Está en la página 1de 1

Consideraciones para el cuidado de los humedales:

 Visitarlos y hacer que más gente conozca los humedales, principalmente niños
y jóvenes.
 Difundir la importancia de los beneficios y servicios ambientales y
ecosistémicos que los humedales brindan al distrito, al territorio, a la
comunidad y al planeta.
 Organizar comités de vigilancia ambiental del humedal.
 Desarrollar acciones de recuperación: jornadas de limpieza, diagnóstico de
contaminación, mapeo biodiversidad, señalización ambiental.
 Mapear aliados y desarrollar articulaciones para la recuperación, manejo y
conservación del humedal: universidades, colectivos ambientales, operadores
turísticos, escuelas, entre otros.
 Sensibilizar a la comunidad sobre el cuidado del ecosistema: no tirar basura, no
tirar desmonte, no “ganarle terreno” al humedal.
 Planificar: elaborar participativamente planes de recuperación y manejo.
 Hacer incidencia en tomadores de decisiones locales para que la protección del
humedal entre en agenda pública y se emitan normas locales de protección (el
caso de Chancay es un buen ejemplo a seguir).
 Fomentar investigación científica con aliados sin perder de vista el encuentro
con los saberes locales.
 Incluir en la currícula educativa local la importancia de los humedales para el
desarrollo urbano sostenible.
 Visibilizar a las comunidades que dependen del humedal (artesanas tejedoras,
extractores, pescadores) para que formen parte del proceso de recuperación y
manejo.
 Sistematizar y difundir la historia de cada humedal.

Los humedales son considerados como “los riñones” del planeta por sus importantes
funciones ecosistémicas: limpian el agua, absorben CO2, proveen de agua a
comunidades aledañas, regulan el ciclo hidrológico; además, albergan gran
biodiversidad de aves migratorias.

Por si fuera poco, proveen de junco y totora a artesanas y artesanos locales, quienes
encuentran en esta actividad una oportunidad económica sostenible y preservan así
sus saberes ancestrales, historia y cultura.

Se ve afectada por:

por actividades industriales que contaminan el agua (como las granjas de pollos que
muchas veces utilizan el agua de estos ecosistemas), por la inversión inmobiliaria y la
desordenada expansión urbana, e incluso por el desinterés de las autoridades locales
que los utilizan como botaderos municipales.

Referencias sobre los humedales

https://www.actualidadambiental.pe/hito-en-la-conservacion-aprueban-decreto-supremo-
que-protegera-los-humedales-del-pais/

https://www.actualidadambiental.pe/norma-humedales-peru/

También podría gustarte