Está en la página 1de 13
“mesonanaenro, MsTALAGQN De SERVO DE AGUA POTABLE ALCANTARILADO DEL CASERO A ELCAS DETIO CE OFOTUN CATLAYD.AMBAYEUE™ ° INFORME DE SEGURIDAD Y SALUD _—EN EL TRABAJO — -esonaueno, NSTALACON DE SERVI DE AGUA POTABLE ALATARILADO DEL CASER]O ‘A ECU DITO DE OFOTUN -CHLAYO -AMBAYEGUE™ INFORME DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD ‘+ ADMINISTRAGION DE RIESGOS ‘+ ENFOQUE DE SEGURIDAD SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD PLAN DE GESTION EN SEGURIDAD ‘+ RESPONSABIL,DADES DENTRO DEL PLAN ‘© PROGRAMA ESPECIFICO DE CONTROL DE RIESGOS OPERACIONALES PROGRAMA opgrativo *MEsORAYENTO, ASTALACION DEL SERVIC DE AGUA POTABLE ALCANTARUADO DEL CASERIO "US OEUENS, OSTA DE OFOTUN-CHELAO -LAMBAYEUE™ ADMINISTRACION DE xIESGOS, nfoques En Seguridad Se plantea el desarrollo de un Modelo de Administraion de los Resgps, que se oriente aa Protecclén de sus Recursos, es decir no Solamente a evita lsiones alas personas, sino lograr la continuidad dl proceso operativo y la protecién del medio ambiente labora trabajando con la mayor eficiencay calidad en la obra:” MEJORAMIENTO, INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL CASERIO LAS DELICIAS, DISTRITO DE O¥OTUR- CHICLAYO -LAMBAYEQUE' sto implica una partelpacién permanente y sistemstica por parte de Ia Gerencia, 1a ‘Administraln y Supervisin del Obra, pero ast mismo, de todos los Trabajadores 1s trabaladores debe identifica los pelos detectar, reconocer y controlar los ress ‘operacionales que degradan nuestras operaciones; Se debe ser oportuno al momento de ‘acvar frente a los risgos. Es fundamental que el trabajador desarrlle acttudes de autocuidado frente al trabeo. El enfoque en seguridad de se orientan a que el trabajadorinida o molique la situacion de suentorno, no solamente que el trabalador sea agredido po los equlpas materiales yet “ambiente donde se desenvuelve, sino pueda actuar sobre ellos, resguardando su salud st Integridad yl de sus compaieros de trabajo, Objetivos de plan @ i “4 strategic ome Seplantea que través de unadeteccién istematicadelospligrs yde evaluaciny control {eos riesgos, los cules afectan los resultados operacionales,habr maxima continuidad tla mnarcha del proceso constructivo, con minima pérdidag, lo que permit alcanzar el ‘esarolo del proyecto en los plaos fds flanzar ura posicin de ier en la industria dela construc. Objetivos Especitices sete Lm a ih yea -tso9AMEnTO, NSTALACION OE SERIO DE AGUA POTABLE ACANTARILADO OELCASERIO LAS DELCAS DSTRITO CE OFOTUN -CHELAYO -AMBAYEQUE™ evar acabo un P-ograma de Contrle Resgos Uperaionales, que peru ak ssa Jos desafios propuestes, par lo cual es necesarioredoblar los esfuerzosylossstemas de control por parte de la Adnistracin dels Obras ya Lines Opeativa, elavando ‘ compromiso diretivo + Desarollar el Pricedimlento de Deteccién de Peligros, de evaluacién de riesgos y contro opeativa, “+ evar a cabo un Programa de Comunicaciones Grupales y Personales, que se ‘oflearin en la elboracién de un Programa de Capacitacion alos distintosniveles de Ta empresa nsstiendo en as attudes conductles de autocuidado por parte de los trabajadores, ‘© Desarolar un cenunto de scclonesespecificas de control del Medio Ambiente, que permitan proteger, preservary mantener el ambiente laboral rane essa Seeiad Giersr Ti crn Sia ott con mn rains de ein cs Se aspen tes wontons sa ns semaine npr El Liderazgo crc por a Linea de Mando es de primera importancia por Jo tanto, ene desarrollo del present Plan de Gestion Operacional se debe manifestr en forma evidente Y fandamental, tanto cuantiativa como evaltativamente, con et propésito de crear un ‘ambient de parielpacin de todos ls trabajadores. 