Está en la página 1de 14
we 498 -2018-IN Lima, 2.8 MAR 2018 VISTOS: el Memorando N* 000031-2018/INVSP del Despacho Viceministerial de ‘Seguridad Publica de fecha 22 de marzo de 2018: el Informe N° 000052-2018/IN/OGPP/OMD de fecha 27 de marzo de 2018. de la Oficina de Modemizacién y Desarrolo institucional, de la Oficina General de Pianificacién y Presupuesto: el informe N’ 000182-2018/INIOGPPIOPP de fecha 27 de marzo de 2018, de la Oficina de Planificacién Operativa y Presupuesto, de la Oficina General de Pianificacién y Presupuesto: el informe N° 000054-2018IN/VSPIDGSC de fecha 27 de marzo de 2018, de la Direccién General de Seguridad Ciudadana: y al Informe (001120-2018/INIOGAJ, de fecha 27 de marzo de 2018, de la Oficina General de Asesoria Juridica, ‘CONSIDERANDO: Que, ol articulo 1 de la Constitucién Politica del Peri, establece que la defensa de la persona humana y el respecto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado, ismo el numeral 22 del articulo 2 del mencionado texto constitucional sefiala que toda ‘persona tiene derecho a la par, a la tranquiided, al deslinde de tiempo libre, y al descanso, asi como a gozar de un ambiente equiibrado y adecuado al desarrollo de su vida, Que, asimismo el articulo 166 de dicha norma, esiablece que la Policia Nacional del Peri, tiene por finalidad fundamental garantizar, mantener y restablecer el orden inte, presta protection y ayuda a las personas y 4 la comunidad, garantiza el cumplimienio de las leyes y Ia ‘Seguridad cel patrimonio publica y del privado, previene, investiga y combate la delincuencia, vigila y controla las fronteras; Que, el articulo 3 de la Ley N* 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, crea el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana — SINASEC, como el sistema funcional encargado de asegurar el cumpimiento de las poliicas publicas que orientan la intervencién del Estado en materia de seguridad cudadana, destinado a garantizar la seguridad, la paz, la tranquiidad, el cumpimiento y respeto de las garantias indviduales y sociales @ nivel nacional para lograr una situaciin de paz social y la protection del livre ejercicio de los derechos libertades, siendo el Ministerio de! Interior en su calidad de ente rector de dicho Sistema quien tiene competencia para dictar las normas y procedimientos relacionados con la Seguridad Ciudadana: Que, mediante Decreto Supremo N° 012-2013N. se aprueba el “Plan Nacional de ‘Seguridad Ciudadana 2013-2018". como politica nacional del Estado Peruano. principal instrumento orientador en esta materia, que establece la vision, las metas, los objetivos y las, actividades para enfrentar la inseguridad, la violencia y el delito en el pais y cuyo ambito de aplicacién obligaioria es en los tres niveles de Gobierno y de todas las entidades que integran el Sistema de Seguridad Ciudadana (SINASEC); ‘Que, a cu vez, mediante Decroto Supreme N° 008-2017-IN se apruoba la Estrategia Multisectorial para la Prevencién Social del Crimen y la Violencia “Estrategia Multisectorial Barrio Seguro’, la cual tiene por finalidad mejorar las condiciones para la seguridad y convivencia pacifica, en los teritorios focalizados de acuerdo a los indices de criminaldad: Que, conforme lo establacido en el articulo 4 del Decreto Legislativo N° 1268, Ley de COrganizacién y Funciones del Ministerio del Interior, concordade con en el articulo 3-A de la Ley N° 27933 con el articulo 3 del Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio del Interior, aprobado mediante Decreto Supremo N° 004-2017.