Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
De hecho, el apóstol Felipe pudo haber sido confundido con Felipe el evangelista
en el primer o segundo siglo. En Historia de la Iglesia, Eusebio menciona a Papías
de Hierápolis, contemporáneo de los apóstoles, que Felipe vivía con sus hijas en
Hierápolis. Papías considera al apóstol software construccion Felipe 21 Hechos 21
y este título generalmente se mantuvo para doce. El apóstol Felipe se menciona
varias veces en el Nuevo Testamento, siete veces en los Evangelios y una vez en
Hechos. (También se dice que una tradición lo menciona en otro versículo, aunque
no por su nombre).
Es posible que Natanael predicara en la India y tradujera el libro de Mateo a su
idioma. Murió como Martín mientras servía a la gente de Albinopolis en Armenia.
Creamos artículos e infografías útiles basados en la investigación para ayudar a
las personas a comprender la Biblia. Realmente no hay nada que podamos decir
sobre Philip sin especular. La Biblia no nos dice mucho, e incluso algunos de
lasceldasfotovoltaicas.com los escritores más confiables de la iglesia primitiva
estaban confundidos acerca de saber quién era él. En los evangelios sinópticos,
los escritores nos dicen que estos intercambios tuvieron lugar entre Jesús y los
“discípulos”, y la conversación los corta un poco más. Juan parece tener un mayor
interés en quién nos dijo qué y cómo usar la respuesta de Felipe para establecer
el milagro de Jesús.
Como el apóstol Tomás, la única mención significativa de Felipe proviene del
Evangelio de Juan (y aún no son tan comoformatearuncelular.com significativos).
Aunque las obras hablan del trabajo de los estudiantes, el Espíritu Santo es el
protagonista.
Como resultado, la Iglesia ha cuestionado el relato de Eusebio sobre Felipe
durante casi mil años. Es fácil leer los Evangelios y los Hechos y ni siquiera notar
que hay dos Philips diferentes.
Como Andrés, la primera reacción después de encontrarse con Felipe con Jesús
fue ir y contarle a alguien sobre él. Tuvo un papel activo en la conducción de otro
apóstol a Jesús. Pero hay buenas razones para creer que hay dos personas
diferentes llamadas Felipe. Esto significa que Felipe era la persona más cercana a
Jesús, y pasó unos tres años viviendo con él, presenciando sus milagros y
escuchando sus enseñanzas. No aprendemos mucho de Filipos de los evangelios
sinópticos o de los libros de los Hechos; porque todo lo que aprendemos es que
siempre ha estado en la lista de Bartholomew.
Pero Stephen pronto comenzó a destacarse, convirtiéndose en un miembro
esencial de la iglesia primitiva. Pedro, que hasta ahora era conocido por meterse
el pie en la boca, se puso de pie y se dirigió a la gente. Y lo que sale es un sermón
tan poderoso que 3,000 personas responden al evangelio y se bautizan. Casi de
inmediato, se convierten en ejemplos explosivos del poder del evangelio. La noche
que arrestaron a Jesús, llevó a sus discípulos a orar con él, pero estaban
cansados de cuidarlo. Luego, cuando las autoridades llevaron cautivo a Jesús, los
discípulos se dispersaron, temerosos por sus vidas. En toda la emoción, Pedro
niega tres veces que también conoce a Jesús.
Pero el Evangelio de Juan y la iglesia primitiva llenan algunos vacíos y nos ayudan
a entender un poco más sobre quién era él. Aún así, gracias a la Biblia, hay
algunas cosas que podemos aprender sobre el apóstol Felipe y podemos obtener
algunas ideas de la iglesia primitiva. La iglesia ha seguido la historia de Hechos
durante miles de años y continuará haciéndolo hasta que Jesús regrese. A partir
de ese momento, Saulo se convierte en un importante seguidor y seguidor de
Jesús en el crecimiento de la iglesia. Cuando la multitud apedreó a Esteban, Saulo
estaba allí para ocuparse de las cosas de todos. Pronto fue de casa en casa en
iglesia y arrastró y encarceló a cristianos. Cuando Esteban fue apedreado, los
presentes se quitaron las túnicas y las dejaron a los pies de un fariseo llamado
Saulo.
Dejando a un lado las listas de los apóstoles Mateo, Marcos, Lucas y Hechos,
Felipe aparece en cuatro relatos del Evangelio de Juan. No nos dicen mucho, pero
son todo lo que realmente necesitamos seguir. La mayoría de los eruditos creen
que Papías se estaba refiriendo al evangelista Felipe y usó el término apóstol de
manera más amplia, o bien Papías confundió los dos. Parece que Polícrates
claramente desdibujó a los dos Philips, y Eusebio nunca detectó un defecto.
