Está en la página 1de 9
Acuerdo .Jonsejo Directivo No!) U Septiembre 29 de 2008 POR EL CUAL SE DECLARA UNA RESERVA FORESTAL PROTECTORA UBICADA EN LA “SERRANIA DEL PINCHE* EN JURISDICCION DEL MUNICIPIO DE ARGELIA, DEPARTAMENTO DEL CAUCA Y SE ADOPTAN OTRAS MED'LAS PARA SU ADMINISTRACION Y MANEJO. Fl Consejo Directivo de la Corporacién Auténoma Regional de! Cauca - CRC, en ejercicio de sus facultades legales y estatutarias y en especial de las que le confieren la Ley 99 de 1993, el Decreto 2811 de 1974, y la Resolucién 1488 de 4 de diciembre de 2005, por la cual el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, aprueba los estatutos de esta Corporacién, y CONSIDERANDO: deber del Estado garantizar la proteccién de los recursos naturales conforme a lo dispuesto en la Constitucién Politica de Colombia, y por lo tanto, debe promover soliticas y crear instruments de planificacién, que posibiliten su uso y mane,» adecuado, tendientes a conseguir el desarrollo sostenible de las comunidad: ; involucradas, garantizando la preservacién del patrimonio natural, para el lisfrute de las generaciones presentes y futuras; Conforme al articulo 8 de la Constitucién Politica de Colombia es obligacién del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales de la Naci6n; De conformidad con lo establecido en los articulos 79 y 80 de la Constitucién Politica de Colombia; el Estado se compromete a garantizar la proteccién de la biodiversidad e integridad del ambiente, conservar las dreas de especial importancia ecolégica y fomentar !1 educacién para el logro de tales fines; a su vez, planificar4 el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales para permitir su desarrollo sostenible, su conservaci6n, restauracién o sustitucién; Iguaimente, el articulo 95, numeral 8 de la Constitucién Politica Colombia, consagra el deber de toda persona de proteger ios recursos culturales y naturales del pais, y velar por la conservacién de un ambiente sano; En Colombia el Estado de Derecho, garantiza la propiedad privada, a la cual le es inherente la funcién ecolégica y, ademas, por norma con rango constitucional so establece el deber correlativo que tienen todos los habitantes de la Reptiblica de colaborar con las autoridades en la conservacién y ef manejo adecuado de los suelos, en los casos en que deban aplicarse normas técnicas que eviten su pérdida o degradacién, para lograr su recuperacién y asegurar su conservacién; De acuerdo con la Ley 99 de 1993, Articulo 31, una funcién preponderante en la gestién de la Corporacién se fundamenta en la promocién y direccién del desarrollo integral de la regién, bajo los criterios de defensa, conservacién y ‘Acuerdo Consejo Directivo Nol! 0. Sepliembre 29 de 2008 POR EL CUA! SE DECLARA UNA RESERVA FORESTAL PROTECTORA UBICADA EN LA "SERRANIA DEL PINCHE" EN JURISDICCION DEL MUNICIPIO DE ARGELIA, DEPARTAMENTO DEL CAUCA Y SE ADOPTAN OTRAS MEDIDAS PARA SU ADMINISTRACION Y MANEJO. administracién de su patrimonio natural. De igual forma, en el Articulo 1 se establece que la formulacién de las politicas ambientales estara basada en los resultados de la investigacién cientifica; Segtin lo dispuesto en el numeral 4 del articulo 1 de la Ley 99 de 1993, deben ser objeto de proteccién especial las zonas de paramos, subparamos, nacimientos de agua y las zonas de recarga de acuiferos; El articulo 47 del Decreto Ley 2811 de 1974, faculta a las autoridades competentes 2ara declarar reservada una