Está en la página 1de 52

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA DE VENEZUELA

CENTRO DE ESTUDIOS PARA CIENCIAS DE LA SALUD

ACADEMIA MILITAR DE MEDICINA

CARRERA: MEDICO CIRUJANO MILITAR

GUÍA NRO. 01 DE HISTORIA DE VENEZUELA I

ÁRBOL DE LAS CINCO RAÍCES

Es el estudio de los ideales de estos cinco hombres notables que dedicaron su vida,
creación y acción a la consolidación de una nación cuyo pueblo tuviera los mismos
derechos y oportunidades sociales, que dependiera de su libre voluntad para la
realización de sus aspiraciones y proyecto de vida, con la única condición de su
vocación e inclinación para la participación en el desarrollo de la sociedad a la cual
pertenecían. Estos cinco valiosos compatriotas poseían en común los mismos
pensamientos, valores y principios tales como: la independencia, unidad, identidad
nacional, igualdad, la justicia, la libertad, soberanía, el patriotismo, la solidaridad,
autodeterminación, reciprocidad y solidaridad humana. Con una América
Independiente, Grande y Unida.

A.- GEOGRAFÍA TERRITORIAL Y MARÍTIMA DE VENEZUELA:

1.- MAR TERRITORIAL DE VENEZUELA

R).- Venezuela posee 4.261 kilómetros de costas marítimas, 713 kilómetros de


costas del Lago de Maracaibo para un total de 4.974 kilómetros de fachada costera.
Las áreas marinas y submarinas de Venezuela totalizan 762.000 kilómetros
cuadrados, enmarcados en el Mar Caribe, Golfo de Venezuela, Océano Atlántico y
Zona en Reclamación.
2.- AGUAS INTERIORES.

R).- Aguas marítimas situadas dentro de la línea de base del mar territorial y


sobre las cuales ejerce el Estado ribereño su plena soberanía (puertos, abras y
radas, bahías de pequeña abertura, etc...).

3.- MAR TERRITORIAL

R).- El mar territorial es el sector del océano en el que un Estado ejerce su


soberanía. Según la Convención del Mar, el mar territorial es aquél que se extiende
hasta una distancia de doce (12) millas náuticas (22,2 kms) contadas a partir de las
líneas de base desde las que se mide su anchura. El punto más sobresaliente de
geografía de Venezuela, el Cabo San Román en el estado Falcón, ubicado en el
paralelo de 12º, 12´ de Latitud Norte.

4.- ZONA CONTIGUA

R).- La zona contigua es la que se extiende desde el límite exterior del mar
territorial hasta veintidós (22 kms) y doscientos veinticuatro metros (224 mts),
equivalentes a doce millas náuticas (12 MN). Es la franja de alta mar que limita con el
mar territorial.

5.- ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA


R).- Zona económica exclusiva es el nombre que se le da al área de mar en el
que Venezuela tiene derechos especiales en exploración y explotación de sus
recursos. Se extiende desde el límite exterior del mar territorial hasta una distancia
de doscientas (200 MN) millas náuticas (370,4 km) contadas a partir de las líneas de
base desde las que se mide la anchura del mar territorial. A pesar del nombre, las
naves y aeronaves de otros Estados pueden navegarla, sobrevolarla e instalar
tuberías y cables submarinos sin más limitaciones que las establecidas en el derecho
y la práctica internacional y el ordenamiento legal vigente de Venezuela.

NOTA: El Área de Nuestra Zona Económica Exclusiva es aproximadamente


de 560.000 kms2 de límites marítimos del Mar Caribe y 300.000 km2 en el Océano
Atlántico. La suma de las dos zonas dan un total de 860.000 kms2, que representan
casi el 94 % de los 916.000 kms2 del Territorio Nacional Venezolano.

6.- PLATAFORMA CONTINENTAL

R).- Esta es la prolongación natural del territorio de Venezuela hasta 200 millas


o hasta el borde exterior del margen continental y en caso que se exceda de dicha
distancia, tiene un límite máximo de 350 millas náuticas o de 100 millas marinas
contadas a partir de los 2.500 metros de profundidad. Venezuela ejerce soberanía
sobre aproximadamente 98.500 km. de plataforma continental.

7.- EL ESEQUIBO ES NUESTRO Y SUS RAZONES(hitos históricos)

R).- Inspirados en el más genuino sentir Bolivariano y Patriota, hemos escrito


estas breves notas, que pudieran ayudar a difundir sin lugar a dudas, las razones del
porque afirmamos que el Esequibo es nuestro. Revisando la abundante
documentación existente con respecto a este justo reclamo, podemos afirmar que
existen al menos siete categorías que soportan nuestro reclamo y el deber de
rescatar el territorio en controversia, que ya alcanza 159.500 km2.

Entre las razones están:

.- Históricas, Políticas, Jurídicas, Sociales, Económicas, Geopolíticas y


Energéticas. Citamos algunas:

7.1.- Razones Históricas:

R).- Desde que el territorio de Venezuela pertenecía como colonia a España y


esta publico los límites de sus colonias y de acuerdo al mapa que publican, como
Capitanía General de Venezuela, para el año 1777, el limite ESTE de nuestro
territorio es el Río Esequibo y eso incluye todo lo que hoy se hace llamar la
República Cooperativa de Guyana, cuando desde siempre fue la GUAYANA
ESEQUIBA, y era parte integral de la ya mencionada Capitanía General de
Venezuela. Importante es acotar que este territorio fue "descubierto" en el tercer viaje
de Colón (1498), por un tripulante de una de las naves, Don Juan Esquivel y a él
debe su nombre de Esequibo.

.- En el año de 1536 España otorga en Guayana la Gobernación de la Nueva


Andalucía a Juan Espes, la cual tiene 200 leguas de costa y 300 leguas de
profundidad. Entre 1562 y 1569 los españoles realizaron más de 20 expediciones por
el Orinoco y por el interior de la Guayana. En 1568 España otorga la Gobernación de
la Nueva Andalucía a Don Diego Fernández de Zerpa, la cual incluye toda Guayana.
En 1591, los españoles fundan un fuerte a orillas del Río Esequibo, en la confluencia
del Río Cuyuni y el Río Mazaruni. En 1596 los españoles consolidan sus posesiones
en la boca del Río Esequibo. En1614 los españoles ocupan el territorio del Esequibo
y fundan caseríos, plantan yuca y otros cultivos. En1623 la posesión española de la
Guayana fue perturbada por los holandeses quienes invadieron la región al Oeste del
Río Esequibo. En 1648 la ocupación fue resuelta con la firma del tratado de Munster
mediante el cual España y Holanda acuerda que ninguna de las partes podría ocupar
el territorio ya ocupado, por la otra parte, por lo que España reconoce los territorios
comprendidos al Este del Río Esequibo y Holanda reconoce la posesión de España
de los territorios al Oeste del mismo Río Esequibo, limite oriental de la Capitanía
General de Venezuela, mediante este tratado, Holanda se independiza de España.
En 1666 piratas ingleses saquean, incendian y ocupan las posesiones holandesas,
las cuales son conquistadas por los holandeses. En 1713 se firma el tratado de
Utrecht, que no es otro que la confirmación del tratado de Munster, mediante
entramado de Utrecht, Inglaterra adquiere el compromiso de respetar los territorios
ocupados por España en América y los ingleses se apoderan de la Guayana
Holandesa.

.- En 1777 es creada la Capitanía General de Venezuela, por Real Cédula de Carlos


III en fecha 8 de Septiembre. En 1786 es editado el mapa de los territorios que
comprende la Capitanía General de Venezuela, en el cual se indica el Río Esequibo
como límite oriental. En 1811 el 5 de Julio, se firma el Acta de independencia de
Venezuela donde se indica la cabida y los límites de la Nueva República, de acuerdo
al uso y procedimientos de la época. Se redacta la Primera Constitución
deVenezuela en donde su artículo quinto establece como límite el Este de la
República.

.- En 1814 se firma la Convención de Londres mediante la cual se pone fin a las


guerras Napoleónicas en Europa. El 13 de agosto de 1814, mediante la Convención
de Londres, Holanda cede oficialmente a Inglaterra los establecimientos
deDemerara, Berbice y Esequibo, que comprendían aproximadamente 20.000 millas
cuadradas unos 37.000 kilómetros cuadrados.

.- En 1819 se decreta la creación de la Gran Colombia y en 1821 la Gran Colombia


define su frontera el Este en el Río Esequibo mediante comunicación oficial a Gran
Bretaña.
.- En 1822 el Libertador Simón Bolívar, dio instrucciones a nuestro agente en
Londres Señor José Rafael Revenga a través del Ministro Pedro Gual, para que
presentase una protesta formal ante el gobierno británico por las constantes
violaciones del territorio, mediante ocupaciones y usurpaciones, que realizaban
colonos británicos a la margen izquierda del Río Esequibo. En 1824 el 16 de Julio la
Gran Colombia solicita a la Gran Bretaña el reconocimiento de su Independencia de
la Corona española. La corte de Saín James no hizo ninguna objeción, ni observo
cosa alguna en la exacta definición de la frontera Este de la Gran Colombia, lo cual
se constituye en un reconocimiento tácito por parte de la Gran Bretaña. No es sino
hasta 1834 que Inglaterra reconoce la Independencia de Venezuela, sin ninguna
objeción, lo cual equivale a reconocer el legítimo derecho de Venezuela sobre los
territorios que fueron de la Capitanía General de Venezuela.

.- En Mayo de 1835 el naturalista prusiano Schomburgk, elabora el primer mapa de la


Guayana Británica, en el cual indica que el territorio venezolano, llegaba hasta el Río
Esequibo. En 1836 Gran Bretaña solicita a Venezuela autorización para colocar un
faro en PuntaBarima, lo cual demuestra el reconocimiento de la soberanía
venezolana sobre ese territorio.

.- En 1840 aparecen nuevamente las intenciones expansionistas de Inglaterra al


correr la línea Schomburgk en 141.930 kilómetros cuadrados al Oeste del Río
Esequibo. En 1842 el Ministro de Relaciones Exteriores Dr. Alejo Fortique reclama
ante el gobierno británico y se logra la declaración de Londres, donde se señala que
las líneas establecidas por Schomburgk no constituían límites con Venezuela. En
1893 se realizan diversas gestiones de Venezuela para que Inglaterra aceptara un
arbitraje. En la búsqueda por detener la invasión del imperio inglés.

.- En 1895 colones ingleses ocupan el Río Yuruani. El 20 de Julio el Secretario de


Estado Mr. Richard Olney, de Estados Unidos es remitido al Reino Unido en defensa
de Venezuela contra los actos de agresión por parte de Inglaterra en territorio
venezolano. En 1896 el 12 de Noviembre se firma entre Estados Unidos e Inglaterra
las bases del tratado de arbitraje para decidir la cuestión guayanesa. Bajo la presión
de los EEUU fueron aceptadas por nuestro País, las condiciones establecidas;
ningún VENEZOLANO formaría parte integrante del tribunal, el jurado quedo
integrado por; 2 ingleses, 2 norteamericanos y 1 ruso. A Venezuela se le entrego un
tratado preconcebido por Londres y Washington. En 1897 el 2 de Febrero se firma el
Tratado Arbitral en Washington D.C. Ese mismo año el Congreso Venezolano
ratifica el Tratado Arbitral.

.- En 1899 entre los meses de Junio a Octubre se reúne el tribunal de arbitraje en la


ciudad de París. El 3 de Octubre de 1899 dictaron sentencia sobre el asunto y le
adjudican a Inglaterra 60.000 millas cuadradas de tierras auríferas y madereras a
Inglaterra. El 7 de Octubre J.M. Rojas protesta a petición del Presidente Ignacio
Andrade. 1944 el abogado Severo Mallet Prevost elabora un memorándum de lo que
ocurrió en "laudo" arbitral y devela la componenda contra Venezuela, expresando
que fue una componenda jurídica para despojar a Venezuela.

.- En 1962 el canciller Venezolano Dr. Marcos Falcón Briceño denuncia ante la XVIII
Asamblea General de la ONU el Laudo del 3 de Octubre de 1899, declarando nulo e
irrito. En 1966 el 17 de Febrero se firma el acuerdo de Ginebra, el cual obliga a las
partes a negociar una solución satisfactoria para el arreglo práctico de la controversia
y se establece la creación de una comisión mixta venezolana-guyanesa a la que se
le confió la negociación.

.- En resumen podemos decir que estos son los hitos históricos de esta controversia
y en donde queda firme nuestra histórica y justa reclamación. Los hechos
subsiguientes y en especial en el lapso comprendido entre 1999 y 2015, Venezuela
no ha cesado en su empeño por dejar firme su reclamación, como paso previo a su
recuperación, ratificando su adhesión al acuerdo de Ginebra y al mecanismo por este
establecido, sin abandonar su política de integración regional, como forma de
convivencia pacífica entre pueblos hermanos, que heredaron de los conquistadores
estas controversias.

7.2.- Razones Políticas:

R).- Desde el tiempo de nuestros aborígenes, Venezuela y sus habitantes se


resistieron a la colonización, dejando ello marcada la huella de nuestras convicciones
anti imperialistas. La Guerra de Independencia así lo confirmo y reafirmo la extensión
de nuestro territorio, por todas las vías posibles. Nuestra política antiimperialista ha
marcado la existencia de nuestros ante pasados y de las generaciones presentes y
las del porvenir. En esta histórica controversia se contraponen dos modelos, el
colonialista y el independentista. Esa ha sido la razón política de fondo de este
conflicto.

7.3.- Razones Jurídicas:

R).- Se soportan sobre los abundantes documentos y hechos de tácitos que


han ratificado la integridad y la extensión de nuestros territorios. El Mapa de lo que
fue la Capitanía General de Venezuela, nuestra primera y sucesivas constituciones,
el reconocimiento de las potencias mundiales de nuestra independencia, sin que
privara ninguna objeción, certifican nuestra posesión original. Siempre se fijó el límite
oriental de Venezuela en el Río Esequibo. Esto lo saben, comprenden y entienden
todos los juristas que han interactuado con nuestra documentación.

7.4.- Razones Económicas:

R).- Las inmensas riquezas en Oro, Uranio, Gas, Petróleo, Diamantes, Agua, Coltan,
y otros minerales han hecho del Esequibo un territorio en permanente codicia, para
ello se han aprovechado, en diferentes épocas, de la controversia para ganar partido.
EEUU pretendió instalar una base aéreo espacial, lo cual fue enérgicamente
rechazado por nuestro Comandante Presidente Hugo Chavez, y muy recientemente
la transnacional petrolera Exxon Mobil ha hecho lo propio, instalando una plataforma
en el mar territorial objeto de la controversia, aun cuando, la misma Exxon Mobil en
Septiembre del año 2000, emitió una carta al Ministro de Petróleo Guyanés, en
donde le indica que se retiraba de las exploraciones por encontrarse la concesión
recibida, en un territorio en disputa.

7.5.- Razones Estratégicas

R).- Acceder a esa porción de tierra y mar en disputa, garantiza la salida al


Atlántico y la penetración por Río hasta el corazón de la América del Sur. Allí se
localizan las mayores reservas hídricas del planeta y el acceso directo a la más
grande reserva de Petróleo del Mundo, la Faja Petrolífera del Orinoco, la cual guarda
en sus entrañas más de 300 mil millones de barriles extraíbles de Petróleo. Visto
que, desde el año 1981 no se descubren nuevos yacimientos de petróleo, la
demanda aumenta y no se avizoran fuentes alternas de combustibles, es Venezuela
y el Esequibo en disputa, el nuevo dorado, en un mundo que cada día ve mermadas
sus fuentes de energía, producto del voraz consumo energético que las potencias
imperiales no están dispuestos a reducir y que más temprano que tarde, inauguraran
nuevas formas de piratería, esta vez no por el Oro Amarillo, sino por el Oro Negro, el
Petróleo.

8.-CONCEPTO DE HISTORIA

R)La Historia es la ciencia que estudia y sistematiza los hechos más


importantes y transcendentales del pasado humano. Dichos sucesos son analizados
y examinados en función de sus antecedentes, causas y consecuencias, y en la
acción mutua de unos sobre otros, con el propósito de comprender correctamente el
presente y de preparar el futuro. Estudiar la Historia no es un simple ejercicio
memorístico, cargado de hechos, nombres, lugares y fechas sin conexión alguna. La
Historia es ante todo, la posibilidad que el ser humano tiene para conocerse a si
mismo. Es indagar en el pasado para comprender el porqué de nuestro presente, y
sobretodo, ver el hombre en su dimensión; sus aciertos, sus errores y la capacidad
que la humanidad tiene para ser una especie más perfecta, mejor organizada y más
justa.

