Está en la página 1de 7

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS

El seguimiento a egresados se debe contemplar como una de las estrategias


necesarias para el mejoramiento de la educación superior. Hoy, es de vital
importancia para las instituciones y universidades aumentar el grado de
competencia de los egresados, adaptar sus programas a nuevas exigencias del
mercado global e incrementar el número de egresados en el mercado laboral.
Para lograr estos objetivos es necesario llevar a cabo un adecuado seguimiento a
egresados para de primera mano conocer las necesidades actuales y futuras de
los profesionales.
La función de seguimiento a egresados y graduados, dista mucho de ser un
programa estructurado basados en estrategias claras y enunciados misionales
definidos. Tiene como objetivo la integración de las relaciones egresados y
graduados de las Instituciones educativas. Asimismo promover el desarrollo
integral del egresado para contribuir a través de este con el desarrollo social.

La Institución Educativa Rural el Edén en el año 2018 realizo el primer


seguimiento y encuentro de egresados donde recopilo información archivada en
la institución y seguidamente extendió la invitación a cada uno de ellos. El total de
egresados que confirmaron la asistencia fue 21 personas.
El encuentro se realizó en la sede principal, el cual tuvo como propósito la
integración de exalumnos, mantener el vínculo institución-egresado y consolidar el
sentido de Comunidad Educativa. Se contó con la participación de 21 egresados
donde cada uno de ellos dio a conocer sus nuevas experiencias profesionales y
laborales. También se compartió un almuerzo y se realizaron actividades lúdicas y
recreativas, donde compartieron experiencias y recordaron anécdotas vividas
como “el estudiante que lo querían por la moto, “el más juicioso de la clase” etc.

Teniendo en cuenta estas experiencias se espera para el año 2019 una


participación más relevante de egresados y con ello, mantener activas las
relaciones entre los egresados que ha formado la Institución, con miras a valorar
el impacto social de sus programas y el desempeño laboral de éstos, así como
lograr el intercambio de experiencias profesionales e investigativas. Estimular la
participación activa de los egresados en la vida institucional, a través de los
diferentes órganos de gobierno.
MAPA DE PRODUCCIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL EL EDÉN
En la Institución Educativa Rural El Edén, la ganadería, ocupa el primer renglón
de la economía y la leche es el principal producto de sustento la cual se recoge
por transporte fluvial y terrestre, pasando por nuestras sedes a saber: La Reforma,
Los Espejos, El Cairo, Alto Arenoso, El Triunfo, El Edén, Las Piscinas y Primavera.
La Institución Educativa Rural el Edén durante el año lectivo ha venido
desarrollando los diferentes proyectos productivos en cada una de las sedes,
haciendo énfasis la producción en la sede principal.
Sede principal el Edén: En articulación con la comunidad educativa la institución
viene desarrollado la producción de pollos y peces, por otro lado la sede la
Reforma está implementando el proyecto productivo con pollos y plátanos, con
ello se busca cada día el fortalecimiento de la modalidad agropecuaria como
también mejorar la calidad educativa teniendo como propuesta la implementación
de los proyectos productivos que potencian las condiciones del desarrollo
agropecuario y los saberes propios de los estudiantes con el fin de lograr una
mayor inclusión y relación el ambiente natural. La implementación de estos
proyectos brinda una posible alternativa de aprendizaje más significativa de las
técnicas productivas y por ende una mejor calidad por que propicia un espacio
más dinámico y participativo del saber.
PROGRAMA PARA PADRES Y MADRES
(ESCUELA DE PADRES)

LEY 1404 DE 2010
(Julio 27)
Por la cual se crea el programa escuela para padres y madres en las instituciones de
educación preescolar, básica y media del país

El Congreso de Colombia 
  
DECRETA: 
  
Artículo 1°.Objetivo. La presente ley tiene corno propósito fundamental integrar a
todos los padres y madres de familia, así como a los acudientes a un cuerpo
organizado que se articule con la comunidad educativa, principalmente docentes,
alumnos y directivos, asesorados por profesionales especializados, para pensar
en común, intercambiar experiencias y buscar alternativas de solución a la
problemática que se presente en la formación de los hijos e hijas, la recuperación
de valores, el fortalecimiento de instrumentos adecuados en técnicas de estudio y
la comunicación e integración de la familia. 
  
