Está en la página 1de 8

INDICE

INTRODUCCION........................................................................................................3
CLOUD COMPUTING..................................................................................................4
¿Qué es Cloud Computing?........................................................................................4
Tipos de computación en la nube...............................................................................4
Problemas se quieren resolver con Cloud Computing:..................................................4
Comparación al modo tradicional y Cloud Computing...................................................5
Ventajas de Cloud Computing:...................................................................................5
Desventajas de Cloud Computing:..............................................................................6
Algunas empresas que utilizan Cloud Computing y además lo proveen son:..................6
CONCLUSIONES........................................................................................................7
BIBLIOGRAFIA..........................................................................................................8
INTRODUCCION

Constantemente aparecen nuevos términos en servicios a través de Internet. El Cloud


Computing o computación en nube significa que el hardware y software es proporcionado
como un servicio de otra empresa a través de Internet, por lo general de una manera
completamente transparente.

Este nuevo término promete varias ventajas atractivas para las empresas y los usuarios
finales. La computación en la nube es un término general para la prestación de servicios
alojados a través de Internet, y permite a las empresas consumir recursos informáticos
como una utilidad en lugar de tener que construir y mantener infraestructuras de
computación en tu casa o tus oficinas.

La mayoría de nosotros usamos la computación en nube durante todo el día sin darnos
cuenta. Si nos sentamos enfrente de una PC y escribimos una consulta en Google, la
computadora no está haciendo mucho en la búsqueda de las respuestas que necesita: no
es más que un mensajero. Las palabras que se escriben son transportadas rápidamente
por la red a uno de los cientos de miles de ordenadores conectados en clúster, que
desentierran sus resultados y los envía rápidamente de nuevo hacia nosotros mediante
Google.
CLOUD COMPUTING

¿Qué es Cloud Computing? consiste en la posibilidad de ofrecer servicios a través de


Internet. La computación en la nube es una tecnología nueva que busca tener todos
nuestros archivos e información en Internet, sin preocuparse por poseer la capacidad
suficiente para almacenar información en nuestro ordenador. Explica las nuevas
posibilidades de forma de negocio, ofreciendo servicios a través de Internet, conocidos
como e-business (negocios por Internet).

Tipos de computación en la nube

Podríamos catalogar tres clases de computación en la nube, donde los diferentes servicios
son proporcionados para una empresa.

 Infraestructura como Servicio (IaaS): un alojamiento web ordinario es un simple


ejemplo de IaaS, en el cual se paga una suscripción mensual o una tarifa por
gigabytes o megabytes consumidos. Esto significa que estás comprando el acceso
al hardware de computación en bruto través de la red, tales como servidores o
almacenamiento.
 Software como Servicio (SaaS): significa que se utiliza una aplicación completa que
se ejecuta en el sistema de otra persona, estos pueden ser, por ejemplo: el correo
electrónico basado en web y documentos de Google.
 Plataforma como servicio (PaaS): significa poder desarrollar aplicaciones haciendo
uso de herramientas basadas en la Web para que se ejecuten en sistemas de
software y hardware proporcionado por otra compañía.

Problemas se quieren resolver con Cloud Computing:

Uno de los problemas y más primordiales es el de Costos: estamos en el punto que


nuestra dependencia hacia los sistemas informáticos es mucho mayor y eso hace que
nuestros gastos hacia ellos se eleven, las empresas gastan un 75% de sus recursos para
la informática en la compra de licencias y programas que ayudan a hacerlos más eficaces.

 La Escalabilidad en una empresa puede causar varios problemas, porque si no se


invierte en más servidores y switch el tráfico aumenta y los caminos no se amplían
causando un colapso enorme cuando la empresa tiene una escalabilidad
tecnológica en ella.
 La flexibilidad que debe tener de no estar encadenado a un solo servicio o
licencia de Cloud. Cuando la empresa necesite más de lo que demanda que se le
pueda asignar o cuando quiera menos que se le pueda dar menos servicio que sea
flexible dando la oportunidad.
 Tener La Disponibilidad sobre la información que se necesite en el momento
justo y poder acceder a ella desde nuestros teléfonos celulares, computadoras o
tablets a cualquier momento.
 Con la Fiabilidad de no estar offline en ningún momento. Lo que es gran
problema que debe ser resuelto y el más difícil porque la fiabilidad depende mucho
del operador de servicios y de los servidores a los que nos conectaremos.
 Colaboración de todos los usuarios y los que dan soporte a dicha herramienta
dando consejos, parches y actualizaciones para ella, ayudando así a todos en su
buen manejo y familiarización con dicha herramienta.

Comparación al modo tradicional y Cloud Computing

Computación en la nube

Sus características principales son:


 La información siempre está segura y ya no es necesario copias de seguridad o
vivir con el miedo de que un error acabe con todo el trabajo.
 Se puede trabajar desde cualquier lugar y en cualquier momento. Todos los
empleados de la empresa pueden acceder a la información, siempre que cuenten
con la autorización necesaria.
 La información se guarda con total seguridad. Todos tus datos se mueven y se
guardan en la nube siguiendo unos rigurosos protocolos de seguridad. Además,
puedes dar un extra de seguridad encriptando tu información.
 La nube es fácil de utilizar y muy intuitiva. Tiene una instalación rápida y sencilla.
 En este tiempo cuidar del medio ambiente no es una opción. Con este tipo de
computación lo conseguirás, debido al alto ahorro de papel que conlleva.