.- Las personas que se encargan de reconstruir y explicar los hechos del


pasado, han utilizado fuentes de información como ayuda. Entre ellas tenemos la
historia escrita, también conocida como historiografía, que comprende de relatos
escritos como memorias, cartas, literatura, archivos de tribunales, asambleas
legislativas, instituciones religiosas, etc; y la información no escrita que se obtiene
de los restos culturales o materiales de civilizaciones desaparecidas, tales como los
elementos arquitectónicos, pintura, artesanía, etc.
.- La historia como toda ciencia social, requiere para la comprensión de los
fenómenos que abarca y su interpretación, del auxilio de otras cienciasy disciplinas
sociales que nos permitan comprender los hechos históricos en su dimensión total;
por ejemplo, la ayuda de la arqueología, paleontología, cronología,
mitología, economía, antropología, entre otros.

.- Pueden indicarse o señalarse tres formas de clasificar la historia:  por grupos


humanos y regiones geográficas (historia universal o general, continental, nacional,
regional, de las ciudades); por temas y actividades (historia económica, política, de
las ciencias, del derecho, del arte, etc.) y por orden cronológico de edades y
periodos (prehistoria, protohistoria e historia).

9.- MÁS INFORMACIÓN DE LA HISTORIA:

.- Los Períodos de la Historia Universal:

La Historia es la ciencia que estudia el pasado de la humanidad.

El estudio de la Historia Universal se divide en dos grandes etapas, separadas por la


invención de la escritura hacia el 3.000 a.C.: la Prehistoria y la Historia propiamente
dicha.

 A.- La Prehistoria comprende el período de tiempo transcurrido entre


la aparición del ser humando capaz de fabricar instrumentos y la
invención de la escritura; es decir, desde hace2,4 millones de años
hasta el 3.000 a.C, aproximadamente.

La Prehistoria se divide en etapas según el material con el que los humano


fabricaban sus instrumentos: la piedra o el metal.

1. El Paleolítico (2,4 millones de años – 10.000 a.C.) es el período de


la piedra antigua o tallada.

2. El Neolítico (10.000 – 4.000 a.C.) es el período de la piedra nueva o pulimentada.

3. La Edad de los Metales (4.000 – 3. 000 a.C.) se inició cuando el ser humano


aprendió a fabricar instrumentos de metal: primero, de cobre; luego, de bronces y,
más tarde, de hierro. En esta etapa, el ser humando se dotó de una organización
social y económica más avanzada y compleja.

 B.- La Historia propiamente dicha abarca el período de tiempo que


transcurre desde la invención de la escritura, hacia el 3.000 a.C., hasta
la actualidad.

C.- Las etapas en las que se divide la historia se llaman edades. Estos
períodos están separados entre sí por importantes acontecimientos.
1. La Edad Antigua (3.000 a.C. – finales del siglo V d.C.) Se inicia con la invención
de la escritura y finaliza con la caída del imperio romano de Occidente en el 476 d.C.

2. La Edad Media (finales del siglo V d.C.  – finales del siglo XV). Comienza con la
caída del imperio romano de Occidente y acaba con el descubrimiento de América en
1492.

3. La Edad Moderna (finales del siglo XV – finales del siglo XVIII). Abarca desde el
descubrimiento de América hasta el estallido de la Revolución Francesa en 1789.

4. La Edad Contemporánea (finales del siglo XVIII – hasta la actualidad) Abarca


desde la Revolución Francesa hasta nuestros días.

10.- HISTORIA DE VENEZUELA: LA ÉPOCA PRECOLOMBINA

Los Primeros Pobladores de América

.- Los estudios científicos demuestran que el hombre no se originó en América, por lo


tanto los primeros habitantes de este continente fueron inmigrantes de otros
continentes.
.-De acuerdo a la teoría más aceptada, los primeros habitantes
de américa emigraron desde Asia, y penetraron a través del estrecho de Bering y
llegaron hasta Alaska. Luego se dirigieron hacia las llanuras centrales
de Norteamérica y de allí se dispersan por México, Centroamérica ySuramérica.Los
primeros pobladores que llegan a lo que hoy es el territorio de Venezuela, lo hacen
en la época paleo-indio hace 15000 A.C. los aborígenes deesa época viven de
la cacería de enormes mamíferos y de la recolección de frutos silvestres; habitan en
cuevas y los sus instrumentos son de piedra y hueso.
11.- LOS PRIMEROS VENEZOLANOS

.-Los estudiosos sostienen que las principales oleadas migratorias producidas


fueron de grandes familias lingüísticas suramericanas, la Arawak y el Caribe,
originarias según los estudiosos de la región central de Suramérica.
Entre ambas familias, caribes y arawacos, existía no solo una diferencia lingüística,
sino también profundas diferencias culturales.Los caribes se resistían a los
invasores, peleaban, se negaban a entrar en contacto con ellos; eran guerreros
tradicionales y defendían su suelo con decisión y firmeza.Los arawacos, por su
parte, sobreponían las relaciones comerciales a la violencia necesaria, eran amigos
de largos parlamentos y esperas, de negociaciones e intercambios de toda clase.

12.-

Historia es LA PREHISTORIA EN TERRITORIO AMERICANO ES EL PERIODO


PRECOLOMBINO U PREHISPÁNICO, ANTES DE LA LLEGADA DE LOS
CONQUISTADORES A NUESTRAS TIERRAS, ÓSEA PRECEDENTE A 1492,
CON EL INICIO DEL ARRIBO DE LAS EMPRESAS INVASORAS EUROPEAS,
SIENDO LA PRIMERA LA DEL ALMIRANTE CRISTÓBAL COLON.

Esta época se divide en lossiguientes periodos:

1.-Periodo Paleo-Indio2.-Periodo meso-Indio

3.-Periodo Neo-Indio4.-Periodo Indio-Hispano

12.1.-Periodo Paleo-Indio  (15000 A.C. - 5000 A.C.)

.- Aparición de los primeros habitantes de Venezuela. Los


yacimientos que dan testimonio de estos primeros pobladores de Venezuela son El
Jobo, Muaco y Taima en el Estado Falcón, Manzanillo en el Zulia, El vano en Lara y
Tukupen en Bolívar. Se caracterizó por el uso de piedras, madera, cuero, hueso o
marfil para la elaboración de instrumentos utilizados para la recolección y la caza de
mamíferos. Los primeros habitantes de Venezuela fueron nómadas, es decir,
no vivían en un sitio fijo.

12.2.- Periodo Meso-Indio (5000 A.C. - 1000 A.C.)

.-Ocurrieron cambios climáticos notables  en el norte de Suramérica y como


consecuencia de ello, la mega fauna (Herbívoros gigantes). Probablemente se
extinguió y el hombre se vio forzado a buscar otras fuentes de alimentación. Se
caracterizó por la explotación del mar, la recolección de recursos vegetales en el
interior del territorio y la caza de pequeños mamíferos. Otra de las características de
este período fue la adopción por parte de las tribus del sedentarismo (vivían en un
sitio fijo) como sistema social de vida.

12.3.- Periodo Neo-Indio (1000 A.C. - 1500 D.C.)

.- Se caracterizo por el desarrollo de arquitectura incipiente, basada en las


construcciones como represas, terrazas agrícolas y bóvedas alineadas por piedras
(mintoyes) utilizadas como tumbas y silos para el almacenamiento de productos
agrícolas. Se cree que para la época se comenzó a desarrollar el sistema de compra
y venta de alimentos a través del trueque o del pago de las primeras unidades
monetarias.

12.4.- Periodo Indio-Hispano (1500 D.C. Hasta el presente)

.-Se caracterizó por el impacto de la conquistaespañola (invasión, ocupación, asalto


y combate) en los pueblos aborígenes Venezolanos, asimismo por la política de la
esclavitud y el exterminio que adoptaron los españoles sobre los nativos, también la
evangelización de la iglesia.

.-Los indígenas venezolanos cuentan con los rasgos culturales resaltantes de la


fusión del elemento español, el africano y la raíz autóctona que pervive hasta
nuestros días.
MMapa principales grupos Indígenas antes de la Colonia

13.-TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA. (MÉTODOS Y SUBMÉTODOS


DE ESTUDIO)

R)El método de investigación histórica es el analítico-sintético. Es indispensable que


en el estudio de las cuestiones históricas se analicen los sucesos
descomponiéndolos en todas sus partes para conocer sus posibles raíces
económicas, sociales, políticas, religiosas o etnográficas y partiendo de este análisis
llevar a cabo la síntesis que reconstruya y explique el hecho histórico.

.- El método analítico es el heurístico, palabra que proviene del término griego


heurisko que quiere decir yo busco, descubro y que es el método que se usa para
encontrar lo nuevo, lo que se desconoce. En Historia sería el manejo de las fuentes
escritas u orales principalmente, aunque para el estudio de la prehistoria habría que
recurrir a otras ciencias auxiliares de las que hablaremos más adelante.

.- La investigación histórica también es deductiva-inductiva. Deducción, palabra que


proviene del latín deductivo, que quiere decir sacar consecuencias de un principio,
proposición o supuesto, se emplea para nombrar al método de razonamiento que
lleva a la conclusión de lo general a lo particular. Este método en fundamental, no es
posible conocer y explicarnos la historia local del municipio de Libertador en Caracas
si no partimos del conocimiento de la historia nacional de Venezuela y de ésta si no
lo hacemos partiendo de la historia de América y de España.

.- Inducción, término que procede del latín inductivo, que quiere decir mover a uno,
persuadir, instigar, nombra al método de razonamiento que asegura la posibilidad de
pasar de los hechos singulares a las proposiciones generales, o sea de lo particular a
lo general. Aunque la historia general de un país no es exactamente la suma de sus
historias locales, es muy importante conocer los hechos particulares para alcanzar
las conclusiones más reales en los resultados de la investigación histórica.Por lo
tanto el método de investigación histórica debe ir de lo general a lo particular, pero
debe ser completado de lo particular a lo general.

.- Entre los principales submétodos de investigación histórica se encuentran el


cronológico, el geográfico y el etnográfico.

.- El Cronológico es a mi juicio el más importante. Cronología proviene del nombre


griego Cronos, que es el Dios del tiempo, por lo tanto el conocimiento del desarrollo
de los hechos por orden sucesivo de fechas es imprescindible en toda investigación
histórica. A partir de ella se facilita extraordinariamente la interpretación histórica.

.- El Geográfico es el que trata los sucesos por orden de pueblos. No es posible


escribir la historia de un país o una región si no se tiene un conocimiento acabado de
su geografía. Y por último

.- El SubmétodoEtnográfico que relaciona los hechos históricos por razas,


nacionalidades, religiones, manifestaciones culturales y otras.

.-Ciencias Auxiliaresy Fuentes en que se nutre la historia:

.-Acabamos de estudiar como submétodos la aplicación a la Historia de tres ciencias


muy importantes como son la Cronología, la Geografía y la Etnología, pasaremos
ahora a enumerar otras ciencias, también de importancia su conocimiento, como
auxiliares de la Historia.

.- La Arqueología, ciencia que investiga los monumentos no sólo en sus valores


intrínsecos sino también en su evolución en el tiempo y que incluye artes como la
Arquitectura, la Pintura, la Escultura y la Epigrafía.

.- La Paleografía, que estudia las escrituras antiguas.

.- La Epistemología o Gnoseología, que comprende el estudio de la teoría del


conocimiento, muy utilizada por los historiadores ingleses y norteamericanos.

.- La Numismática, que estudia las monedas y medallas antiguas y modernas.

.- La Diplomática, que estudia los diplomas y documentos oficiales.

.-La Sigilografía o Esfragística, que estudia los cuños de instituciones o personas


y los signos de los escribanos.

.- La Heráldica, que investiga los escudos de países, provincias, municipios y


principalmente de familias.
.- La Genealogía, que estudia las familias.

.- La Iconografía, que estudia las fotografías.

.- La Filatelia que estudia los sellos de correo.

18.- FORMAS DE RESEÑAR LA HISTORIA:

.- Entre las formas más comunes de reseñar la Historia se encuentran la Crónica, en


la cual se expone lo ocurrido en un gobierno o región limitada, por ejemplo Crónicas
del Estado Mérida

.- Las Efemérides en que se relata la Historia por días., mes y año.

.- Las Memorias, en que se narran los hechos históricos por alguien que actuó de
algún modo en dichos sucesos, como Memorias de la Guerra de la Federación
(1859-1863). Pero la forma más usada por el historiador al escribir el informe final de
su investigación es el Ensayo, donde se exponen los hechos estudiados con el
mayor rigor metodológico de búsqueda e interpretación.

14.- DIVISIÓN DE LA HISTORIA

.- Es aceptado por todos los autores que la Historia se divide en: Universal, General,
Nacional o Particular, Provincial, Local, Institucional, Genealógica, Biográfica y
Autobiográfica.

.- Es común entre los historiadores llamar Edades a los períodos en que se separa la
Historia y ellas abarcan acontecimientos determinados por especial influencia en la
marcha de la humanidad, la más aceptada clasificación en Edades y sus límites es la
siguiente:

A. Prehistórica o Geológica, comprende desde las primeras noticias sobre el


hombre que nos da la Arqueología, hasta la aparición de la Escritura y se ha dividido
en los Períodos Primario, Secundario, Terciario, y principios del Cuaternario. Otros
autores la dividen en Edad de Piedra, subdividida ésta en período Paleolítico o de la
piedra toscamente tallada y Período Neolítico o de instrumentos de piedra
pulimentada y Edad de los Metales, subdividida en Etapa de Bronce y Etapa de
Hierro.

B. Edad Antigua, desde la aparición de la Escritura o también desde las grandes


migraciones y notables movimientos del hombre hasta la destrucción del Imperio
Romano de Occidente en el año 476 d.c

C. Edad Media, desdela destrucción del Imperio Romano de Occidente en el año


476 d.c, hasta la toma de Constantinopla por los turcos en 1453. 
D. Edad Moderna, desde la toma de Constantinopla por los turcos en 1453, hasta la
Revolución Francesa de 1789. 

E. Edad Contemporánea desde la Revolución Francesa en 1789, hasta nuestros


días.

15.-IMPORTANCIA DE LA HISTORIA PARA EL OFICIAL DE LA FANB.

R)La historia como ciencia que estudia las acciones del hombre en espacio y tiempo
determinado, se hace imprescindible en la Formación del futuro Oficial de la Fuerza
Armada Nacional, puesto que le contribuye los conocimientos necesarios en cuanto
los hechos que han marcado precedentes en la apasionada y genuina historia de la
Patria y de Próceres que dedicaron sus vidas en pleno a la justa causa de la Libertad
e igualdad de los pueblos. Adicionalmente a esto aporta las herramientas necesarias
para que el Cadete asuma los valores y el ejemplo de nuestros antepasados y
héroes de la nacionalidad como norma a seguir en su carrera profesional; así como
tomar ejemplos históricos que le sirvan de noción para el empleo en las unidades
administrativas y operacionales, lo que conlleva a la lectura e investigación
documental, igualmente para el enriquecimiento de su acervo cultural.

16.- EN 1492 INVASIÓN DEL IMPERIO ESPAÑOL A FUTURAS TIERRAS


AMERICANAS.

.- La expedición invasora del Almirante Cristóbal  Colón llegó el 12 de Octubre


de 1492 al archipiélago de las Bahamas, a una isla que los aborígenes llaman
Guanahani, él la nombro San Salvador. El 5 de diciembre de 1492 Colón llegó a la
isla de La Española, actualmente dividida en dos países, Haití y República
Dominicana, y estableció allí la primera colonia europea en el nuevo mundo.
Continuado en diversos viajes, los españoles fueron explorando y estableciendo
pequeñas colonias, primero en lo que hoy son las Antillas Mayores, después
en Tierra Firme, es decir, el futuro continente americano.

17.- EL ALMIRANTE CRISTÓBAL COLON Y SU TERCER VIAJE EN 1498 A


TIERRAS VENEZOLANAS.

