Está en la página 1de 29
() UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI “S”" FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INGENIERIA CIVIL 4 CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL CURSO: TESIS | TEMA: PLANTEAMIENTO Y FORMULACION DEL PROBLEMA ING. WALTER ROMAN CLAROS x. pocente ~ Wy Y v MODEL noice GENERALIDADES. 14. TIULO DELA INVESTIGACION 12 TESISTAS) 13. AMlO CROKOLOGICO PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 21. DESCRIPCION Y FUNDAMENTACION DEL PROBLEMA 22. FORMULACION DEL PROBLEMA 22.1. PROBLEMA GENERAL 22.2. PROBLEMAS ESPECIFICOS 23. OBJETIVOS, 23.1. OBJETIVO GENERAL 232 OBJETIVOS ESPECIFICOS 24, JUSTIFICACION E IMPORTANCIA 25. LIMITACIONES YALCANCES. 26 HIPOTESIS 261. HIPOTESIS GENERAL 262 HIPOTESIS ESPECIFICAS 27. SISTEMA DE VARIABLES- DIMENSIONES E INDICADORES, 27.1. VARIABLE INDEPENDIENTE 21.2 VARIABLE DEPENDIENTE 28 _DEFINICION OPERACIONAL DE VARIABLES, DINENSIONES E INDICADORES, MARCO TEORICO 3.1. ANTECEDENTES © REVISION DE ESTUDIOS REALIZADOS 32. BASES TEORICAS 33. DEFINICION DE TERMINOS BASICOS IV. METODOLOGIA 0 MARCO METODOLOGICO 4.4. TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACION 444, TIPO DE INVESTIGACION. 442 NIVEL DE INVESTIGACION 42. DISERO DE LAINVESTIGACION ~ESQUEMA DE LA INVESTIGACION. 43. DETERMINACION DEL UNIVERSO/ POBLACION 44, MUESTRA, 45. TECNIGAS DE RECOLECGION YTRATAMIENTOS DE patos 45.1. FUENTES, TEGNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS. 4.52. PROCESAMIENTO Y PRESENTACION DE DATOS \V. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS Y PRESUPUESTALES. 5.1. POTENCIAL HUMANO 52. RECURSOS MATERIALES 5. RECURSOS FINANCIEROS 54. GRONOGRAMA DE GANTT 55. PRESUPUESTO VL. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. 6.1, BIBLIOGRAFIA FISICA 8.2. BIBLIOGRAFIA ELECTRONICA ANEXO! MATRIZ_ DE CONSISTENCIA INSTRUMENTOS MODELO: INDICE GENERALIDADES 44, TITULO DE LA INVESTIGACION 12. TESISTAS) 13. ASESOR TECNICO Y METODOLOGICO 1.4 ARO GRONOLOGICO PANTEAMENTo OBL Proa.ens (RID 22 FORMULAGION EL PROBLEMA 33. omens 35. osservo cenenaL 23.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS: 3a? SUSTFICACION E MIPORTANGA 35 thuraciones valcances MARCO TEORICO 34. REVISION DE ESTUDIOS REALIZADOS 32. BASE TEORICAS 34. DEFINICION DE TERMINOS BASICOS HIPOTESIS, VARIABLES, INDICADORES Y DEFINICIONES: OPERACIONALES 41 HIPOTESIS 4411 HIPOTESIS GENERAL 4.4.2. HIPOTESIS ESPECIFICAS 42. SISTEMA DE VARIABLES — DINENSIONES E INDICADORES 4.2.1, VARIABLES INDEPENDIENTES 4.22 VARIABLES DEPENDIENTES 4.25. DEFINICION OPERACIONAL DE VARIABLES, DINENSIONES INDIGADORES, V. METODOLOGIA © MARCO METODOLOGICO 5.1. TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACION 5111. TIPO DE INVESTIGACION 5.12 NIVEL DE INVESTIGACION 5.2. DISERO Y ESQUEMA DE LA INVESTIGACION 53. DETERMINACION DEL UNIVERSO/POBLACION Y MUESTRA 54. TECNIGAS DE RECOLECGION Y TRATAMIENTO. DE Daros 5.41. FUENTES, TECNIGAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS 5.42 PROCESAMIENTO Y PRESENTACION DE DATOS: Vl. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS Y PRESUPUESTALES: 6.1. POTENGIAL HUMANO 62. RECURSOS MATERIALES 6.3. RECURSOS FINANCIEROS 6.4. CRONOGRAMA DE GANTT 65. PRESUPUESTO Vil REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 74. BIBLIOGRAFIA FISICA 72. BIBLIOGRAFIA ELECTRONICA ANEXO: MATRIZ DE CONSISTENCIA INSTRUMENTOS. ilies 4a RECAPITULANDO ALGO CLAVE PARA .... EL BOSQUEJO DE LA TESIS celiac . No quieras salvar el mundo con tu tesis. . Que conozcas el tema. . Que te giste, apasione, te interese, te motive. . Que su ejecucién no implique alto costo. . Que sea de corto periodo experimental. . Que tenga relacién con la mencién de la linea de investigacién de la carrera. . Que haya suficiente informacion. NOWPWNR Ing, WALTER