Está en la página 1de 7

Universidad autónoma de Chihuahua

Coordinación general de educación


Continua, abierta y a distancia.

Facultad de contaduría y administración.

4.3 TAREA ANÁLISIS INDUSTRIA DE LAS TELECOMUNICACIONES

Grupo. v2-9a2

Alumnos:

Ramón Antonio Chávez Hernández a314869

Loreto Guadalupe Ceballos Araujo a314909

Cecilia Chávez Hernández    a314868

Itzel Arely Palma Ramírez a314878

Saúl Gutiérrez Macedo a294794

Ricardo Arturo Medina Quintana a304606

Estefany Alvarado Zamarrón 311932

Materia: Incubadora de empresas


Profesora. Adriana Arzate Piñón

15 de septiembre 2020
Desarrollo:

Análisis de empresa de telecomunicaciones.

•Seleccionar una empresa de la industria de las telecomunicaciones.

AT&T México

•Realizar una breve descripción de la empresa (fundación, principales


actividades, mercados en donde opera, participación de mercado, noticias
recientes y relevantes, etc.).

En 1876, Alexander Graham Bell acudió a la oficina de patentes de los Estados Unidos
para registrar su invención: el teléfono.

Piense en cualquier innovación tecnológica reciente. Esa tecnología empezó como una
idea o concepto mucho antes convertirse en un prototipo. Y luego, el potencial para un
prototipo es resultado del diseño y de la ingeniería. La idea o concepto pasa por
muchas etapas antes de llegar al mercado. Los científicos de AT&T están enfocados en
desarrollar la tecnología del mañana. Y nuestros grupos de propiedad intelectual son lo
que consideraríamos como "adivinos del futuro", ellos identifican de antemano las
necesidades tecnológicas para tener un mundo más conectado.

AT&T llevó el sonido a Hollywood en la década de los 1920´s, mediante la invención de


las películas animadas con sonido.

En la actualidad invento ECOMP es el motor que impulsa nuestra red en software. Un


sistema como ECOMP nos permite construir nuestra red de próxima generación
basada en la nube, dándonos más flexibilidad para implementar la virtualización de
función de red en nuestra nueva red en software. Y nos permite incluir con rapidez los
nuevos servicios que nuestros clientes requieren. ECOMP es uno de los proyectos más
desafiantes, complicados y sofisticados en la historia de AT&T.

Al cierra del primer trimestre de este año, se contabilizaron 112.4 millones de líneas
móviles activas en México, cifra que representa un crecimiento de 3.2% respecto al
mismo período del año anterior. Sin embargo, lo interesante es que el gran ganador del
mercado nacional es AT&T con un crecimiento anual de 36.8%, de muy, muy lejos le

2
sigue Telefónica con un ascenso mínimo de 0.01% también anual, mientras que Telcel
registra una pérdida de 0.8%.

•Realizar un análisis del ambiente de la industria en donde consideren los


factores como nuevos competidores, productos o servicios sustitutos, rivalidad,
proveedores y compradores.

Competidores:

Si bien solo existen pocos proveedores de servicios de telefonía móvil o


telecomunicaciones en nuestro país, nuestro mercado de telecomunicaciones se
caracteriza por ser sumamente competitivo. No solo en México además a nivel mundial,
la demanda de tecnología, y más específicamente de tecnología celular, está creciendo
muy rápidamente, como nuevos competidores resaltaría la necesidad de presentar una
idea atractiva y económica.

Productos:

La caída en los precios de los datos implica que el coste de lanzar servicios de
telecomunicaciones conocidos para luchar contra compañías establecidas como Telcel
y AT&T nunca había sido tan bajo.

Sin embargo, como nuevos competidores tendríamos que demostrar que podemos
obtener ganancias porque la industria está analizando el desempeño en todo momento.

Además de esto los productos sustitutos implican una gran inversión, la cual no
garantiza que el cliente opte por ella ya que comúnmente se inclinaran por una
empresa de renombre.

Rivalidad:

Esta industria al ser la más aclamada de la última década tiene infinidad de


competidores y no solo del ramo conocido de telecomunicaciones como son Telcel,
movistar, sky, etc.

Además, gigantes como Google, Facebook o Microsoft están desarrollando sus propias
redes para unir sus servidores, y esas redes basadas en servicios IP pueden ser

3
mucho menos costosas de mantener que los complejos sistemas legados de las
compañías de telecomunicaciones.

Proveedores:

Saul

AT&T está comprometido en operar con el estándar más alto de integridad y ética, así
como con un énfasis en la ciudadanía corporativa y la sustentabilidad. Los proveedores
son una parte clave de nuestro negocio y, por lo tanto, deben ser parte de nuestro
enfoque hacia la ciudadanía y la sustentabilidad.

Los proveedores son una parte clave de su negocio y, por lo tanto, deben ser parte del
enfoque hacia la ciudadanía y la sustentabilidad.

Por eso requieren que sus proveedores y los proveedores de sus proveedores cumplan
con todas las leyes y regulaciones aplicables nacionales y extranjeras.

También que los proveedores reconozcan los siguientes Principios de Conducta para
Proveedores y la Política de Derechos Humanos y Comunicación de AT&T.