.- Luego de su segundo viaje (que duró tres años 1493-1496, en los que
descubrió Dominica, San Juan de Puerto Rico y otras Antillas), Colón permaneció
dos años inactivo en España, y el tercer viaje salió de Sanlúcar de Barrameda, 30 de
mayo de 1498, su tercera exploración para la corona española. Con seis naves, pasó
por Porto Santo y Madeira. Desde La Gomera envió tres naves con víveres hacia la
española (hoy Haití y República Dominicana), mientras seguía rumbo a las islas de
Cabo Verde, para de allí, por la línea ecuatorial, tomar rumbo suroeste.

.- El 1° de Agosto vio al Sur Tierra Firme del futuro continente americano, y el 3


de Agosto estaba frente a Paria (costas venezolanas), a la que nombró "Isla de
Gracia", pensando sin duda, que estaba frente a una isla. El 4 de agosto se acerca a
las tierras norteñas de su primera visión de Paria y es cuando le sorprende el
encuentro de las corrientes del Delta de Orinoco con el Océano Atlántico, durante
este lapso al recorrer toda la costa buscando una salida al mar abierto, es cuando
descubre las islas de Margarita, Coche y Cubagua, aunque no baja en ninguna de
ellas. Se puede decir que Paria produjo en Colón diversas sensaciones: allí vio a los
indios con collares de perlas, y por el caudal de las aguas que penetraban en el mar,
adquirió conciencia de que estaba frente a una gran masa de tierra firme la cual
identificó ya como la Tierra de Gracia en la que se encontraría El Paraíso Terrenal,
según escribió en su Diario.

18.- CON LA LLEGADA DE LOS INVASORES EUROPEOS EN 1492, QUE FUE LA


RESISTENCIA INDÍGENA.

.- La presencia de los españoles en las Antillas produjo distintas reacciones


por parte de los nativos, prevaleciendo inicialmente una acogida favorable y cálida.
La hospitalidad hacia los recién llegados se manifestó, por ejemplo, en los intentos
por establecer un diálogo con Colón, en la entrega de alimentos, obsequios y el
alojamiento a los españoles en sus poblados. En La Española (actual isla de
República Dominicana y Haití), sobresalió la figura de Guacanagari, cacique
del Marién en el noreste de la isla, quien trabó amistad con el Almirante y aceptó la
construcción del Fuerte Navidad en sus dominios (diciembre de 1492). Regresando
Colón tranquilo a España.

.- El panorama sería muy diferente al regresar el Almirante en 1493. Una vez


desembarcado en la isla, Colón observó las ruinas del Fuerte Navidad, mientras un
afligido Guacanagarí lo recibió en su bohío y explicó lo sucedido. La guarnición se
había comportado en forma abusiva con los indígenas, especialmente con las
mujeres, lo cual motivó una furiosa reacción de caciques vecinos, encabezados por
Caonabó, quienes incendiaron el fuerte y mataron a los treinta españoles que allí
había. El ataque no pudo ser repelido, a pesar del apoyo que Guacanagarí y su
gente prestaron a los sitiados. Una nueva realidad cobraba forma: la resistencia al
invasor que en adelante sería una constante de todo el proceso de conquista de
América, al igual que la actitud colaboracionista de facciones indígenas con los
españoles.

.- Las represalias de Colón y sus sucesores con los nativos en el sentido de


"meterle miedo a la gente", sólo engendraron más violencia y motivaron mayores
tentativas por enfrentar a los extranjeros. Otras cargas impuestas a los taínos, como
los tributos en oro y algodón, también generaron recelos. Caonabó sería el primer
gran conductor de la resistencia taína hasta su apresamiento y muerte; luego su
mujer Anacaona continuó la lucha hasta que, engañada por el gobernador Ovando,
fue quemada viva junto a otros caciques.
19.- INTENTOS DE COLONIZACIÓN A TIERRA FIRME.

R).- Es importante resaltar que con el arribo de los primeros conquistadores


(invasores europeos) a tierras venezolanas en 1498 iniciado con el tercer viaje de
Cristóbal Colon a las costas de la Península de Paria y Trinidad en Agosto de 1498,
es importante resaltar que el reconocimiento de toda la costa Venezolana, desde
Margarita al Cabo de la Vela en la Península de la Guajira, se debe a Alonso de
Ojeda, quien con el signo de la cruz en la empuñadura de su espada, motivado por la
fiebre del oro, de la plata y la búsqueda de las perlas, dirige dos expediciones en
1499 y 1502. La expedición, a pesar de que regresó con perlas, recogidas en Paria,
granos de oro y esclavos, dejó pocos rendimientos económicos, sin embargo, y como
recompensa, Ojeda fue nombrado gobernador de Coquivacoa (junio 1501) y se le
permitió regresar a aquellas tierras, excepto a Paria. Con estas expediciones de
Ojeda, comienza en Venezuela el comercio y la esclavitud de indígenas. En el mismo
año de 1499, Pedro Alonso Niño y Cristóbal Guerra zarparon con una carabela poco
después que Ojeda y llegaron a Paria quince días más tarde que él; recorrieron
Margarita, el golfo de Paria y Maracapana, y siguieron por la costa occidental hasta
llegar a Curiana, según Bartolomé de las Casas en las cercanías de Coro, aunque lo
más probable es que sea la Curiana oriental, la explorada por Ojeda; recogieron gran
cantidad de perlas, y en busca de oro, estuvieron en Cuchieto, entre Ocumare de la
Costa y Puerto Cabello; ya de partida hacia Santo Domingo descubrieron las salinas
de Araya. En febrero de 1500 estaban de regreso en España; esta expedición fue la
más fructífera de todas las que se habían realizado hasta entonces. El círculo de las
exploraciones a las costas de Venezuela subsiguientes al viaje de Colón, se cierra
con la expedición, con fines comerciales, de Rodrigo de Bastidas, sevillano, que salió
de Cádiz en octubre de 1500, acompañado por Juan de la Cosa y Vasco Núñez de
Balboa; pasaron por las Antillas Menores y siguiendo la ruta marcada por Colón en
su tercer viaje, recorrieron la costa venezolana este-oeste.

Los exploradores jugaron un papel activo en estas actividades, quienes muchas


veces olvidaban el propósito colonizador y se lanzaban a la búsqueda de oro, plata,
pieles o esclavos y pronto los escasos lujos de los primeros exploradores se vieron
pronto superados por la necesidad de un mayor número de productos que, para ser
rentables, requerían una abundante mano de obra barata. Se trataba de productos
como el azúcar, el algodón, el oro, la plata, los diamantes y las esmeraldas, que
había que extraer de las minas; las perlas, que eran recolectadas por buceadores
nativos; y, posteriormente, productos como el café, el cacao, el té y el tabaco.

Así mismo los intentos de colonización a tierra firme fueron impulsados por las
capitulaciones, las cuales eran documentos firmados entre los Reyes de España y
los jefes de las expediciones que venían al territorio venezolano, y entre una de las
principales capitulaciones figura la que se pactó con los Welser, una familiade
poderosos banqueros alemanes quienes fueron gobernadores de Venezuela y se
habían comprometido a fundar 2 pueblos y a construir 3 fortalezas, introducir mineros
y prestar auxilio militar al gobernador de Santa Marta. En síntesis a lo largo de la
historia ha quedado fehacientemente demostrado que la invasión de América
destruyó la mayoría de las culturas aborígenes y las etnias africanas esclavizadas, y
en este orden de ideas es importante resaltar que con los intentos de colonización y
conquista del Oriente, Occidente y Sur del territorio, Nuestro Patria junto con sus
antiguos pobladores fue conquistada antes que descubierta, esclavizada antes que
reconocida, saqueada, esclavizada y ensangrentada por los aventureros europeos
ansiosos de sangre y oro.

20.- ACTUACIÓN DEL ESPAÑOL EN SU PROCESO DE COLONIZACIÓN

R).- La llegada de los españoles a tierras venezolanas, encabezados por


Cristóbal Colón, supuso muncho que cultural enorme; ya que los españoles
encontraron culturas muy diferentes a la propia de su lugar de origen. Estos
comportamientos de los nativos supusieron en los españoles un sentimiento de
superioridad en muchos casos; no obstante, la primera misión que debían llevar
acabo con estos indígenas era clara, la evangelización; la cual consistía en convertir
a los aborígenes en cristiano para que rindieran obediencia al Papa y a los reyes de
España. Sin embargo la segunda misión, un poco menos noble, era conseguir
riquezas, en particular oro y perlas. Y en el desarrollo de esta misión los españoles,
destruyeron centenares de poblados indígenas de una forma muy cruel y bárbara.
Como era de esperarse, a nuestros pueblos originarios no les gustaba esto. Esto
ocasionó una guerra entre esas dos sociedades. Los españoles, a pesar de ser
menos numerosos, contaban con la pólvora (y por lo tanto pistolas y fusiles), caballos
y armas de hierro. Esas armas eran mucho más efectivas que el arco y la flecha. Por
supuesto, ocurrió lo que se podía esperar y los indios no pudieron con la superioridad
de las armas de los conquistadores españoles y al terminar el proceso de conquistay
colonización, la mayor parte de los pobladores indígenas habían sido exterminados. 

.- Sin embargo la extrema violencia usada por los españoles y la acción bélica y de
rapiña contra el resto de las comunidades indígenas, a su vez, trajo como
consecuencia los constantes alzamientos locales y los de mayor alcance regional,
durante la época, que contribuyeron al mantenimiento de una resistencia ante la
invasión y de una autonomía política y territorial indígena que impidió la avanzada
militar y civil española hacia las zonas internas del territorio. Y después de siglos de
masacres, explotación económica e injusticia social contra los pueblos indígenas y
afrodescendientes, las colonias venezolanas fueron convulsionadas por un poderoso
movimiento revolucionario que fue dirigido por los criollos y si bien es cierto que
era básicamente de carácter liberal, se vio estimulado por el éxito que habían logrado
las ideas de la igualdad, legalidad y fraternidad en Haití, y las colonias británicas en
el norte del continente, por la Revolución Francesa. En síntesis, la conquista de
Venezuela fue una de las más sangrientas y desordenadas de América, y estas
características negativas sin duda alguna, fueron una pieza clave para lograr el bien
más preciado que hemos conquistado y logrado en 200 años, la libertad e
independencia nacional.

21.- NOMBRE LAS 6 PROVINCIAS QUE EL 8 DE SEPTIEMBRE DE 1777,


INTEGRARON LA CAPITANÍA GENERAL DE VENEZUELA, POR BULA DEL REY
CARLOS TERCERO DE ESPAÑA.

a.- Provincia de Margarita: Creada en 1525 por el Rey Carlos V, comprendía los
territorios de las islas de Margarita y Cubagua. Su capital fue La Asunción. Fue
otorgada a Marcelo Villalobos.

b.- Provincia de Caracas o Venezuela: Fue creada en 1528 en otorgamiento a los


Welser. Su territorio abarcaba desde Maracapa (zona de Unare) hasta Cabo de la
Vela, en la Península de La Guajira. Su capital fue Coro. Más tarde Caracas fue la
capital definitiva.

c.- Provincia de Trinidad: Creada como Provincia en 1529, fue otorgada a Antonio
Sedeño, su capital fue San José de Oruña.

d.- Provincia de Nueva Andalucía o Cumaná: Fue establecida en 1568.


Comprendía los territorios que hoy ocupan los Estados Anzoátegui, Monagas y
Sucre. El otorgamiento fue hecho por Felipe II a Diego Fernández de Serpa. Con
el tiempo se le conoció como Provincia de Cumaná y su capital fue Cumaná.

e.- Provincia de Guayana: Fue otorgada en 1568 por Felipe II a Gonzalo Jiménez
de Quezada, llegó a comprender el territorio ubicado al sur del río Orinoco.

f.- Provincia de Maracaibo: Se inició con el nombre de Provincia de Mérida de la


Grita. Fue creada en 1622 y otorgada por Felipe II a Francisco de Cáceres.
Comprendía los territorios que hoy ocupan los Estados Zulia, Trujillo, Mérida,
Táchira, Barinas y Apure.

22.- INFLUENCIA DE LA FILOSOFÍA DE LA ILUSTRACIÓN EN LA LUCHA


EMANCIPADORA.

R).- Luego del Renacimiento surge y se desarrolla en Europa, y principalmente


en Francia, un movimiento filosófico en el que se proponen nuevas ideas como
igualdad, libertad, amor a la naturaleza, confianza en el poder del hombre, entre otras
características. Adicionalmente la Ilustración influenció en gran manera la
independencia de Venezuela y este aspecto es el que desarrollaremos a
continuación.

.- La ilustración francesa fue la que más influencia tuvo en el proceso


independentista y es en Francia donde se considera que nació la misma. Sus
principios están basados en las ideas de los teóricos Voltaire, Montesquieu y
Rousseau. Su contenido político defendía el Derecho Natural del hombre a la vida, la
libertad y la propiedad, ideas en las que Francisco de Miranda creyó y buscó traer a
Venezuela, siendo el primero en dar un paso hacia lo que fue la Independencia del
país. Los independentistas defendieron estos derechos pues consideraban que no se
respetaban en Venezuela para ese entonces, generando así todo el movimiento
independentista. Además es en ese momento cuando se publica la primera
enciclopedia que buscaba educar a la sociedad, influyendo no sólo en Europa sino
también en todo el continente americano.

.- También la ilustración inglesa influyó pues ésta, representada por David Humes y
Adam Smith, favoreció el establecimiento de la monarquía parlamentaria. En
Inglaterra fue donde se concretó la separación de poderes que en Francia había
propuesto Montesquieu y que posteriormente se quiso imponer en Venezuela.
Por último ahí está la ilustración española, que si bien tiene influencia de la francesa
y la italiana, influenció también a las colonias españolas (Venezuela) en el proceso
de independencia.

.- De una u otra manera la ilustración iba a influenciar el pensamiento de quienes


lucharon por la independencia de Venezuela, pues si no lo hacía directamente (como
sí ocurrió pues hubo venezolanos que viajaron a estos países a estudiar ahí este
movimiento filosófico), iba a ocurrir de manera indirecta pues otras influencias del
movimiento independentista fueron la independencia de Estados Unidos y la
Revolución Francesa, movimientos que defendían las ideas ilustradas y en los que
venezolanos como Francisco de Miranda tomaron parte. La Ilustración se basó en el
racionalismo, la búsqueda de la felicidad, la creencia en la bondad natural del
hombre, el optimismo y el laicismo tomando siempre en cuenta los derechos del
hombre

23.- INCIDENCIA DE LA INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS EN EL


PROCESO PRE INDEPENDENTISTA DE VENEZUELA (1776).

R).- La declaración de la Independencia de Estados Unidos, el 4 de Julio de 1776,


sirvió de estímulo para la búsqueda de autonomía de los pueblos
hispanoamericanos. Bajo el amparo de las doctrinas filosóficas de la Revolución
francesa, la invasión de Napoleón a España y el derrocamiento de su monarquía
unido al conflicto institucional que significó, en Venezuela se presentó el momento
oportuno para comenzar las verdaderas revoluciones. A pesar de que la disputa por
el poder político entre los criollos y los peninsulares se tornaba cada vez más álgida,
fue la invasión de Napoleón a España y la usurpación de la Corona por parte de su
hermano José, lo que dio excusa a los criollos para constituir una junta a favor de los
derechos de Fernando Vll, formada por venezolanos, dando el primer paso decisivo a
la independencia el 19 de abril de 1810.

24.-INFLUENCIA DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA (1789) EN LA


CONTIENDA POR LA LIBERTAD DE VENEZUELA.
.- Se conoce con el nombre de revolución francesa al movimiento político,
social, económico y militar, que surgió en Francia el 14 de Julio de en 1789; el mismo
que trajo como consecuencia el derrumbe de la monarquía absolutista, que hasta
entonces había regido en Francia, a la vez que originó el establecimiento de un
gobierno republicano democrático y asimismo, la iniciación de una nueva época
llamada como La época contemporánea. La revolución francesa difundió por el
mundo los ideales de libertad y fraternidad, así como el de la soberanía popular; y
divulgó, primordialmente el conocimiento de los derechos fundamentales del hombre
y del ciudadano. En Venezuela sirvió inspiración de ideales a los futuros libertadores,
para librar la patria del imperio español.

25.- INDEPENDENCIA DE HAITÍ EN EL PROCESO EMANCIPADOR DE


VENEZUELA (1804).

