Está en la página 1de 12
1) LO CROMATICO: ate, refejada puede sr pertidacomo cron o ceramic. Decay ue esanas presencia dn oer, ‘cuando percibimos parte dela luz sein una sn mo, ele oe per ae orf, ‘romema rojo, que ser refljada, ‘La sensacién puede provenr directamente dela lz percibida como coloread, dando gar a las secs ats, era def cor hz. En cambio ls sapere refed os ote da rejleando wn color. ‘A mado de informacién, los plgmentos y colorantes pueden tener su origen en la natralezao bien ‘Sersintécos Los primeros no plerden color al ser expuesas al sl, en cambio en os segundos (Color Luz (mezel ava): Elespectroliminico visible ola colores Inz que recomponen todo el espectro eroméiico son: el Indigosioetaazulad).t rojo, el verde. Dela suma de ésos surgen los secundarios adsivos ‘uc: magenta, amarilo y evan {Los tres primarios sumados recomponen lal Blanca dela misma manera a sma de fos ‘pmesios (1m primaro yn secundaria) también dan blanco. Color matérco o pigmentario: En la mezcla sustractva, la superfice absorbe la luz en su ttalidad, menos el color que se peribe, ej una superficie que absorbe todos las colores menos l oj, se perciird como raja {Dae siperil Secs no absorb ign foes colores ue amas ora na sper negra absorb toes los colores, no ref ninguo. Tres primaris: Amarillo, Rojoy Azul, mezclados entre ise obtiene un neutro-cromitico de ‘quebramlento, de valor minico S. De todas los colores l amarillo es el de mayor pregnancia ‘Fla primera idenifieacién por parte dl ser humano en desarrollo, alrededor de os dos ahs de ‘da EL rao es el mis estab. 2) LO ACROMATICO: so carente de color. Hablamos de asencia de croma por ser absorblda als, solamente en ara chant, preening va de comet, yo gue a refi ‘elavidad, que depende dela extensin de areas. VALOR LUMINICO: grado de claridad woscuridad x decir la canta de ue ‘conditin exclusiva de los grises de blanc y negro, sino también es wna ‘Sein ke proporctin de az refltade podemos peribr valores altos claro), mermedios 0 bajar ( Oscuros) yen consecuencia colores aio, intermedias o bas. dda lugar ala escala de valores crométicas y color mis claro se considera el amarillo y el més ascuro el violeta, vale dectr que son colores cextremos en huminoxidad. 3) VARIANTES DE SATURACION: ‘Saturacién: ese grado de méxima pureza de un color. Un color saturado es aquel gue se ‘manifesta con odo supotencalcromiiico inalterade, Sobresaturacién: es wn efecto en el que imervienen fendmenos fico yquimicos que avivan anfieen aspectolumino al color ‘Cuando inersienen fendmenos ficos son los cnses en los ea que aparece la tcompatlin de wn ray de lac ss erent lngtdes de onda como chs monore, (Cuando ta pérdida de saruractén de wn color se da porta mezcla com el color opuesto 0 comple lendemcsnatralaconeso uebramtenio del coor. for con sus altemos 0 andlogos, 0 ka mezcla con su puesto lama quebranieno. nporiante de saturacion gue no permite distinguir la crometiidad Temperatura: Es un facor o variable relativo al color, donde éte parece ampliarse 0 adeamarse ‘cuando es cdlido y retraceder 0 coniraerse cuando es fro Bas sensaciones siempre estén en ‘ect al entorna. ‘amo sinénimo de color 0 croma. VALOR: Sinniono de uminasidad, 6 la claridadw ascuridad propia de un tono. (el amarillo es mas claro luminaso ie el Violeta), SATURACTON Es el grado de preza que manifesta un tnd, o color ens min Sanuracinointensidad. ‘Otros autores, aman TINTE a color, mientras que otros usan el ermine MATIZ. A diferencia de circwlo cromitic tradicional (de mezclapkgmentaria las tna de Impresion Amarillo. Magenta y Cyan, conforman la triada primaria basic a partir dela cual con la ‘ailictin de negro, se obienen la totlidad de (os tonos. ayn ues : ara los antiques grlegos es 10 que tiene kroma, es dec, color Lal, ‘ellejado puede ser perciida como eromsticao stomstica Decimos que etanas on § presencia