-IN, el Ministerio del Interior es el terte rector del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, el cual tiene entre sus funciones rectores garantizar, mantener y restablecer ol orden interno, el orden publico y la seguridad iudedana en ol émbito de sus competencias, prestar proteccién y ayuda a las personas y a la comunidad, garantizar e! cumplimiento de las leyes y la soguridad del patrimonio piblico y privado; prevenir, investigar y combatir la delincuencis; asi como vigior y contrclar las fronteras, a través de la Policia Nacional del Peri; Que, mediante Resclucién Ministerial N° 1805-2016-IN, el Ministerio del Interior ‘acualiza y aprueba el Plan Estratégico Sectorial Multanual (PESEM) 2016-2021, ef cual establece como objelives estratégicos, reducir la percepcion de inseguridad cudadana, mantener el orden piblico en el ambito nacional, fortalecer el orden intemo en ef émbito nacional y mejorar la atencion de los servicios que la civdadanta demanda; Que a través del Decreto Legisiatvo N° 1267, se promulga la Ley de la Policia Nacional del Peru, la cual establece y norma la estructura, organizacion, competencizs, funciones y atribuciones de la Policia Nacional de! Perl, todo ello dentro del marco de modernizacion, con el propésito de mejorar Ia funcion policial, acercaria a los ciudadancs, haceria més ‘eficiente, transparente y que satisfaga adecuada y oportunamente las necesidades de garantizar, mantener y restablecer e! Orden Intemo, el Orden Publico y la ‘Seguridad Ciudadana; Que, en este contexto la Sub Direccién General de la Policia Nacional del Peri ‘prueba el Plan General de Operaciones de Seguridad Civdadana por objetivos denominada “Vecindario Seguro’ con N° 006-2017-SUB-DG-PNP/UNIPLOPE, como instrumento operativo SS que persigue la sectorizacién policial por territorios, con el fin de generar mayor eficacia y fF eficiencia en su accionar, acentuando la relacién Policia-Ciudadania Que, asimismo, mediante Decreto Supremo N* 008-2017-IN, se aprueba la Estrategia Multisectorial para la Prevencién Social del Crimen y la Violencia “Estrategia Mutisectorial Barrio Seguro’, que tiene por finalidad mejorar las condiciones para la seguridad y convivencia pacifica en los territories focalizados de acuerdo a los indices de criminalidad; Que, mediante el Informe N° 000054-2018/IN/VSPIDGSC, la Direccién General de ‘Seguridad Ciudadana del Ministerio de! Interior, recomienda aprobar el ‘Lineamiento Sectorial Vecindario Seguro - Policia Comunitaria por sectores’. como un instrumento de gestion que contenga la definicin, aleance, principios reciores, objetivos lineamientos y acciones de la Policia Nacional del Peri a nivel de la seguridad ciudadana. que se sustenta en el modelo de Policia Comunttaria para orientar la gestion de la seguridad ciudadana y fortalecer la leaiiimidad de la inetitucionalidad polcial frente a la ciudadania en el marco del Plan Nacional de ‘Seguridad Ciudadana sprobado por Decreto Supremo N° 012.2013:IN y alineado a la Estrategia Multisactorial para la prevencién social del crimen y la violencia - Estrategia ‘Muttisesterial Barrio Seguro, aprobada por Decreto Supremo N° 008-2017-IN; Que, mediante Momorando N° 000623-2018/IN/OGPP de Ia Oficina General de Planificacién y Presupuesto se remiten los Informes N" 000052-2018/IN/OGPPIOMD y N° (000182-201@/IN/OGPP/OPP de la Oficina de Modemizacién y Desarrolio institucional y de la Oficina de Planificacién Operativa y Prosupueste, recpectivamente, con los cuales se emite ‘ofinisn favorable pera la aprobacién de Ia Directiva “Lineamionto Sectorial Vecindario Seguro — Policia Comunitaria por Sectores"; Con le visacién del Despacho Vicoministerial de Seguridad Publica, la Dieccién General de la Policia Nacional del Peri, la Oficina General