R).- Haití formaba parte de la isla La Española, la cual era colonia de España. A
partir del siglo XVII, fue ocupada por los franceses. Los colonos solicitaron a Francia
su protección, así como la importación de esclavos africanos para trabajar en las
plantaciones de caña de azúcar, fomentando una economía de carácter esclavista
dominada por colonos franceses. La estructura social subordinada a los intereses de
los blancos generaba una marcada diferencia en una población conformada por una
mayoría de negros esclavos.

.- La población esclava de Haití conocía y se inspiraba en la ideología de la


Revolución francesa (1789), cuyos principios de igualdad y libertad fueron divulgados
por muchos esclavos que estuvieron en Francia, promoviendo la eliminación de
privilegios de los blancos y la abolición de la esclavitud.

.- Los esclavos realizaron revueltas, atacaron a los blancos e incendiaron sus


plantaciones. En 1793 Francia abolió la esclavitud, pero España e Inglaterra se
declararon a favor de los terratenientes, designando a ToussaintL’Óuverture como
general de las tropas que atacarían a los sublevados. En 1801, Toussaint presentó
un proyecto constitucional en el cual Haití quedaba como una colonia del Imperio
francés y en la cual él ostentaba un poder absoluto.

.- Haití era una de las colonias más ricas y generaba un importante ingreso
económico para Francia. En 1802, Napoleón envió una flota para someter a los
antiguos esclavos, así como también al gobernador Toussaint. Jean Jacques
Dessalines inició una insurrección que diezmó al ejército francés y se proclamó
emperador de la isla en aras de preparar la independencia de Haití. Muere fusilado.

.- La isla se separó en norte y sur, asumiendo los respectivos gobiernos Henri


Christopher y Alexander Petión (mulato liberal, formado en Francia). El 1 de enero de
1804 fue declarada la Independencia de Haití (el resto de la isla quedó bajo el
dominio francés hasta 1809). Petión fue nombrado Presidente de la República de
Haití desde 1808 hasta 1818. Este líder colaboró con Simón Bolívar cuando éste
retornó al territorio venezolano por el oriente, en la Expedición de los Cayos. Las
independencias de Estados Unidos y Haití pronto se hicieron sentir en las colonias
españolas de América, insuflando un espíritu libertario que acabó con el sistema
colonial.

26.- CONSECUENCIA QUE TRAJO A VENEZUELA LA INVASIÓN


NAPOLEÓNICA A ESPAÑA (1808-1813).

R).- Venezuela era una capitanía integrante de los dominios coloniales españoles en
América, que se independizó del virreinato de Nueva Granada en el año 1742. Con la
invasión napoleónica a España, y estando preso el rey Fernando VII, las colonias
que de él dependían vieron la oportunidad de considerarse acéfalas y constituir su
propio gobierno independiente, quitándole autoridad al capitán general, Vicente
Emparan, representante español en América. Los criollos, españoles nacidos en
América, ambicionaban el poder político del que sólo gozaban los europeos

.- El 19 de abril de 1810, un cabildo reunido en Caracas, resolvió enviar


delegaciones a Inglaterra, Estados Unidos y Colombia, para apoyar sus planes (a
Londres partieron Simón Bolívar, Luis López Méndez y Andrés Bello) y la
convocatoria a un congreso nacional.

.- Reunido el congreso, el 2 de marzo de 1811, lo hizo con las siete


provincias que impulsaban la emancipación (tres estaban en contra). En este primer
Congreso, donde se adoptó la bandera del nuevo estado, que fue la usada por
Miranda en la expedición de 1806 (que infructuosamente realizó un intento
independentista, al frente de una pequeña escuadra) agregándosele siete estrellas,
simbolizando las siete provincias aliadas en el fin común: Provincias de Caracas,
Cumaná, Barinas, Margarita, Mérida, Barcelona y Trujillo que formaban la
Confederación Americana de Venezuela en el Continente Meridional. Las Provincias
de Coro, Maracaibo y Guayana no lo integraron por estar bajo el poder realista.

.- El Congreso impulsó la declaración de independencia, que fue declarada el


5 de julio de 1811, consagrando como gobernante a Francisco de Miranda,
estableciéndose como forma de gobierno una república federal. Venezuela inauguró
así, los procesos de independencia de América Latina.

.- Simón Bolívar fue uno de los más destacados revolucionarios, influido por


las ideas liberales de la Revolución Francesa, de las que se había nutrido en sus
viajes por Europa. El gobierno que ansiaba para su país era un poder fuerte, con
predominio del ejecutivo, y centralizado, no federal, que acabara con los desórdenes
existentes. No sólo deseaba la centralización venezolana sino la de toda América
Latina, con una unión no sólo política sino también económica.

.- Bolívar fue vencido por los españoles, perdiendo el mando de Puerto Cabello
(el puerto más importante de Venezuela) y Francisco Miranda, debió firmar un
acuerdo con los peninsulares. Miranda fue detenido ya que algunos patriotas
consideraron la capitulación de Miranda como una traición. Siendo detenido y
entregado a las autoridades españolas, siendo enviado a prisión en la Carraca, en
Cádiz, donde falleció el 14 de julio de 1816.

.- Bolívar se exilió en Cartagena, ante el fracaso de la revolución, donde


analizó los hechos acaecidos en “El Manifiesto de Cartagena”, escrito el 15 de
diciembre de 1812. A principios de 1813, los realistas, al mando de Monteverde
fueron derrotados y su jefe depuesto. Los revolucionarios se organizaron en dos
bandos, uno oriental, al mando del general Santiago Mariño, que consiguió liberar
Cumaná y uno occidental, al mando de Simón Bolívar que reconquistó Caracas, el 6
de agosto de 1813, siendo nombrado por el Municipio de Caracas Libertador y
General en Jefe del ejército Republicano y posteriormente, Jefe Supremo.

.- Sin embargo, numerosas castas habían quedado al margen del proceso


revolucionario y al mando de José Tomás Boves, quien se alió con los españoles,
pusieron fin al proceso de independencia y a la constitución de esta segunda
república en diciembre de 1814.

27.- CAUSAS EXTERNAS QUE MOTIVARON A LOS FUTUROS LIBERTADORES


A LUCHAR POR LA INDEPENDENCIA DE VENEZUELA Y DE AMÉRICA.

.- Ideas de la Ilustración (a partir de 1750).

.- Los filósofos y enciclopedistas europeos ponen en evidencia la intolerancia y la


desmedida actuación de los monarcas absolutistas. Filósofos como Locke, Rousseau
y Montesquieu criticaban los sistemas de gobierno existentes en Europa. Estas ideas
de igualdad, libertad, seguridad y fraternidad van a jugar una influencia decisiva en el
ánimo de los blancos criollos, quienes comienzan a conspirar en América para
erradicar del territorio el gobierno absolutista español.

.- Independencia de los EE.UU. (1776).

.- En 1776 los EE.UU. se independizaron de Inglaterra. Para ello contaron con el


apoyo del rey Carlos III de España, quien puso en marcha una política antibritánica
en defensa de los colonos norteamericanos. No notó en esta oportunidad que esta
política resultaría contraproducente, pues los colonos españoles en América verían
allí su posibilidad de independizarse. Además, el preámbulo de la constitución de
EE.UU., contiene la declaración de los derechos del hombre: soberanía, libertad,
igualdad, fraternidad, propiedad, etc. Consagra también el régimen político
republicano que implica la independencia de cualquier otra región y la división de
poderes en legislativo, ejecutivo y judicial. Estas ideas serían retomadas por los
precursores de la independencia en América.

.-  Independencia de Haití (1804).
.- Haití proclamó su independencia el 1 de enero de 1804, siendo el segundo país del
continente americano, y primero de América Latina en acceder a ella tras un singular
proceso revolucionario de carácter abolicionista iniciado en 1791 que desembocó en
una prolongada lucha armada contra la Francia colonizadora desde finales del siglo
XVII. 

.- Revolución Francesa (1789).

.- Se conoce con el nombre de revolución francesa al movimiento político,


social, económico y militar, que surgió en Francia en 1789; el mismo que trajo como
consecuencia el derrumbe de la monarquía absolutista, que hasta entonces había
regido en Francia, a la vez que originó el establecimiento de un gobierno republicano
democrático y asimismo, la iniciación de una nueva época llamada como La época
contemporánea. La revolución francesa difundió por el mundo los ideales de libertad
y fraternidad, así como el de la soberanía popular; y divulgó, primordialmente el
conocimiento de los derechos fundamentales del hombre y del ciudadano.

.- Situación de España entre 1.808 y 1.810.

.- Durante los últimos años del siglo XVIII, España modificó varias veces sus
alianzas con otros países europeos. En 1792, junto con otras monarquías de Europa,
le declaró la guerra a Francia, como reacción ante la ejecución del monarca Luis XVI.
Sin embargo, pocos años después, en 1795, España firmó con los franceses la Paz
de Basilea. Como consecuencia de esto, ambos países quedaron aliados y
enfrentados con Inglaterra.

.- La rivalidad militar de España e Inglaterra se combinaba con la económica.


Inglaterra estaba en pleno proceso de revolución industrial y las colonias españolas
en América eran un mercado deseado por los comerciantes ingleses. La guerra con
Inglaterra separó a España de sus colonias, ya que dejó a los españoles sin recursos
económicos para protegerlas militarmente y para abastecerlas de mercancías.
Asimismo, los conflictos bélicos en los que España se vio involucrada agudizaron la
grave crisis económica que este país atravesaba desde mucho tiempo atrás.

.- En el marco del enfrentamiento con Inglaterra, el emperador francés, Napoleón


Bonaparte, decretó un bloqueo continental: una zona de vigilancia para que los
británicos no pudieran comerciar con otros países del continente europeo. Para aislar
totalmente a Inglaterra, Napoleón necesitaba conquistar Portugal, único apoyo que
les quedaba en Europa a los barcos comerciales ingleses. Para llegar a Portugal,
Napoleón solicitó permiso a las autoridades españolas, para atravesar el territorio.

.- Elpermiso fue concedido por Manuel Godoy, ministro del rey Carlos IV.
Godoy era una figura odiada por muchos sectores de la población española.
Consideraban que la lucha contra Inglaterra, había sido impulsada por Godoy,
también causado la crisis económica y que el ministro estaba preparando, en
realidad una entrega de España a Francia para lograr beneficios personales. Al
difundirse la noticia de que Godoy había aceptado la propuesta de Napoleón, el
ministro apareció ante la opinión pública como un traidor y comenzó a organizarse un
movimiento en su contra, encabezado por el hijo del rey, Fernando, que era muy
querido por el pueblo. En marzo de 1808, los opositores llevaron a cabo un
levantamiento denominado Motín de Aranjuez. Como consecuencia, Godoy fue
destituido y Carlos IV abdicó a favor de su hijo. Ocupando así el trono de España
como Fernando VII.

.- Pocos días después, cuando los franceses ingresaron en España con


destino a Portugal, no aceptaron a Fernando VII. El rey y la familia real se
trasladaron a la ciudad de Bayona en la frontera entre España y Francia para
reunirse con Napoleón y lograr su reconocimiento. En el encuentro de Bayona,
Napoleón hizo públicos sus objetivos con respecto a España: consideraba a los
Borbones como una dinastía corrupta y quería poner en el trono a un miembro de su
propia familia. Sin ofrecer resistencia, Fernando VII firmó su renuncia incondicional a
la Corona española, y su padre, Carlos IV, la transfirió a Napoleón, quien nombró rey
de España a su hermano José. España quedó así en manos de los franceses.

.- El 2 de mayo de 1808 hubo una gran agitación en las calles de la ciudad. El


pueblo de Madrid se levantó contra las tropas francesas y fue brutalmente reprimido
por éstas. Los levantamientos se extendieron en el interior del territorio español, en
las zonas donde el dominio francés era más débil. En muchos pueblos y ciudades se
formaron juntas de gobierno, que fueron llamadas por muchos historiadores "juntas
revolucionarias". Los movimientos populares tomaron a Fernando VII como símbolo
de su lucha.

Sin embargo la extrema violencia usada por los españoles y la acción bélicay de
rapiña contra el resto de las comunidades indígenas, a su vez, trajo como
consecuencia los constantes alzamientos locales y los de mayor alcance regional,
durante la época, que contribuyeron al mantenimiento de una resistencia ante la
invasión y de una autonomía política y territorial indígena que impidió la avanzada
militar y civil española hacia las zonas internas del territorio. Y después de siglos de
masacres, explotación económica e injusticia social contra los pueblos indígenas y
afrodescendientes, las colonias venezolanas fueronconvulsionadas por un poderoso
movimiento revolucionario que fue dirigido por los criollos y si bien es cierto que
era básicamente de carácter liberal, se vio estimulado por el éxito que habían logrado
las ideas de la igualdad, legalidad yfraternidad en Haití, y las colonias británicas en el
norte del continente, por laRevolución Francesa. En síntesis, la conquista de
Venezuela fue una de las más sangrientas y desordenadas de América, y estas
características negativas sin dudaalguna, fueron una pieza clave para lograr el bien
más preciado que hemosconquistado y logrado en 200 años, la libertad e
independencia nacional.
28.- CAUSAS INTERNAS QUE INFLUYERON EN LA EMANCIPACIÓN DE
VENEZUELA.

R).- El proceso de emancipación en Venezuela se incuba y desarrolla a todo lo


largo del siglo XVIII. Motines, asonadas, rebeldías, insurrecciones de carácter
individual o colectivo se suceden en ese período. Casi todas eran manifestaciones
del descontento de los criollos, de los indios y de los esclavos por causas
económicas y sociales, más que políticas; eran casi todas una repetida protesta
contra las contribuciones, impuestos, gravámenes, injusticias, abusos y exacciones a
que eran sometidos por las autoridades españolas. Estas primeras insurrecciones no
tenían un ideal definido y es sólo en las cinco últimas décadas del siglo XVIII, es
cuando verdaderamente se inicia el período de la emancipación en Hispanoamérica
con las rebeliones de Túpac Amaru en el Alto Perú, en 1780, y de los Comuneros de
Nueva Granada, en 1781. Sin embargo, todos esos movimientos contribuyeron a
unificar y fortificar el repudio al sistema imperante.

29.- MOVIMIENTOS PRE INDEPENDENTISTAS DE VENEZUELA.

.- El proceso de emancipación en Venezuela se incuba y desarrolla a todo lo


largo del siglo XVIII. Motines, asonadas, rebeldías, insurrecciones de carácter
individual o colectivo se suceden en ese período. Casi todas eran manifestaciones
del descontento de los criollos, de los indios y de los esclavos por causas
económicas y sociales, más que políticas; eran casi todas una repetida protesta
contra las contribuciones, impuestos, gravámenes, injusticias, abusos y exacciones a
que eran sometidos por las autoridades españolas. Estas primeras insurrecciones no
tenían un ideal definido y es sólo en las cinco últimas décadas del siglo XVIII, es
cuando verdaderamente se inicia el período de la emancipación en Hispanoamérica.

.- Rebelión del Negro Miguel (1552).

.- Como muchos esclavos el Negro Miguel, se escapó a fines de año de las Minas de
Oro de Buria cerca de Nirgua, junto a otros cincuentas esclavos. Sublevados contra
los conquistadores, se enfrentaron a Diego Hernández de Serpa, capataz de la mina,
saquearon e incendiaron algunas casas de indios, dieron muerte a un español, y
robaron algunas armas. La sublevación estimulo la resistencia de los indios
Jirahajaras, pobladores de las montañas de Nirgua, por más de cuarenta años y
obligó a los españoles a abandonar las minas.

.- Rebelión de Andresote (1732).

.-Andresote era el apodo del zambo Andrés López del Rosario, quien se alzó en
1732 contra las autoridades españolas. A pesar de que su insurrección en el valle del
Yaracuy iba dirigida contra los funcionarios de la Compañía Guipuzcoana que ponían
obstáculos al contrabando entre la costa y la isla de Curazao; su levantamiento tuvo
éxito al principio pero se vio obligado a abandonar la lucha. Con algunos seguidores,
se embarcó en una balandra holandesa y nunca regresó a Venezuela. Pero en las
montañas del Yaracuy quedó el foco de la sublevación.

.- Rebelión de San Felipe el Fuerte (1740).

.- En San Felipe se produjo una rebelión civil por el nombramiento de Ignacio


Vasasabal como teniente de justicia mayor, encargado del comercio y de los
impuestos, siendo este un conocido agente de la Compañía Guipuzcoana, empresa
que tenía el monopolio del comercio y combatía el contrabando desde las bocas del
Orinoco, hasta rio hacha, en la actual Republica de Colombia.