porcién determinada o la totalidad de los recursos naturales renovables de una regién 0 zona, cuando sea necesario para organizar o facilitar la prestacién de un servicio ptiblico, o para adelantar programas de restauracién, conservacién o preservacién de esos recursos y del ambiente; De acuerdo con el articulo 31, numeral 16 de la Ley 99 de 1993, es funcion de las Corporaciones Auténomas Regionales, reservar, alinderar, administrar 0 sustraer, en los tétminos y condiciones que fije la ley y los reglamentos, las reservas forestales de cardcter regional y reglamentar su uso y funcionamiento; Conforme a articulo 27 literal G del mismo ordenamiento, atribuye a los Consejos Directives de las Corporaciones Auténomas Regionales la funcién de aprobar la incorporacién o sustraccién de dreas en la categoria de Reservas Forestales; El articulo 108 de la Ley 99 de 1993, indica que las Corporaciones Auténomas: Regionales en coordinacién, y con el apoyo de las entidades territori adelantarén los planes de cofinanciacién necesarios, para adquirir areas o ecosistemas estratégicos para la conservacin, preservacién, y recuperacién de los recursos naturales; El articulo 111 de la Ley 99 de 1993, (Modificado por el art. 106. Ley 1151 de 2007) declara como de interés piiblico las areas de importancia estratégica para la conservacién de recursos hidricos que surten de agua los acueductos municipales y distritales, y se establece que los departamentos y municipios dedicaran un porcentaje no inferior al 1% de sus ingresos corrientes para la adquisicién + mantenimiento de dichas zonas o para financiar esquemas de pago por servicios ambientales; Elarticulo 1 del Decreto 2811 de 1974, Cédigo Nacional de Recursos Naturales, establece que el ambiente es patrimonio comtin, y que el Estado y los particulares deben participar en su preservacién y manejo; asi mismo, dispone que los recursos naturales renovables son de utilidad publica e interés social; ‘Acuertdo Consojo Directivo No, ')...U Septiembre 29 de 2008 POR EL CUAL SE DECLARA UNA RESERVA FORESTAL PROTECTORA UBICADA EN LA *SERRANIA DEL PINCHE" EN JURISDICCION DEL MUNICIPIO DE ARGELIA, DEPARTAMENTO DEL CAUCA Y SE ADOPTAN OTRAS MEDIDAS PARA SU ADMINISTRAGION Y MANEJO, El Area Forestal Protectora, de acuerdo con el articulo 204 del Decreto 2811 de 1974, “es la zona que debe ser conservada permanentemente con bosque natural o artificial para la proteccién del mismo u otros recursos naturales renovables y en ella deben prevalecer el efecto protector y sdlo se permitira la obtencién de frutos secundarios del bosque", La Corporacién Autonoma Regional del Cauca C.R.C., como administradora de los recursos naturales del departamento y autoridad ambiental, en su Plan de Gestion coniempla, en la Estrategia 3: CONOCIMIENTO DE OFERTA Y DEMANDA D> LOS RECURSOS NATURALES, tiene como lineas de accién, entre otras, a) Caracterizacion del Sistema Regional de Areas Protegidas (SIRAP) y b) Identificacién para la reglamentacién del uso y manejo de los ecosistemas de alta montafia (Paramos, subpdramos y bosques altoandinos). Igualmente en la Estrategia 6: FORTALECIMIENTO DE LA PLANIFICACION PARA LA GESTION -AMBIENTAL, presenta como lineas de accién entre otras la Reglamentacion del uso y manejo de los ecosistemas de alta montaiia (paramos, subpdramos y bosques altoandinos) La Corporacién Auténoma Regional del Cauca C.R.C., en el Plan de Accin Trienal 2007-2009, dentro del Programa: Gestién Ambiental, tiene