de Planeamiiento y Presupuesto y la Oficina General de Asesoria Juridica; De conformided con lo establecido en la Ley N° 29158, Ley Organica del Poder Ejecutivo; el Decreto Legislative N° 1266, Ley de Organizacion y Funciones del Ministerio del Interior, el Decreto Legislativo N° 1207, Ley de la Policia Nacional del Peri, el Decreto ‘Supremo N* 004-2017, que aprueba el Reglamento de Organizacion y Funciones del Ministerio. del Interior y el Decreto Supremo N° 026-2018-IN, que aprueta el Reglamento del Decreto Legislative N° 1267, Ley de la Policia Nacional del Peru; ‘SE RESUELVE: Articulo 1.- Aprobar la Directiva N°) 3-2018:IN “Lineamiento Sectorial Vecindario ‘Seguro - Policia ‘Comuntaria por Sectores’ que se sustenia en el modelo de Policia Comunitana a traves de la descentralzacién de los services poliiales y sectorzacion de la Jurisdiccion potcial para optimizar el ejercicio de la funcién poliial de manera ariculada con las ‘2utoridades locales, que como anexo forma parte de a presente Resolucion. Articulo 2.- La implementacién de la Directiva “Lineamiento Sectorial Vecindario Juro — Policia Comunitaria por Sectores", se suieta a la disporiblidad de! presupuesto institucional autorizado sin demandar recursos adicorales al Tesoro Publico y conforme a la normatividad vigente. Articulo 3- La Directiva “Lineamiento Sectorial Vecindario Seguro - Policia Comunitaria por Sectores" es de cumplimiento obligatorio por las dependencias policales a nivel nacional, para lo cual la Direccion General de la Policia Nacional del Peri debera on forma permanente monitorear, evaluar y controlar su cumplimiento, pudiendo emitir directivas y rotocolos que resulten perfinentes para la implementacién de la acotada Directiva Articulo 4-Encargar a la Oficina de Trémite Documentario remitir copia de la presente Resolucién Ministerial a la Direccién General de la Policia Nacional del Peru y a la Direccisn, General de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, para conocimiento y fines Pettinentes. Articulo 5. Encargar a Ia Oficina General de Tecnolegias de la Informacion y Comunicaciones del Ministerio del interior, la publicacién de la presente ResoluciSn en el Portal Institucional y de Transparencia del Ministerio del Interior (www mininter gob. pe). Rogistrese y comuniquese. “AfIO DEL DIALOGO Y LA REGONCILIAGION NACIONAL” DIRECTIVA N* 3 - 201641N NENTO St =CIND/ IUNITARIA POR SECTORES OBJETO Establecer el Lineamiento Sectoral Vecindario Seguro — Policia Comunitaria por Sectores. Que se sustenta en el modelo de Policia Comunitara para orientar la gestion de la ‘segunda ciudadana y fortalecer la legitimidad de Ia insttucionalidad polidal frente a la Gludadania, en el marco del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana aprobado por Decreio ‘Supremo N° 012-2013:IN y alineado a la Estrategia Multisectorial para la Prevencién Social det Crimen y la Violencia ~ Estrategia Multisectorial Barrio Seguro aprobada por Decreto Supremo N° 008-2017-IN. FINALIDAD Contr con un linearriento sectorial que contribuya a institucionalizar el modelo de Policia, Comunitaria a través de la descentralizacién de los servicios policiales y sectorizacién do la jurisdiccion policial para optimizar el ejercicio de la funcién policial de manera articulada. ‘con las autoridades locales para acercarse a la ciudadania y permita coadyuvar a la mejora de la seguridad ciudadana. I. ALCANCE Las disposiciones de! Lineamiento Sectorial Vecindario Seguro — Policia Comunitaria por ‘Sectores son de cumplimienio oblgatorio para todos los érganos y unidades organicas del Ministerio del Interior (MININTER) y de la Policia Nacional del Peru (PNP) dentro del “Ambito de sus competencias. RESPONSABILIDADES 4.1. Los érganos y unidades orgénicas de! Ministerio del interior y la Policia Nacional del Peri, dentro del mbto de sus competencias, son responsables de realizar las ‘acciones necesarias para el cumplimiento de las disposiciones del presente Lineamiento Sectorial. 