.- Rebelión de El Tocuyo (1744).

.- Movimiento en el que participó un heterogéneo grupo de habitantes de la ciudad


del Tocuyo, integrado tanto por gente del común como por influyentes vecinos,
algunos de ellos miembros del cabildo local. Por razones igualmente económicas, la
población se sublevo ante las medidas impositivas de la Compañía Guipuzcoana, las
cuales contaban con el apoyo de las autoridades.

.- Insurrección de Juan Francisco del León (1749).

.-En abril de 1749, el «Teniente cabo de guerra y juez de comisos» Juan


Francisco de León, se puso a la cabeza de unos 800 amotinados en Panaquire,
quienes estaban descontentos contra los procederes de la Compañía Guipuzcoana.
Se presentaron armados en Caracas y como el gobernador no cumplía su palabra de
expulsar a la compañía, León volvió meses más tarde a la cabeza de 8.000
manifestantes. En 1751 organizó una tercera manifestación armada. Él y su hijo
Nicolás fueron derrotados y se entregaron después de haber huido. Una vez
prisioneros, fueron llevados a España donde murió León, y más tarde su hijo regresó
a Venezuela. El movimiento reflejaba el descontento de los colonos y aunque su
propósito no era romper con España, representó el primer eslabón del proceso
integrador de la nacionalidad venezolana. Algunos historiadores le restan importancia
a la rebelión de León en el proceso de emancipación, no así Arístides
Rojas y Vicente Lecuna quienes lo sitúan como el iniciador de dicho proceso. “…
La plaza de la Candelaria [escribe Lecuna es el Monte Sacro de Venezuela. En ella
se inició la lucha por la libertad individual, cuando Juan Francisco de León, en el siglo
XVIII, levantó el estandarte contra la tiranía de la Compañía Guipuzcoana…”

.- Rebelión de Los Comuneros de Los Andes (1781).

.- Movimiento de protesta que estalló en la región andina venezolana


en mayo de 1781 contra la política fiscalista del Gobierno español que
desde Caracas era ejecutada por el intendente José de Ábalos. Gritando consignas
contra el mal gobierno y los elevados impuestos, los comuneros se apoderaron
de San Cristóbal, Lobatera, La Grita, Mérida y otros lugares, pero no pudieron
dominar Trujillo. Encabezados por líderes como Juan José García de Hevia,
confiscaron el dinero y el tabaco de las oficinas reales y desconocieron y apresaron a
las autoridades. Fuerzas militares enviadas desde Caracas y Maracaibo sometieron
a los comuneros a fines de octubre de ese año; los dirigentes fueron encarcelados y
enjuiciados, pero en agosto de 1783 el rey Carlos III les concedió un indulto total.

.- Movimiento de José Leonardo Chirino y de José de la Caridad González


(1795).

.- Tuvo todos los indicios de una verdadera insurrección de carácter social clasista y
hasta político. Los historiadores están de acuerdo en reconocer su importancia; José
Gil Fortoul menciona ese suceso diciendo que con él empezó en Venezuela el
movimiento revolucionario de emancipación. Eloy G. González lo califica como uno
de los antecedentes de la Independencia. Pedro Manuel Arcaya destaca su
importancia en el proceso emancipador y Federico Brito Figueroa y Eleazar Córdova
Bello, lo consideran como una verdadera revolución social. José Leonardo Chirino, a
la cabeza de unos 350 alzados entre negros, zambos e indios, marchó sobre Coro,
pasó por las armas a varios blancos pudientes y quemó haciendas. Reclamaban la
supresión de los impuestos, el establecimiento dela leyde los franceses, es decir la
República, la igualdad de todos los ciudadanos, la abolición de los privilegios y la
libertad de los esclavos y la entrega del gobierno a un cacique indígena. Derrotados
por las autoridades, fueron severamente castigados: Chirino, juzgado por la Real
Audiencia, fue condenado el 10 de diciembre de 1796 a ser descuartizado; su
compañero José de la Caridad González fue asesinado en las calles de Coro. Esta
rebelión de corte haitiano va a dejar muchas secuelas en todas las agrupaciones de
esclavos y va a mantener un estado de agitación en localidades
como Cumaná, Carúpano, Cariaco, Río Caribe y Maracaibo.

.- Conspiración de Manuel Gual y José María España (1797).

.- La primera y más importante tentativa de separación de España para establecer


una República independiente. Sus instigadores: Manuel Gual, capitán retirado y José
María España, justicia mayor de Macuto. Para llevar a cabo su proyecto contactaron
a algunos españoles republicanos deportados de España y otros ciudadanos, entre
los cuales estaban Juan Bautista Picornell, Manuel Cortés Campomanes, Sebastián
Andrés, José Lax, Manuel Montesinos Rico y Juan Xavier Arrambide. Un grupo de
mulatos de La Guaira también estaba comprometido en el proyecto de sublevación.
Su programa indica que se trataba de una verdadera revolución igualitaria político-
social. Estaba contenido en las Ordenanzas cuyos artículos 32, 33 y 34 declaraban la
igualdad natural entre todos los habitantes, la abolición del pago de tributos
indígenas, la repartición de tierras entre éstos y la abolición de la esclavitud. El
artículo 44 creaba una escarapela cuatricolor como bandera de la futura República
libre. Las «proclamas» eran el vehículo propagandístico encaminado a buscar
adeptos a la revolución. Asimismo hicieron circular la traducción de los Derechos del
hombre y del ciudadano, hecha por Picornell y canciones revolucionarias como La
canción americana y La carmañola americana. El proyecto de conspiración fue
descubierto el 13 de julio de 1797. Gual y España se refugiaron en Trinidad donde
continuaron su propaganda revolucionaria. España regresó clandestinamente
a Venezuela donde fue capturado y condenado el 8 de mayo de 1799 a la pena de
muerte. Fue, arrastrado por las calles de la cola de un caballo, ahorcado en la plaza
Mayor (hoy plaza Bolívar) y descuartizado. Varios de sus cómplices también fueron
ahorcados. Gual murió, probablemente envenenado por un realista, en Trinidad
en 1800.

.- La Conspiración de Francisco Javier Pirela (1799).

.- La conspiración de Gual y España había encendido los ánimos y creado un


ambiente propicio al desarrollo de las ideas «subversivas» en Venezuela y el área
del Caribe; revolucionarios sinceros, aventureros y aun piratas veían con agrado el
progreso de las ideas de libertad e igualdad y trataron de aprovecharlo, cada uno a
su manera. El mulato Francisco Javier Pirela, sastre de profesión y subteniente de
una compañía de milicias pardas, y el negro Joseph Francisco Suárez, empleado del
vicario eclesiástico, se pusieron de acuerdo para organizar una sublevación
en Maracaibo. Tenían el apoyo ycomplicidad de los hermanos Juan Gaspar y Agustín
Bocé, corsarios provenientes de Puerto Príncipe (Haití) que llegaron a Maracaibo con
sus goletas El Bruto y La Patrulla, el 6 de mayo de 1799. Pirela proporcionaría 200
hombres del cuerpo de milicias, quienes con la ayuda de las tripulaciones de los
corsarios, debían “…embestir la ciudad, saquearla, matar a los blancos y ricos, echar
por tierra el gobierno español y establecer la República…”, según lo indica el informe
del Consejo de Indias al Rey.

.- La conspiración debía estallar en la noche del 19 de mayo; el santo y seña


era la palabra «Antillen». En la mañana del mismo día, la conspiración fue
denunciada al gobernador Juan Ignacio Armada, Marqués de Santa Cruz, por un
cabo acantonado en la ciudad. El mismo Pirela, 4 horas antes de estallar la
conspiración, confesó todo el plan al gobernador. Hubo 68 reos en prisiones
separadas. Pirela fue condenado a 10 años de cárcel y enviado al castillo El Morro
de La Habana por el crimen de “rebelión y lesa majestad”.

.- Invasiones de Francisco de Miranda (1806).

.- Los primeros movimientos o insurrecciones, y en particular la conspiración de Gual


y España, tuvieron repercusiones no solamente en las esferas revolucionarias de
América Latina y el Caribe, sino también en los medios de los exiliados
hispanoamericanos establecidos en Europa. En esos grupos de patriotas, jesuitas,
políticos escapados de las cárceles de España o de América, criollos liberales y sus
representantes en Londres, París y aun en Cádiz, que preparan la emancipación
hispanoamericana, se destaca en primer plano la figura de Francisco de Miranda,
verdadero Precursor de la Independencia de Venezuela e Hispanoamérica.

.- Londres, desde 1784, se convirtió en el centro de sus primeras actividades


patrióticas buscando el apoyo y ayuda necesarios para liberar a América que llama
Colombia. De 1785 a 1789 recorre Europa buscando el respaldo a sus ideas; se
alista en el ejército de la Revolución Francesa persiguiendo el mismo fin, pero no es
sino en 1805 cuando podrá ejecutar su primera acción bélica. Va a Estados Unidos
donde organiza, con la ayuda de amigos norteamericanos, su primera expedición
hacia Venezuela. Está en Haití en 1806 donde el 12 de marzo crea e iza en su buque
anclado en Jacmel, la primera bandera de Venezuela. Pensaba que el pueblo estaba
preparado ya para apoyarlo. El 27 de abril de 1806 se presentó frente a Ocumare de
la Costa con sus 3 goletas Leander, Bee y Bacchus. La expedición traía 200
hombres entre norteamericanos, ingleses y antillanos. Atacados sus barcos por
fuerzas mayores, y capturadas 2 de sus goletas, se retiró a Barbados y Trinidad.
Pero vuelve al ataque, y el 3 de agosto de 1806, acompañado esa vez por más de
400 hombres, desembarca en La Vela de Coro. Por primera vezondeaba su bandera
en tierra venezolana.

.- Aunque la población de Coro no lo apoya, Miranda aprovecha su estancia para


hacer circular una proclama de liberación así como otros documentos patrióticos. Las
fuerzas que llegan para oponerse a él lo obligan a abandonar Coro pocos días
después. No recibió el apoyo que esperaba y en Caracas, mantuanos y vecinos
notables demuestran su más completa lealtad a la Corona. El Cabildo de esa ciudad
pone precio a su cabeza, quema su efigie y lo califica de “monstruo abominable” y de
“traidor”. De regreso a Londres, sigue su infatigable obra propagandística a favor de
la independencia hasta su vuelta a Venezuela en 1810. Había dedicado más de 40
años de su vida a luchar por la independencia de Hispanoamérica.

30.- SUCESOS DEL 19 DE ABRIL DE 1810.

.- “Un jueves santo de 1810, específicamente el 19 de abril se inició


en Caracas el comienzo de una etapa en la historia de Venezuela. En este día, el
cabildo de Caracas, con el apoyo de parte del pueblo y de importantes sectores de
las fuerzas armadas, tanto de los batallones de veteranos como de milicias, así como
de destacados personajes del clero, la sociedad, de los intelectuales, depuso al
gobernador y capitán general Vicente Emparan y a los demás altos funcionarios
españoles, enviándolos al exilio. Dicho movimiento revolucionario que se llevó a cabo
de una manera incruenta, en definitiva tuvo un impacto en los campos político,
económico, social y cultural no sólo de Venezuela sino de toda Sudamérica.”

.- El 19 de abril de 1810 renació la conspiración de los mantuanos, quienes en


esta ocasión se habían procurado la cooperación de los batallones veteranos o las
milicias, así como el apoyo de los notables, los intelectuales, de parte del clero y
otros sectores de la sociedad, y de un núcleo considerable del pueblo. Una vez
eliminada la posibilidad de toda resistencia en la Península, los notables caraqueños
concibieron la constitución de una junta similar a las formadas en España a fin de
regir los destinos de la provincia.

.- El capitán general Vicente Emparan, deseoso de ganar tiempo e indeciso


ante el camino a seguir, suspendió la sesión del Cabildo y se dirigió a la catedral; sin
embargo a las puertas de ésta, uno de los revolucionarios, Francisco Salias, se
interpuso y tomando del brazo a Emparan, le conminó a regresar al Cabildo. La
actitud de Salias fue ampliamente celebrada por la multitud en general y por un grupo
de conjurados; ante la osadía de Salias, los soldados que formaban la guardia del
capitán general hicieron un gesto de advertir sus armas, pero una orden del oficial
venezolano que los mandaba, los mantuvo firmes en sus puestos sin intervenir.
Dadas la circunstancias, Emparan regresó al Cabildo, acompañado de los alcaldes,
regidores y notables, mientras una multitud invadía la plaza mayor. Al poco tiempo
llegaron al Cabildo el abogado Juan Germán Roscio, el canónigo José Cortés
Madariaga y otros representantes del pueblo y del clero, quienes se incorporaron a la
reunión. Presionado por los factores de poder presentes en el Cabildo de Caracas,
Emparan pronunció las palabras que señalaron el principio del fin, por lo menos
jurídicamente, del régimen español en Venezuela. Dirigiéndose al pueblo congregado
en la plaza, desde el balcón del cabildo, les preguntó si deseaban que él continuase
mandando; ante la respuesta negativa de las personas presentes, exclamó Emparan:
"¡Pues yo tampoco quiero mando!". Luego de esto, quedó establecida la que
oficialmente recibió el nombre de Junta Suprema Conservadora de los Derechos de
Fernando VII (en teoría pero realmente aspiraban la independencia absoluta).

.- El mismo 19 de abril de 1810 fue redactada el acta en la cual se consignaba el


establecimiento de un nuevo gobierno. En la misma se precisaba que el gobernador
y capitán general, el intendente de Ejército y Real Hacienda, el subinspector de
artillería y el auditor de Guerra y asesor general, así como la Real Audiencia,
quedaban privados del mando que ejercían, a la vez que suprimían esas
instituciones. En consecuencia el Cabildo de Caracas, con sus 2 alcaldes José de
Llamozas y Martín Tovar y Ponte a la cabeza, asumió el poder, incorporando en su
seno a los representantes del clero, del pueblo y de los pardos, ya mencionados. El
acta del 19 de abril fue firmada por todos los asistentes al Cabildo extraordinario de
ese día, incluyendo a los funcionarios españoles depuestos (Vicente Emparan), los
que desempeñaron un papel secundario y los que a partir de ese momento
asumieron el poder (Tovar, Roscio, Cortés de Madariaga, etc.).

31.- SUCESOS DEL 5 DE JULIO DE 1811.

.-Con esta finalidad se instaló en Caracas el 2 de marzo de 1811, el primer Congreso


de Venezuela, con la representación de las Provincias de Caracas, Cumaná,
Barinas, Margarita, Mérida, Barcelona y Trujillo. Estas siete provincias que formaban
la "Confederación Americana de Venezuela en el Continente Meridional", importante
destacar, que las provincias de Coro, Maracaibo y Guayana, quedaron excluidas del
Congreso por estar dominadas por los españoles. Quedaron simbolizadas en las
siete estrellas de la Bandera Nacional Venezolana.

.- La instalación del Congreso se llevó a cabo el 2 de marzo de 1811 en la Casa del


Conde San Javier (hoy esquina de El Conde) en Caracas, con asistencia de la Junta
Suprema. Acto seguido se eligió un Presidente provisional del Congreso y pasaron,
precedidos por los miembros de la Junta a la catedral de Caracas, donde el
arzobispo Narciso Coll y Pratt ofició la misa y después del evangelio los diputados
prestaron juramento. A medida que se fueron desarrollando las sesiones del
Congreso, la idea de la Independencia fue ganando adeptos en el seno del mismo.
Muchos diputados la apoyaron con apasionados alegatos, otros con argumentos
históricos. Entre los diputados que se oponían a la ruptura definitiva con la corona
española, se encontraba el sacerdote de La Grita, Manuel Vicente Maya, quien
pronto se vio abrumado por los discursos de Fernando Peñalver, Juan Germán
Roscio, Francisco de Miranda, Francisco Javier Yanez y muchos más, favorables a la
idea de la Independencia absoluta. Mientras tanto, los ánimos de los jóvenes
radicales se caldeaban en las reuniones de la Sociedad Patriótica, hasta llegar el
momento en que Simón Bolívar lanzó ante las dudas sobre la Independencia su
famosa pregunta: "¿Trescientos años de calma, no bastan?".

