Está en la página 1de 4
La comunicacion Lectos y registros ‘Abuelta, tenes que comprarte tun celular. Con el hashtag «evaluacién» hacemos todos Observa la imagen y dialoga sobre la situacién as comentarios. comunicativa dada. Realiza la actividad que propone tu docente. Uamame por teléfono, ‘querida, para saber como tefue con a evaluacién de esta semana Lectos @ Analiza cuidadosamente y une con una flecha cada definicién con su respectivo término. {a variedad de la lengua que se relaciona con la edad y la época ala que pertenece el hablante se llama... La variedad de la lengua que se relaciona con el lugar donde nacié o donde vive se lama... Registros El Lenguaje informal se utiliza al hablar con personas con las que hay confianza: familiares, amigos, compafieros de estudio, trabajo y otros. El Lenguaje formal se utiliza en situaciones que son mas serias y formales y donde los hablantes generalmente, tienen una relacién lejana: doctor-paciente, jefe-empleado y otros. @ Busca en tu Biblia Proverbios 16: 24 y anota en tu cuaderno qué relacién tiene el versiculo con el tema que has estudiado sobre la comunicaci6n. Crea una historieta, con nuestros amigos Federico, Santiago, Cintia, Sofia y Pablo. Logra un efecto humoristico haciendo que los personajes utilicen el lenguaje formal e informal confundiendo el grado de confianza de los receptores. 18 La conversacion El dialogo La manera mas frecuente o mas comtin de comunicaci6n entre los seres humanos es el didlogo. El dialog es una conversacién entre dos personas. Aunque parece que la conversaci6n es algo espontaneo, en realidad tiene un formato llamado esquema. Observa y lee el siguiente mapa conceptual: @ Imagina que estas sentado con Jestis por primera vez. Inventa un didlogo entre Jesiis ytd, y escribelo entu cuaderno. 6 Lee esta conversacién y observa la superestructura, la norma y el multicanal. La profesora se encuentra con su nuevo alumno de 5° en el recreo. como te lo pasaste en tu ce clase? Qube Martin me invitd FRO S ‘Alescribirun dislogo, recuerda usar el guion largo cada vez que intervenga tun participant. @- Recuerda los elementos que intervienen en una comunicacién: emisor, receptor, canal, mensaje, contexto y céci 2. identifica dichos elementos en la situacién comunicativa anterior yescribelos en tu cuaderno. 1 Maximas de la conversacién iEsimportante Cuando conversamos, es importante respetar el turno de habla del otro, En una conversaci6n, es imprescindible buscar un acuerdo. Es necesaria una cooperacién: cada hablante hard su aporte para que la comunicacién logre la meta de ese didlogo. Para tener una buena comunicacién al conversar, hay algunas maximas (reglas) que son muy stiles. DE ney Relevancia: Decir solo Modo: Ser claro y Sinceridad: No mentir, Cantidad: No decir lo que se ajustaaltema. ordenado, evitarideas —y nodar por cierto algo _ mas que lo que la confusas. sino hay pruebas. conversacién requiere, @ Las maximas para la conversacién esponténea fueron redactadas por el fil6sofo Paul Grice. Expresan un principio cooperativo para la conversacién en lenguaje natural. 1. EQué maxima te resulta mas dificil de cumplir? 2. Recuerda conversaciones en la escuela donde alguna maxima no se respet6. 2Qué efecto produjo esto? «Las palabras dulces son un panal de miel, endulzan el dnimo y dan nuevas fuerzas, Proverbios 16: 24 Tipos de cédigos (CREEL previes con a actividad due digi tu docente Segiin el c6digo que utilizamos, -— verbal (lingufstica). la comunicacién puede ser {no verbal (paralinguistica). © Si usamos las palabras (escritas u orales), la comunicacién es verbal. * Sinos comunicamos por medio de gestos (\levarse la mano a la boca en sefial de silencio), sefias (saludar con la mano en alto), imagenes (emoticonos, fotos, etc.) 0 sonidos (el timbre de recreo), la comunicacién es no verbal o no lingifstica, y paralingiistica. @ 1. Crea tres mensajes diferentes utilizando cédigos no verbales. 2. Compartelos con tus compaiieros. {Qué entendieron ellos? 3. dTe parece que es facil comunicarse? éPor qué crees que es asi? Un viaje a Genesaret: la pesca milagrosa En aquel tiempo, la gente se agolpaba alrededor de Jess para ofr la Palabra de Dios. Jestis estaba a la orlla del lago Genesaret cuando vio dos barcas; los pescadores habfan bajado de ellas y estaban lavando las redes. Jestis se subi6 una de las barcas, que era de Simén, y le rog6 que se alejara un poco de la orilla; luego, se sent6 y comenz6 a ensefiar ala multitud, Cuando terminé de hablar, le dijo a Simén: «Lleva la barca hacia aguas mas profundas, y echen alli las redes para pescar». Simén respondi6: «Maestro, hemos estado trabajando duro toda la noche y no hemos pescado nada. Pero, como tél me lo mandas, echaré las redes». Asi lo hicieron, y recogieron una cantidad tan grande de peces que las redes comenzaron a romperse. Entonces, hicieron sefias a sus compafieros de la otra barca para que vinieran a ayudarlos. Ellos se acercaron yllenaron tanto las barcas que casi se hundian, Texto basado en Lucas 5:11, 1, De qué modo ves a Jesiis en esta historia, cuando se comunica con sus amigos? 2, éTe gustaria imitarlo en algo? 2En qué?

También podría gustarte