'tPlan esun nstrumento que permitela continua operativaayudando alos responsables del proyecto través de diferentes nstanciasadescubrr las falenciasy analiza las formas ‘deresolver los problesas dentro de este contest, el desarrollo de Audtorias Operativas ‘lave para evaluareldesempetio dea Supervision ye cumplimiento delos Planes de Aceén. sta evaluacon debe apuntar alos aspectos cualitatives y cuantitaivs, con un objetivo de andlisisy slucin a as stuaciones que se presenten, donde los responsables del ‘se proponen obtener resuitados de excelenca Responsabilidades Dentro Del Plan De Gestion En Seguridad tas responsabildadss dentro del Plan de Gestién abarcan ls diferentes nivees de la empress ‘MuNamuoADosrmTALDE OFT SEoURDAD EN 0884 -esoRANo, STALADNDEL SERVO DE AGUR POTABLE ALCANTARLLADO DEL CASERIO 1s DEICUS OSTAIO DE OFOTUN -CHCLAYO -CAMBAYEQUE™ ‘Le La Gerencia tiene una responsabilidad fundamental dentro de este Plan de Gestién, ya que ‘+ Ma deciido impulsrtoincorporande a todo el personal, para lo cul entregaré os recursos necesarios para su fancionamiento ‘+ Dard a conocer la Politica de Proteeelin de Recursos a toda In organizacién, sjerctendo un derargoefetivo y motivador. + Apoyar le implantacin y puesta en marcha del Sistema de Gestion en Sopuridad, fentendiendo le televante que es Incorporar la Seguridad a los Proyectos ‘Constructivs eau fase integral 2 Los Administradores de Obra son responsables de: “+ De ifunaie_y hacer cumplr la Poltica de Proteecén de Recursos” Mankipalida controlar sarod Plan de Geston en Sepa «Leva un eset control de la siniestraldad de ss fenas, partepando actvamente nel proceso de nvestiaein de niente + Desurllar scs prevents ointadas al con! de los riesgo que pueda provocar Accents dl Tra yo Enfermedades Profesional, at como un Impacto a Ambiente Labora + Los Adminstsdores de Obras debenpromover el desrollo de actviades de capactacn di personel para leanzrls objets + Otorgar condones de tabajo adecratas a los trabsadres, empleo ta reslamertacs en materia de conlconesamblenalesysatarss hia en el tra. + Mantener un contol estrc del melo ambiente labora, tomando las meas ‘ecesaras pa conserva el paltrimoni amblenta la bidiversida yin slud del personal + Campliry hace ues compl ls Procedmints Adminstratiosy Operatvos enmateria de sepridad + Partcpa en reuones acerca de la Obra analzand evsuando y tomando decisions para una mejor gest, — coe un se {4 Departamento de Prevencion de Rlesgos debe: “Td «+ Serun Departamento de cardetr asesor de apoyo ala Gerencia, als Prfesionales ¥y Linea de Mando en general, en todo To relaconado con et Plan Estratgico de Seguridad ‘+ Hlabora el Fan de Gestin en Seguridad ye] Programa de AcclonesEspectcas de Control de Risgos Operacionales, + Reallzar medciones y evauacionessistemsitics, através de auditorias operativas ‘para verlfiearelcumplimiento de las distntas actividades que se han definido en el Programa de Control de Riesgos Operacionales, entregando lineamientos y etroalimentacién, asf como toda la informacién necesria que permitaalearzarlos objetivospanteados. SS MRORAIAENTO RSTAACION DEL SERVIC DEAGUA POTABLE ALCANTARILADO EL CASERIO US DELCUS DRO DE OPOTUN -CCLAYO -AMBAYEQUE™ Parcipar en reuniones de srabajo en forma periida won Le Geena, Profesionales, dene se analiza yevaa la marcha del Plan de GestiOnen Seguridad Pattiepa en reuniones de trabajo con Ia Linea Opeativa y lstiatos nivel dela COrganizaionextregando orentaclones y dando slucién alos problemas. Desarrollar tercas de contol deresgos, que permitanevaluar el cumplimlento de las normativasylos estindares as coma los procedimentos de operacién, Llevar un contol de la Sinesralidad evaluando y analizando los resultados testaistics glotales, como de cada una dela Obras. CCoordina acciones con el Organismo Administrador del Seguro Social Contra Riesgos de Accentes del Trabajo y Enfermedades. [labora el Programa de Capactacidn en Prevencin de Riesgos de la Empresa con metas precsis, anlizindola con los Profesionales de Obras las necesidades 0 requerimientos de instriccién, entrenamiento del personal 44 LasJofes de Obra son responsables de: 5.