AT&T espera que los Proveedores apliquen un enfoque de mejora continua y mejoren
las condiciones económicas, sociales y ambientales. Pueden hacerlo por medio de
productos y servicios innovadores, descartando prácticas derrochadoras, siendo más
eficientes energéticamente, reduciendo el costo total de propiedad, reduciendo
emisiones de gases efecto invernadero, utilizando envases más sustentables,
reduciendo el consumo de agua y creando alternativas de reciclaje al final de la vida
útil.

Los Proveedores también deben facilitar un lugar de trabajo seguro y saludable que
cumpla con los estándares, las leyes, reglas y regulaciones nacionales e
internacionales.

Se espera que los Proveedores:

• Cumplan con las metas de diversidad especifcadas de AT&T.

4
• Presenten planes anuales y reportes trimestrales que documenten el logro de las
metas de inclusión de diversidad de proveedores.

• Incluyan empresas propiedad de minorías, mujeres, veteranos discapacitados,


lesbianas, gays, bisexuales y transgénero en la producción de productos y servicios
que adquirimos.

Cualquier proveedor o tercero con acceso autorizado a la información del cliente de


AT&T debe cumplir con todas las leyes, regulaciones y requisitos aplicables, así como
la Política de Privacidad de AT&T.

Compradores:

En el complejo y cambiante mundo actual, en el que las nuevas tecnologías constituyen


un sector de desarrollo y transformación de cualquier tipo de actividad humana, el
usuario se encuentra sometido a una oferta creciente, cambiante y a veces confusa de
todo tipo de productos y servicios. Las telecomunicaciones, que engloban hoy día
muchas áreas de consumo (telefonía móvil, Banda Ancha, terminales, etc.), no son
ajenas a esta tendencia. La pregunta que surge es si está realmente preparado el
usuario para consumir telecomunicaciones. La respuesta evidente es que cada vez
más, con independencia de la creciente complejidad de las tecnologías, servicios y
terminales, el usuario encuentra muchas ventajas en el uso de las telecomunicaciones
y trata de aprovecharlas en su beneficio, tanto en su vida profesional como en su
tiempo de ocio.

Un usuario exigente. Ese mismo consumidor ya no es un elemento pasivo que dependa


de las empresas fabricantes y proveedoras. Es un ciudadano cada vez más formado en
temas de telecomunicaciones y más exigente con los productos y servicios que recibe.
Una característica importante de las telecomunicaciones en relación con el consumidor
es la gran variedad y complejidad de los productos y servicios que ofrecen, unida a una
renovación permanente de los mismos y a la continua aparición de nuevas
posibilidades y aplicaciones. Por tanto, es necesario un importante esfuerzo por parte
del consumidor para saber lo que le ofrece el mercado, lo que necesita, la oferta que
mejor se adapta a sus necesidades y el precio que puede conseguir. Y todo eso

5
teniendo en cuenta que la oferta se extiende a muchos campos, es decir, servicios de
voz fija, de voz móvil, de Banda Ancha fija y móvil o de televisión de pago.

•Imaginar que son asesores financieros y que un grupo de inversionistas les ha


solicitado que hagan una recomendación sobre invertir en esta industria o no.
¿Cuál sería la recomendación? Justificar la respuesta.

Lupita

Las noticias y los resultados para el sector de las Tecnologías de la información (TICs)
en México distan de ser favorables para este año. Aunque se estima una caída de
8.7% en lo que resta de 2020, los especialistas ya piensan en que 2021 será un
periodo de crecimiento y restablecimiento para diversos sectores.

De hecho ya avizoran un escenario en donde la industria de las TICs alcance un


crecimiento de 6.6%, ya que dicho mercado se convertirá en uno de los principales
impulsores de la continuidad y recuperación de las operaciones de las empresas,
según los estimados de la casa de análisis IDC.

Es por esto que invertir en la industria de Telecomunicaciones es muy recomendado en


este momento, ya que tendrá un crecimiento positivo por arriba de las estimaciones de
inicio de año, debido al aumento en su demanda, como una de las principales
herramientas que ayudan a mantener la operación de las empresas en la contingencia
sanitaria.

Si algo ha hecho AT&T en su historia ha sido cambiar. Su vida ha estado forjada por
compras, fusiones y múltiples adaptaciones a las nuevas tecnologías y a la legislación.
En su plan estratégico, la compañía ha destinado 50.000 millones de dólares para
realizar compras fuera de Estados Unidos, algo que no ocurría desde hacía una
década. En la actualidad ya ha dado sus pasos en el mercado mexicano, en el que
competirá con América Móvil y Telefónica.

Los analistas que miran a la empresa con buenos ojos creen que para finales de este
año, AT&T será una compañía mucho más diversificada, con muchas más fuentes de

6
ingresos y con presencia en más mercados. El historial de esta compañía lo dice todo;
su beneficio por acción en los últimos cinco años ha caído cada ejercicio alrededor de
un 10%, el Ebitda se ha reducido casi un 5% y las ventas sólo se han incrementado de
media un 1,5% por año.

El consenso no espera grandes sorpresas en sus cifras este año si hablamos de


ventas, aunque el beneficio podría más que duplicarse hasta 13.100 millones de
dólares. En este sentido, los inversores podrían estar de enhorabuena, ya que uno de
los grandes atractivos de esta acción es su rentabilidad por dividendo que, en estos
momentos, ronda el 5,7%, muy por encima de la media de la bolsa estadounidense.

También podría gustarte