Está en la página 1de 7

INFORME DE CAMPAÑA DE DESATE DE ROCAS – PASIVOS

U.M. EL PORVENIR

JULIO - SEMANA 04

EMPRESA : IESA S.A

ELABORADO POR : MANUEL S. PEÑA CHAVEZ

FECHA : 26/07/2022
ÍNDICE

1. PRÓLOGO ......................................................................................................................... 3
2. OBJETIVOS ........................................................................................................................ 4
3. ANTECEDENTES ................................................................................................................. 4
4. CARACTERIZACIÓN GEOMECÁNICA DE LA ZONA ................................................................. 4
5. RESPONSABLES DE LA ACTIVIDAD ...................................................................................... 4
6. LABOR PROGRAMADA....................................................................................................... 5
7. EVALUACIÓN DE RIESGOS .................................................................................................. 5
8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .............................................................................. 6
9. ANEXOS ............................................................................................................................ 7
1. PRÓLOGO
El desatado de rocas es un conjunto de prácticas y procedimientos que permite en
primer lugar detectar los fragmentos y/o rocas sueltas tanto en la corona, frente y
hastiales de la excavación o laboreo minero, para luego proceder a eliminar esa
condición de riesgo mediante el uso de equipos mecanizados o barretillas de uso
manual.
Estas rocas sueltas se presentan por factores como:

 Discontinuidades o estructuras naturales de la masa rocosa.


 A través del daño que puede producir la voladura utilizada en las excavaciones
mineras.
 Por los esfuerzos o presiones del macizo rocoso, debido a la profundidad y área
excavada.
 Por mala operación de realizar un buen desate antes del sostenimiento.

En la unidad minera El Porvenir se realizan las campañas de desate de rocas de cada


semana.

Estas labores programadas son laboreos antiguos permanentes; en el cual el control


de sostenimiento ya cumplió su función en la línea de tiempo establecida. Por lo tanto,
necesitan de un desate y nuevo reforzamiento para eliminar los riesgos de
accidentabilidad por caída de rocas.

Figura 01: Desate de rocas CX 011-E (Nv. -400) – ACCESO RAMPA SUR – RAMPA NORTE
2. OBJETIVOS

 Eliminar las rocas sueltas.


 Minimizar el riesgo de accidentabilidad por caída de rocas.
 Reforzar el control de sostenimiento en labores antiguas.

3. ANTECEDENTES

Se tiene como estadística que el 32% de los accidentes fatales en las unidades mineras
eran originados por el desprendimiento de rocas, porcentaje extremadamente elevado
que nos indica la urgencia de difundir las técnicas de desate de rocas y por lo tanto
realizar campañas de desate de rocas.

4. CARACTERIZACIÓN GEOMECÁNICA DE LA ZONA

Se tiene un macizo rocoso con una RCU promedio de 80 MPa, Índice de Calidad de
Roca de 55%, persistencia de las discontinuidades entre 3 a 10 metros, con superficies
rugosas, ligera alteración, e influenciada por agentes externos.

Desde el punto de vista Geomecánico: presenta un tipo de roca III-B, con un RMR
ajustado de 46, GSI: Muy Fracturado / Regular - Bueno.

Desde el punto de vista Geológico: se encuentra emplazado sobre caliza negra


marmolizada con relleno y venillas de calcita trabadas, asociada a 03 sistemas principal
de diaclasamiento y 02 aleatorias.

Tipo de roca: III-B. GSI: MF/R-B.

5. RESPONSABLES DE LA ACTIVIDAD

 Jefe de Guardia: J. Palomino.


 Geomecánico de turno: Manuel S. Peña.
 Seguridad: Efrain Torres.

Se coordinó con el área operativa para la ejecución de la tarea, el cual cuenta con fecha
programada durante la semana.
6. LABOR PROGRAMADA

CX 011-E (Nv. -400) – ACCESO RAMPA SUR – RAMPA NORTE es una labor principal,
siendo acceso hacia los diferentes niveles de preparación, exploración, desarrollo y
explotación de la zona baja y zona de porvenir 9. Actualmente se tiene sostenimiento
puntual por tramos con pernos Split set, se evidencia rocas sueltas en corona y
hastiales.

Se dio cumplimiento al programa de desatado de rocas correspondiente a la cuarta


semana del mes de julio, programado por Geomecánica IESA, en el cual se ejecutó
una longitud promedio de 20 metros. Progresiva: altura de la zona realce del Nv -400
+150.00.

Figura 02: Programa de desatado de rocas – CX 011-E (Nv. -400) – ACCESO RAMPA SUR – RAMPA NORTE

7. EVALUACIÓN DE RIESGOS
Se adjunta la evaluación de riegos de acuerdo a los trabajos realizados:

CAÍDA DE ROCAS
EVALUACIÓN DE RIESGOS
N° LUGAR TRAMO O PROGRESIVA RIESGO DE ALTO POTENCIAL (FATAL RISK)
Gravedad Probabilidad Exposición Total M Mitigación Mitigación Final

CX 011-E (Nv. -400) –


Se evidencia rocas sueltas en la corona y
1 Rampa Norte ACCESO RAMPA SUR – 32 4 4 512 50% 256.00
hastiales.
RAMPA NORTE

Figura 03: Evaluación de Riesgos.


8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 Las excavaciones mineras definidas por su temporalidad presentan un macizo


rocoso con reacomodo tensional, ocasionando relajamientos en hastiales y corona
de la labor, por lo cual se ejecuta las campañas de desatado de rocas.

 Se realizó la Campaña de Desatado de Rocas Sueltas correspondiente a la tercera


semana del mes de julio del presente año, quedando la labor sin fragmentos de roca
expuesta que puedan generar desprendimiento o falla del macizo rocoso.

 Continuar con el programa de desatado de rocas en accesos principales.

Atentamente.

---
Manuel S. Peña Chávez
GEOMECÁNICO – IESA S.A.
9. ANEXOS

Figura 04: imágenes – CX 011-E (Nv. -400) – ACCESO RAMPA SUR – RAMPA NORTE

También podría gustarte