Está en la página 1de 103
niet de la Clecin Di ‘Dies: Siva ena Tenor enor coma) aya fn de ls poral nde, por Ee Laure. {edn stembee de 1999, Clactie Dina 2 edi, ma de 2003, Cleecion Din eaalecimient de estoy hous Si lea Tena, nage de tp: Diet Enchant Fresqe dela vote ‘Antal Cache Derecho tor riLawrent st Isa ‘elmo: Elgrat'.A. Delgado 34, Buenos Aires, Ari. HAY UN FIN DE ANALISIS PARA LOS NINOS ERIC LAURENT PROLOGO ‘Tempranamente se vslumbré que Tos nitos mo pertenecian run fim! bo psigquico sino que su padecimiento también incumbla al psicosnalit sis, problema que se planted entonees fue ofr: el estaruto del sujet fn relacion con las edd de la vide. {EOF Tadb profundaresté inti, En os dntimemona revises cl ema del aio y el de los campos de concentracion 7 Mak Aina Pic Onin». 10. i Fn ana de “Discurso de lasur..° Lacan insist hasta el pun to dshacor del hecho de qu to heyaa za prandes pesca la seal ds tovrada cr un undo de egegaionInluo lamina exe indo que se interna enn vin de la segregacne nie genaraizad® (Llegaros a atapar las consecuencias det rina deniogencralizado? Que auiore decir? Esto produce sn duds una separacon etre elit ye mel, ‘No podemes asograr queen un mundo transformado por la cien- cia y pore digeacs del saptlinne el padre conserve todavia un exe tut tric. Es un pare que nos resulta conccdo: esata dl ose tnodero es el el pace mild, l pate de fami somo trabaja tanto aesu suelo a casa a gue cadaver mas se pide inicee {© gue sea un eabajador aplicado. apart down reparto general de fe tesponsabilida en forma demoeritic, defini por la ey, pero sin r- tro en forma ra tga, hasta el punta de que ten eontatado unbuen seguro, puede desaprccer los nis sean educados, ee, Que ins se puede pedi? ‘Aa seatimesefetivament quchay on estalut qv 3 reorganiza y que para aseyurar la dstrbacin del goce de manera convenient te contamos a con el par. Los discuss onanian el manda el Suico va a nserbite al, podiaros decir ga psar del pars? gMas all del padre? jPodemes decir todavia que el pare de un io es un Putre elsntofetiano? Esa es In nterrogacién que Lacan plan {ex cexaminando el dip feudiano a partir de Ia tragedia ene Sem nario “La tansferenin,y es también Io que haa rexaminando padre de "Mos y ef Moot” nl Sominari “El eer dl pst Ceara Un sujeto rosponsablo de su goce Aquel que seria una persona mayor es un sujeto que podria hacerse respotisable de au gooe, Es un sujcto que podria responder por su goce 6 de manera dit aI lament que eacacn econo, Tad I teal ee: essto un ej que sepuo gush hes son au goee? No tnt del ae eal coro no dl pce, cone ao dl eo, sino de aqucl que a do hasta el fondo de un desc a encontrado ate restos, "A pair aq Lacan va dfinial pare no ato yn trinos de rlacin a all, sin co eacién al objeto a (©. Deck cor Loran ceo we oq toc nee 20 fart ‘estan puestos aht- cada uno el aborto de lo que fue, para quienes le tngencrorn, cous del deseo, eg bral pro gulte dct que a0 2 trata dl brill flee, que a etn todos en poccin de ge alo de a tine. Le qoe qlee deat sastode xia hola riba del pequto Gh esto det deseo etn en In cava pers dl deseo gu os jo fl imnd, bab un deseo qe los hizo nae, despues dl mcniento Prrdrn a placenta y code uno ems a placsta que perdi que el falo que se le promot fal que el pare promi en lio mi, gars er um tombe my bien para Kipling, uy le para a frac del tombe inpetia Pero el sujo moderna coresponde mis al ujto de Ia deseoonizacin que al del Inperoy sabemos ques extatlo sede testo, aquell que eae como Ia evola pera. Eeetivanca@en tse soto foos soos los abores dun deso, Toque queda de un deseo que nos sosuve. Dfinimngs asi es definmos no pari dl Sigtcnte de te desc, que xe lo, oa part el eo {© El padre deveneeotoncesaqul que quire, wo promter elf, ff cnentare con la parte peri de wv. Uo qe Hace que a padre re edefina noes a morfeaion alia sno I erent “pare pera @Es a veision deo en Colon, cq se aren cn vl, Gi que ena bratanente en la nut, al qu el hijo tata de rte cuando se dig hacia el employ que desaparee indlataee en trando vivo en ia mere Beta ctctn dl no csldain adel Sin del ania, Eaton as Seon, Lib > “Bora el pam (968-97) Bea Aes aie 192, 9. ” Jo de Michel Silvestre “La neurosis infantil segiin Freud” de 1983 es fodavia una referencia obligada yl titulo de estas voladas de enscien= 2aen la ECE, “La neurosis infantil frente a los psicoanalistas”, pasa por fste articulo que se popularizé ent nosotros como problemtico, En