Está en la página 1de 3
Ey SeneMt oroine 745 ANT: Retomo a clases _presenciales establecimientos educacionales MAT.: Refuerzo de medidas sanitarias para el retorno a clases del segundo semestre 2022 Depto, Salud Poblica y Planiicacién Sanitaria INT. NP110 jul 2022 seca cle DE: SECRETARIO REGIONAL MINISTERIAL DE SALUD REGION DE VALPARAISO 22 JUL. 22 SECRETARIA REGIONAL MINISTERIAL DE EDUCACION REGION DE VALPARAISO Junto con saludar, con motivo del retorno al segundo semestre de clases presenciales en Establecimientos Educacionales de la Regién de Valparaiso y dada la necesidad de contribuir a prevenir contagios por Covid-19 y de otras enfermedades respiratorias, resguardando la salud de estudiantes y trabajadores/as de la educacién de nuestra regién, se hace necesario continuar con el trabajo colaborativo entre ambas secretarias ministeriales. Por lo anterior y conforme a lo sefialado por el Ministerio de Salud (MINSAL) en la Resolucién Exenta N°494/2022 y sus modificaciones, que establecen el plan “Seguimos cuidéndonos Paso a Paso” y los protocolos de vigilancia epidemiolégica y de medidas sanitarias para establecimientos educacionales del MINSAL y del MINEDUC, quisiéramos reiterar y actualizar algunas estrategias y recomendaciones, con el fin de fortalecer las medidas preventivas de proteccién personal y colectivas: Respecto del funcionamiento de establecimientos educacionales durante el segundo semestre de clases presenciale: Conforme lo establece la Resolucién N°494 del 14 de abril de 2022, en su articulo 36, indica que: “Del funcionamiento de los establecimientos de educacién parvularia, sala cuna, basica y media. El funcionamiento de los establecimientos de educacién parvularia, sala cuna, basica y media, en cualquiera de las Fases de que trata el Capitulo II de esta resolucién, deberé cumplir con la normativa, instrucciones y protocolos emitidos por los Ministerios de Salud y de Educacién, con el objeto de asegurar las condiciones sanitarias de los establecimientos.” Asimismo, el funcionamiento de los establecimientos de educacién superior esta establecido en el numeral 37, que “Los establecimientos de educacién superior podrén tener clases presenciales, independiente de la Fase en que se encuentre la localidad que se trate”. Por lo tanto, se mantiene el funcionamiento de establecimientos educacionales independiente de la fase en que se encuentre la comuna, debiendo cumplir con los protocolos establecidos por el Ministerio de Educacién. 2. Medidas a implementar por parte de los Establecimientos Educacionales para reanudar clases presenciales: El Ministerio de Educacién, junto al Ministerio de Salud, han entregado directrices que tienen por objeto establecer las medidas sanitarias y de vigilancia epidemiolégica para establecimientos educacionales por Covid-19. Los documentos se pueden descargar en las siguientes paginas: https://sigamosaprendiendo.mineduc.cl/documentos/ https://educacionsuperior.mineduc.cl/wp- content/uploads/sites/49/2022/05/PROTOCOLO-COVID-19-IES-MAYO-2022.pdf Los aspectos contemplados en las orientaciones y de contini describen a continuacién: lad, se a. Clases y actividades presenciales en todas las fases del Plan “Seguimos cuidandonos Paso a Paso” b. Eliminacién de la restriccién de aforos en sala de clases, propiciando el distanciamiento en las actividades cotidianas. c. Ventilacién permanente de las salas de clases y espacios comunes. 4d. Uso obligatorio de mascarillas en todas las actividades, con las excepciones reglamentarias, Implementar rutinas de lavado de manos con jabén 0 uso de alcohol gel. f. Eliminar los saludos con contacto fisico. g. Recomendacién a padres y apoderados estar alerta ante la presencia de sintomas diariamente. h. Comunicacién efectiva y clara a la comunidad escolar. i. Seguir el protocolo de transporte escolar. J. Realizacién de actividad fisica escolar, de acuerdo las orientaciones establecidas este afio 2022. k. Demarcacién para respetar distancia minima de 1 metro en lugares de espera, servicios higiénicos, casinos, entre otros. 