dc un colar, cuando perelbimos pare dé la luz segtin uns absorcidn ca iva. Para percbir et verde, por ejemplo, e! cuerpo o superficie reflejante absorbe- {31a luz en totalidad, savo las longitudes de éng3 correspondiente ala vensacion e i eromema verde, que sers La sensacion coma como coloreads, dando lugor if Hirectamente de la lux percibida as superlicies| 1 luz (mezela cla sustractiva) para ser precsos, cuando hablam®: de pigmeistos nor estemos viendo a particulos de materia muy pequefas,.que tienen la parlicula lear una parte de lo luz f Estos se diferencian de los calorantes gue son bign sustiactivamente, pero na ye como masa sino em lejando un color. ‘otacién, que ios pigmentes y colarantes pueden tener su origen directamente en la naturaleza o bien ser sittéticos. Otra Je las ca- istics que diferencian pigmentos de colorahtes és que en los primeros no s0 iestan en general pérdids de sensai Yen fos segundos su perdurabilidad es mud Lo acromatico 4 Convencionalmente plahteamos una escala ele aleve valores inl blanco () yet negro (1) para cerraspondarse gréica las 12 colores dal crcula cramatico. | i ‘Table de Seova ewooea Syn aeons | cyan 1 Powe |Sran frttcoo_|, Violota |viotota GeNERATIVos THADICIONALES Simbélicamente ubicames el blanco arfiba, con nagto abajo con coincdencla de oscuridad terren idencia de luz zenital y el + Es fécil comprobar entonces, que a cada coldr dal clreule cromiatice es pe ibuirle un valor determinado tomande como basd ja escala de grises de 9 valores. fsualizenios que el amarillo, préximo por st lushinosidad al blanca. Je carves. ( MATERIAL de CONSULTA J earesen Terese foro LENGUME VitVAL I TOSUSSTIDISITITTSIIVI Sees yT SD) BOSSPARSSSREHSSSDSSHSTHSK SSD IDIS SSS TISIS SVS RSEESEDE lee colores que tenen una mayar petancia de excitacin, son oo, ri ‘ara, oes ong, tly aus vars 0 vcot.U? blanca y negro: cage una de sts variacones patie del cardtr ls colores de gu npresemiie de itsrvenge en mayor propor. el ba sore a an una maven de ecg 596 f- ees i ron, sina como antes © pesuehas ease iniasy emacs de muy concrete significa pique, frovinano yo varia psn are yes me adecinda pare poronasralans, ob Vda tre, Yo fone 5 verse es reposo, esperanza, prmavare,juventu ¥ po Sree y econ ese lor ibe a eophsy Scubr| 1:80 con une gran Exe primar signin envi, ir, coboaa, ls bajs mpulos, y con elo vel narana x clare az, os) a sein poder ysmbalin aropencl, oo, ere, onlay erldo con negro censseaye un mati verso muy poco grat y que sire eneistac, slg mas co aye! arty an con ets de es ies so paron jepuode ser far evtrstoreno con scan, 2 un Wd on oo sare ena, copiers y ua 0 yor [sce] Seo conser con una personalidad extrovert que vive hai fue ene un jvar pore muse, mas que porla "Ge cmperaoresrmanos y evocsl uera (Basie y a {ene ecole au reguiere i tenn an mayor grado ol mas salen habs ue ‘Sorta au exten © mensda por su poland Seexcacin evs grandes sass canst ‘eosderente Fertnga con bianco es ivotiaa, nocanca,y graven en su merce con a 89-0 ‘Stonula ls maginaionysopere coor, comin y eran, Violeta: elo eon baneo x purer fe, Yee, e2d26O CON neg, eesasperscn, faraismo fiero. Fotos los ojos on rances eterioes Mercado con banen express dbidad pobreza, {pere homesad, racy vegetal, seleal atuaera ye crecimnto ‘Eetterpos bancoe nes do aoe de purezey modest Ea) ‘oes un clr, no transesn atre blanco el negro producto a mena de {riba Sialzanetrodag, Suave sea y es une fusion de aap penas el any Negro: coor més oscuro. De hecho, negro puree 8 ausenci de cory de uz. Sélo ast (en tear) en ls objets esteares condos coms “Agujers nro, que No dean scapar ‘edie Sune ue tbe nc, Wo Feion nada, no ein Sin la soar, a vide no sea posible Su intuenca sbe os te poderoso agente valley 3 vez, un notabe wear (eiricamente muy ea, aux solar transmte esta riquza 2 la Tera, de manera que puede

También podría gustarte