42. La Direccion General de la Policia Nacional del Peri es responsable de dirigir la Implementacion y moritoreo del Lineamiento Secioral Vecindario Seguro - Poicia Comunttaria por Sectores para su cumplimiento. 43. El Despacho Viceministerial de Seguridad Piblica del Ministerio del Interior es responsable de supervisar el cumplimiento de las disposiciones del presente Lineamiento Sectoral. BASE LEGAL 5.1. Ley N* 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana. 52. Decreto Legislative N° 1265, Ley de Organizacién y Funciones del Ministerio del Interior. 5.3. Decreto Legistativo N° 1287, Ley de la Policia Nacional del Peri, 5.4. Decreto Supremo N° 012-2013IN, que aprueba el “Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-2018" 55. Decreto N’ 011-2014-IN, Reglamanto de la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana. 56. Decreto Supremo N° 004.2017-IN, Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio del Interior. 57. 88. 59. Decreto Supremo N° 008-2017-IN, que apruebs la Estrategia Mutisectorial para la Prevencion Social del Crimen y la Violencia - Estrategia Multisectorial Barrio Plan General de Operaciones de Seguridad Ciudadana por Objetivos “Vecindario Seguro” N° 006-2017-SUB DG-PNP/UNIPLOPE. 5:10. Resolucion Ministerial N° 0115-2015-IN, que aprueba la Directiva N° 002-2015N- DGPP, “Lineamientos aplicables para la Formulacon, Tramitacion y Aprobacion de Directivas del Ministerio del interior. DISPOSICIONES GENERALES 61 La Policia Comuritaria por Sectores es un modelo de trabajo de la Policia Naconal de! Peni para brindar seguridad ciudadana a la comunidad a través de la descentralizacion de recursos polidales en seciores y subsectores de la mano con la comunidad y las autoridades locales. ‘Su naturaleza es preventiva, proactiva, participativa y privlegia el involucramiento de las autoridades con su comunidad en la lucha contra la inseguridad ciudadana. E! Lineamianto Sectorial Vecindario Seguro — Policia Comunitaria por Sectores se rige por los siguientes principios rectores: + Servicio Policial orientado a Ia ciudadania- Se definen las prioridades © intorvenciones del servicio policial asi como los procesos de gestién a partir de las necesidades y demandas de la ciudadania que permitan una mejor y oportuna respuesta a las miemas, con el mejor uso de recursos y capacidades, disponibles para generar una mayor proximidad al ciudadano. Legitimidad det servicio policial- Se fomenta el scercamiento a la civdadania a través de una mayor aproximacién de la Policia Nacional del Peri para incrementar la confianza de la cudadaria en la PNP, identificéndose a esta ‘como un actor importante en la seguridad de su comunidad. ‘Atticulacién intergubernamental, intersectorial y comunitaria.~ Se fomenta la partcipacién activa, articulada e integrada de los actores involucrados en ta seguridad ciudadana, para fortalecer la comunicacion, coordinacién y ejecucién continua de las acciones en materia de seguridad cludadana entre autoridades y udadania, Optimizacion de los recursos y control de la gestién.- Se brinda un sorvicio pplicial con valor piblico que genere un impacto positivo en la calidad de vide do la Gudadania y que saisiaga oportunamente sus necesidades en materia de seguridad ciudadana, garantizandose que no se cometan actos de corrupcién. = Innovacién y aprovechamiento de las tecnologias.