Está en la página 1de 2

CAMBIOS QUE SE REALIZAN EN EL ACTUAL MODELO ENERGETICO

En general, un modelo energético sostenible sería aquel caracterizado por


unos patrones de producción y consumo que compatibilizaran el desarrollo
económico, social y ambiental, satisfaciendo las necesidades energéticas de las
generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones
futuras para atender sus propias necesidades. Para que ello sea posible, el
modelo energético debe tener en cuenta tres elementos básicos:
*Seguridad energética: debe garantizar la continuidad del suministro a
precios razonables para los consumidores.
*Competitividad: o debe suponer un peligro para la competitividad de
la economía, y su crecimiento.
*Sostenibilidad ambiental: la producción y el consumo de energía no
deben suponer un impacto inasumible para el entorno. Dentro de
este ámbito, el sector energético, como responsable del 80% de las
emisiones de gases de efecto invernadero, debe jugar un papel muy
importante en la lucha contra el cambio climático.
El modelo energético actual se caracteriza por un crecimiento constante del
consumo energético, basado en recursos finitos, principalmente
combustibles fósiles.
-Según las previsiones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), la
demanda de energía primaria mundial crecerá en el escenario de
referencia un 30% hasta el año 2040, manteniéndose un peso importante
de los combustibles fósiles sobre el consumo total, de forma que carbón,
gas natural y petróleo representarán el 80% de la energía consumida en
2040 .
Obtener reducción del consumo energético
*Energías renovables: las energías renovables cuentan con multitud de
ventajas
que justifican su posición como uno de los principales elementos del cambio de
modelo energético (Energías renovables: tecnología, economía, evolución e
integración en el sistema eléctrico):
*Se basan en recursos autóctonos (viento, sol…) por lo que reducen
la dependencia exterior de la economía de combustibles fósiles,
reduciendo los riesgos de precio y de cantidad ante posibles shocks
energéticos.
*En general son tecnologías no emisoras de CO2.
*Contribuyen en muchos casos a mejorar la balanza de pagos de la
economía, ya que reducen la necesidad de importaciones de
combustibles fósiles
*Mejorar eficiencia de equipos

También podría gustarte