.- En la mañana del 5 de julio de 1811, continúo el debate en el Congreso, y a


comienzos de la tarde se procede a la votación; hecho el recuento de los votos, el
presidente del Congreso Juan Antonio Rodríguez Domínguez, anunció
solemnemente a las tres de la tarde, quedaba declarada la Independencia absoluta
de Venezuela. De acuerdo con los testimonios de la época, luego del anuncio se
vivieron momentos de intensa emoción. Una manifestación espontánea, a la cabeza
de la cual figuraba Francisco de Miranda, acompañado por miembros de la Sociedad
Patriótica y del pueblo, recorrió las calles de la ciudad, ondeando banderas y gritando
consignas acerca de la libertad. En la misma tarde del 5 de julio el Congreso celebró
otra sesión, en la que se acordó redactar un documento (acta), cuya elaboración fue
encomendada al diputado Juan Germán Roscio y al secretario del Congreso,
Francisco Isnardi. En este documento debían aparecer los motivos y causas que
produjeron la Declaración de la Independencia, para que sometido a la revisión del
Congreso, sirviese de Acta y pasara al Poder Ejecutivo.

.- Reunido el congreso, el 2 de marzo de 1811, lo hizo con las siete provincias que
impulsaban la emancipación (tres estaban en contra). En este primer Congreso,
donde se adoptó la bandera del nuevo estado, que fue la usada por Miranda en la
expedición de 1806 (que infructuosamente realizó un intento independentista, al
frente de una pequeña escuadra) agregándosele siete estrellas, simbolizando las
siete provincias aliadas en el fin común: Provincias de Caracas, Cumaná, Barinas,
Margarita, Mérida, Barcelona y Trujillo que formaban la Confederación Americana de
Venezuela en el Continente Meridional. Las Provincias de Coro, Maracaibo y
Guayana no lo integraron.

32.- SITUACIÓN POLÍTICA PRESENTE EN LA ETAPA COLONIAL VENEZOLANA.

R).- En América, los ideales de igualdad, libertad, propiedad y soberanía


divulgados por los grandes pensadores de la Ilustración tuvieron una importante
repercusión. El uso de la imprenta, la fundación de las academias y las sociedades
literarias, se hicieron sentir en todos los rincones de las colonias americanas.

.- Los conflictos ocurridos en la Europa del siglo XVIII fueron resultado de las
rivalidades entre las grandes potencias: Inglaterra, Francia, España y Holanda. Como
reflejo, en las colonias surgió el deseo de romper con el yugo desbastador de la
metrópoli que los mantenía sometidos económica, cultural, político y socialmente. La
situación en América era muy similar a la que habían enfrentado los pueblos
europeos: altos impuestos para mantener a las potencias, los cargos políticos y el
poder económico estaban en manos de los blancos, el comercio sólo podía hacerse
con la metrópoli, el pueblo no tenía participación económica y política, así como la
existencia de una clase social completamente oprimida, la esclava. Todos estos
hechos desencadenaron los procesos de independencia, entre los que sobresalen la
independencia de Estados Unidos y Haití. Asimismo las tres primeras décadas del
Siglo XIX la mayoría de las colonias españolas.

33.- LA ORGANIZACIÓN SOCIAL Y LAS RELACIONES PRESENTES


ENTRE LAS MISMAS.

.- Aspectos sociales

Los primeros pobladores en la Conquista pertenecían al estado llano de la población


peninsular. Era gente pobre, analfabetos y bárbaros en su mayoría. La aristocracia
española se entusiasmó poco con lo que ellos denominaron descubrimientos y en su
gran mayoría no participó. Los esfuerzos y servicios prestados a la Corona durante el
proceso de conquista (invasora) fueron retribuidos con títulos e instrumentos de
riqueza con lo que se formó una nueva clase social llamada aristocracia criolla, que
resultaba tan presuntuosa como la española. No obstante, la realidad es que en su
mayoría eran caballeros de capa y espada pobres, arruinados, con títulos pero sin
soporte económico.

Por tal motivo, al llegar a América trajeron una enorme carga de diferencias sociales
y un afán de comprobar cuál era más noble. Supuestamente se aplicó la limpieza de
sangre, pero en realidad lo primero que sucedió fue el mestizaje.

A partir de ese proceso de mestizaje la población fue en aumento, se crearon nuevas


clases sociales que dieron origen a siete castas:
1.    Blancos peninsulares y canarios, individuos nacidos en España que vinieron a
territorio venezolano durante los primeros años de la conquista.

2.    Blancos criollos, descendientes de europeos (españoles principalmente), pero


nacidos en América.

3.    Mestizos, descendientes de blanco e indio.

4.    Mulatos, descendientes de blanco y negro

5.    Zambos, descendientes de negro e indio.

6.    Indios, aborígenes o naturales de la región.

7.    Negros, individuos provenientes de África en calidad de esclavos.

A estas castas se agregaron, posteriormente, los zambos prietos (hijos de negro y


zamba), cuarterones (hijos de blanco y mulata) quinterones (hijos de blanco y
cuarterona) y los “salto atrás” (el color de la piel del hijo es más oscuro que el de la
madre). Todos los individuos que no eran españoles eran considerados pardos, que
conformaban la gran mayoría de la población y que, a su vez, tuvieron una capital
importancia durante la gesta emancipadora.

Los pardos obtuvieron ciertos privilegios a partir del año 1795 cuando se dispuso la
Real Cédula de “Gracias al Sacar”, debido a la marcada diferenciación social de la
cual eran objeto en relación con los mantuanos caraqueños. Pero esto en realidad
fue ilusorio, ya que pagaban altas sumas de dinero y ello no los dispensaba de su
condición social. Se convertían en dones y doñas, pero al final eran igualmente
despreciados.

34.- RIVALIDADES DE LAS CLASES SOCIALES.

En la sociedad colonial existía un gran conflicto entre los distintos grupos sociales.
Los blancos criollos tenían una situación privilegiada, tanto desde el punto de vista
económico, como social. Ellos se consideraban los auténticos herederos de los
conquistadores, por tanto aspiraban a gobernar y dirigir los destinos de las
provincias. Por eso, obtuvieron cargos en los cabildos. Los blancos peninsulares
poseían los cargos políticos importantes en el Gobierno, en el Ejército y en la Iglesia.
Estos dos grupos sociales eran los más relevantes, sin embargo, existía entre ellos
una pugna, los criollos querían obtener todo el poder político y los peninsulares
acusaban a los criollos de ser unos segundones por no haber nacido en España y
por carecer de una supuesta ”limpieza de sangre”.

Los blancos criollos también estaban en conflicto con los blancos canarios, los
trataban de forma despectiva debido a su condición humilde y trabajador. Los
canarios eran fieles a la Corona española y lucharon durante la Independencia en las
filas realistas.
Los criollos despreciaban al grupo de los pardos, ya que éstos reclamaban igualdad
de derechos. Los pardos constituían el grupo social mayoritario de la colonia,
(producto del mestizaje). Lograron obtener algunos derechos sociales en los
cabildos, trabajaban como artesanos y comerciantes, lo que les permitía tener una
situación económica estable, así como comprar propiedades y bienes. Lograron
ciertos derechos sociales, como los que otorgaba la Real Cédula de “Gracias al
Sacar”.

La sociedad colonial fue el producto de la mezcla de blancos, indios y negros, una


sociedad muy heterogénea y con grandes rivalidades de poder económico, político y
social.

35.- ESTRUCTURA ECONÓMICA DURANTE ELPERIODO COLONIAL


COMO ELEMENTO FUNDAMENTAL EN EL PROCESO EMANCIPADOR.

.- Aspectos económicos

España mantenía con sus colonias un régimen comercial basado en la doctrina


económica del mercantilismo y la monopolización era supervisada por la Casa de
Contratación. La primera de estas casas fue creada en Sevilla en 1503 por los Reyes
Católicos e inicialmente tuvo el objetivo de regir y controlar el comercio con las tierras
conquistadas. Posteriormente se le asignaron funciones administrativas y por último
tuvo facultades penales y civiles. Controló el comercio entre España y sus colonias y
patrocinó expediciones para elaborar mapas. Esta institución dependía directamente
de los reyes y se trasladó a Cádiz en 1772.

La economía venezolana comienza a desarrollarse con la explotación perlífera en la


isla de Cubagua. Debido a la explotación irracional y la actitud de los colonos frente
al aborigen, esta actividad duró poco tiempo, dando paso a la búsqueda y extracción
de metales preciosos, especialmente el oro. Más adelante la economía dejó de tener
carácter minero y se fortalece la agricultura, la ganadería y el comercio.

La actividad agrícola se desarrolló a la par de la ganadería, que fue introducida por


los conquistadores españoles. El cacao vino a representar la estabilidad de la
economía, ya que gracias a su productividad se introdujo la moneda acuñada y las
personas que se enriquecieron por su comercio adquirieron títulos nobiliarios. El
pueblo los llamó los “grandes cacaos” ya que el cacao venezolano valía tanto como
el oro del Perú.

.- La Real Hacienda

Fue un organismo creado por el Rey, el 8 de diciembre de 1776, su principal función


fue crear un sistema de impuestos que tenían como finalidad recaudar ingresos para
la Corona. Estos, de acuerdo a quienes iban dirigidos, se llamaron regalías,
impuestos y tributos y durante un largo tiempo fueron pagados en especias, oro,
perlas, etc. Entre los impuestos más importantes se encuentran los que a
continuación se señalan.

.- La Compañía Guipuzcoana en Venezuela

La Compañía Guipuzcoana fue creada por un grupo de comerciantes vascos, el 25


de Septiembre de 1728, en virtud de una Real cédula del rey Felipe V , para negociar
con Venezuela. En su conformación, quedaba establecido que el Rey le concedía el
monopolio del comercio de la Provincia de Venezuela, quedando autorizada para
atender, asimismo, a las provincias de Margarita, Trinidad y Cumaná. El accionista
principal era el Rey y la compañía se comprometía a enviar por lo menos dos naves
armadas con mercancía suficiente para satisfacer la demanda de la población. Por
otra parte, debía vigilar las costas y perseguir el contrabando, desde las bocas del
Orinoco hasta Riohacha.

36.- EL PENSAMIENTO AMERICANO DE MIRANDA.

“Miranda es un hombre que dedicó toda su vida a la emancipación de Nuestra


América. Siempre pensó que la independencia era un proceso colectivo, que sólo
con la unidad de las fuerzas de todas las provincias coloniales, que había en el
momento, era posible expulsar al imperio español de las tierras americanas”, destaca
la historiadora Carmen Bohórquez, dedicada al estudio de la vida y la obra del
“americano universal”.

.- El historiador Enrique Nóbrega resalta de Francisco de Miranda “la conciencia de


ser americano, que nos hace únicos y particulares en toda la dinámica universal (…)
que está basada en la unidad, que nos va a hacer un futuro posible”.

PENSAMIENTO POLÍTICO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO

37.- FRANCISCO DE MIRANDA

.- (Caracas, 1750 - Cádiz, 1816) Precursor del movimiento de emancipación de


Hispanoamérica. Era hijo de un comerciante canario que había hecho fortuna en
Venezuela. Francisco de Miranda estudió en la Universidad de Caracas y se alistó en
el ejército español en 1771. Combatió en el norte de África, en las Antillas y en la
intervención contra Gran Bretaña durante la Guerra de Independencia de los Estados
Unidos; en 1781, su participación en el sitio de la colonia británica de Pensacola
(Florida) le valió el ascenso a teniente coronel. Destinado en Cuba, diversas intrigas
y acusaciones calumniosas lo determinaron a abandonar la isla en 1783.

Francisco de Miranda
El pintor venezolano Arturo Michelena representó el cautiverio del precursor en el
célebre lienzo Miranda en La Carraca (1896), la cárcel española en que falleció el 14
de julio de 1816.

.- Ese mismo año, finalizada la guerra con la metrópoli, se había consumado la


independencia de los Estados Unidos. Seguidor de los enciclopedistas y los filósofos
ilustrados, cuyo ideario político liberal había adoptado, Miranda vio en la
emancipación estadounidense el ejemplo a seguir para la América hispana, y
animado por este ideal se lanzó, por lo que le quedaba de vida, a luchar contra la
dominación colonial española. Recorrió Europa y Estados Unidos defendiendo la
causa de la independencia hispanoamericana, a imagen de lo que habían hecho las
antiguas colonias británicas del continente. Su pertenencia a la masonería le facilitó
el contacto con las personalidades más relevantes de las altas esferas, a través de
las logias europeas y americanas.

.- Durante su estancia en Francia, apoyó la Revolución Francesa, que le nombró


mariscal de campo, y prestó sus servicios para la conquista francesa de los Países
Bajos (1792-1793). Por su actuación en la victoriosa batalla de Valmy (20 de
septiembre de 1792) fue ascendido a general, y al mando del Ejército del Norte tomó
las ciudades de Amberes y Roermond.

.- Presidió luego una junta de representantes de las colonias españolas de América


(fundada en París en 1797), que respaldó su campaña en busca de apoyos
internacionales. En 1806 regresó a Venezuela, habiendo conseguido promesas de
ayuda por parte de la zarina Catalina II de Rusia, del presidente
norteamericano Thomas Jefferson y, sobre todo, de William Pitt el Joven, primer
ministro de Gran Bretaña, de cuyos intereses geoestratégicos se convirtió en agente.

.- Miranda pretendía formar un único Estado hispanoamericano independiente desde


el Mississippi hasta la Tierra del Fuego, para el cual había proyectado una
constitución, ideado un nombre («Colombia») e incluso diseñado una bandera (la
actual de Colombia, Venezuela y Ecuador). Pero su primer intento de desembarcar
en Ocumare fue rechazado por el capitán general de Venezuela; y un segundo
desembarco en Coro no despertó la adhesión que esperaba por parte de los criollos,
por lo que regresó a Europa en busca de refuerzos (1807).

.- La invasión de España por las tropas de Napoleón Bonaparte en 1808 creó en las
colonias americanas una situación de desconcierto y vacío de poder, que los
independentistas aprovecharon para lanzar su levantamiento con más garantías de
éxito: Miranda fundó el periódico El Colombiano, desde el cual coordinó los
movimientos independentistas que estallaron simultáneamente y con características
semejantes en toda Hispanoamérica en 1810; en aquel año regresó a Venezuela, a
instancias de Simón Bolívar y de la junta revolucionaria formada en Caracas.

.- Un Congreso proclamó la independencia de Venezuela al año siguiente, adoptando


una Constitución inspirada en la de los Estados Unidos. Pero Miranda no fue tomado
en cuenta para formar parte de las nuevas autoridades ejecutivas, y se recurrió a él
únicamente para hacer frente al ejército realista que, con el objetivo de liquidar la
insurrección, se estaba preparando en Puerto Rico, al mando de Domingo de
Monteverde.

.- Sin medios para organizar un ejército eficaz, Miranda tomó la razonable decisión
de rendirse tras la caída de Puerto Cabello, plaza defendida por Bolívar, pero aunque
contaba con el respaldo de patriotas de la talla de Juan Germán Roscio, Francisco
Espejo y José de Sata y Bussy, la firma de la capitulación (25 de julio de 1812) fue
entendida como un acto de traición por parte de algunos jóvenes oficiales como
Carlos Soublette, Miguel Peña y el mismo Bolívar. Desacreditado por sus errores
políticos y militares, fue arrestado entregado a los realistas y enviado preso a
España, donde murió.

38.- PENSAMIENTO POLÍTICO DE FRANCISCO DE MIRANDA

1.- La idea de la independencia de las colonias hispanoamericanas

2.- Sus proyectos constitucionales, la noción de ‘libertad racional’. Queriendo


significar con ello una libertad subordinada al orden, única garantía de bienestar
permanente y de progreso constante en una sociedad.

3.- Libertad sabiamente entendida’, ‘gobierno libre y sabio’, ‘sabia y juiciosa libertad
civil’, sean una constante en sus escritos políticos y nos muestren el nexo, para él
indisoluble, entre libertad y razón.

4.- Condena con vehemencia toda manifestación de anarquía, a la que considera


como la expresión máxima de la irracionalidad,  una revolución sin violencia.

5.- Inspirada en Montesquieu, establece que todo proyecto constitucional formulado


para la América meridional debe adaptarse a las condiciones particulares del
continente y a las necesidades y costumbres de sus habitantes.

6.- Es necesario establecer un marco legal único para el conjunto de provincias que
conformarían la nueva nación y, a fin de asegurar su eficacia, concentrar el poder
ejecutivo en manos de uno o dos individuos.

