Está en la página 1de 4

C.

1Estructura Organizacional

El sistema financiero formal está integrado por instituciones legalmente constituidas,

autorizadas por la Junta Monetaria y fiscalizadas por la Superintendencia de Bancos.

Se integra por el Banco Central (Banco de Guatemala), los bancos del sistema, las

sociedades financieras, las casas de cambio y los auxiliares de crédito (almacenes

generales de depósito, seguros y fianzas).

El sistema financiero guatemalteco se encuentra organizado bajo la estructura de

Banca Central. Su organización es la siguiente:

 Junta Monetaria.

 Banco de Guatemala.

 Superintendencia de Bancos.

 Bancos del Sistema.

 Financieras.

 Aseguradoras.

 Afianzadoras.

 Almacenes Generales de Depósito.

 Otras Instituciones.
i) Conformación de Junta Monetaria

La Junta Monetaria es la máxima autoridad monetaria del país, tiene a su cargo la

determinación de la política monetaria, cambiaria y crediticia del país, así como, la

dirección suprema del Banco de Guatemala. El artículo 133 de la Constitución Política

de la República señala que es función de la Junta Monetaria velar por la liquidez y

solvencia del Sistema Bancario Nacional, asegurando la estabilidad y el fortalecimiento

del ahorro nacional.

Su conformación es la siguiente:

 Presidente y Vicepresidente nombrados por el Presidente de la República.

 Los Ministros de Finanzas Públicas, Economía y de Agricultura.

 Un representante del Congreso de la República.

 Un representante de los Bancos Privados.

 Un representante de las Asociaciones y Cámaras Comerciales, Industriales,

Agrícolas y Ganaderas (CACIF).

 Un representante de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC).

Estos tres últimos miembros durarán en sus funciones un año. Todos los miembros de

la Junta Monetaria, tendrán suplentes, salvo el presidente, a quien lo sustituye el

vicepresidente y los Ministros de Estado, que serán substituidos por su respectivo

viceministro.
ii) Ministerio de Finanzas Públicas

El Ministerio de Finanzas Públicas cuenta con la siguiente estructura organizacional:

Despacho Ministerial

El cual cuenta con las siguientes dependencias:

 Secretaría General

 Dirección de Planificación y Desarrollo Institucional

 Dirección de Asesoría Jurídica.

 Dirección de Comunicación Social

 Dirección de Auditoría Interna

 Dirección de Asesoría Específica

Viceministro de Administración Financiera

El cual cuenta con las siguientes dependencias:

 Dirección Técnica del Presupuesto

 Tesorería Nacional

 Dirección de Contabilidad del Estado

 Dirección de Crédito Público

Viceministro de Ingresos y Evaluación Fiscal

El cual cuenta con las siguientes dependencias:

 Dirección de Análisis y Política Fiscal

 Dirección de Bienes del Estado

 Dirección de Catastro y Avalúo de Bienes Inmuebles


 Dirección de Fideicomisos

Viceministro de Transparencia Fiscal y Adquisiciones del Estado

El cual cuenta con las siguientes dependencias:

 Dirección de Transparencia Fiscal

 Dirección de Formación y Desarrollo Profesional en Adquisiciones del Estado

 Registro General de Adquisiciones del Estado

 Dirección General de Adquisiciones del Estado

Viceministro de Administración Interna y Desarrollo de Sistemas

El cual cuenta con las siguientes dependencias:

 Dirección de Recursos Humanos

 Dirección Financiera

 Taller Nacional de Grabados en Acero

 Dirección de Asuntos Administrativos

 Dirección de Tecnologías de la Información

 Dirección de Asistencia a la Administración Financiera Municipal

Bibliografía: https://wikiguate.com.gt/ministerio-de-finanzas/

https://www.minfin.gob.gt/estructura-organica

También podría gustarte