como objetivos especificos a) Adelantar acciones encaminadas al manejo integral de los recursos naturales y el ambiente, y b) Avanzar en la consolidacién de iniciativas de conservacién de ecosistemas estratégicos en el marco del sistema regional de areas protegidas. La Asociacién. Campesina Agroambiental “Santa Clara El Naranjal", en articulacién con la C.R.C. y otros actores ha venido impulsando como iniciativa comunitaria, la creacién de ja “Reserva Forestal Protectora, Serrania del Pinche”. En los tiltimos afios la CRC, en coordinacién con Conservacién Internacional, la Fundacién Ecohabitats y la Direccién Territorial Surandina de la UAESPNN, ha venido adelantando la ruta de creacién de esta area protegida, obteniendo resultados como el descubrimiento de una nueva especie de colibri denominado Zamarrito del Pinche (Eriocnemis isabellae, sp. nov.), que ademas de ser endémico exclusivo de la Serrania del Pinché, se encuentra en estado de amenaza critica, por lo cual se requiere garantizar, de manera urgente, la conservacién de su habitat La Serrania del Pinche, constit. ye un ecosistema de importancia estratégica, para mantener en su interior muestras representativas de ecosistemas pristinos, en los cuales se originan gran cantidad de drenajes de agua, de los cuales se abastecen varios centros poblados del municipio, siendo ademas Acuerdo Consejo Directivo No, Ls =U Septiombre 29 de 2008, POR EL CUAL SE DECLARA UNA RESERVA FORESTAL PROTECTORA UBICADA EN LA *SERRANIA DEL PINCHE" EN JURISDICCION DEL MUNICIPIO DE ARGELIA, DEPARTAMENTO DEL CAUCA Y SE ADOPTAN OTRAS MEDIDAS PARA SU ADMINISTRACION Y MANEVO. aportante a la Cuenca del Rio San Juan de Micay, uno de los principales rios de la Cuenca Pacifica en el Departamento del Cauca y por lo tanto se hace indispensable adoptar medidas que garanticen hacia el futuro y en forma permanente la conservacidn de estas cuencas hidrograficas; De conformidad con tos estudios biofisicos adelantados el drea, la Serrania reviste una especial importancia en términos de biodiversidad por constituir habitat para la fauna silvestre incluyendo ecosistemas y especies endémicas nacionales y endémicas exclusivas del Area, algunas de ellas y otras no endémicas presentes en la Serrania, los cuales han sido catalogadas bajo riesgo de arr-naza a nivel mundial por ta Unién Mundial para Conservacién de la Naturaleze ~ UICN, por lo cual esta zona amerita un manejo especial; Con ta declaracién de la “Reserva Forestal Protectora” ubicada en la “Serrania del Pinche”, er. jurisdiccién del Municipio de Argelia, Departamento del Cauca, que en adelante denominaremos "Serrania del Pinche", se estaria protegiendo una muestra importante de ecosistemas subandino, andino y paramos; Uno de los propésitos para la conservacién de la “Reserva Forestal Protectora Serrania del Pinche", consiste en mantener las coberturas vegetales naturales hecesarias para la adecuada regulacién y oferta del recurso hidrico, que alimenta las cuencas hidrogréficas de los rios Guaitara y Plateado, principales afluentes del Rio San Juan del Micay, en su parte alta; Las especies naturales existentes en la “Reserva Forestal Protectora Serrania del Pinche", se encuentran amenazadas por la ocurrencia de actividades de aprovechamiento forestal, caceria y el establecimiento de actividades de produccién agropecuaria, presién por presencia de cultivos ilicitos y la destinacién diferente de! uso del suelo, que causan detrimento