Política Fiscal Proyecto Economia

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

1

Política Fiscal

Autores:

Alondra Saraí Diaz Hernández

Mariana López Casas

Wendy López Ortiz

Zulim Martínez Sánchez

Catherine Paola Zamora Cervantes

Escuela Preparatoria Oficial No. 83

Economía II

Docente Nayeli Cruz Evaristo

18 de mayo de 2022
2

INTRODUCCIÓN

Política Fiscal

La política fiscal se puede entender como un conjunto de medidas relativas al régimen

tributario, al gasto público, al endeudamiento público, a las situaciones financieras de la

economía y al manejo por parte de los organismos públicos tanto centrales como paraestatales y

en todo ámbito nacional, en lo referente a todos los niveles de gobierno (federal, estatal y

municipal).

La política fiscal es un instrumento para crear el ahorro público suficiente para incentivar

el nivel de inversión pública nacional, para estabilizar la economía, a través del control de

precios, del control financiero, para crear las condiciones necesarias para el desarrollo

económico, para la retribución de ingresos y así es como el gobierno influye en la economía del

país por variables como los ingresos que recauda el Estado vía impuestos que a su vez, controla

dichos impuestos y gastos de los diferentes sectores y mercados con el fin de lograr los objetivos,

como lo son:

 A corto plazo, estabilizar la economía y el ciclo a través del saldo

presupuestario.

 En el largo plazo, persigue incrementar la capacidad de crecimiento del país

mediante el gasto -I +D +i, educación, inversión en infraestructuras y del ingreso

-incentivos al ahorro-.

 Simultáneamente, persigue el objetivo de equidad y redistribución de la renta.

Siendo así clave para garantizar y proteger los servicios sociales básicos y los recursos

con los que cuenta el territorio en cuestión, pues esto afecta directamente a la vida cotidiana, al

empleo, los precios, es decir, la política fiscal contribuye al llamado Estado de Bienestar.

También podría gustarte