Artículo 2°. Como complemento formativo que consagra la Ley General de
Educación, es función de todas las instituciones educativas del sector público y
privado, en los niveles preescolar, básica y media, implementar y poner en
funcionamiento el programa Escuela para Padres y Madres, cuyo contenido debe
ser instrumento que propenda por la formación en valores de los educandos y
asegure una sociedad responsable dentro del contexto del Estado Social. 
  
Artículo 3°. El Ministerio de Educación Nacional, desarrollará, reglamentará e
impulsará el Programa Escuela para Padres y Madres de manera que se
constituya en elemento fundamental en formación integral educativa, incorporado
a los Proyectos Educativos Institucionales, especialmente por lo dispuesto en los
artículos 7° y 139 de la Ley 115 de 1994, y artículos 14, 30 y 31 del Decreto 1860
de 1994. 
INTRODUCCION

El contexto social es una realidad cambiante y como consecuencia de ello, en la


actualidad, son muchos los padres que se sienten desbordados ante la educación
de sus hijos. La transformación acaecida en nuestra sociedad, en las últimas
décadas, ha propiciado unos vertiginosos cambios sociales, que han
desembocado en la existencia de disparidad de valores sociales, familiares,
culturales etc.
Frente a la homogeneidad anteriormente existente.

Ahora son muchas las problemáticas a las que deben hacer frente los padres en
nuestro tiempo, la violencia escolar y familiar, las drogas, por ello para afrontarlas
de forma adecuada es imprescindible la participación y colaboración de los
mismos en las "escuelas de padres.

OBJETIVOS
• Propiciar espacios de reflexión sobre situaciones cotidianas y sobre criterios
básicos de funcionamiento del grupo familiar.
• Analizar las diferentes etapas que recorre una familia en su ciclo vital.
• Promover el conocimiento de las características evolutivas y necesidades del
niño y del adolescente.
• Dotar a los padres y madres de recursos y habilidades que posibiliten un
crecimiento integral de los hijos y del grupo familiar.
• Detectar lo antes posible las problemáticas del grupo familiar o de alguno de sus
miembros.
• Promover la participación consciente y activa de los miembros del grupo en el
proceso de enseñanza y aprendizaje desde los distintos roles.
METODOLOGIA

En la institución educativa rural el Edén, la Escuela de Padres la conformaran


grupos de padres, guiados por los docentes de cada uno de las sedes que
conforman la institución, los cuales se encargarán de preparar el material
necesario para llevar a cabo a cada una de las reuniones de trabajo las cuales
tratarán sobre aquellos temas que les preocupan especialmente, y que pueden ser
propuestos por ellos mismos. Las reuniones se realizaran mínimo cuatro veces por
periodo, donde se formará grupos de trabajo haciendo énfasis en los derechos,
deberes y responsabilidades con los estudiantes, para posteriormente socializar
las experiencias y opiniones, mientras se trabaja con los materiales que
previamente han sido preparados por el docente.
Algunos de los temas significativos a desarrollar serán: la comunicación y el
diálogo en la familia, la resolución de conflictos, los medios de comunicación, la
prevención de la violencia, la autoestima, la educación afectivo-sexual, el fracaso
escolar, los problemas alimenticios, la prevención sobre drogas etc. Todos ellos
encaminados a la consecución de la educación integral de los educandos.
CONCLUSIONES

Los temas de formación que se abordaran con los padres de familia, buscaran
satisfacer necesidades de los mismos para orientar mejor a sus hijos,
comprenderlos y ayudarlos en las diferentes situaciones que a diario debe
sobreponerse.
 
Tratándose de la población estudiantil de la Institución Educativa Rural el Edén,
son comprensibles los problemas de tipo familiar, social, cultural y económico por
los que atraviesan los niños y adolescentes; por esto se seleccionó con mucho
cuidado la temática a trabajar, contando además, con inquietudes y sugerencias
de los padres.

En resumen, se ha procurado hacer en cada trabajo una actividad dinámica,


alegre y motivadora, tanto a nivel intelectual como anímica, porque al padre de
familia se le enseña con alegría,  para que su asimilación sea generadora de
comportamientos positivos con otras personas y con su familia básicamente, ya
que a esto conduce el programa con los padres de familia.

También podría gustarte