Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Facultad de administración – Veracruz, Ver.


Lic. En Administración

MERCADOTECNIA INTERNACIONAL

Facilitador:
Alejandro Rodríguez Valle

Reporte Capitulo 1: Alcances y retos del marketing internacional


Marketing Internacional (14va edición), Philip R. Cateora, Mary C. Gilly,
John I. Graham

S18006932 – Rodríguez Ramos Kevin Josué – ADMON

06/02/2022
Introducción
Sabemos que el comercio trae prosperidad porque promueve la creatividad, el
entendimiento mutuo y la interdependencia. Los mercados están en auge en las
economías emergentes de todo el mundo.
Estas economías emergentes prometen ser grandes mercados en el futuro. Las
oportunidades y los desafíos también abundan en los mercados más desarrollados
a medida que los gustos de los consumidores se vuelven más sofisticados y
complejos y conforme los aumentos en el poder de compra aportan a los
consumidores nuevos medios para satisfacer nuevas demandas.
Sin embargo, el entorno competitivo actual en el que surgen estas oportunidades
es bastante diferente de cuando las corporaciones multinacionales
estadounidenses dominaban el mercado global.
Con el crecimiento económico mundial en curso, se vuelve muy importante
comprender el marketing intercultural. El marketing internacional aborda
problemas globales y describe conceptos relevantes para todos los especialistas
en marketing, independientemente de su nivel de participación internacional. No
todas las empresas de marketing tienen y necesitan una visión global.
El marketing internacional de algunas empresas se limita a un solo país; Otros
hacen negocios en muchos países y tratan a cada país como un mercado
separado; Otras empresas globales buscan segmentos de mercado con
necesidades y gustos comunes que trascienden las fronteras políticas y
económicas. Sin embargo, todos ellos se ven afectados por la actividad
competitiva en el mercado mundial.
El enfoque ecológico y cultural del marketing internacional permite una orientación
verdaderamente global. Los horizontes del lector no se limitan a un país específico
o formas específicas de hacer negocios en un país.
Alcances y retos del marketing internacional
El reto del marketing internacional es desarrollar planes estratégicos que sean
competitivos en mercados cada vez más globales. Para una cantidad creciente de
compañías, ser internacional ya no es un lujo sino una necesidad para su
supervivencia económica.
El marketing internacional es el desempeño de las actividades comerciales
diseñadas para planificar, asignar precios, promover y dirigir el flujo de los bienes
y servicios de una compañía a los consumidores o usuarios de más de un país
con el fin de obtener ganancias. La única diferencia entre las definiciones del
marketing doméstico y el marketing internacional es que las actividades de
marketing se realizan en más de un país. Esta diferencia que parece ser pequeña,
“en más de un país”, explica la complejidad y diversidad que enfrentan las
operaciones del marketing internacional.
La respuesta no reside en distintos conceptos de marketing, sino en el entorno
dentro del cual se deben implementar los planes de marketing. La competencia,
las restricciones legales, los controles gubernamentales, el clima, los
consumidores volubles y una variedad de otros elementos incontrolables pueden
afectar los resultados de ganancias de los planes de marketing bien realizados.
Lo que hace que el marketing sea interesante son las dificultades para moldear los
elementos controlables de las decisiones de marketing (producto, precio,
promoción, distribución e investigación) dentro del marco formado por los
elementos incontrolables del mercado (competencia, política, leyes, conducta del
consumidor, nivel tecnológico y otros) en forma que los objetivos del marketing
sean alcanzados.
La labor del profesional de marketing internacional es más complicada que la del
agente de marketing doméstico debido a que el primero debe lidiar con al menos
dos niveles de incertidumbre incontrolable en lugar de uno. Los elementos
incontrolables de todos los entornos comerciales crean la incertidumbre, pero cada
país extranjero en el cual opera una compañía agrupa un conjunto propio de
factores incontrolables.
los aspectos incontrolables del entorno doméstico que con frecuencia están fuera
del control de las compañías. Entre éstos se encuentran elementos en el país de
origen que pueden tener un efecto directo en el éxito de una iniciativa en el
extranjero: fuerzas políticas y legales, clima económico y competencia.
Además de los elementos domésticos incontrolables, una fuente importante de
incertidumbre es la cantidad de factores en los aspectos incontrolables del entorno
extranjero Entre los elementos más importantes del entorno internacional
incontrolable están las fuerzas politicolegales, las fuerzas económicas, las fuerzas
competitivas, el nivel tecnológico, la estructura de distribución, la geografía e
infraestructura y las fuerzas culturales. Estos aspectos constituyen los principales
elementos de incertidumbre con los cuales se puede enfrentar un agente de
marketing internacional durante el diseño de un proyecto.
Los principales obstáculos en el éxito del marketing internacional son el criterio de
auto- referencia (CAR) de la persona y un etnocentrismo asociado. El CAR es una
referencia inconsciente a los valores culturales, experiencias y conocimiento
propios como base para tomar decisiones.
La persona de negocios exitosa del siglo XXI debe tener una conciencia global.
Tener una conciencia global significa 1) ser tolerante respecto a las diferencias
culturales y 2) tener conocimientos de culturas, historia, potencial de los
mercados. Ser consciente globalmente es ser tolerante de las diferentes culturas.
Después de que una compañía decide convertirse en internacional, debe decidir el
grado de participación y compromiso del marketing que está dispuesta a realizar.
Estas compañías buscan mercados en todo el mundo y venden productos que son
el resultado de una producción planificada de los mercados de varios países. Por
lo general, esto requiere no sólo del trabajo de marketing, sino también de la
producción de bienes fuera del mercado de origen. En este punto, una empresa se
convierte en una compañía con marketing internacional o con marketing
multinacional.
la etapa de marketing global, el cambio más profundo es la orientación de la
compañía hacia los mercados y las actividades de planificación asociadas. En esta
etapa, las compañías consideran al mundo, incluso sus mercados de origen, como
un solo mercado. Las decisiones de segmentación de los mercados ya no se
enfocan en fronteras nacionales, sino que los segmentos de mercado se definen
por los niveles de ingreso, patrones de uso u otros factores que a menudo se
extienden a otros países y otras regiones.
El consenso de los investigadores y expertos en el área25 indica que existen tres
enfoques relativamente distintos que dominan el pensamiento estratégico de las
compañías que participan en los mercados internacionales:
1. Concepto de extensión del mercado doméstico
2. Concepto del mercado multidoméstico
3. Concepto del mercado global
La compañía que busca ampliar las ventas de sus productos domésticos en
mercados extranjeros ilustra esta orientación hacia el mercado internacional. A
pesar de que puede tener una buena penetración en los mercados extranjeros, la
orientación de la compañía continúa siendo básicamente local.
