Está en la página 1de 1

AB

Nombre que recibió después del exilio el quinto mes lunar del calendario sagrado
judío, que a su vez era el undécimo del calendario seglar. Corresponde a parte de
julio y parte de agosto.

No se sabe con certeza el significado del nombre Ab. En la Biblia no se menciona


este mes directamente por nombre, sino solo como el “mes quinto”. Sin embargo, sí
aparece en la Misná (Taʽanit 4:6) y en otros escritos judíos postexílicos.

En el mes de Ab, un mes de calor veraniego, empezaba la cosecha de la uva en


Israel. (Véase CALENDARIO.)

Aarón murió en el monte Hor el primer día de Ab. (Nú 33:38.) Mientras que 2 Reyes
25:8 dice que fue en el día séptimo de este mes cuando Nebuzaradán, el siervo del
rey de Babilonia, “llegó a Jerusalén”, Jeremías 52:12 afirma que Nebuzaradán
“entró en Jerusalén” el día diez de este mes. Sobre este asunto la obra Soncino
Books of the Bible comenta que “el intervalo de tres días tal vez se deba a la
diferencia entre la llegada de Nebuzaradán al lugar y el comienzo de las
operaciones” (edición de A. Cohen, Londres, 1949). De modo que es probable que
Nebuzaradán llegara a Jerusalén el día séptimo, inspeccionara la ciudad
extramuros, diera instrucciones para la demolición de las fortificaciones y el
saqueo de los tesoros, y luego, el día diez del mes, entrara en la ciudad y su
santo templo. Según Josefo (La Guerra de los Judíos, libro VI, cap. IV, secs. 5,
8), los romanos incendiaron el templo de Herodes el día diez del mes quinto (70
E.C.), y luego puntualiza que fue precisamente el mismo día y el mismo mes que
los babilonios incendiaron el primer templo.

Durante los siguientes setenta años de exilio en Babilonia, este quinto mes fue
un tiempo de ayunos y lamentaciones en memoria de la destrucción del templo de
Jerusalén. (Zac 7:3, 5; 8:19.) Fue también en el mes de Ab cuando Esdras regresó
a Jerusalén, ya reedificada, para instruir a los judíos en la Ley de Jehová. (Esd
7:8, 9, 25.)

También podría gustarte