1. Informar a toda la comunidad educacional respecto de los protocolos establecidos por Covid-19. ‘m, Protocolo para proceder ante casos sospechosos 0 confirmados de COVID-19, de acuerdo a las instrucciones establecidas de vigilancia epidemiolégica, investigacién de brotes y medidas sanitarias. 3. Sobre fiscalizacién de medidas Covid-19 en Establecimientos Educacionales: Respecto de nuestro rol en el retorno seguro de las clases presenciales de establecimientos educacionales, con la finalidad de velar por el cumplimiento de las medidas sefialadas anteriormente, se realizardn visitas de inspeccién en el contexto de vigilancia por casos confirmados de Covid-19 y en complemento a las acciones de Vigilancia que realiza el Departamento de Epidemiologia de esta Seremi de Salud Regional El canal para notificar los casos confirmados de Covid-19 segtin protocolo es mediante correo electrénico broteseducacion.ssrv@redsalud.gob.cl. 4, Sobre Estrategias de Promocién de Salud y Comunicacién del Riesgo Conocedores de la importancia de sostener intervenciones tanto en el ambito de Prevencién de Covid-19 y de Promocién de Salud, es que se mantendré la estrategia de Cuadrillas Sanitarias Escolares, de manera de vincular a la comunidad escolar con la educacién sociosanitaria, considerando la transferencia de competencias tedricas y practicas, a través del acompafiamiento de los equipos de facilitadoras/es ‘comunitarios de nuestra institucién, con pertinencia territorial y enfoque de derechos. Toda la informacién de la estrategia en la Regién, se encuentra en nuestra pagina web ://seremiS.reds: /cuadrillas-sanitarias-en-tu-escuela, Estrategias estrategia de Busqueda Activa de Casos (BAC) Con el objeto de realizar deteccién, trazabilidad y aislamiento oportuno de casos Covid-19, mediante busqueda activa y diagnéstico precoz, controlando de esta manera la cadena de transmisién, esta SEREMI de Salud, gestionaré operatives de testeo denominado Bisqueda Activa de casos COVID-19 (BAC) en Establecimientos Educacionales. Estos serdn dirigidos principalmente a estudiantes y parvulos que cuenten con el respectivo consentimiento informado del apoderado/a y a funcionarios/as. En relacién a los funcionarios/as, cuando el establecimiento se encuentre en Brote 0 Cluster laboral y se haya organizado BAC con Organismos Administradores del Seguro de Ley 16.744 (OAL-AD), cercanos a la fecha programada ara operativo BAC por parte de SEREMI de Salud, serén los OAL-AD los responsables del testeo. Sumado a lo anterior, se realizaré operativos abiertos a la poblacién, dirigidos a miembros de la comunidad educativa (apoderados/as, funcionarios/as de bus escolar u otros), ubicando dicho operativo en sector aledafio al establecimiento educacional. Conforme a lo anterior, se solicita a Usted dar amplia difusién de estas recomendaciones a todos los niveles del sector de educacién publica y privada, con el fin de resguardar la salud de las comunidades educativas de nuestra regién. Esperando una buena acogida y agradeciendo desde ya su compromiso y gestion, cordialmente, a USECRI RIO REGIONAL MINISTERIAL DE SALUD REGION DE VALPARAISO Distribucién: SEREMI de Educacién, Regién Valparaiso. Superintendencia de Educacion, Regién Valpar Superintendencia de Educacion Superior, Region Valparaiso. - Departamento de Accién Sanitaria, Seremi de Salud, Regién Valparaiso. Departamento de Salud Publica y Planificacién Sanitaria, Regién Valparaiso. Jeles de oficinas provinciales y territoriales, Seremi de Salud, Region Valparaiso. = Unidad de Promocién, Depto. Salud Pablica, Seremi de Salud, Region Valparaiso. Unidad de Epidemiologia, Depto. Salud Publica, Seremi de Salud, Regién Valparaiso. Archivo

También podría gustarte