Está en la página 1de 9

MANUAL DE

CONVIVENCIA EN EL
AMBIENTE DE FORMACION
GESTIÓN INTEGRADA DE LA CALIDAD, MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD
Y SALUD OCUPACIONAL

FICHA: 2560314
TABLA DE CONTENIDO

PAGINA 1

PAGINA 2: INTRODUCCIONP

PAGINA 3 ¿QUE ES UN MANUAL DE


CONVIVENCIA?

PAGINA 4: OBSERVACIONES EN EL AMBIENTE DE


FORMACION

PAGINA 5: DERECHOS DEL APRENDIZ

PAGINA 6 DEBERES DEL APRENDIZ

PAGINA 7: NORMAS DE CONVIVENCIA

PAGINA 8: OBJETIVOS EN EL AMBIENTE DE


FORMACION

PÁGINA 1
INTRODUCCION:
El presente manual de convivencia tiene como referencia y soporte
los elementos que se proponen en la siguiente introducción, el
siguiente elemento contiene los propósitos más importantes para el
ambiente de formación, para una adecuada comprensión del
presente manual de convivencia es necesario y preciso asimilar y
comprender los siguientes aspectos.

¿QUE ES UN MANUAL DE
CONVIVENCIA?

PÁGINA 2
Es una herramienta construida, evaluada y ajustada por la
comunidad educativa, con la participación de los estudiantes y
padres de familia, de obligatorio cumplimiento en los
establecimientos educativos públicos y privados y es un
componente esencial del proyecto educativo institucional.

El Manual de Convivencia es el conjunto de criterios para la


regulación de las relaciones interpersonales y guía de reflexión,
acción y convivencia civil, democrática e ideológica hacia una
formación integral de los miembros de la comunidad educativa.
Sólo en el marco de la ley es posible encontrar el respeto de los
derechos universales y la integración de principios como: la
tolerancia, la autonomía, la igualdad, solidaridad, justicia, libertad
y sentido de pertenencia, tendientes al desarrollo bio-psico-social
de la persona.

De la relación armónica entre derechos, deberes de los educandos y


educadores y la responsabilidad que se pueda exigir a unos y a
otros, se logra el objetivo final, el cual es la convivencia creativa en
el medio educativo.

Por consiguiente, los Manuales de Convivencia deben ser la


expresión y garantía de los derechos de los estudiantes,
enriquecidos y expresados en un contexto claramente educativo,
más aún cuando la corte “ha subrayado, en reiteradas
oportunidades, que los Manuales de Convivencia y demás
reglamentos educativos.

PÁGINA 3
OBSERVACIONES EN EL
AMBIENTE DE
FORMACION:
*LAS OBSERVACIONES EN EL AMBIENTE DE FORMACION SON:

I. Faltan mesas para los aprendices


II. Falta una caneca para los residuos
III. Faltan implementos de aseo (escoba- trapero-recogedor- limpia
pisos etc.)
IV. Falta cartelera informativa
V. Faltan Ordenadores para los aprendices
VI. Faltan persianas para cuando utilicemos el videobeam
VII. Ventiladores
VIII. Una Cafetera
IX. Falta una alcancía para alguna necesidad del grupo o de algún
aprendiz (salidas de campo- celebraciones etc.)

PÁGINA 4
DERECHOS DEL
APRENDIZ:
I. Tener derecho a una educación digna.
II. Tener derecho a una opinión diferente.
III. Tener derecho a una religión diferente.
IV. Tener derecho a una libre expresión.
V. Recibir la certificación que corresponda, una vez
aprobado de forma satisfactoria el programa de
formación.
VI. Derecho a tener acompañamiento de los docentes o
instructores.
VII. Igualdad de oportunidad
VIII. Que el rendimiento académico sea evaluado con plena
objetividad
IX. Que se respete la integridad física y moral y su digna
persona.
X. Una actividad académica que se desarrolle en las
debidas condiciones de seguridad e higiene

PÁGINA 5
DEBERES DEL
APRENDIZ:
I. Hacer el aseo del ambiente de formación.
II. Tener respeto hacia los compañeros e instructores.
III. Cuidar las instalaciones del centro de formación.
IV. Cumplir con las evidencias de los instructores.
V. Ser puntual.
VI. Cumplir con plan de mejoramiento.
VII. Portar adecuadamente el traje de labor.
VIII. Portar siempre el carnet de identificación.
IX. Respetar el reglamento del aprendiz.
X. Asistir a cada actividad lúdica propuesta.
XI. Comportarse adecuadamente dentro y fuera del centro de
formación.
XII. Presentar la excusa correspondiente a la falta al centro de
formación.
XIII. Recurrir a las diversas instancias en orden ascendente para
resolver sus problemas.
XIV. Respetar los símbolos patrios e institucionales y entonar el
himno del centro.
XV. Respetar la orientación sexual de todos los integrantes del
centro de formación.

XVI. Usar adecuadamente los bienes y servicios del centro de


formación.
XVII. Respetar y cuidar los espacios de la biblioteca y tener en
cuenta las reglas de esta.

PÁGINA 6
NORMA DE
CONVIVENCIA:

I. Ser amable con compañeros, maestros, personal


administrativo y de limpieza Sena.
II. Llevar a clase todos los materiales necesarios.
III. Mantener el área de trabajo ordenada.
IV. Practicar la cortesía: saludar, despedirse, agradecer, pedir
permiso.
V. Atender llamadas personales en privado para evitar distraer a
los demás.
VI. Llamar a las personas por su nombre.
VII. No repetir chismes ni crear rumores.
VIII. Usar un vocabulario respetuoso, decente y apropiado.
IX. Respetar las leyes.
X. Levantar la mano y esperar mi turno para hablar.

PÁGINA 7
OBJETIVOS EN
EL AMBIENTE DE
FORMACION:
I. Promover la armonía y compañerismo.
II. promover la responsabilidad compartida entre los
miembros del grupo.
III. Determinar las normas de convivencia para una mejor
convivencia.
IV. Determinar los deberes y derechos.
V. Determinar los procedimientos para la solución de
conflictos.
VI. Promover la eficacia de la comunicación interna y
externa.
VII. Plantear los valores que nos identifican como grupo.
VIII. Dar siempre el buen ejemplo.
IX. Mejoramiento.
X. Fomentar y fortalecer relación entre instructor líder y
Aprendices.
XI. Promover acciones de cuidado personal y entorno.
XII. Actuar con responsabilidad social.
XIII. Definir los estímulos y sanciones.
XIV. Lograr aprendizaje de calidad.@

PÁGINA 8

También podría gustarte