Está en la página 1de 1

Batalla de Pichincha

La batalla de Pichincha sucedió el 24 de mayo de 1822 en las cercanías del volcán de


Pichincha. Fue la batalla que declaró la independencia del departamento de Quito, también
llamado Real Audiencia de Quito del reino de España, impulsando de esta manera la
independencia del territorio que se conoce actualmente como república del Ecuador. En
ese entonces, la ciudad de Quito, fue incluida dentro de nueva república de Nueva Granada,
cuya sede principal estaba en Bogotá, Colombia.

La batalla se sucedió en las laderas del volcán Pichincha, muy cerca de la población del mismo
nombre; quien la lideró y trabajó en la estrategia de la misma fue el General Antonio José de
Sucre, quien organizó los batallones y soldados disponibles para llevar a cabo la batalla
en contra de los españoles liderados por Melchor Aymerich. El ejército
independentista que contaba con más de 3000 soldados, superó en solo 3 horas de
combate al ejército español más numeroso y mejor equipado.

Causas de la batalla de Pichincha

Quito fue la primera ciudad de la actual Ecuador que declaró su separación de España


en 1812, debido a eso fue ocupada por el ejército realista, mientras que las otras dos ciudades
importantes del Ecuador, Guayaquil y Cuenca continuaban dominadas por España.

El movimiento independentista de Suramérica se había iniciado unos años antes, dirigido por
figuras como Simón Bolívar al norte y José de San Martín al sur. Esto motivó a los pobladores
y soldados de muchas ciudades y regiones de todo el subcontinente a que se organizaran y
promulgaran las ideas libertadoras. El 7 de Agosto de 1819, se libró la batalla de Boyacá,
liderada por de Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, cuyo triunfo marcó la
independencia del virreinato de Nueva Granada de España, algo qué influyó en la batalla de
Pichincha.

Importancia de la batalla de Pichincha

La batalla de Pichincha estuvo llena de significado, simbolismo de patriotismo gracias a que


radica en lo que definió la independencia de la primera y ciudad más importante del Ecuador,
Quito. Además, el simbolismo que significó la derrota de las fuerzas realistas y la rendición ante
las fuerzas independentista, junto con el debilitamiento de estas a partir de esta batalla permitió
que diferentes territorios lograran su independencia.

Personajes de la batalla de Pichincha

Entre los principales personajes que se destacaron durante esta batalla podemos encontrar a


los siguientes.

 Antonio José de Sucre: (1975 – 1830) Principal general del ejército del Gran


Colombia, gran político militar y prócer de la independencia de diversos países de
América.
 Andrés de Santa Cruz: (1972 – 1865) Junto a Sucre, fue otro de los generales al
mando del ejército. Importante político participante de los movimientos de
independencia de América.
 Melchor Aymerich: (1754 – 1836) Militar español al mando del ejército realista
español durante la batalla de Pichincha.

También podría gustarte