- Se brnda un servicio policial que emolea la inteligencia palicial, con sistemas y tecnologias de ta informacion y comunicaciones, para ampliar la cobertura de vigilancia preventiva y actuar de forma inmediata y efectiva ante los requermientos y emergencias de la cludadania. + Sostenibilidad.- Se brinda un servicio policial continue en su implementacion a rivel nacional, con el eficiente uso de los recursos y fortaleciendo las capacidedes del personal policial para ol logro de los cbjetivos establecidos. + Mejoramiento continuo.- El Lineamiento Sectorial Vecindatio Seguro ~ Policia Comunitaria por Sectores se retroalimenta permanentemerte y mejora en su Implementacién de programas de prevencién policial con el apoyo de instituciones aiadas. objetivos, ees, lineamientos generales, acciones, responsable funcional, responsable de fa accién | sjecutor e indicadores: los mismos que deben ser observados para el ‘cumpiimiento del Lineamiento Sectorial Vecindario Seguro - Policia Comunttaria por Sectores. VIGENCIA El Lineamiento Sectorial Vecindsrio Seguro - Policia Comuritaria por Sectores entrara en vigencia al dia siguiente de su notificacién. X ANEXO: ‘Anexo N° 4.- Matriz Lineemiento Sectorial Vecindario Seguro- Policia Comunitaria por Sectores ® Fortalecimiento la particpscién selon peewee | eae W did de Sewirur | unio [gloat (cra ng ee ac lee ere ee Mininter implementados vent ee croc dnt terindereean ae lovee |e —rareErae an fern |siearseaa _[eant Nero mis Implementacénde 2s realm por programas de prevencién | Director ee simon |Our eirten cer conser [trainers sscecscau [peut "de informacion | tweed pea tnotmonnsnde | sores Pagani | ley [PEE Dee et cr ‘etecscaor [pte en tate Sermien sin sce Wernncrnay aseertacin ‘conor Powaasterrein | lesmaig | OEE eal cu rere ‘etsesccor [popumachose renoaae Insert rarer Dopamaciemerrcén [oreo eons [Oe age Pacaltreia ce \comsine [Comat eens ‘open cbr corte sage Taco rmlenernine |S ‘aepordeae Panmcemerin [8° leaning | tnd pote eae ‘etetccor | popocs tec eke recede eso telco caer Shtaaeesnacinde |S [coma |S, pots Coan Pam |p Apicaién de Plande Eaboracion de plan Incentives (arta de deincentivos —_| felctacon de comandode a Policia Nacional del Peri, Decesdeesudo) pared | peace |DRERPERPNP. | Porcentaje de personal plc que ene |cemisaio comisarias ¥ Pentrbuyeallogro de tes |C°E#PRP | jefe de Depineri | Depincris que ‘bjetvor del Uneamiento implementan el plan ‘Sectoral Veeindario Seguro ~ de incentives Pelica Comuntaria por Hatorseisn de protocolos de Stencion al | cludadano en comisaras y Depincris Comisario lefedeDepincri |Porcentae de comisaras, y Depincrs gue implementan protocols pare tencion de calidad al cusadano Nimero de tjeucton de reuniones de eaniones de cporainaconcon coordina con (utoridades oceles pare | Director | Municipio autoridades locales patrulbjedelexemansy | General PNP | Comisario. para el patrulije de actividades conjuntas lasemaray (Creunida delos jueves") actividades conjuntas ntegrar estates de a Potciay el Serenaigoen cuanto la informacion see ara a toma de decisones. pertuna, consstente, ible Municipio General PNP | Comisario IN" de comsarias que megan tas estaoistcas de a Potica y municipio eltrabajo | Facodénde patrulae srticuiado con | integradoefectuado por Srreie’ |Satborsa ence — teats | Steeetscten Pav to ear ese lopecor _|mnicpo | eeentatonor ca [eect |Crmmare | sensu fovatsetesesecors? Seerenonset ane ete oe races ois (corners Tearoom Seaton pester lanes ses Descaana | rae a atin nose [AA | Seca ea erm cuties een remem | Soran ecotosenre isto ae | rama ne Sowted |Sceaprace

También podría gustarte