Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
OBJETIVO DE LA GUÍA:
Comprender a qué dilemas éticos se enfrentan las personas en su vida cotidiana en relación con el trabajo de los
inmigrantes, el mundo agrícola, los salarios y los sindicatos
CONTENIDOS:
• El trabajo de los inmigrantes, el mundo agrícola, los salarios y los sindicatos
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
PRIMERA ACTIVIDAD. LEE EL SIGUIENTE TEXTO QUE APARECE A CONTINUACIÓN; RESPONDE LAS PREGUNTAS QUE
APARECEN LUEGO (MINIMO --- REGLONES POR PREGUNTA).
Actualmente existen grandes desequilibrios entre países y regiones pobres y ricas. Por eso muchas personas
abandonan su lugar de origen para buscar trabajo en grandes centros urbanos o en otros países. A estas personas se les
llama emigrantes laborales. Cuando un país se decide a acoger a emigrantes laborales, estos no pueden tratarse como
una fuerza laboral de segunda clase. En modo alguno pueden ser víctimas de la explotación, sino que deben tener en su
vida laboral los mismos derechos y los mismos sueldos que los trabajadores autóctonos. En particular, hay que procurar
garantizar el derecho a la reunificación de las familias de los trabajadores emigrantes. El Estado, la economía y la
sociedad tienen la obligación de esforzarse para conseguir la integración plena de estos emigrantes en la sociedad.
Más que cualquier otro sector económico, la agricultura marca especialmente la naturaleza y la cultura de una
sociedad. Por eso es también importante para los países industrializados mantener una agricultura sostenible. En la
mayoría de los países, el sector agrario es con creces, ahora como antes, el sector económico más importante. En él
trabaja también el mayor número de personas. Esto se comprueba sobre todo en los países y las regiones pobres del
planeta. A menudo, el problema fundamental se encuentra en que la tierra de cultivo está en manos de unos pocos
latifundistas. Si estos grandes latifundios llevan a una explotación de la población agrícola y perjudican al desarrollo de
una política económica positiva, la doctrina social de la Iglesia está de acuerdo con una reforma agraria y con una
redistribución de la tierra. Estas medidas deben realizarse de acuerdo con un marco jurídico justo. La injusticia anterior
no puede combatirse con una nueva injusticia.
En una economía de mercado, el verdadero equilibrio (y con ello el espacio para la configuración del contrato) entre los
socios de un contrato solo se da si ambas partes tienen la misma información y la misma fuerza económica. Sin
embargo, no es este el caso en la mayoría de los contratos laborales. Por regla general, el empresario es la parte mejor
informada y económicamente superior. Debido a esto, deben protegerse los justos intereses del trabajador mediante
una legislación especial, la legislación laboral. De esta forma parte, por ejemplo, la protección ante el dumping salarial
(amenaza contra el salario razonable), el derecho al descanso semanal y vacacional, o el derecho a la seguridad en
caso de desempleo y de enfermedad; ya se mencionó anteriormente la protección en caso de maternidad.
Desde sus comienzos, la doctrina social de la Iglesia ha exigido que el salario del trabajador debía ser suficiente para
asegurar el sustento de su vida y de su familia. En la actualidad afirma que el salario sea lo suficientemente alto como
para posibilitar al trabajador la participación plena en la vida social. Sin embargo, resulta difícil determinar el importe
exacto del salario justo. Hay que tener en cuenta la actividad y la productividad del individuo, pero también la del
patrón. Además, debe prestarse atención al entorno económico y social. Los sueldos muy altos pueden poner en
peligro la productividad macroeconómica y perjudicar, por consiguiente, al bien común. La fijación del salario debe
llevarse a cabo mediante procesos justos, en los que los sindicatos tienen una función importante. Subsidiariamente (es
decir, de forma subordinada), el Estado debe garantizar un salario mínimo. También la estructura salarial debe ser
justa en su conjunto. Para garantizar la paz social no debería darse una alta desproporción entre el salario de los
trabajadores normales y el de los altos ejecutivos.
Puesto que (en general) existe un desnivel de fuerzas entre los trabajadores y los patrones, los trabajadores dependen
a menudo de la concentración de sus fuerzas en los sindicatos. De este modo pueden defender conjunta y
solidariamente sus intereses. La creación de sindicatos es un derecho humano. Nadie debe sufrir perjuicio alguno por
ser miembro de un sindicato o por estar comprometido sindicalmente.
Patrones y trabajadores persiguen en parte intereses contrarios, por ejemplo, sobre el importe del salario y la duración
de la jornada laboral. Para lograr un acuerdo que satisfaga a las dos partes, es necesario que establezcan
negociaciones, en las que los trabajadores están representados por sus sindicatos. La huelga es un medio usado por los
sindicatos para forzar a los patrones a realizar estas negociaciones. Este medio es legítimo cuando se realiza
pacíficamente y únicamente busca la mejora de las condiciones salariales y laborales. La huelga pierde su legitimidad
cuando está en contradicción con el bien común. Nunca deben verse afectados por la huelga aquellos servicios que son
necesarios para la convivencia social (por ejemplo, la policía, los bomberos y la asistencia médica).
SEGUNDA ACTIVIDAD. CON RECORTES DE PERIÓDICO, ELABORA UN COLLAGE DONDE EXPRESE LAS CONDICIONES
SOCIALES DE LOS INMIGRANTES QUE LLEGAN AL PAÍS
Se calificará la estética y la ortografía en la realización de las actividades. Es importante que redacten siguiendo la
estructura simple de la gramática española (Sujeto + verbo + complemento.).
Cada actividad se debe argumentar muy bien, de manera que aporte claridad en las ideas, coherencia y cohesión
textual. Se deben seguir las instrucciones dadas en la Guía y las aclaraciones que el docente haya hecho en clase.
También se tendrá en cuenta la entrega oportuna del trabajo en el tiempo acordado.