esto articulo Michel Silvestre senala que fo que sabemos del niflo es que responde al deseo dc la made@Es To que esté en juego en la etiforapaterna yes fo que eabe esperar del psicoandliss eon un ni. {ue cl nilo, de una u otra manera haya asumido, haya dado una version al deseo de la madre, La pregunta que ef mito se formula es: ¢Qus clesea mi madre? Para esta pregunta hay una respuesta ainsi eb miho 4a encuentra al precio de una neurosis. Por el contraro, la pregunta ue se formula aquel para quien la castracién es ta condictin de ta sexuatidad, seria mas bier la que formula Freul ;Qué quiere a nnyjer? Aqui, precisamente, no hay respuesta: el significane falio™. Michal Silvestre concluia su anticulo diciendo que el deseo de la mujer es lo que nos condce a a ausencia de significante en el Otro. Elsigificante falta en el Otro. e sta conclusiéa me ha parecido siempre impeeable. Solamente ai dita que aunque a esta pregunta le falte el significantc, sin embargo hay algo que responds. Lo que respande cs el fantasma. @ ‘Una cuestién preliminar a todo tratamiento con los niiios Lo que Lacan Hlevaba en el grafo sobre la via de reterno del significant del Oto barrado hacia el fantasma, esque ol ilo va a respon dda esta. cuestin Va. a responder atrapando al meen tanto que madre seyin a expresién que Lacan utiliza en sa Seminario “Aun” Est convier. {en fundamentals tanto la oposicién aparecida a nivel significante la ‘que seialaba Michel Silvestre como e plano de instrament de goce que lito se constuye, Por el fantasma va a situase frente a su madre y esa ser para é la respuesta construida al qué quire la mujer? ay tn dei por i i Por esta razén a partir de 1969 para Lacan hay una evestion preli- minar a todo tratamicato posible de los nflos: la sexualided femenina, Deello teremos un ejemplo: cuando Lacan se oeupaba dela revista Lr psychanalyse pid a Frangoise Dolta que eseribiera un articalo sobre Ta sexualidad femenina para esa revista, Ela era ya una de las mas céle~ ‘bes peicoanalistas de nifios en Francia yen esa época no hai publica- do ningin trabajo, ni siquiera su esis doctoral. $u primer articulo fue el ‘que se publicé en Za psychanalyse y como ella misma dijo fue Lacan quien le pidié explicitamente que escribiera sobre ete tema”, Lacan puso de manifiesto en repetidas ocasiones la charlataneria, 4e las mujeres cuando hablan de sus nis y lo extremadamente enig~ ‘maticas que son en relacin con lo que verdaderamente les intresa en lo concerniente al sexo, yretoms la cuestin de la sexualidad femenina 1 partir de las “Dos notas sobre el nifio”y del Seminario “Aun”. Hay una tensién entre dos extremos dela coneepeién de la mujer que, por un lado, tiene una relacion directa con el Ay, por el otto, una relacion directa con el abjete a, lo eval nos conduce a Jos enigmas de la posicion femenina. Al zqué quiere la mujer? Lacan le encontrd un matema: su ‘objeto, su descubrimicnto. Era tambign el paso que consideraba fran- ‘queado en el saber del psicoanaliss, el paso franqueado que daba cuen- tade a particularidad de ese objeto que tine un pie enol Otro y un pie fucra del Otro, esto objeto que no obedece totalmente al significant, ‘que no es significante, pero que sin embargo tiene en su estatutoIogico su valor manejable en el anaiss [Los términos desarollados en “EI reverso del psicoandlisie™ y en wun justifiean que el hombre apunte al objeto a para atrapar ala mujer, para satisfacerse utlizindola, dando una version perversa: se sinve de su fantasma para atrapar2 la mujer. Pero para la mujer noes lo ‘mismo porque ella apresa al hombre. En un primer tiempo Io que va 8 buscar ene hombre es castrarlo, El amor femenino esencialmente tien dea castrar al hombre que ama el sujeto, como en la pelicula japonesa El imperto de los sends: a meta del asunta era arrancirsdo. 