en los recursos del area, amenazando la biodiversidad y comprometiendo 1a estabilidad y adecuada regulaciin hidrica, indispensable no sélo para el consumo humano, sino también para el sostenimiento de importantes poblaciones de fauna y flora y por lo tanto se hace necesario adoptar medidas efectivas que garanticen la proteccién integral de los ecosistemas alli presentes; El Concejo Municipal de Argelia, en el Esquema de Ordenamiento Territorial, identifica el area con caracteristicas de conservacién; En mérito de lo expuesto, y ante la manifiesta necesidad de conservar las condiciones biofisicas y socioeconémicas de la “Serrania del Pinche”, el Consejo Directivo de !a Corporacién Auténoma Regional del Cauca, C.R.C., po Acuerdo Consejo Directivo No. & =U Septiembre 29 de 2008 POR EL CUAL SE DECLARA UNA RESERVA FORESTAL PROTECTORA UBICADA EN LA “SERRANIA DEL PINCHE” EN JURISDICCION DEL MUNICIPIO DE ARGELIA, DEPARTAMENTO DEL CAUCA Y SE ADOPTAN OTRAS MEDIDAS PARA SU ADMINISTRACION Y MANEJO. ACU DA: Articulo primero:Declarar como Area de Reserva Forestal Protectora a la zona denominada “Serrania del Pinche”, en jurisdiccién del Municipio de Argelia, en el Departamento del Cauca, con una cabida superficial aproximada de 7.256 hectdreas y cornprendida dentro de los linderos que se detallan a continuacién y se ubican en el mapa que hace parte integral del presente acuerdo (Anexo No.1) elaborado a partir de la cartografia basica del Instituto Geografico Agustin Codazzi -IGAG (Proyeccién Transverse Mercator; Datum Bogota Oserbatory): Se parte desde el punto No. 1 (X: 972477,5489; Y: 972477,5489), al norte del municipio, en la Vereda Santa Clara, en la divisoria de aguas de la Serrania en los limites entre los municipios de Argelia y Timbiqui, siguiendo hacia el punto No. 2 (X: 970782,6492; Y: 738975,9307) en la Vereda el Naranjal, en direccién sur, justo por la divisoria de aguas de la Serrania, la cual marca el limite entre Argelia y los municipios de Timbiqui y Guapi. De aqu’ se sigue por la divisoria de aguas entre los rios Guaitara y San Juan del Micay, en direccién nororiente hasta el punto 3 (X: 972694,6826; Y: 741163,3778) donde se ubica la cota de los 2800 msnm; se continua por esta cota en dire cin norte, hasta el punto No. 4 (X: 968613,21477; Y: 766442,2026), sobre la vertiente izquierda (aguas abajo) del Rio Guaitara en la Cuchilla La Soledad; siquiendo hasta el punto No. 5 (X: 967337,5218; Y: 748326,8754), el cual se encuentra en direccién noroccidente hasta encontrar nuevamente la cota de los 2800 msnm en la vertiente derecha (aguas abajo) del rio Plateado; de aqui se continua por la cota de los 2800 rsnm hasta el punto No. 6 (X: 967297,1849; Y: 752268,1971), ubicado en una cuchilla sin nombre sobre la vertiente (aguas abajo) derecha del nacimiento principal det rio Plateado; se desciende por esta cuchilla hasta la desembocadura del primer afluente del rio Plateado en el punto No. 7 (X: 970589,2819; Y: 755167,5329); de aqui se continua por el rio Plateado, aguas abajo hasta el punto No. 8, situado a una distancia aproximada de 8 Km (X: 975008,9792; Y: 759000,3149); de aqui se sigue en direccién nororiente, en una recta demarcada por los puntos No. 9 (X: 974186,3523;Y: 759831,4731), 10 (X: 974186,1755;Y: 760953,4507) y 11 (X: 972929,0498; Y: 761520,5764), hasta el punto No.1, que es el punto de partida. Articulo segundo: Conforme a lo establecido en el Decreto Ley 2811 de 1974 y en el Decreto 