Cuando una compañía reconoce la importancia de las diferencias en los mercados
externos y del comercio internacional para la organización, su orientación hacia
este tipo de comercio puede cambiar hacia una estrategia de mercado multi
doméstico. Las compañías con esta orientación ofrecen sus productos de acuerdo
con cada país y realizan estrategias de marketing de acuerdo con el país.
En general, una compañía que se guía por una orientación o filosofía de marketing
global se conoce como compañía global. Su actividad de marketing es global y su
cobertura de mercado es el mundo entero.
La mayoría de los problemas que enfrenta el profesional de marketing en el
extranjero es consecuencia del desconocimiento del entorno dentro del cual deben
ser implementados los programas de marketing. El éxito depende, en parte, de la
capacidad de evaluar y ajustar en forma adecuada el efecto de un entorno extraño
en el marketing. El agente de marketing internacional exitoso posee las mejores
cualidades del antropólogo, sociólogo, psicólogo, diplomático, abogado, profeta y
comerciante.
El marketing internacional está definido como la realización de actividades
comerciales, tales como la toma de decisiones sobre precios, promoción, creación
de productos y distribución más allá de las fronteras nacionales. La labor del
marketing internacional se ha vuelto más difícil debido a que los factores
ambientales, por ejemplo, leyes, costumbres y culturas varían de un país a otro.
Estas diferencias ambientales deben ser consideradas por las compañías cuando
desean ofrecer productos y servicios en otros países con el fin de obtener
ganancias.
Preguntas
1. Defina:
Marketing internacional
Desempeño de las actividades comerciales diseñados para planificar, asignar
precios, promover y dirigir el flujo de los bienes y servicios de una compañía a los
consumidores o usuarios de más de un país con el fin de obtener ganancias.
Elementos Incontrolables
La competencia, las restricciones legales, los controles gubernamentales, el clima,
los consumidores volubles, el profesional de marketing no lo puede controlar.
Elementos Controlables
Es difícil por poseer dificultades que influye en las decisiones del marketing son
controlables, el producto, precio, promoción, distribución e imagen.
Entorno Domestico
Se refiere a fuerzas políticas legales, clima económico y estructura competitiva.
Entorno Extranjero Incontrolable
No se puede controlar las fuerzas económicas, fuerzas competitivas, nivel
tecnológico, estructura de distribución, geográfia, fuerzas culturales, fuerzas
políticas y legales.
Criterio Autorreferencia CAR
Es una referencia inconsciente a los valores culturales, experiencias y
conocimiento propios como base para tomar decisiones.
Conciencia Global
Significa ser tolerante respecto a las diferencias culturales, tener conocimiento de
culturas, historia, potencial de los mercados globales o mundiales y de las
tendencias económicas y políticas.
Marketing Global
Cambio profundo y las orientaciones de las compañías es hacia los mercados y
las actividades de planificación asociado.
Concepto de Marketing Global
Conjunto entero de mercados nacionales, identifica grupo de compradores
potenciales con necesidades parecidos como segmentar el mercado global y
desarrolla un plan de marketing que intenta estandarizar cuando sea eficaz
culturalmente y económicamente.
Orientación Global
La operación de la empresa de ser en similitud de los mercados nacionales, con
estandarización en la mezcla del marketing con factibilidad cultural y efectividad en
costo.
2. Analice y discuta lo siguiente: "La tarea del personal de marketing es la misma
sin Importar que la realice en Dimebox, Texas o Dar es Salaam Tanzania.
Los conceptos, los procesos y principios del marketing son aplicables
universalmente y la tarea del profesional de marketing es la misma sin importar
que la realice. El objetivo de todas las empresas es obtener ganancias mediante la
promoción, asignación de precios y distribución de productos para las cuales
existe un mercado.
3. ¿Cómo se puede explicar el creciente interés en el mercado internacional por
parte de las compañías de Estados Unidos?
Se puede explicar mediante las estructuras competitivas cambiantes relacionados
con las modificaciones de las características de la demanda de los mercados de
todo el mundo. Existencia de un mercado potencial, justifica la creación y compra
de plantas de manufactura en Estados Unidos.
4. Analice las cuatro fases de la participación del marketing internacional.
Marketing Foráneo
Una compañía que transita esta etapa no cultiva de manera activa clientes fuera
de sus fronteras nacionales sin embargo es posible que los productos de la
compañía lleguen a los mercados extranjero, aquí hay inexistencia del marketing
directo.
Marketing foráneo poco frecuente
Los excedentes temporales ocasionados por las variaciones en los niveles de
producción o la demanda pueden dar como resultado el marketing ocasionales el
exterior. Las empresas conocen del mercado internacional pero tienden a
arriesgarse con sus productos al exterior.
Marketing foráneo Regular
En este nivel la compañía tiene una fuerza productiva permanente dedicada a la
producción de bienes que venderán en los mercados extranjeros, una nueva
compañía puede emplear intermediarios extranjeros o domésticos en el exterior o
puede tener su propio equipo de ventas o subsidiarios de ventas en mercados
extranjeros importantes.
Marketing internacional
Las compañías que pasan por esta etapa participan de lleno en las actividades de
marketing internacionales buscando mercados en todo el mundo y vender
productos que son el resultado de una producción planificada de los mercados de
varis países.
5. Discuta las condiciones que han conducido al desarrollo d los mercados
globales.
Desde los inicios de esta teoría económica donde se enfatiza en la importancia del
comercio internacional, visto desde el punto de vista de la época y traído por
diferentes conceptos donde muestra la importancia de los países con el fin de
buscar una mejor ventaja competitiva en los mercados, donde los países pueden
obtener mejores beneficios en la producción de aquellos bienes que se pueden
generar en un determinado país dado sus mejores condiciones para la producción
de la misma, ahora bien en el mundo globalizado en el que hoy interactuamos,
encontramos diferentes connotaciones con respecto al desarrollo de estos
mercados internacionales, donde un país puede explotar bienes y servicios
competitivos y comparativos.
6. Señale la diferencia entre una compañía global y una compañía multinacional.
La diferencia es que la directiva de una empresa multinacional se encuentra en el
país de origen, y en la global se encuentra en los distintos países donde opera. La
empresa multinacional tiene capacidad operativa para operar en múltiples países
mas no en todos, en cambio la globaltiene capacidad para operar en cualquier
país.
7. Señale una diferencia entre los dos conceptos de marketing internacional.
La respuesta no reside en distintos conceptos de marketing, sino en el entorno
dentro del cual se deben implementar los planes de marketing, la singularidad del
marketing exterior proviene del margen de problemas desconocidos y la variedad
de estrategias necesarias para afrontar los distintos niveles de incertidumbre
inherentes a los mercados extranjeros.
8. Prepare un plan de vida para tener una conciencia global.