Computación tradicional

 La información se almacena en el disco duro de un ordenador o en un servidor.


 Si el equipo falla, se estropea o se pierde, corres el riesgo de quedarte sin la
información almacenada, o al menos sin una buena parte de ella.
 Cada vez que desees utilizar un nuevo programa hay que instalarlo, con lo cual es
necesario que cuentes con los conocimientos necesarios para hacerlo o que
contrates a un profesional en la materia.
 Siempre se debe pagar el software, los sistemas operativos o cualquier otra
aplicación que se instale.
 Si se trata de un ordenador, solo se puede acceder a a la información desde ese
equipo, también a los softwares o a los sistemas operativos. Si cuentas con un
servidor, solo se podrá entrar desde uno de los ordenadores que estén conectados
a él.

Ventajas de Cloud Computing:

 Es escalable: con un coste bastante accesible, una pyme puede comprar una
licencia, mientras que una multinacional, comprará 500 licencias. Y las dos
compartirán los mismos servicios.
 Dejamos de depender de nuestro puesto físico de trabajo. Al tener los datos en el
servidor, cualquier ordenador, smartphone o cyber café se convierten en nuestra
oficina.
 Se ahorra en equipamiento, pues ya no tendremos que preocuparnos de nuestros
equipos (si están o no obsoletos) y cuándo cambiarlos. De ello se encargará la
empresa proveedora.
 Ahorramos también en eficiencia en caídas y backups, pues las empresas
proveedoras se encuentran realmente equipadas para hacer frente a posibles
contingencias.
 Implementación rápida de software ya probado por miles de usuarios en el
planeta.
 Gran capacidad de personalizar las aplicaciones y su aspecto.
 Actualizaciones automáticas que surgen de la experiencia y uso de millones de
usuarios y sus requerimientos.

Desventajas de Cloud Computing:

 Dependemos de nuestro proveedor, de que tenga una buena política y preserve los
datos, aunque pueden hacerse backups periódicos al disco duro de nuestro
ordenador.
 ¡Si se nos corta internet, estaremos en apuros! Esta es una clara desventaja, pero
podremos salvar este problema si contamos con dispositivos que nos ofrezcan una
vía alternativa de conexión, como por ejemplo una conexión wifi.
 Vulnerabilidad de la privacidad de nuestros datos, aunque si nos ponemos a
pensar, ésta ya existe cuando usamos gmail, yahoo, etc. El acceso con contraseñas
y sectores de seguridad con protocolo https, disminuyen el peligro.

Algunas empresas que utilizan Cloud Computing y además lo proveen son:

Microsoft: Está en el puesto número uno por varios motivos. Ofrece servicios en las tres
capas de la nube (IaaS, PaaS y SaaS). Está comprometido en ayudar en el desarrollo y la
implementación de sus clientes en entornos de producción innovadores

Amazon: Amazon Web Services es el rey del segundo puesto por la profundidad y
amplitud de productos y servicios que ofrece. Además, de la experiencia de usuario
sencilla y elegante combinada con unos precios muy competitivos. Está en el número dos,
por las carencias respecto a Microsoft en aspectos de software.

IBM: Ha superado a Salesforce.com gracias a la transformación de su amplia gama de


experiencia y tecnología de software desde el entorno real hasta la nube. IBM ha creado
un negocio en la nube de 15.800 millones de dólares.

Salesforce.com: Sigue siendo una poderosa fuente de innovación digital. Su cuarto


puesto está motivado porque debe ser capaz de salir del exitoso negocio en SaaS y dar el
salto a PaaS. Debe ser su reto para poder escalar en el ranking.

SAP: Tiene todo lo que los demás proveedores en Cloud Computing matarían por tener:
proveedor de aplicaciones empresariales dentro de todas las corporaciones líderes del
mundo. O lo que es lo mismo, SAP es el principal proveedor de soluciones ERP. El futuro
de SAP en la nube es muy prometedor.

CONCLUSIONES

Esta tecnología se destaca por ofrecer todos sus servicios de forma remota a través de
esta analogía “nube virtual” y uno como usuario de este servicio no necesita de un
dispositivo de última generación para utilizar los servicios de esta nube, ya que todo se
ejecuta desde la misma, lo que se traduce en la ausencia de descarga y actualización de
software. La idea de esto es que es un intermediario virtual entre el cliente y el proveedor
del servicio. Es por ello que se está haciendo el preferido de muchas empresas y además
cada vez mas esta revolucionando para ofrecer mejores servicios.

El Cloud Computing ha supuesto una revolución respecto al modelo tradicional de entrega


de servicios TIC gracias a sus innumerables ventajas y lo cierto es que su implantación en
empresas está creciendo a ritmo acelerado entre un 20% y un 40%.
BIBLIOGRAFIA

¿Qué es el Cloud Computing?


https://debitoor.es/glosario/definicion-cloud-computing

http://blog.editafacil.es/que-es-y-para-que-sirve-el-cloud-computing/

Modo tradicional, Cloud Computing y Ventajas


https://www.enae.es/blog/ventajas-y-desventajas-del-cloud-computing?action#gref

https://einatec.com/computacion-en-la-nube-vs-computacion-tradicional/

Empresas que lo utilizan y proveen.


https://fp.uoc.fje.edu/blog/los-5-mejores-proveedores-en-cloud-computing/

También podría gustarte