877 de 1976, la zona que mediante el presente acuerdo se declara como “Reserva Forestal Protectora Serrania del Pinche”, debe ser conservada permanentemente con bosques naturales para proteger los recursos naturales renovables, y en ella prevalecera el efecto protector y sélo se permitiré la obtencién de frutos secundarios del bosque. Acuerdo Consejo Directivo Nol © Sepliembre 29 de 2008 POR El CUAL SE DECLARA UNA RESERVA FORESTAL PROTECTORA UBICADA EN LA "SERRANIA DE! PINCHE" EN JURISDICCION DEL MUNICIPIO DE ARGELIA, DEPARTAMENTO. DEL CAUCA Y “E ADOPTAN OTRAS MEDIDAS PARA SU ADMINISTRACION Y MANEJO. Articulo tercero: El Municipio de Argelia, deberé considerar el area de la “Reserva Forestal Protectora Serrania del Pinche", en sus procesos de planificacién y la deberd incluir en sus planes de desarrollo y de ordenamiento territorial, teniendo en cuenta lo establecido de la Ley 388 de 1997 y decretos reglamentarlos correspondiente. Articulo cuarto: La C.R.C., ajustaré de manera participativa el Plan de Manejo para esta Reserva Forestal en un plazo no superior a un (1) ajio, a partir de la publicacién del presente Acuerdo; para ello tendra en cuenta los lineamientos 0 documentos conceptuales existentes y los que para tal efecto haya emitido el Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, Articulo quinto: La C.R.C., implementard el Plan de Manejo de la “Reserva Forestal Protectora Serrania del Pinche”, en estrecha colaboracién y coordinacién con el Municipio de Argelia y la Gobernacién del Cauca y con los diferentes actores sociales de la zona y para ello gestionaré oportunamente con los entes territoriales la apropiacién de recursos financieros a que hace referencia el articulo 111 de la Ley 99 de 1993 y otras fuentes. Articulo sexto: la C.R.C., tramitaré ante la Oficina de Registro de Instrumentos PUblicos de Popayan, Ia inscripcién del presente acuerdo en los folios de matricula inmobiliaria de cada uno de los predios sobre los cuales se declara la “Reserva Forestal Protectora Serrania del Pinche”. Avticulo séptimo:De conformidad con la Constitucién Politica de Colombia y la Ley, se respetaré los derechos adquiridos con arreglo a ia normatividad vigente, sobre los predios de propiedad privada, que en razén o a falia de informacién, estén incluidos en el drea que conforma la “Reserva Forestal Protectora Serrania del Pinche” de que trata el presente Acuerdo, no obstante su obligatoriedad de mantener y preservar los recursos naturales. Articulo octavo: “La Reserva Forestal Protectora Serrania del Pinche”, tiene los siguientes objetivos de conservacién: a. Filtro Grueso: ~ Ecosistemas de paramo, bosque andino y subandino b, Filtro Fino: - Vegetacion: Espeletia marnixiana (Endémica y exclusiva del Area protegida), Quercus humboldtii Podocarpus sp. - Fauna: Mamiferos: Tremarctos omatus, Puma concolor, Odocoileus virginianus tropicales. Dinomys _ branickii, Acuerdo Consejo Directivo No.0) Septiembre 29 de 2008 POR EL CUAL SE DECLARA UNA RESERVA FORESTAL PROTECTORA UBICADA EN LA “SERRANIA DEL PINCHE" EN JURISDICCION DEL MUNICIPIO DE ARGELIA, DEPARTAMENTO DEL CAUCA Y SE ADOPTAN OTRAS MEDIDAS PARA SU ADMINISTRACION Y MANEJO. Aves: Eriocnemis isabelae (Endémica y exclusiva del area protegida), Diglossa gloriosissima, Eriocnemis mirabilis, Odonthophorus melanonotus, Penelope ortoni, Penelope perspicaz, Henicorhina negreti, Disithamnus occidentalis, Grallaria gigantea, Cephalopterus penduliger Anfibios: