Está en la página 1de 3

1.

Realiza las siguientes actividades:

a. Lectura y análisis de la bibliografía básica y complementaria


sobre los conceptos básicos de Enfermería.
Enfermería: es el conjunto de estudios para la atención autónoma de cuidados de
enfermeros, heridos y personas con discapacidad, siguiendo pautas clínicas.

La enfermería es una profesión fundamental para una salud pública de calidad, ya que
ofrece al mismo tiempo un servicio autónomo y colaborativo.

b. Elaboración de un mapa conceptual donde se sistematicen


los conceptos básicos de Enfermería como Profesión,
Disciplina, Ciencia y Arte, su objeto, sujeto, contexto y método
de estudio.

c. Elaboración de un Webquest donde se analice el origen de la


enfermería, su evolución, las principales corrientes de
pensamiento, así como el proceso de profesionalización de la
misma. Entrega un informe escrito.
Origen de la enfermería los ámbitos de la historia.

Desde los inicios de la humanidad la figura del cuidador ha estado en todos los
ámbitos de la historia. Desde los primeros colectivos humanos donde siempre han
existido personas incapaces de valerse por sí mismas.

Con el paso del tiempo el papel del cuidador quedo relevado a las clases baja,
mientras que la medicina estaba reservada a las clases alta. Así el cuidado de los
enfermos en la antigua roma era realizado por esclavos o sirvientes y, a pesar de que
tanto hombres como mujeres realizaban estos cuidados fueron también ellas las, que
tenían más prestigios y reconocimiento con motivo de su educación y participación en
los cuidados del parto y del recién nacido.

Con la llegada del cristianismo, el papel del cuidador siguió realizándose por las clases
bajas y estaba destinada principalmente al cuidado de los marginados sociales
(presos, enfermos de lepra o pestes, de deficiente y maqs que nunca se trataba de
una tarea reservada a la mujer.

La segunda etapa de la enfermería inicia en el siglo XlX con las reflexiones de los
intelectuales sobre las tareas realizadas por esas personas conocidas como
cuidadores.

El primer manual conocido de la enfermería como disciplina dada del 1617 y recoge na
serie de instrucciones para enfermeros donde se describen técnica y procedimientos
para practicar a los enfermos.
Actualmente, la enfermería es una de las profesiones más reconocidas de nuestra
sociedad por la dedicación y la vocación que se le asocia.

Evolución de la enfermería

A la enfermería se le ha denominado la más antigua de las artes y la más joven de las


profesiones.

A través de los años, enfermería evoluciono y fue cambiando sus conceptos y las
definiciones.

Se estableció como un campo científico y se describió en numerosas oportunidades


como una serie de tareas y técnicas subordinadas a la medicina, como un servicio
disciplina en el área de la salud, que maneja el cuidado de esta durante el transcurso
del ciclo vital.

El desarrollo del primer programa organizado de formación de enfermeras en el año


1860, marco el inicio de una era distinta para la enfermería.

Las principales corrientes de pensamiento

La teorías enfermeras pueden clasificarse a través de tres grandes corrientes de


pensamiento o paradigmas, que surge en épocas diferentes: Categorización (el ser
humano es divisible en categoría), Interrogación (el ser humano es un todo integrado y
está relacionado con su entorno), y Transformación: (el ser humano es único pero
interactúa en un mundo global.

El proceso de profesionalización de la enfermería

Es el proceso dinámico que realiza un profesional de enfermería con lincenciatura y/o


posgrado, como un reconocimiento a su esfuerzo mediante la promoción a un nivel
salarial superior al que ocupe en la categoría correspondiente.

La profesión de enfermería en la secretaria de salud es la base de la atención


ambulatoria y hospitalaria, sus intervenciones son fundamentales para prevenir,
identificar o controlar enfermedades emergentes o remergentes.

d. Realiza una línea de tiempo donde se explique la evolución


de la enfermería a nivel mundial, resalta los acontecimientos
más relevantes en cada una de las etapas.
Enfermería es una disciplina que está en constante evolución, tanto en su desarrollo como
ciencia, como en su práctica profesional, al mismo tiempo tiene una rica historia de
pensamiento, iniciado por florence nightingale que concibió a las enfermeras como un
colectivo de mujeres formadas.

La enfermería se le ha, denominado la más antigua de las artes y la más joven de las
profesiones. Ha atravesado numerosa etapa y ha formado parte de los movimientos sociales.

A través de los años, enfermera evoluciones y fue cambiando sus conceptos y las definiciones.
Las etapas de la enfermería son: la domesticas, la vocacional, la técnica y la profesional.

También podría gustarte