ROMAN CLAROS. RECAPITULANDO ALGO CLAVE PARA .... ---Las ideas constituyen el primer acercamiento a la “realidad” que habra de investigarse--- > Nf wenn casos ~ I. EL PROBLEMA DE NVESTIGACION ° PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Born ners tad nto del problema Fundamentacién teérica La justificacién e importancia Disefio y procedimiento metodolégico Variables e indicadores Cronograma Presupuesto — Albert Einstein una vez dijo que, si tenia una hora para salvar el mundo, ibaa ~ utilizar cincuenta y cinco minutos para definir el problema y solo cinco minutos para encontrar la soluci6n. (...) Como sefiala Ackoff (1967): Un problema correctamente planteado esta resuelto en parte, a mayor exactitud corresponden mds shaste ae - enmee posibilidades de obtener una solucién satisfactoria. SS romiseraguncaes )) De’ on ZT La palabra problema, como tal, proviene del latin probléma, y esta a su vez del griego TIp6BANua (prdblema). > éQué es un problema? Es comvn decir que no hay investigacién sin un “problema” y que un problema bien planteado es mejor que cualquier solucién gratuita. Pero éde qué estamos hablan-do? éQué es un “Problema” 1. Problema es un procedimiento dialéctico que tiende a la eleccién o al rechazo o también a la verdad y al conocimiento (Aristételes). WZ ~\ J J Definicion A Problemas son proposiciones demostrativas que necesitan pruebas o son tales como para expresar una accién cuyo modo de realizacién no es inmediatamente cierto (Kant). Por problema los matemdaticos entienden las cuestiones que dejan en blanco una parte de la proposicién (Leibnitz). Segtn Kerlinger y Lee (2002), un problema es un enunciado u oracién interrogativa que pregunta: @Qué relacién existe entre dos o mds variables? La respuesta constituye aquello que se busca en la investigacién. Es una contradiccién entre lo que sucede, lo que es y lo que deberia ser. t. TZ SS J Definicion ZT éQué es un problema? La disciplina de Ingenieria fundamentalmente se dedica a r problemas para mejorar la calidad de vida de las personas, me a mundo, favorecer la vida, entonces un problema es un determinado asunto o una cuestién que el investigador pretende explicar o que equiere de una solucién. Se trata, en otras palabras, del por qué de la investigacién, que aparece tras el diagnéstico que el investigador realiza acerca de un fenémeno, un proceso o un hecho que no puede explicar o que desconoce sus causas y/o efectos. ~ \4 ) o; G) Definicion y pasos para realizarlo G) ~-Cuantas paginas debe llevar? oO Desde Io Macro a lo Micro Modelo guia G) Citas y Preguntas de Investigacion Ing, WALTER ROMAN CLAROS. i aed Definicion El planteamiento del problema explica un problema de investigacién desde lo general a lo particular. Es la base de todo estudio o proyecto de investigacién, pues en él se define, afina y estructura de manera formal la idea que mueve la investigacion. Se citan dos o tres fuentes y termina con tres oO mas preguntas de investigacidn. ws Es lo que justifica y orienta el proceso de investigaci6n y la actividad del investigador. PASOS PARA REALIZARLO eo . Explicar el problema desde lo macro a lo micro, en lo posible con informacion que sustentan el problema. . Colocar citas de fuentes confiables. . Colocar tres a cuatro preguntas de investigacion, es decir las interrogantes. Antecedentes PIE ure Tae a aor lun tal Cellos) Hy Oo eCuantas paginas debe llevar? po Z Consejos Debe ser concreto Evitar que sea muy extenso No excederse en la citas (Max. 3 citas) No colocar material de relleno Sin calculos No colocar contenidos que deben ir en otras secciones como “Justificacién” o “Marco Teéric Py 4 Desde lo Macro a lo Micro f- Desde lo mas grande a lo mas pequefio. ae ae 2% -* Errores comunes en el planteamiento del problema El planteamiento