7” un punto sobre el que Lacan tuvo una fia intuieion, lo encon- tuamos bastante pronto en su obra, en relacién con el sueto femenino Por ejemplo, en “Ideas diretivas para un congreso sobre sexualidad femenina”™ puso de relieve hasta qué punto el rol del amante impotente ‘conviene para el sujetofemenino, el amante muerto tampoco fe va mal {yi juntamas los des tenemos A! imperio de los senties. "Es wna via para atrapar enol hombre et significant, cl (A), mien- ‘tas que en cl ni busca realiar su pareia como objet, Es aqui donde Lacan vuelve a dar forma al aforismo ~que estaba presente en su obra desde el Seminario “Las formaciones del incons- ciente", ala indicncin elisien de que t el sexo femenino estan poco sonsible a la perversion es porque las mujeres tienen nits, ‘La perversion femenina es tener nls yla pareja perversa femeni- ‘ates la pareja madve-vers-nio, EI hombre atrapa lo que constitu Ia pareja perversa con sv Fantasma y trata de encontrar aun sujeto femeni- fhe que accplc hacer lo que haga falta para él. La cuestin et que I ‘mujer encuentra surgir en loreal, com el nif, esa parte perdida de ella ‘misma que viene a surgi en la realidad y cuanto mui cerca esté de Io real esta realidad, me dif! seri la intevencién dol psicoanalista, n este sentido, la sensibilidad de la posicidnfemenina es estar en relacidn dizecta con el hecho de que no hay significante de la mujer, el (A), sensibiidad porque ela no tienen el absticulo falico. Pero, por iotta parte, la rolacin al objeto se encarna en ellas y no incluyen al nif on ss fantasia exactamente por el mismo sesgo que los hombres, Por esta razin produce muchos mis estragos en su caso, (@ Ena ensenanza de Lacan el estatuo del nilio se desplaza del falo al objeto ay esto implica una basculzeion de la teoria que afecta tam= bica al fin del ands con los nites. En un caso, esol niflo quien puede responder desde el punto de vista fio y la respuesta que puede dar determina el fin. Cuando el nfo tiene una versibn del falo no vale Ia pena continuar, ya es suficiente y aunque todavia tenga que ponerla a prueba, con eso ya basta. Enel segundo caso, lo que har falta esque el nifio tenga una versién del objeto a.@ Loca, ns cs yoru congresses emeninn(1905). iet pt pT 40 Una vorsién del objeto a @ A través de estas dos teria, ests dos formas de conceit les pro- Blemas, por un ido, la ealizacin lia y, por or ado, la separa del objeto, Lacan deja abierta una cuestin: hay algo que separ a nfo de la persona mayor; seguramente no cs la edad, seguramentc noes cl desarrollo ni tampoco la pubetad. Enel fondo, lo que separaal ito de Ja persona mayor esa ica que cada uso se hace desu gooe,Lagrance personne es aquclla que se hace respansable desu goce. En el nifo, cam en el easo del adulto, ee trata de que el sujet haya construido suficentemente el fantasia que lo ani, con Ia ver sign dl objeto de la que disponga sain la edad que tena ala lista finita de objets que es la rcstra (oral, ana, mirada, ‘oz y nada) estos objetos no tone todos la mista incidents sein La cad dl niio. Vemos que hay una especie de dsareoll lacanino del suet, desarrollo tomado en la estructura, Efi, se tala de que el niio sea sufcentementecauteloso, que haya hecho el record para sepa rarse, es decir que al menos, sein una dels pesibilidades que ds can, haga qu sucucrpo no sa el condensador del goce desu mre, Se trata de separa al nfo del goce de la madre, oponerse a que sea et ‘euerpo del nfo Yo que responda al objeto a Es la formula que Lacan da, en 1969 ex las “Dos wotas sobre cl iio" a Jenny Aubry cuande die qu el ito se inseribe ene fantasia dela made y que esta captura en el fantasma matern, por poco que él tenga un defecto cvaguira, una marca, una enfermedad, ya sea por excesoo por detéto, que tenga una marea especial, puede stiiea enistencia para su made y dejar al nfo encerrado defintivamente cnet faniasma materno, © Construct fantasmaconsiste para el nifto en asegurase de enra- da dequosu cuerpo no va a responder al abjeto, que no ea el conden- sador de goce de i madre, para decilo rapidement, que uo sea el ob- jeto de goce a madre © {¥ csto cdmo se hace os psicoanatistas no somos comadienas y esto o se separa eon Freep, s€ separa por construcciones de ieién s necesario que las fieciones reguladoras permitan oporac 8 alin a ‘modo vetaa de presenta as gue sn anu toi ia resedente podomos decir ue Laan no pone su fe le eden jugar los pares. Es mucho mas dsconiado, pare pensar soe los pies son esupendos ss aun del nit, er pene qs sel Nontbre-e Padre inion dan alr fio enone odors Este valor fic tpt a ni en lo, da i io un oan sobre el oxo ye o qu perite apstar pr el ae PAB Lacan es mucho més prudente a partir de estos afos, Para ascgurrse de quel carp dl no no responds al abet ae hces tio hace alo mis que apostr po el pagel samp en [967 a felacon com el iberalismo: La evs sen aber po ef hecho deo earn i ema co por eo sl Ciencia, bri deecho lego a. ee cata, hacerlo pede po iniercambio®. = i ce Con esto anunciaa los claus scbeide a ciency bi-dca

También podría gustarte