Dendrobates histrionicus, Minyobates minutus, Dendrobates occultator. Ademaés de otras especies presentes en la “Reserva Forestal Protectora Serrania del Pinche”. Articulo novero: En el area alinderada como “Reserva Forestal Protectora Serrania del Pinche” mediante ei presente acuerdo, no esta permitido realizar adjudicacién de baldios, al igual que, segtin lo establecido en la Ley No. 1152 de 2007 en su articulo No. 156, literal b, del paragrafo, en los terrenos baldios situados dentro de un radio de cinco (5) kilémetros alrededor de la zona de reserva ambiental, queda prohibido el aprovechamiento de bosques (excepto la obtencién de los frutos secundarios de! bosque como se establece en el articulo No. 2 de este Acuerdo), la caceria, el vertimiento de residuos sdlidos y aguas residuales y cn general todas aquellas actividades diferentes a las de conservacién, investigacién, educacién, recreacién, cultura, recuperacién y control. Articulo décimo: De acuerdo con lo previsto en la Ley 99 de 1993, la administraci6n y manejo de la “Reserva Forestal Protectora Serrania del Pinche", es competencia de la C.R.C., para lo cual destinara los recursos necesarios y dictara las regulaciones que orienten su uso especifico, en concordancia con la zonificacin ambiental y demds lineamientos que se establezcan en el Plan de Manejo a que se hace referencia el articulo No. 4 del presente acuerdo. Articulo décimo primero: __ Para facilitar la administracién y manejo de “a Reserva Forestal Protectora Serraria del Pinche”, y garantizar la participacién de los entes territoriales y demas actores locales directamente relacionados con el area de reserva, en especial la Asociacién Agroambiental Santa Clara El Naranjal, la Direccién General de la C.R.C., creara un Comité Interdisciplinario donde se dara cabida a los diferentes actores sociales, para la proteccion y conservacidn del area de reserva. Articulo décimo segundo: — Comunicar el contenido del presente acuerdo al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial; Ministerio de Interior y Justicia, Ministerio de Minas y Energia; Gobernacién del Cauca; Alcaldia Municipal de Argelia; Incoder y a la Oficina de Registro de Instrumentos Publicos de Popaydn y el Bordo - Patia, para lo de su competencia. ‘Acuerdo Consejo Directivo No. ©: Septiembre 29 de 2008 POR EL CUAL SE DECLARA UNA RESERVA FORESTAL PROTECTORA UBICADA EN LA “SERRANIA DEL PINCHE" EN JURISDICCION DEL MUNICIPIO DE ARGELIA, DEPARTAMENTO DEL CAUCA Y SE ADOPTAN OTRAS MEDIDAS PARA SU ADMINISTRACION Y MANEJO. Articulo décimo tercero: EI presente Acuerdo rige a partir de su promulgacién y debe ser publicado en la Corporacién Autonoma Regional del Cauca C.R.C. (Sede Principal y en la Direccién Territorial Patia), Gobernacién del Cauca y en la Alcaldia Municipal de Argelia y en el Diario Oficial. COMUNIQUESE, PUBLIQUESE Y compe WI i , 1) Wt nud hel Gabler iA | LUZ ADIELA © ALAZAR GOMEZ JORGE ALBERTO DUQUE MEJIA Presidente del ‘Consejo Directivo Secretario. hy (Delegada) .~ ‘Acuerdo Consejo Directivo Nol U Sepliembre 29 de 2008 POR EL CUAL SE DECLARA UNA RESERVA FORESTAL PROTECTORA UBICADA EN LA "SERRANIA DE!. PINCHE EN JURISDICCION DEL MUNICIPIO DE ARGELIA, DEPARTAMENTO DEL CAUCA Y SE ADOPTAN OTRAS MEDIDAS PARA SU ADMINISTRACION Y MANEJO. ANEXO 1. MAPA DEL AREA. dros Protas | oesiioahs 4 a2 o. werumresmonne i fee (moka neceendeenoas nrcemaronesra, ; Be ENR ag Nemec estan f SCD — pauncenntomtty

También podría gustarte