7.- Establecer una Constitución que se adapte a las circunstancias del país, ésta
podrá ser aceptada por el conjunto de individuos que componen la sociedad y en
consecuencia se sentirán libres ; en tanto un gobierno sea estable y sólido, en esa
medida éste será capaz de garantizar el orden y de hacer progresar la sociedad.

8.- Establecimiento de una sabia y juiciosa libertad civil en las Colonias


Hispanoamericanas.

39.- PAPEL DE LA JUNTA DEFENSORA DE LOS DERECHOS DE FERNANDO


VII.

.- Formación de la Junta Suprema (19 de abril de 1810)

.- Los sucesos de España fueron noticias que produjeron profunda conmoción


en Caracas. El Cabildo, a nombre de la ciudad, juró fidelidad a Fernando VII, y el
pueblo manifestó públicamente su hostilidad a los franceses. Sin embargo, los
grupos revolucionarios, que ya comenzaban a organizarse, vieron en estos hechos la
oportunidad de consumar un movimiento autonomista que pusiera el gobierno de la
Capitanía General en manos de los venezolanos. Este propósito se logró el, 19 de
Abril de 1810, fecha que marca el comienzo de nuestro proceso de independencia.

.-Los revolucionarios querían formar una Junta de Gobierno autónoma que


asumiera el gobierno de la Capitanía General de Venezuela a nombre de Fernando
VII, sin sujetarse al Consejo de Regencia. A falta del Rey legítimo, las provincias
venezolanas, declaradas iguales a las españolas se consideraban con derecho a
darse un gobierno propio hasta tanto se restableciera la monarquía española. Esta
idea había tomado cuerpo desde 1808. El 19 de abril de 1810, los revolucionarios
hicieron convocar al Cabildo de Caracas y llevaron gran cantidad de pueblo a la
plaza mayor. Se invitó al Capitán General Vicente Emparan a asistir a la reunión y se
discutió la situación política de España, la falta de un gobierno legítimo y la
necesidad de proceder de inmediato a constituir la junta.

.- Junta Suprema o Junta de Abril o Junta de Caracas

.- La Junta Suprema gobernó desde el 19 de abril de 1810 hasta el 2 de marzo


de 1811. En esta última fecha se instaló el Primer Congreso de las Provincias
Venezolanas, ante el cual declinó la Junta sus poderes, pasando a ser Junta
Provincial de Caracas.

.- La Junta Suprema fue, pues, un gobierno provisional, surgido de los sucesos


del 19 de abril. Actuó durante poco menos de un año; y fue un gobierno de
transición, no independiente, sino más bien partidario de la Corona española. Sin
embargo, esta Junta realizó una labor positiva: llevó a cabo reformas en el orden
interno; trató de unificar las provincias y reforzar su autonomía; e hizo gestiones en el
exterior para obtener la solidaridad de las otras colonias y la ayuda y reconocimiento
de las naciones extranjeras. El carácter de este gobierno "conservador de los
derechos de Fernando VII" no le permitía ir más allá de la autonomía que se había
proclamado el 19 de abril. Por esa razón, la Junta resolvió convocar a elecciones e
instalar un Congreso Nacional que decidiera la suerte futura de las provincias
venezolanas.

.- Labor de la Junta Suprema

1. El nuevo gobierno se preocupó por justificar su rompimiento con el Consejo de


Regencia. En la propia Acta del 19 de Abril se lee lo siguiente: "...La Regencia no
puede ejercer ningún mando ni jurisdicción sobre estos países, porque no ha sido
constituida con el voto de estos fieles habitantes, cuando han sido ya declarado no
colonos, sino partes integrantes de la Corona Española, y como tales han sido
llamados al ejercicio de la soberanía interina...... "

Es decir según los argumentos del Acta, los venezolanos no podían obedecer a un
gobierno constituido sin su participación; y como parte integrante de la Corona,
tenían derecho estas provincias a asumir la soberanía interina mientras durara la
prisión del Rey.

2. La Junta llevó a cabo el "plan de gobierno y administración" a que se refiere el


Acta, procediendo en la forma siguiente: creó un Tribunal de Apelaciones que
sustituyó a la Audiencia; una Junta de Guerra encargada de los asuntos militares, y
una Junta de Hacienda que atendía los asuntos propios de la antigua Intendencia. El
nuevo gobierno, además, hizo jurar fidelidad a los empleados y que no obedecerían
ninguna orden de las autoridades depuestas.

3. La junta envió delegados a las provincias y a las ciudades importantes de la


Capitanía General invitándolas a reconocer su autoridad. Esta gestión tuvo el
siguiente resultado:

a) Se constituyeron Juntas a imitación de la de Caracas y adhirieron al movimiento,


en Cumaná, (27 de abril); Barcelona (27 de abril); Margarita (4 de mayo); Barinas (5
de mayo); Mérida (16 de septiembre) y Trujillo (9 de octubre).

b) La ciudad de Coro y su territorio, que pertenecían a la provincia de Caracas,


desconocieron a ésta, se declararon partidarios de la Regencia y apresaron a los
enviados de la Junta Suprema.

En Guayana se formó una Junta de Gobierno el 11 de mayo de 1810; pero poco


después cayó en manos de los partidarios de la Regencia, los cuales la disolvieron y
declararon su hostilidad a la Junta de Caracas.

d) En Maracaibo, el 18 de mayo de 1810, el gobernador Fernando Miyares, remitió


presos a Puerto Rico a los enviados de Caracas y proclamó la autoridad de la
Regencia.
4. La Junta dictó una serie de medidas legislativas de importancia en materia fiscal y
económica. Suprimió el impuesto de alcabala sobre los comestibles y artículos de
primera necesidad. Decretó libertad de comercio con las naciones amigas y
neutrales. Suprimió los derechos de exportación. Abolió el tributo indígena; y
prohibió, el 14 de agosto de 1810, la introducción de esclavos al país. Ese mismo
día, la Junta creó la "Sociedad Patriótica de Agricultura y Economía", para el fomento
de la agricultura y la industria.

5. La Junta Suprema llevó a cabo gestiones diplomáticas en el exterior: el 27 de abril


se dirigió a los Cabildos de las capitales de América Española, explicándoles su
posición frente a la Regencia e invitándolos a seguir el ejemplo del Ayuntamiento
caraqueño. José Cortés Madariaga, enviado a Nueva Granada, firmó con el gobierno
de aquel país un tratado de amistad, alianza y unión federativo en 1811. Mariano
Montilla y Vicente Salias fueron enviados a tratar con las autoridades de Curazao y
Jamaica. Pero las gestiones diplomáticas más importantes iban dirigidas a los
Estados Unidos y a Inglaterra, de cuyos gobiernos se esperaba reconocimiento y
ayuda material.

Juan Vicente Bolívar, Telésforo de Orea y José Rafael Revenga, fueron enviados a
Estados Unidos, "cuyos sentimientos suponían favorables a las reivindicaciones de
las colonias españolas y al desarrollo del comercio bajo régimen liberal". Los
enviados obtuvieron promesas del gobierno americano de reconocer la Junta de
Caracas, y de tomar medidas para estrechar las relaciones con el nuevo gobierno.

Simón Bolívar, Luis López Méndez y Andrés Bello salieron en junio en misión
diplomática ante el gobierno inglés. Debían sostener la posición de la Junta de
permanecer fieles a Fernando VII pero manteniendo su autonomía frente al Consejo
de Regencia al cual desconocían como gobierno legítimo. Debían solicitar también
facilidades para obtener armas y el reconocimiento y respaldo del gobierno británico.
Esta misión diplomática tampoco tuvo éxito. La política inglesa había cambiado como
consecuencia de la guerra contra Napoleón. El gobierno inglés temía que la Junta de
Caracas rompiera definitivamente con España. En este caso, Inglaterra, su aliada en
la lucha contra Bonaparte, no podía reconocer a los revolucionarios venezolanos sin
debilitar a su aliado español.

6. Por último, la Junta Suprema convocó a elecciones para reunir un Congreso


General de las Provincias que decidiera la suerte futura del gobierno. La
convocatoria a elecciones fue la medida de mayor trascendencia política de la Junta,
pues aseguró la transformación del gobierno de facto en un régimen constitucional
independiente.

La convocatoria fue hecha en junio, y las elecciones se practicaron en octubre y


noviembre de 1810. El reglamento electoral daba el voto a los hombres libres,
mayores de veinticinco años y propietarios de bienes raíces. En consecuencia no
votaban las mujeres, ni los esclavos, ni la gran mayoría de la población carentes de
bienes de fortuna. De esta manera, vino a resultar un Congreso formado en su
totalidad por representantes de la oligarquía criolla. Por eso, aquel cuerpo no pudo
llevar a cabo transformaciones radicales en el orden social o económico, y sólo
realizó el cambio. político que convenía a la nobleza territorial

El reglamento dispuso, además, que las elecciones se hicieran en dos grados:


primero, los votantes nombraban a los electores de la parroquia; y luego, estos
electores, reunidos en asamblea electoral en la capital de la provincia, designaban
los representantes al Congreso, a razón de un diputado por cada 20 000 habitantes.
Practicadas las elecciones, resultaron elegidos 44 diputados, los cuales se instalaron
en Congreso en Caracas, el 2 de marzo de 1811. Las provincias estuvieron
representadas así: Caracas 24 diputados; Barinas 9; Cumaná 4; Barcelona 3; Mérida
2; Trujillo 1; Margarita 1.

40.-CONGRESO DE 1811 Y LA DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA.

.- Lo que comenzó el 19 de abril de 1810 como un movimiento autonomista por


parte del Cabildo de Caracas, pero que guardaba fidelidad al rey Fernando VII; en
1811 no sólo superó el ámbito de la Provincia de Caracas al sumarse otras
provincias, sino que implicó la ruptura definitiva con el nexo colonial español. Con
esta finalidad se instaló en Caracas el 2 de marzo de 1811, el primer Congreso de
Venezuela, con la representación de las Provincias de Caracas, Cumaná, Barinas,
Margarita, Mérida, Barcelona y Trujillo. Estas siete provincias que formaban la
"Confederación Americana de Venezuela en el Continente Meridional", quedaron
simbolizadas en las siete estrellas de la bandera nacional venezolana. Es importante
destacar que las provincias de Coro, Maracaibo y Guayana, quedaron excluidas del
Congreso por estar dominadas por los españoles.

.- La instalación del Congreso se llevó a cabo el 2 de marzo de 1811 en la


casa del Conde San Javier (hoy esquina de El Conde) en Caracas, con asistencia de
la Junta Suprema. Acto seguido se eligió un Presidente provisional del Congreso y
pasaron, precedidos por los miembros de la Junta a la catedral de Caracas, donde el
arzobispo Narciso Coll y Pratt ofició la misa y después del evangelio los diputados
prestaron juramento, bajo estos términos: "¿Juráis a Dios por los Santos Evangelios
que vais a tocar, y prometéis a la Patria conservar y defender sus derechos y los del
Señor Don Fernando VII, sin la menor relación o influjo con la Francia;
independientes de toda forma de gobierno de la península de España; y sin otra
representación que la que reside en el Congreso General de Venezuela; oponeros a
toda dominación que pretendiera ejercer soberanía en estos países, o impedir su
absoluta y legítima independencia cuando la Confederación de sus Provincias la
juzgue conveniente...?". Dicho juramento expresa tres aspectos que son importante
destacar. El primero, es el rechazo por parte de la iglesia a la influencia de la
Revolución Francesa en el proceso independentista venezolano (y en toda
Hispanoamérica) dado su marcado carácter anticlerical. Segundo, la mención a la
forma federativa (Confederación) de la Constitución Política, lo cual formará parte del
intenso debate centralismo-federalismo que se llevará a cabo durante el Congreso, y
que dominará todo el siglo XIX. Tercero, la declaración de la Independencia absoluta
de Venezuela, la cual además había que proteger no sólo de España sino de las
demás potencias europeas.

.-A medida que se fueron desarrollando las sesiones del Congreso, la idea de
la Independencia fue ganando adeptos en el seno del mismo. Muchos diputados la
apoyaron con apasionados alegatos, otros con argumentos históricos. Entre los
diputados que se oponían a la ruptura definitiva con la corona española, se
encontraba el sacerdote de La Grita, Manuel Vicente Maya, quien pronto se vio
abrumado por los discursos de Fernando Peñalver, Juan Germán Roscio, Francisco
de Miranda, Francisco Javier Yanez y muchos más, favorables a la idea de la
Independencia absoluta. Mientras tanto, los ánimos de los jóvenes radicales se
caldeaban en las reuniones de la Sociedad Patriótica, hasta llegar el momento en
que Simón Bolívar lanzó—ante las dudas sobre la Independencia—su famosa
pregunta: "¿Trescientos años de calma, no bastan?".

.-En la mañana del 5 de julio continúo el debate en el Congreso, y a comienzos


de la tarde se procede a la votación; hecho el recuento de los votos, el presidente del
Congreso Juan Antonio Rodríguez Domínguez, anunció solemnemente a las tres de
la tarde, que quedaba proclamada la Independencia absoluta de Venezuela. De
acuerdo con los testimonios de la época, luego de la proclamación se vivieron
momentos de intensa emoción. Una manifestación espontánea, a la cabeza de la
cual figuraba Francisco de Miranda, acompañado por miembros de la Sociedad
Patriótica y del pueblo, recorrió las calles de la ciudad, ondeando banderas y gritando
consignas acerca de la libertad. En la misma tarde del 5 de julio el Congreso celebró
otra sesión, en la que se acordó redactar un documento, cuya elaboración fue
encomendada al diputado Juan Germán Roscio y al secretario del
CongresoFrancisco Isnardi. En este documento debían aparecer los motivos y
causas que produjeron la Declaración de la Independencia, para que sometido a la
revisión del Congreso, sirviese de Acta y pasara al Poder Ejecutivo.

.-Finalmente, debemos aclarar que el texto antes mencionado, el cual se


conoce como el Acta de la Independencia, aunque está fechado en Caracas el 5 de
julio de 1811 (porque ese día fue declarada) en realidad fue redactada en la noche
del día 5 al 6 o en el transcurso del día 6, aprobado el 7 por el Congreso y
presentada el 8 al Poder Ejecutivo. Las circunstancias de la guerra de emancipación,
hicieron que se perdiera el manuscrito original del Acta de la Independencia, el que
llevaba al pie las firmas autógrafas de 41 diputados y el sello del Congreso. Hasta el
presente este documento fundamental para nuestra historia, no ha sido localizado.
Sin embargo, el texto auténtico del Acta de la Independencia se conoce
perfectamente gracias a su reproducción en El Publicista de Venezuela y la Gaceta
de Caracas del 16 de ese mes.

41.- TRASCENDENCIA DE 1811.

.-El Primer Congreso Nacional de Venezuela se instaló el 2 de marzo de 1811,


siendo el Congreso más antiguo de América Latina y el segundo de toda América.
Sustituye en el poder a la Junta Suprema de Caracas. Fue convocado para decidir la
mejor clase de gobierno para Venezuela mientras durara el cautiverio del Rey
Fernando VII en manos de Napoleón. Sus 43 diputados (con un voto en contra)
optaron por declarar la Independencia absoluta de la Corona de España el día 5 de
julio de 1811 y tomando el nombre de Confederación Americana de Venezuela. Este
Congreso se mantuvo en sesiones hasta el 6 de abril de 1812, fecha en que se
disolvió debido a la caída de la Primera República de Venezuela.

.- Convocatoria al primer Congreso General

.-La Junta Suprema de Caracas, constituida el 19 de abril de 1810 convocó a


elecciones para reunir el Congreso General para asignar a los diputados de cada
Estado y decidir la mejor forma de gobierno en Venezuela. La convocatoria a
elecciones fue la medida de mayor trascendencia política de la Junta, pues aseguró
la transformación del gobierno de facto en un régimen constitucional independiente.

.- La convocatoria a elecciones fue hecha en junio, y se realizaron en octubre y


noviembre de 1810. El reglamento electoral aprobado por la Junta daba el derecho al
voto a los hombres libres, mayores de veinticinco años y propietarios de bienes
raíces. En consecuencia las mujeres, los esclavos, y en fin, la gran mayoría de la
población carentes de bienes de fortuna no votaban. El reglamento dispuso, además,
que las elecciones se hicieran en dos grados: primero, los votantes nombraban a los
electores de la parroquia; y luego, estos electores, reunidos en asamblea electoral en
la capital de la provincia, designaban los representantes al Congreso, a razón de un
diputado por cada 20.000 habitantes.