Quien era Teófilo
Teófilo es el nombre o, tal vez, el título de honor de la persona a quien son
dedicados el Evangelio de Lucas y los Hechos de los Apóstoles(Lucas 1:3,
Hechos 1:1). Según estos prólogos, ambas obras fueron escritas por el mismo
autor, Lucas evangelista, según la tradición eclesiástica.1 El nombre "θεόφιλος"
("Teófilo"), significa amigo de Dios en griego2 o, según otros, (ser) amado por
Dios.3No se conoce la identidad histórica de Teófilo, por lo cual existen diferentes
conjeturas al respecto. Dado su significado, se ha especulado que se trate de un
nombre simbólico; todo cristiano sería "amado de Dios",4 o un título honorífico.
En la Biblia se encuentra un nombre que ha generado bastante curiosidad en
medio del pueblo cristiano. Teófilo hace parte del Nuevo Testamento y en las
cartas en las que es mencionado se pueden encontrar detalles interesantes que
pueden ayudarnos en el estudio de su biografía.
Con el paso del tiempo, han surgido algunos debates sobre su identidad, y en este
artículo vamos a estudiar a detalle este «personaje» con el objetivo de entender
mejor quién pudo ser Teófilo.
Teófilo es el nombre de la dedicatoria del Evangelio de Lucas y de Hechos de los
Apóstoles. Su significado es «amigo de Dios», por lo que para algunos estudiosos
el nombre hace referencia a la dedicación a todos los cristianos y no a un individuo
concreto.
Los fariseos fueron una secta judía, surgida hacia el 150 a.C., que promovía la
idea de la pureza sacerdotal para todos los judíos, la fe en la providencia o el
destino y el concepto de la resurrección de los muertos, y que enseñaba que, más
allá de los mandamientos, la Ley Oral también fue transmitida por Moisés. El
judaísmo rabínico temprano del siglo II d.C. sostenía su descendencia espiritual de
los fariseos.
Orígenes
Tras las conquistas de Alejandro Magno (que gobernó de 336 a 323 a.C.), en el
330 a.C., los pueblos conquistados de la cuenca mediterránea adoptaron la forma
de gobierno, el idioma, la filosofía, la religión y la educación griegas. Al morir
Alejandro en el 323 a. C., su imperio quedó dividido entre sus generales, en las
guerras de los Diádocos. Uno de esos generales, Seleuco I Nicátor, fundó el
Imperio seléucida en la región de Siria. En el 167 a.C., el seléucida Antíoco IV
Epífanes (que gobernó de 175 a 164 a.C.) prohibió todas las costumbres judías, lo
que originó la Revuelta de los macabeos, liderada por la familia de los asmoneos,
en la que los judíos consiguieron rechazar a los griegos y establecer su propio
reino.
Sin embargo, no todos estaban contentos con el gobierno de los asmoneos, que
combinaban el cargo de rey con el de sumo sacerdote del Templo de Jerusalén. El
trono de Israel debía recaer sobre un descendiente de la tribu del rey David, la de
Judá. Durante ese período, el sumo sacerdote debía ser un descendiente de
Sadoc, el último sumo sacerdote durante el reinado de Salomón. Los asmoneos
no podían reclamar para sí ninguna de las dos líneas sucesorias.
Doctrinas
Los fariseos tenían una doctrina basada en la inmortalidad del alma, donde las
personas buenas eran premiadas y las malas eran enviadas al infierno.
Creían en la resurrección de las almas y en la vida eterna.
Creían en la libertad humana sobre el destino.
Crean en los castigos y en las recompensas del Eterno.
Creían en el cielo y el infierno.
La resurrección es entendida como el paso a la eternidad.
Creían en la obediencia a sus tradiciones como ritos, ceremonias, plegarias, otros.
Aceptaban el divorcio.
Saduceos
Los saduceos, también llamados zadokitas, conformaban un grupo de judíos
aristócratas, perteneciente a la clase social alta, que se desarrolló en Jerusalén en
los siglos I y II a. C.
Estos, en general, ocupaban puestos con poder significativo, tal como ser parte
del Sanedrín.
Los saduceos eran los encargados de mantener la paz entre judíos y romanos, y
en base a ello, tomar decisiones que los beneficiaran como nación.
Se considera que este tipo de trabajos generó que los saduceos estuvieran más
ocupados en la política que en la religión.
Origen de los saduceos
El origen de los saduceos se remonta entre los años 135 y 105 a. C, período
propuesto por el escritor Josefo, y a su afiliación con Juan Hircano I. Sin embargo,
hay ciertos datos que indican que los saduceos existían antes de este reinado.