Está en la página 1de 15

Regulación aplicable al sector sobre

elementos y sistemas de control


Agenda
1. Objetivo
2. La CNBV y la vinculación con su entorno
3. Regulación
4. Supervisión
5. Basilea III
6. Indicadores de la Banca 2021
7. Capitalización y alertas tempranas
SOCAP
8. Medidas correctivas mínimas
9. Cierre
Objetivo
El participante conocerá que supervisa y
regula la CNBV, a fin de procurar la
estabilidad y correcto funcionamiento del
Sistema Financiero en México
La CNBV y la vinculación con su entorno….

Cooperación
internacional

La interacción permanente con organismos


nacionales e internacionales, relacionados con
Estudios sus tareas de regulación y supervisión
económicos
financiera, así como la elaboración de estudios
y encuestas relativas al sistema financiero, son
instrumentos relevantes para continuar
desplegando recursos y esfuerzos para la
Inclusión
financiera
mejora continua de sus funciones.

Comunicación
social
Modificaciones a las disposiciones de
carácter general de la CNBV (Regulación)….

119ª Resolución que modifica la CUB, publicada en el DOF el 1


de octubre de 2019

121ª Resolución modificatoria de la Resolución que modifica la


CUB, publicada el 27 de diciembre de 2017, publicada en el
DOF el 4 de noviembre de 2019

25ª Resolución que modifica las Disposiciones de carácter


general aplicables a las entidades de ahorro y crédito popular,
publicada en el DOF el 1 de octubre de 2019

Convocatoria para la certificación en materia de PLD/FT,


publicada en el DOF el 25 de noviembre de 2019
Supervisión temas y actividades CNBV

Seguimiento a
Alertas
los planes de
tempranas
contingencia

Herramientas
Evaluación y
para el
monitoreo de
fortalecimiento
los indicadores
Temas de la
de liquidez
relevantes supervisión
de 2019
Introspección…. ¿Qué es el Basilea III?

A Regulación
B Supervisión

C Gestión de los riesgos


Estipulaciones de Basilea III…

Transparencia

Actuación de la
autoridad supervisora

Medición de riesgos
Objetivos garantizar la solvencia Medidas
y la liquidez
Aumento de la
calidad, consistencia Medición y control
y transparencia del de la liquidez
capital

Requerimientos a Mitigación de la
entidades sistémicas prociclicidad

Ampliación de la Limite de
cobertura de riesgos apalancamiento
Calidad del capital (índices)….
Indicadores 2021
Capitalización y alertas tempranas SOCAP….

El nivel de Capitalización (NICAP) es la


relación que guarda el capital neto de las
Sociedades respecto a sus requerimientos
de capitalización por riesgos.

El mínimo para SOCAP con niveles de


operación I A IV es del 100%
Alertas tempranas ( a partir de la categoría 2 de la clasificación, la
CNBV ordena medidas correctivas mínimas)….
La calidad y cumplimiento en la entrega

01. La situación financiera 05. de la Información que deben


proporcionar a la CNBV para determinar
integral
su categoría

02. El cumplimiento al marco


regulatorio

La tendencia del NICAP y de los


03. principales indicadores que reflejen
el grado de estabilidad y solvencia

La calidad de la Información contable


04. y financiera, así como el
cumplimiento en la entrega de la
Información
Medidas correctivas mínimas….
Categorías de Medidas correctivas mínimas y especiales adicionales de alertas tempranas
Capitalización
1 No serán aplicables
2 Medidas correctivas mínimas
a) Informar a su consejo de Administración la categoría en que fue clasificada y las causas que motivaron el
deterioro del Nivel de Capitalización

Medidas correctivas especiales adicionales


a) Definir las acciones concretas que deberá llevar a cabo con el objeto de evitar el deterioro de su nivel de
capitalización
3 Medidas correctivas mínimas
a) Abstenerse de celebrar operaciones que las lleven a ser clasificadas en una categoría inferior

Medidas correctivas especiales adicionales


a) Reducir los gastos de administración y promoción, así como otros gastos
4 Medidas correctivas mínimas y especiales adicionales
La CNBV podrá solicitar la remoción del Director o Gerente General y del Consejo de Administración, debiendo
informarlo al Comité de Protección al Ahorro Cooperativo y al Comité de Supervisión Auxiliar
Cierre…. ¿Cómo se consolida y presenta la información
sobre riesgos? ¿Proporciona esto una visibilidad
uniforme de los principales riesgos en todos los
ámbitos de la institución?

¿Cómo se ajustan los procesos/controles para


reflejar deficiencias operativas o riesgos
nuevos o en proceso de cambio?

¿Ha realizado la dirección las consultas


e investigaciones adecuadas para
entender plenamente las necesidades
regulatorias, de los inversores y de
otros grupos de interés?

¿Cuáles son los principales objetivos de


negocio de la empresa? ¿Incluyen estos
objetivos metas e indicadores de
desempeño cuantificables?

También podría gustarte