Está en la página 1de 2

1.8.

1 Definición de términos

En este apartado definimos los términos básicos, que servirá para el mejor  

entendimiento de la presente investigación. 

 Consumo(C): Valor del gasto realizado por familias 

 Inflación (π): Tasa de crecimiento del índice nacional de precios al

consumidor 

 Tasa de interés real (r): Tasa de interés que paga un bono. 

 T: Tiempo al cual se descuenta la tasa subjetiva  

1.8.2 Limitaciones del estudio  

El consumo familiar el gasto es una aproximación ya que los datos del INEI toman el

consumo privado. 

En la tasa de interés real se ha utilizado una aproximación de la tasa de interés de

rendimiento de los bonos de EE.UU  

Por ultimo a la falta de especificación de las variables del estudio hemos asumido

variables que representan y cumplen con el propósito de la investigación. 

1.8.3 Delimitación del estudio  

En el presente trabajo de investigación hemos delimitado el estudio a los años 2009-

2019 donde se evaluó trimestralmente, cada año presenta 4 cuartiles con sus respectivos

datos. 

Para la data a nivel macroeconómico nos hemos basado en los datos que nos brinda el

Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). 

Por otro lado para la tasa de interés real hemos tomada de referencia la tasa del Banco

Central de Reserva del Perú (BCRP). 


Por último, para el tiempo en el cual se descuenta la tasa subjetiva hemos separado por

periodos cada uno de los datos que se encuentran en los años 2009-2019 para que de

alguna manera exista una correlación con las preferencias que tiene el consumidor.  

CAPITULO II: REVISION DE LA LITERATURA

2.1 Antecedentes de trabajos de investigación

También podría gustarte