I. DATOS INFORMATIVOS
Nº 34618 “Remigio Morales Docent
Institución Educativa: MORAN VICUÑA, Zayda Mabel
Bermúdez” e:
Nombre de la Participamos en las actividades por el aniversario de nuestro distrito revalorando nuestras
experiencia de
costumbres
aprendizaje:
Cuaderno, lápiz, papelote, imagen Cuaderno, lápiz, papelote, imagen, borrador, tajador
TIE
MOMENTOS ESTRATEGIAS
MPO
Responden a las siguientes preguntas: ¿Cuál es el sueño de San Martin?.¿donde fue el sueño de San
Martin
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
Analisis de la informacio
El Sueño de San Martín
El 18 de setiembre de 1820, el ejército libertador desembarcó en la bahía de Paracas y avanzó hacia
Pisco donde instaló su Cuartel General.
La caminata fue penosa. Los soldados se detuvieron para descansar junto al mar y don José de San
Martín se recostó a la sombra de una palmera. El sol radiante y viril caía verticalmente.
Al poco rato se durmió y soñó. Vio en su sueño, que hacia el norte se elevaba un gran país, ordenado,
libre, laborioso y patriota, Oyó sonar una marcha triunfal y vio extenderse una bandera. Una bella
bandera que se agitaba con orgullo sobre aquel pueblo poderoso.
Despertó y abrió los ojos. Efectivamente, una bandada, de alas rojas y pechos blancos, cruzaron
velozmente y se perdieron en el azul purísimo del cielo. Cada una de ellas formaba una bandera.
San Martín se puso de pie y exclamó ante su ejército:
PROCESO
-¿Veis aquella bandada que va hacia el norte?
(Gestión y -Sí, General. Blancas y rojas -dijo Cochrane.
acompañamie -Parece una bandera -agregó Las Heras.
nto de los
-Sí -dijo San Martín-, es una bandera. La bandera de la libertad, que venimos a conquistar.
aprendizaje)
Abraham Valdelomar.
(peruano)
a Independencia del Perú es un proceso histórico social, que corresponde a todo un periodo de
fenómenos sociales, levantamientos y conflictos bélicos que propició la independencia política y el
surgimiento de la República Peruana como un estado independiente de la monarquía española,
resultado de la ruptura política y desaparición del Virreinato del Perú por la convergencia de diversas
fuerzas liberadoras y la acción de los patriotas.
En cumplimiento de lo acordado con San Martín, los notables de Lima se reunieron en Cabildo
Abierto, con el propósito de jurar la Independencia. La firma del Acta de Independencia del Perú tuvo
lugar el 15 de julio de 1821. Unos 300 ciudadanos principales firmaron el Acta ese día; en los días
siguientes lo hicieron muchos más. Manuel Pérez de Tudela, letrado arequipeño, más tarde Ministro de
Relaciones Exteriores, fue quien redactó el Acta de la Independencia. El almirante Cochrane entró en
Lima el 17 de julio.
El sábado 28 de julio de 1821, en una ceremonia pública muy solemne, el generalísimo José de San
Martín enunció la célebre proclamación de la Independencia del Perú. Primero lo hizo en la Plaza
Mayor de Lima, después en la plazuela de La Merced, luego, en la plaza Santa Ana, frente al Convento
de los Descalzos y finalmente en la plaza de la Inquisición (hoy plaza Bolívar). Según testigos de la
época, presenciaron la ceremonia más o menos 16.000 personas. El libertador con una recién creada
bandera peruana en la mano, exclamó:
Basil Hall, capitán de la marina británica, que por entonces se hallaba en Lima, al comentar la
ceremonia culmina diciendo:
Sus palabras fueron recogidas por la multitud que llenaba la plaza y las calles adyacentes, mientras
repicaban todas las campanas y se hacían salvas de artillería entre aclamaciones como nunca se había
oído en Lima.
SALIDA ¿Qué aprendí hoy?
(Retroalimentació ¿Para qué me servirá lo aprendido hoy?
n, Evaluación)
¿Qué me falta por aprender?
area para trabajar en casa
Dibuja un ejemplo de cómo podemos cuidar el medio ambiente
V°B° Lic. Liz Tania Vásquez Guerra Prof. Mabel Moran Vicuña
Sub Directora Docente de Aula