del problema no debe tratar mas de un problema. El planteamiento del problema no debe asignar una causa. El planteamiento del problema no debe asignar culpas. El planteamiento del problema no debe ofrecer una solucién. Ele pe mee eed = ZS e @ SF nolguarge nn crsnos ( J Eiemplo 2: -PORMULACON DEL PROBLEMA ~ / TITULO : “ANALISIS DE LA RESISTENCIA DEL CONCRETO UTILIZANDO HORMIGON EN EL DISTRITO DE CALLERIA, PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO, DEPARTAMENTO DE UCAYALI” PROBLEMA GENERAL: éEN QUE MEDIDA LAS CARACTERISTICAS GRANULOMETRICAS Y FISICO-MECANICAS DEL HORMIGON DE LAS CANTERAS DE CURIMANA, NUEVA PIURA, MALVINAS Y PACHITEA, INFLUYEN EN LA RESISTENCIA A LA COMPRESION DEL CONCRETO ARMADO EN LAS EDIFICACIONES Y DIVERSAS OBRAS CIVILES EN .........? PROBLEMA ESPECIFICO: ZEL MENOR COSTO DE LA ELABORACION DEL CONCRETO ESTRUCTURAL CON HORMIGON JUSTIFICA EN TERMINOS ECONOMICOS LA NO UTILIZACION DE AGREGADOS FINOS Y GRUESOS DE FORMA INDEPENDIENTE? ~ Nye roman cos @ Ejemplo 3: —~ =i TITULO: “EVALUAGION Y CONTROL DE CALIDAD DURANTE LA FABRICACION DEL LADRILLO DE 18 HUECOS PARA OBTENER UN PRODUCTO QUE CUMPLA LOS REQUISISITOS MINIMOS DEL REGLAMENTO E.070 Y LA NTP” PROBLEMA GENERAL: éSERA LA EVALUACION Y EL CONTROL DE CALIDAD DURANTE EL PROCESO DE FABRICACION DE LAS UNIDADES DE ALBANILERIA, UNA ACTIVIDAD FUNDAMENTAL PARA OBTENER UN PRODUCTO QUE CUMPLA LOS REQUISITOS MINIMOS DEL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES E.070 Y LAN.T.P.? PROBLEMAS ESPECIFICOS: éSERA EN LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE LA SECCION DE HORNEADO O COCCION DEL PROCESO DE FABRICACION DEL LADRILLO DE 18 HUECOS, LOS ERRORES QUE DIFICULTA OBTENER UN PRODUCTO TERMINADO NO CUMPLA CON LOS REQUISITOS MINIMOS DEL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES E.070 Y LAN.T.P.? LOO oe éSERA LA EVALUACION Y EL CONTROL DE CALIDAD DURANTE EL PROCESO DE FABRICACION DE LAS UNIDADES DE ALBANILERIA, UNA ACTIVIDAD FUNDAMENTAL PARA OBTENER UN PRODUCTO QUE CUMPLA LOS REQUISITOS MINIMOS DEL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES E.070 Y LAN.T.P.? éSERA EN LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE LA SELECCION DE LA MATERIA PRIMA, MOLIENDA Y TAMIZADO DEL PROCESO DE FABRICACION DE LADRILLO DE 18 HUECOS, LOS ERRORES QUE DIFICULTA QUE EL PRODUCTO TERMINADO NO CUMPLA CON LOS REQUISITOS MINIMOS DEL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES E.070 Y LAN.T.P.? éSERA EN LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE LA SECCION DE HORNEADO O COCCION DEL PROCESO DE FABRICACION DEL LADRILLO DE 18 HUECOS, LOS ERRORES QUE DIFICULTA OBTENER UN PRODUCTO TERMINADO NO CUMPLA CON LOS REQUISITOS MINIMOS DEL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES E.070 Y LAN.T.P.? a Ejemplo 4: -FORMULACON DEL PROBLEMA — TITULO : “EVALUACION DE LAS PROPIEDADES FISICO-MECANICAS DE LA MADERA PLASTICA EN FUNCION A LA DOSIFICACION PLASTICO RECICLADO Y FIBRA VEGETAL EN COMPARACION CON LA MADERA CONVENCIONAL EN LA CIUDAD DE PUCALLPA” PROBLEMA GENERAL: éLA MADERA PLASTICA, GENERADA A PARTIR DE LA DOSIFICACION DEL PLASTICO RECICLABLE CON FIBRA VEGETAL DEL ESCOBAJO DE LA PALMA ACEITERA, TENDRA LAS PROPIEDADES FISICO-MECANICAS SIMILARES A LA MADERA CONVENCIONAL PARA EL USO ESTRUCTURAL, EN LA REGION DE UCAYALI? ~ SA Inaaug roman crnaos/ é PROBLEMA ESPECIFICO: {DIFERENTES DOSIFICACIONES DE PLASTICO RECICLABLE CON FIBRA VEGETAL DEL ESCOBAJO DE LA PALMA ACEITERA, TENDRAN LAS MISMAS PROPIEDADES MECANICAS QUE LA MADERA CONVENCIONAL, PARA USO ESTRUCTURAL? zCUALES SERAN LOS COSTOS DE ELABORACION DE LA MADERA PLASTICA A PARTIR DEL PLASTICO RECICLABLE Y FIBRA VEGETAL DEL ESCOBAJO DE LAPALMA ACEITERA, EN COMPARACIONAL COSTO DE LA MADERA CONVENCIONAL? a é QUEREMOS VERTE SIEMPRE VERDE

También podría gustarte