Está en la página 1de 2

CONDICIONES DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA

INCENDIOS
9. Prohibir y evitar el uso inadecuado de los equipos y
1. Condiciones con instrucciones de seguridad en
sistemas contra incendio, así como los señalamientos.
cada área del centro de trabajo.

10. Establecer controles de acceso para los


2. Elaborar un programa anual de revisión mensual de
trabajadores ingresen a las áreas donde se
extintores, dar mantenimiento en su caso y recarga
almacenen materiales inflamables o
después de su uso
explosivos.
3. Contar con el registro de resultados de la revisión
mensual de extintores. 11. Medidas de seguridad para prevenir la
generación y acumulación de electricidad
estática
4. Establecer y seguir un programa anual de
revisión y pruebas a los equipos contra
incendio, si se encuentra algún daño se dará 12. Medidas o procedimientos de seguridad, para
mantenimiento. el uso de equipos de calefacción

5. Establecer y seguir un programa anual de


revisión a las instalaciones eléctricas, si se
13. Prohibir y evitar que se almacenen materiales o
encuentra algún daño se dará mantenimiento.
coloquen objetos que obstruyan e interfieran el
Elaborado por personal capacitado y autorizado por el patrón. acceso al equipo contra incendio

6. Establecer y seguir un programa anual de revisión


a las instalaciones de gas licuado de petróleo y/o 14. Contar con rutas de evacuación
natural, si se encuentran daños se dará
mantenimiento

7. Contar con un registro de resultados de los tres


programas anteriores 15. Contar con salidas normales
y/o de emergencia

8. Contar con señalización que:


Prohíba fumar 16.- Instalar extintores en las áreas del centro de trabajo,
Generar flama abierta 1 cada 300 metros cuadrados en riesgo ordinario
Utilizar teléfonos celulares 1 cada 200 metros cuadrados en riesgo alto
Proximidad de elevadores A una altura no mayor de 1.50m
Protegerlos de daños y condiciones ambientales

PLAN DE ATENCIÓN A EMERGENCIAS


Identificación y localización de áreas destinadas a la fabricación de materiales con riesgo de incendio

Identificación de rutas de evacuación, salidas y escaleras de emergencia

Procedimiento de alertamiento, operación de equipos contra incendio y evacuación de trabajadores


Integrantes de la brigada contra incendio con sus funciones, y equipo de protección personal

Plan de ayuda mutua con otros centros de trabajo

Procedimiento de solicitud de auxilio a cuerpos especializados Procedimiento para el retorno a actividades


normales de operación
Periodicidad de simulacros e instrucciones para atender emergencias
Periodicidad de simulacros e instrucciones para atender emergencias

BRIGADAS CONTRA INCENDIO


Para determinar el número de integrantes se deberán considerar:

El número de trabajadores por turno


La asignación y rotación de trabajadores
Los resultados de los simulacros

FUNCIONES:
Evaluar los riesgos de la situación de emergencia y tomar las decisiones y acciones que correspondan
Reconocer y operar los equipos, contra incendio, y el equipo de protección personal

SIMULACROS DE EMERGENCIAS
1. Se realizan por área o por todo el centro de trabajo.
2. Su planeación se hace por escrito. (Nombre de los encargados, medidas de seguridad, alcance,
escenarios, secuencia de acciones, participación de cuerpos especializados)
3.- Se deberán registrar los resultados. (Nombre del centro de trabajo y domicilio, áreas, número de
personas, recursos utilizados, recomendaciones, duración y nombre de los encargados)

CAPACITACIÓN

Los trabajadores deberán ser capacitados para prevenir incendios en el centro de trabajo, deberán
recibir entrenamiento teórico-práctico:
1. Manejo de extintores y sistemas fijos.
2. Actuar conforme al plan de atención a emergencias
3. Actuar y responder en casos de emergencia.
4. Participar en el plan de ayuda
5. Identificar fuego incipiente y combatirlo
6. Conducir a visitantes en simulacros o a un lugar seguro

También podría gustarte