9. Discuta los tres factores necesarios para lograr una conciencia global.
Objetividad: se debe ser claro y analítico al momento de evaluar y buscar
oportunidades, riesgos, potencial y resolver problemas. Debe haber preparación
antes de llevar a cabo cualquier negociación y para ser globalmente consciente.
Tolerancia hacia las diferencias culturales: aceptar y trabajar con las diferencias
culturales es una parte esencial, ya que permite la cooperación y el mutuo
entendimiento para lograr un acuerdo o resultado. Tomar y aprovechar lo bueno,
así como aprender a manejar lo que podría llegar a influir negativamente e incluso
saber utilizarlo es importante.
Conocimiento cultural, económico, de mercados e histórico: el no estar al
pendiente de los acontecimientos mundiales y la falta de cultura afectan al
momento de tomar decisiones y buscar oportunidades. Al no tener conocimiento
sobre estos aspectos, uno puede llegar a ignorar detalles importantes, cometer
alguna falta y carecer de visión.
10. Defina y discuta el concepto de orientación global.
La orientacion global debe estar enfocado a la factibilidad cultural y efectividad en
costos ya que estos permitiran el incremento e ingreso a un mercado internacional
de manera confiable y segura.
11. Visite la página principal del sitio del Bureau of Economic Analysis
(www.bea.doc.gov). Seleccione la sección International Articles y busque la
información más reciente sobre las inversiones extranjeras directas en Estados
Unidos. ¿Qué país tiene la inversión más alta en dólares en Estados Unidos?
¿Cuál le sigue en importancia?

También podría gustarte