Está en la página 1de 21

Profesor: Eleazar Matute

La nomenclatura de compuestos químicos es el


conjunto de palabras de carácter técnico del que
nos valemos para designar apropiadamente todas
las sustancias.
 ¿Nomenclatura de los óxidos?
 Los óxidos son los compuestos formados por la
combinación del oxigeno con los demás elementos. Si el
oxigeno se a un metal origina a un oxido básico, si se
combina con un no metal se origina un oxido ácido ó
anhídrido.
 Cundo el metal actual solo con una valencia este se
nombra anteponiendo la palabra óxido de ---- nombre del
metal.
 Ejemplo: CaO oxido de calcio. Ca +2 O -2 -1 =
Ca+2 + O+2 = CaO
¿Clases de nomenclatura?
Nomenclatura tradicional: Metal + Oxigeno = Oxido
básico. No metal + Oxigeno = Oxido acido ó anhídrido.
Se fundamenta en el estado de oxidación.
Menor estado: OSO
Mayor estado: ICO
Si tiene tres estados de oxidación se llama HIPO-OSO
Si tiene cuatro estados de oxidación se llama PER-ICO
Ejemplos: Cl2O (óxido de cloro), SO2 (óxido sulfuroso),
SO3 (óxido sulfúrico). CO (óxido carbonoso)
¿Clases de nomenclatura?
Nomenclatura stock
Se fundamenta en el estado de oxidación que tiene el metal
o el no metal, cuando el elemento tiene mas de una
valencia, se indica en números romanos al final y entre
paréntesis, al menos que se haya simplificado la formula.
Ejemplos:
 SO Óxido de azufre (II)
 Br2O Óxido de bromo (I)
¿Clases de nomenclatura?
Nomenclatura sistemática
Se fundamenta en los prefijos numéricos, excepto para
indicar que el primer elemento de la formula solo aparece
una vez(mono) ó cuando no puede haber confusión posible
debido a que tenga una única valencia en adelante.
Prefijos griegos Numero
Ejemplos:
Mono 1
 CO Monóxido de carbono Di 2
Tri 3
 CrBr3 Tribromuro de cromo Tetra 4
Penta 5
 N2O5 Pentaóxido de dinitrógeno Hexa 6
Hepta 7
 ¿Ejemplos?
Al lado de cada formula, coloque el nombre
correspondiente:
 Na2O______________
 MgO_______________
 Al2O3_____________________
 K2O_______________
 BaO_______________
 ZnO_______________
 ¿Ejemplos?
Al lado de cada formula, coloque el nombre
correspondiente Según la nomenclatura:
Formula Tradicional Stock Sistemática

Cu2O Oxido cuproso Óxido de cobre(I) Monóxido de di cobre


CuO
Hg2O Oxido Mercurioso
HgO
FeO Oxido Ferroso
Fe2O3
COO Oxido Cobaltoso
CO2O3
NiO Oxido Niqueloso Oxido de níquel (II) Monóxido de níquel
Ni2O3
CrO Oxido Cromoso
Cr2O3
PbO Oxido Plumboso
PbO2
Au2O Oxido Auroso
Au2O3
Preguntas de la prueba
 1. La formula de los óxidos básicos es:
1) No metal + Hidrogeno
2) Anhídrido + agua
3) Metal + oxigeno

 2. ¿Cual es la formula de los oxido ácidos (anhídrido)?

1) No metal + hidrogeno
2) No metal + oxigeno
3) Metal + hidrogeno
Preguntas de la prueba
 3. Un agricultor compro como fertilizante una solución que contiene una alta
concentración de sulfatos. Una forma para determinar la cantidad de sulfatos presente es
hacer reaccionar la solución fertilizante con suficiente cloruro de bario para obtener un
precipitado blanco que finalmente se seca y pesa. De acuerdo con lo anterior y una vez
terminada la reacción , el precipitado blanco que se forma, corresponde a:
1) BaCl
2) BaSO4
3) BaS
4) BaO
Preguntas de la prueba
 4. EL NOMBRE PARA EL COMPUESTO CaCO3 ES:

1) CARBONITO DE CALCIO
2) CARBONATO CÁLCICO
3) BICARBONATO CÁLCICO
4) CARBURO DE CALCIO
Preguntas de la prueba
 5. Se disponen de los siguientes óxidos básicos: Na2O , BaO , Li2O , PbO2
¿Qué nombres están bien formulados según la nomenclatura tradicional?

 a) Na2O : óxido sódico


 b) BaO : óxido barioso
 c) Li2O : monóxido litoso
 d) PbO2 : óxido plúmbico
Preguntas de la prueba
 6. Indique cual compuesto es un óxidos básicos y óxidos ácidos respectivamente en los
siguientes compuestos:
 a) Fe2O3
 b) CO
 c) SO3
 d) CuO
 e) NO2
 f) Na2O
 g) MgO
 ¿Nomenclatura de los Hidróxido o Bases?
 son compuestos ternarios formados por la combinación de
(un metal), (el oxígeno) y (el hidrógeno)
 Metal +O2 =Oxido básico + H2O = Hidróxidos o Bases
Formulación
Se escribe a la izquierda el metal (M) que es el más
electropositivo y a la derecha el grupo hidroxilo (OH-)
y después se cambian los números de oxidación. La
valencia del grupo hidroxilo(-1) se le pone al metal
como subíndice y el número de oxidación del catión
metálico (+m) al grupo hidroxilo M (OH)m

Ejemplo:
Hidróxido de hierro (III) Fe(OH)3
 ¿Nomenclatura de los Hidróxido o Bases?
 1) Sistemática:
 Se nombran con la palabra genérica hidróxido precedida
de los prefijos multiplicativos -di, -tri, -tetra, etc. que
indican el número de grupos hidroxilo (OH-) (si el catión
metálico presenta varios estados de oxidación), la
preposición de y el nombre del metal.
 Ejemplo: Compuesto Sistemática
Fe(OH)3 Tri-hidróxido de hierro
Au(OH) Mono-hidróxido de oro
 ¿Nomenclatura de los Hidróxido o Bases?
 2)Stock:
 Es la nomenclatura recomendada por la IUPAC. Se
nombran con las palabras “hidróxido de” seguido del
nombre del metal y entre paréntesis el número de
oxidación, en números romanos, si tiene más de uno.
 Ejemplo:
Compuesto Sistemática
Fe(OH)3 Hidróxido de hierro (III)
Au(OH) Hidróxido de oro (I)
 ¿Nomenclatura de los Hidróxido o Bases?
 3) Tradicional:
 No está recomendada pero la usaremos como
entrenamiento.
Se nombran con las palabras “hidróxido de” seguido del
nombre del metal terminada en los sufijos -oso -ico según
que actúe con la menor valencia o la mayor.
Compuesto Sistemática
 Ejemplo: Fe(OH)3 Hidróxido Férrico
Au(OH) Hidróxido Auroso
 ¿Ejercicios
Nombrar los Hidróxido o Bases?
Formula Nombre
LiOH
Pb(OH) 4
Mg(OH) 2
NaOH
Au(0H) 3
Cr(OH) 2
Cu(OH) 2
Co(OH) 2
 ¿Ejercicios
Nombrar los Hidróxido o Bases?
Formula Nombre
Cr(0H)3
Zn(0H)2
Fe(OH)2
Al(OH)3
Cu(OH)2
CuOH
Al(OH)3
KOH
 ¿Ejercicios de formulación de los Hidróxido o Bases?
Nº Nombre Fórmula
1 Hidróxido Cobáltico
2 Trihidroxido de Hierro
3 Hidróxido de Estaño (II)
4 Hidróxido Ferroso
5 Hidróxido Cúprico
6 Hidróxido Niqueloso
7 Hidróxido Cobaltoso
8 Hidróxido de Platino(II)
9 Hidróxido de Magnesio
10 Hidróxido de Cobre(I)
 ¿Ejercicios de formulación de los Hidróxido o Bases?
Nº Nombre Fórmula

1 Hidróxido Férrico
2 Trihidroxido de Níquel
3 Hidróxido de Cobalto (II)
4 Hidróxido Plumboso
5 Hidróxido Auroso
6 Hidróxido Niquélico
7 Hidróxido Mercúrico
8 Hidróxido de Aluminio
9 Hidróxido Áurico
10 Hidróxido Cuproso

También podría gustarte