Está en la página 1de 3

MICOPLASMAS

Características

Mas peque de bacterias Betalactámicos

Se confunde con virus

No tiene pared celular: no es útil NORMAL: Penicilina


- Resistente a penicilina, vancomicina, cefalosporinas inhibe PC: entre
líquido a la bacteria y
Membrana con esteroles: colesterol explote
Replicación lenta 6H

Morfología: aerobio estricto gram

Pleomórficos: diversas formas

Tiene forma de huevo frito

Patogenia

- Adhesina P1 (proteína factor patogénesis)


- Une a las células epiteliales – pierden pilis
- Liberan células inflamatorias: CI liberan citocina

Microscopia

- No es útil xq en la pared se tiñe

Cultivo: crecen en medios especiales

- Esteroles
- Extracto levadura
- Glucosa
- Penicilina

Muestras

- Lavado faríngeo, bronquiales


- No esputo – espectoran

Diagnostico molecular

- PCR (sensibles) mas efectivo


- Serología (estudio de sangre, anticuerpos): 4 semanas para un correcto resultado

Tratamiento

- Eritromicina
- Tetraciclinas
- Fluoroquinolonas mas eficiente

Prevención
- Vacunas
- Condón
- Urealiticum, hominis, genitalium : transmisión sexual

Infección

- Flora normal de la boca


- Micoplasma salivarium (saliva)

MICOPLASMA NEUMONIAE
Transmisión: secreciones infectadas del aparato respitario

Infección: pulmones (miocarditis, meningitis)

Asintomáticos – jóvenes 5-20 años

Pruebas laboratorio

- Cultivo material faringe y esputo


- EIA (inmunoensayo enzimático): detecta anticuerpos

Tratamiento

- Tetraciclina

MICOPLASMA HOMINIS
Sintomas: fiebre después del parto

Salpingitis: inflamación de las trompas de Falopio

Niños – crecen organitos sexuales

Pruebas:

- Sangre
- Serológicas

MICOPLASMA GENITALIUM
Mas peque

Cultivo: dificl

Produce: uretritis no gonococia (no por trasm. Sexual)

Pruebas: PCR

UREAPLASMA UREALYTICUM
Corioamnionitis recién nacido: infección placenta y liquido amniotico

Displasia broncopulmonar

Uretritis no gonocócica HYM

10% urea para vivir

También podría gustarte