Está en la página 1de 1

CAMBIOS EN EL EQUILIBRIO

Cuando las curvas de la oferta y la demanda cambian, el precio y la cantidad de equilibrio también
cambian. El siguiente texto ayudará a ilustrar esta situación.

Sudamérica es un gran productor de café. Una corta temporada de frío en esa región puede
reducir las cosechas de café lo suficiente para afectar al precio mundial de este producto. A
mediados de la década de 1990, una helada se precipitó sobre Brasil y Colombia, y aumentó el
precio del café en los mercados mundiales a un nivel récord de $2.40 por libra. Fuertes huracanes
en el Caribe ocasionaron un cambio similar de la oferta en 2005. La helada elevó los precios del
café. Inicialmente, el mercado estaba en equilibrio a un precio de $1.20. A ese precio, la cantidad
demandada era igual a la cantidad ofrecida (13,200 millones de libras). A un precio de $1.20 y a
una cantidad de 13,200 millones de libras, la curva de la demanda hacía intersección con la curva
inicial de la oferta. La helada ocasionó un decremento en la oferta de los granos de café. Es decir,
la helada ocasionó que la curva de la oferta se desplazara hacia la izquierda. Ahora, al precio inicial
de equilibrio, $1.20, se registra una escasez de café. Si el precio permaneciera en $1.20, la
cantidad demandada no cambiaría; permanecería en 13,200 millones de libras. Sin embargo, a ese
precio, la cantidad ofrecida disminuiría a 6,600 millones de libras. A un precio de $1.20, la cantidad
demandada es mayor que la cantidad ofrecida. El precio se elevó a un nuevo nivel de equilibrio de
$2.40. A ese precio, la cantidad demandada es nuevamente igual a la cantidad ofrecida, esta vez a
9,900 millones de libras. Conforme el precio del café aumentó de $1.20 a $2.40, se presentaron
dos situaciones.

1. Realice la gráfica donde demuestre el desplazamiento del punto de equilibrio


2. Explique que situaciones se presentaron

También podría gustarte