENTRO DE SALUD SUPERVISORA Y TUTORA DEL SALUD SAN ELOY SAN ELOY INTERNADO COMUNITARIO UTM UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABL FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD } ESCUELA DE ENFERMERIA. INTERNADO COMUNITARIO MAYO - AGOSTO 2021 INFORME DE CHARLA EDUCATIVA. UNIDAD OPERATIVA C.S “SAN ELOY” ROCAFUERTE - TOSAGUA DISTRITO 13D12 NOMBRE: I/E MOREIRA ANGUASHA FERNANDA LISSETTE MES: JULIO FECHA: 28 DE JULIO HORA: 10:00 a.m,TEMA: IMPORTANCIA DE LAS INMUNIZACIONES VACUNAS EN NINOS DIRIGIDO: USUARIOS OBJETIVO: Educar a la comunidad sobre la importancia de las vacunas ya que sirve para prevenir enfermedades y muertes en todas las etapas de la vida RESUMEN: Las inmunizaciones permiten que su hijo adquiera inmunidad a las enfermedades causadas por una bacteria 0 un virus. También ayudan a proteger a los demis a su alrededor. Si no recibe la vacuna, solo podré adquirir inmunidad si contrae la enfermedad. Esto puede ser peligroso, porque su nifio puede tener ciertos problemas de salud a largo plazo o de dificil tratamiento como resultado de la enfermedad. Las inmunizaciones ayudan @ controlar las enfermedades ¢ impiden que tenga una recaida una vez que estén controladas. Las vacunas constituyen una de las medidas sanitarias que mayor beneficio ha producido y sigue produciendo a la humanidad, previenen enfermedades que antes causaban grandes epidemias, muertes y secuelas. Las vacunas se administran por via intramuscular y en algunos casos por via oral. Por lo general son necesarias varias dosis espaciadas en el ticmpo para lograr que la inmunidad se mantenga con el tiempo EVIDENCIAS: DRA. PALMA ZAMBRANO KAREN LIZETH MGS, ROSA NAVIA GONZALES INTERNA DE ENFERMERIA, LIDER DE ENFERMERIA DEL CENTRO DE DIRECTORA DEL CENTRO DE SALUD ‘SUPERVISORA Y TUTORA DEL SALUD SAN ELOY SAN ELOY INTERNADO COMUNITARIO UTM

También podría gustarte