.- Miembros del Congreso

.- El Primer Congreso de Venezuela se instaló el 2 de marzo de 1811 en la Casa del


Conde de San Javier, en Caracas. Concurrieron 30 de los 43 diputados electos. El
Congreso estaba presidido por Juan Toro e integrado por cuarenta y tres diputados,
sin embargo solo la firmaron 38; entre quienes figuraron: Francisco de Miranda como
Vice Presidente, Juan Germán Roscio, Martín Tovar Ponte, Francisco Javier Ustáriz,
Francisco del Toro, Manuel Palacio Fajardo, Isidoro López Méndez, Juan José de
Maya, Nicolás de Castro, Lino de Clemente, José María Ramírez, Domingo de
Alvarado, Manuel Placido Maneyro, Mariano de la Cova, Francisco Xavier de Maiz,
Antonio Nicolás Briceño, Francisco X. Yanes, José de Sata y Bussy, José Ignacio
Briceño, José Gabriel de Alcalá, Bartolomé Blandin, Francisco Policarpo Ortiz, Felipe
Fermín Paul, José Luis Cabrera, Francisco Hernández, José Ángel de Álamo, Gabriel
Pérez de Pagola, Fernando Peñalver, Juan Nepomuceno Quintana, Manuel Vicente
de Maya, Luis José Cazorla, Luis José Rivas y Tovar, José Vicente Unda, Luis
Ignacio Mendoza, Juan Antonio Díaz Argote, Salvador Delgado, y Francisco Iznardi,
este último su Secretario.

.- Tendencias Políticas en el Congreso

.-Ese primer Congreso Constituyente se caracterizaba por dos facciones en


pugna: los separatistas y los fidelistas (fieles a Fernando VII). Los separatistas eran
decididos partidarios de la independencia de Venezuela (como Francisco de
Miranda), mientras que los fidelistas seguían reconociendo al Consejo de Regencia y
siendo fieles a Fernando VII de España. Entre ambos bandos había un buen número
de indecisos. Así mismo, había un gran número de diputados que veían con recelo a
Francisco de Miranda, por considerarlo “afrancesado” y hasta espía de los ingleses.

42.- Declaración de la Independencia

.-El 5 de julio de 1811, reunidos en la Capilla de Santa Rosa de Lima de


Caracas, y después de una larga jornada de discusiones, los diputados declararon la
Independencia de Venezuela con un sólo voto en contra. Acordaron llamar a la
nueva República como Confederación Americana de Venezuela y nombraron una
comisión para decidir sobre la Bandera y la redacción de una Constitución. Juan
Germán Roscio redactó el Acta y la misma fue firmada el día 5 de julio, luego se
transcribió al Libro de Actas del Congreso. El día 13 de julio aprobaron la bandera, la
cual se basó en el diseño que había realizado Francisco de Miranda en 1806. El 14
de julio en un acto público y solemne fue izada por primera vez esta bandera. Los
encargados de hacerlo fueron los hijos de José María España, ajusticiado por los
españoles en 1799 por liderar un movimiento pro independentista.

43.- LAS 5 REPÚBLICAS DE VENEZUELA:


43.1.- PRIMERA REPÚBLICA.

.- Con el nombre de Primera República se conoce en la historiografía


venezolana el período transcurrido entre el 19 de abril de 1810 y el 30 de julio de
1812. Este lapso como tal, se inicia en Caracas con el movimiento del 19 de abril de
1810, cuando el gobernador y capitán general Vicente Emparan y Orbe y otras
autoridades españolas son derrocadas pacíficamente y sustituidas por una Junta
Suprema de Gobierno que al comienzo se declaró "protectora de los derechos de
Fernando VII" (en teoría, pero se daba el primer paso hacia la independencia
absoluta) pero cuyos actos se orientaban al logro de la independencia absoluta de
Venezuela. Los aspectos más notables durante este tiempo son: la formación de
Juntas similares a la de Caracas, en las provincias de Cumaná, Margarita, Barinas,
Barcelona, Trujillo y Mérida, en tanto que Maracaibo, Coro y Guayana permanecen
fieles a la Regencia que gobernaba en España; el envío de misiones diplomáticas
desde Caracas a Inglaterra, Estados Unidos y Cundinamarca (Colombia); la libertad
de comercio exterior; la creación de la Sociedad patriótica, por iniciativa de
particulares, como organismo radical revolucionario; el regreso a Venezuela del
precursor Francisco de Miranda; el bloqueo de las costas venezolanas por buques de
guerra españoles; la convocatoria, la elección y la reunión en Caracas de un
Congreso donde estuviesen representadas las 7 provincias unidas: Caracas,
Cumaná, Barinas, Margarita, Barcelona, Mérida y Trujillo; y la Declaración de la
Independencia absoluta de Venezuela, por dicho Congreso, el 5 de julio de 1811.

.- Causa y Consecuencias Políticas de la Pérdida de la Primera República

Las causas que llevaron esta primera experiencia al fracaso, aunque algunas
razones las explica Bolívar en el Manifiesto de Cartagena. En líneas generales, las
consecuencias del terremoto de 1812, que destruyó gran parte de las fuerzas
patriotas, la falta de numerario, las contradicciones de clase, la lucha por el poder, la
desconfianza y la traición potenciaron la reacción realista. El caso es que ante la
proximidad de una posible derrota y no queriendo nadie asumir el mando de las
tropas patriotas, los mantuanos se ven obligados a recurrir a la experiencia militar de
Miranda.  Investido de plenos poderes y nombrado Generalísimo primero, Dictador
después, Miranda comienza a organizar un ejército unificado para enfrentarse a las
tropas realistas, comandadas por Capitán General Domingo de Monteverde. Tarea
prácticamente imposible ante las prácticas de milicias locales y de provincias
aisladas, a las que sólo parecían importarle suspropios intereses. Por otra parte, la
dificultad en hacer cumplir sus órdenes por la animadversión que muchos le seguían
profesando, el levantamiento de los esclavos negros y, finalmente, la pérdida de la
plaza fuerte de Puerto Cabello, defendida por el joven Bolívar, así como el terremoto
de marzo de ese año, que causo muchas pérdidas, obliga a Miranda, el 25 de julio de
1812, a capitular ante Monteverde, se pierde la primera república. Luego de la
capitulación, Miranda y varios oficiales se dirigen al puerto de La Guaira con la
intención de embarcarse hacia las islas vecinas o países cercanos para
reorganizarse y reemprender la lucha. Pero la noche del 30 de julio, en
circunstancias todavía no bien explicadas, Miranda es detenido por un grupo de
jóvenes oficiales, entre los cuales Simón Bolívar, y entregado a los españoles. Días
más tarde es llevado a la fortaleza de Puerto Cabello, donde es mantenido
encadenado y en condiciones infrahumanas. Luego será llevado a Puerto Rico y,
finalmente, a la fortaleza de La Carraca, cerca de Cádiz, donde le sobreviene una
apoplejía el 25 de marzo de 1816, en vísperas de una fuga que ya tenía concertada,
para finalmente morir el 14 de julio de ese mismo año, a los sesenta y seis años de
edad. Sin embargo, ni siquiera en prisión este hombre dejó de luchar por la justicia y
la libertad. Durante ese tiempo, fueron varios los documentos que dirigió a las
diversas autoridades españolas, incluidas las Cortes y al propio Rey Fernando VII,
luego de su retorno al poder. En ellos denuncia los crímenes cometidos por
Monteverde contra la población venezolana.

43.2.-SEGUNDA REPÚBLICA.

.- Según algunos historiadores es el período que va desde agosto de 1813


hasta diciembre de 1814. A este lapso también se le ha dado el calificativo de
"Guerra a Muerte", pero no es del todo exacto, pues la guerra a muerte que habían
iniciado de los realistas a mediados de 1812, fue declarada oficialmente en junio de
1813 por el General Simón Bolívar y sólo fue definitivamente abolida en noviembre
de 1820 mediante el Tratado de Regularización de la Guerra, aunque a partir de
1818 prácticamente habían cesado la ejecución de prisioneros. Lo que sí es cierto es
que la Guerra a Muerte alcanzó su apogeo durante la Segunda República. Este
período se inicia con la liberación de Cumaná (3.8.1813), por las fuerzas del
General Santiago Mariño, como culminación de la Campaña de Oriente, y con la
entrada en Caracas, el 6 de agosto, del General Simón Bolívar a la cabeza de su
ejército victorioso en la llamada Campaña Admirable.

.- Algunos de los episodios más notables de la Segunda República son: la


formación en el territorio venezolano liberado de 2 gobiernos o centros de poder, uno
en Caracas, bajo el mando de Bolívar y otro en Cumaná dirigido por Santiago
Mariño, y las gestiones para conjugar política y militarmente la acción de ambos
estados; el sitio de Puerto Cabello, donde existía un fuerte núcleo de resistencia
realista, por las fuerzas terrestres de Bolívar, mientras que las escuadras
combinadas del centro y del oriente lo bloqueaban por mar; el título de Libertador
conferido a Bolívar por el pueblo y la municipalidad de Caracas; la insurrección a
favor de la causa realista, de los llaneros venezolanos acaudillados por José Tomás
Boves, que le dan a la lucha un carácter de rebelión social; el fusilamiento de los
prisioneros españoles y canarios de Caracas y La Guaira, ordenado por Bolívar; y las
numerosas acciones de guerra en la región centro-occidental y luego en la oriental,
como Bárbula, Las Trincheras, Mosquitero, Mesas de Barquisimeto, Vigirima, Araure,
San Marcos, La Victoria, San Mateo, Bocachica, Ocumare del Tuy, sitio de Valencia
por los realistas, El Arao, primera batalla de Carabobo, La Puerta (que desencadenó
la emigración hacia oriente de gran parte de la población de Caracas a comienzos de
1814). Finalmente, con las batallas de Urica y Maturín, ganadas por los realistas en
diciembre de 1814, puede considerarse que concluye el período de la Segunda
República.

.- Causas de la pérdida de la Segunda República.

.- Entre las principales causas de la pérdida de la segunda república en 1814


se puede mención.

 La falta de apoyo popular a la causa independentista.


 La superioridad de las tropas llanera de Boves sobre los soldados patriotas.
 La división y rivalidad ente los jefes patriotas
 La falta de apoyo internacional a la republica
 La crisis económica que vivió la republica entre 1813 y 1814

43.3.- TERCERA REPÚBLICA.

.- De acuerdo con la historiografía venezolana, es el período que comienza con


la restauración de las instituciones republicanas en Guayana en 1817, después de su
definitiva liberación por Simón Bolívar y termina en diciembre de 1819 con la
creación de la República de la Gran Colombia por el propio Bolívar. Tal como
señalábamos al comienzo, debe tenerse en cuenta que Tercera República (al igual
que Primera y Segunda República) es una expresión moderna, que no usaban los
contemporáneos de aquellos sucesos, aunque a veces se habla de la "segunda o
tercera época de la República". Los principales acontecimientos de este período
histórico son: la liberación de Guayana, la Campaña del Centro (1818), la creación
del semanario Correo del Orinoco (1818), la llegada de los voluntarios británicos y su
unión al Ejército Libertador (1818-1819), la reunión del Congreso de Angostura
(1819), la Campaña Libertadora de la Nueva Granada (1819) y la creación de la Gran
Colombia (1819). Con este último acontecimiento se termina propiamente la Tercera
República, pues a partir de 1820 Venezuela entra a ser parte integrante de la gran
República supranacional junto con la Nueva Granada y Ecuador.

.- Causas de la pérdida de la Tercera República.

.- Con la Campaña Libertadora de Nueva Granada que dio libertad a la Nueva


Granada y su confederación junto a Venezuela en la República de Colombia, termina
el período conocido como Tercera República de Venezuela.

43.4.- LA GRAN COLOMBIA   (1819–1830).

.- El 17 de diciembre de 1819 el Congreso de Angostura decretó la creación de la


Gran Colombia. Mediante la Ley Fundamental de Colombia, las Repúblicas de
Venezuela y la Nueva Granada quedan desde este día reunidas en una sola, bajo el
título glorioso de República de Colombia, divididaen tres departamentos: Venezuela,
Quito y Cundinamarca, siendo sus capitales respectivas Caracas, Quito y Bogotá.Se
eligió como presidente a Simón Bolívar y como vicepresidente a Francisco Antonio
Zea. Para la vicepresidencia de Cundinamarca fue nombrado el General Santander y
para la de Venezuela, Juan Germán Roscio.La Ley fue ratificada en mayo de 1821
en Villa del Rosario de Cúcuta con la asistencia de cincuenta y siete delegados de
las diez y nueve provincias libres, donde se redactó la Constitución y se eligió a
Simón Bolívar presidente de la Gran Colombia y vicepresidente al General Francisco
de Paula Santander.Esta República formada por los territorios que hoy constituyen
Colombia, Venezuela, Ecuador, se disolvió por el retiro de Venezuela en 1829 y del
Ecuador en 1830.

.- reforzando con otro concepto de la Gran Colombia, definimos también que


fue un extenso país de América del Sur, creado el 17 de diciembre de 1819 por
el congreso reunido en la ciudad de Angostura mediante la Ley Fundamental de la
República y ratificada después por su contraparte reunida en Cúcuta en 1821, por la
unión de Venezuela y la Nueva Granada en una sola nación bajo el nombre
de República de Colombia, a la que luego se adhirieron Panamá (1821) y Ecuador
(1822). El término Gran Colombia se emplea por la historiografía para distinguirla de
la actual República de Colombia. Esta república existió jurídicamente entre 1821 y
1831 y se configuró a partir de la unión de las anteriores entidades coloniales
del Virreinato de la Nueva Granada, la Capitanía General de Venezuela,
la Presidencia de Quito y la Provincia Libre de Guayaquil. Su superficie correspondía
a los territorios de las actuales
Repúblicasde Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela incluyendo la Guayana
Esequiba.

.- Causas de la pérdida de la Gran Colombia.

El país se disolvió a finales de la década de 1820 e inicios de los años 1830, por
las diferencias políticas que existían entre partidarios del federalismo y
el centralismo, así como por las tensiones regionales entre los pueblos que
integraban la república.

El  territorio era muy extenso y se dificultaba la comunicación.

Los estragos causados durante la Guerra de Independencia dejaron al país


prácticamente arruinado.

La producción y el comercio estaban paralizados por la Guerra Independentista

Los caudillos locales estaban en desacuerdo con el liderazgo de Bogotá.

La ausencia de Bolívar por varios períodos, en los que se encontraba luchando


por la Liberación del Sur.
Mientras Bolívar estaba ausente, los
separatistascomo Santander y Páez impendían que se consolidara la República.

Las diferencias existentes entre las costumbres, intereses y carácter de las


poblaciones.

Sus habitantes no llegaron a sentirse nunca colombianos.

La existencia de sectores económicos y políticos que no estaban de acuerdo con


la integración.

Los venezolanos querían mayor autonomía en su territorio.

Los venezolanos que habían desempeñado un papel protagónico durante la


Guerra de Independencia, se sentían relegados a un segundo plano, como
consecuencia de la creación de República de Colombia y la escogencia de
Bogotá como capital en vez de Caracas.

43.5.- CUARTA REPÚBLICA (1830-1999).

.- Con este nombre se suele designar al breve período inicial del


restablecimiento del estado venezolano al desintegrarse la Gran Colombia.
Aunque la Cuarta República haya perdurado hasta nuestros días, el concepto es
utilizado por los historiadores para referirse específicamente al año 1830 y los
inmediatos siguientes.

43.6.-QUINTA REPÚBLICA (1999- HASTA LA ACTUALIDAD).

.- En cuanto a este último período de nuestra historia republicana, es difícil


ubicar con exactitud su comienzo y mucho menos su final. No obstante,
tentativamente se puede señalar la derogación de la Constitución de 1961 y la
promulgación de una nueva Carta Magna el 15 de diciembre de 1999.

LAS 5 REPÚBLICAS DE VENEZUELA


LOS PRIMEROS ABORÍGENES GUERREROS DEL SUELO PATRIO
 

PRINCIPALES RÍOS DE LA AMÉRICA DEL SUR

TCNEL. JOSÉ GUILLERMO GONZÁLEZ COLINA

ESPECIALISTA EN HISTORIA

SEPTIEMBRE 2020

También podría gustarte