Está en la página 1de 1

Yin Anderson Lizarazo Aguilar

5GU

TALLER: Dar lectura al texto ‘’Fenómenos de conservación cadavérica’’ y responder los siguientes
íteams:

1. Diferencia entre los tipos de conservación


2. Qué utilidad reportó esta diferencia al caso concreto que se estudió

1. Rta: Los diferentes tipos de conservación se encuentran en el lugar donde se encuentra


ubicado el cadáver, la desecación de los tejidos se produce en zonas sin humedad
totalmente secas valga la redundancia o, ya sean zonas muy calurosas desérticas o polos
donde hay escasez de oxigenación en el aire. Para el caso de la cosificación es similar solo
que el cadáver se puede manipular debido al estado de descomposición interrumpida y a
su vez el lugar donde fue puesto. En la adipocira se encuentra en un estado de
putrefacción donde se compone que lleva a la formación de una sustancia de aspecto
grasocereo al principio, que después de meses o años se torna dura y friable, inhibiendo la
putrefacción bacteriana, variando también el color desde el blanco o blanco amarillento
inicial, estos estados de descomposición varían en color y textura dependiendo del caso en
particular.

2. Rta: La utilidad que reportó esta diferencia al caso concreto en que se basó el estudió del
médico fue gracias a la adipocira por su conocimiento ambientales y diferenciación de los
diferentes tipos de conservación calaverita determinó cuales fueron las condiciones de la
muerte y con ello se descubrió la causa de la muerte, el tiempo, lugar y modo donde fue
encontrado el cadáver y si fue por una muerte violenta o no. También el poder de utilizar
el tatuaje como elemento identificador, fue debido a la buena conservación del cadáver y
a la perfecta descripción que facilitó la familia a la policía cuando denunció la desaparición
de la víctima.

También podría gustarte