-Los Capataces, Almaceneros son los responsables: Ccumplir con las actividades definldas en el Programa de Control de Riesgos, de acuerdo aos estindaresdeinidos. Informar a los Profesionales de Terreno sobre las condiciones ambientales enistentes; Estado de equlpos, maquinarias y herramientas que puedan afectar et Aesarrollo operativo provacando pérdidas, daos materiales 0 lesones a las personas. esarollt unalastucein permanente de personal de la Empresa, Contratists, a través doinstrusvos, Fichas Téenles y Charlas Operatives. Apoyar la gstin del Comité Partario de Higiene y Seguridad de la Obra anallzando f implementando las acciones correctivas que propongan en la Investigacion de Incdentes, Supervgilar que los trabajadores de la Empresa, Contratistas empleen y utilicen ‘correctamente ns elementos de proteccin individual Controls qu los procedimientos de operacin se leven a cabo correctamente ‘Cumplir as acslones experificadas en ol Progeama de Control de Riesgos: Charla Operacionales, nspeccones,Investigacin de Inidentes con ls mis altos niveles| cualtativos. -Mantener los as altos esténdares de seguridad en las Obras a como condiciones {seas y de fulonarientooperativo adecnadas que permitan controlar ls iesgos ‘de incidentes Cumplirlaregamentacn, normatvasy procedimionts interno, eben realizar la Investigaién de los Incidentes que provoquen lesones a las personas, determinando las causas y las medidas de control inmedito, asf como adoptarseguimientos als recomendacionesrealizadas -utsoRa¥ano, NsALACON DEL SERVIIO DE AGUA POTABLE YALCANTARULADO OELCASERO “AS DEE DITAITO OE OFOTUM -CHCLAO -AMBAYEQUE™ + Debe Investgar las Incidents con dai a Ta propiedad, a parrmonly adoptando medidas de contol inmedatas ante peligrs potenciales “+ Los almaceneros deben mantener sus instalacones libres de desperdicios, de lerrames, manteiendo una acttud de viglancia al control del Patrimonio Ambiental «+ controla que los personales utlicen sus elementos de protecién indiviual Dermanentemente y en forma correcta. femal, + Debe velar por mantener condiciones de operacién 6ptimas en los dversos lgares de trabajo, manteniendo las eas de trabajo en buenas condiciones de orden, 2360 1 limpieea,conservando ls recursos asignados por la empresa, ya sean equipes, ‘maquinaraso herramientas en completa dlsposicin defuncionamiento. 6- Los Trabsjadores en General deben: + Asumiruna conductade autculdado personal permanente, ayudando ala det de peligros y de cantrol de as riesgos en las Obras. + Gumplir los procedimientos, estindares de operacién y cumplir con tas Instrucclones inparidas por las Jefatras “+ Vellzar en todo momento y de acuerdo a la faena espectfic, los elementos de protecelén indiridual quese le han aignado, + Denunciar inmediatamente Ia ocurrencia de un Accidente del trabajo y/o Enfermedad Profesional su Jefe Ditecto © Deben dar a conocer a si Jefe Directo, la existencla de condiciones de peligro ‘existentes en a bra, que puedan provocarleslonesalas personas, pérdidas o datos ala propledad. «+ Partiiparen ls actividades de Capactacién que se desarrolen en la Obra 1 cooperary comprometerseactivamente con a Prevencién de os Resgos ena Obra Planificacion, Implantacion ¥ Operacton EL émubito y propésito del Plan de Gestén en Seguridad es establecer, mantener y¥ mejorar fe istema, de tal manera de asegurat la conformidad con la Politi a cual es la principal ‘ondctora del Sistema de Gestidn, ya que establece la estrategla do eunpabiayigntas cy, los proyectos de la municlpalidad. nuestra Polite esablece como uno de toe aspector relevantes, el concentra Ios ‘sfueraas en a dentifcacién de peligras, evalacin y control dels riesgo, par Jo cual tsnecesario y fundamental, que cada nivel de responsabilidad dentro del Plan, cumpla as funciones definidas dentro del Sistema. fn este sentido, el compromiso que asumimos debe ser asumido fategramente por toda In organlzacién, por Ia alta gerencia y en particular por la administracin dela obras. Plan de Gestién cance un Programa Expecfco de Control de Riesgos, con un conjunto de Médulos y Planes de Acci6n, donde nos proponemos fortaleer los existentes y Se ‘MuNCPAZoHD OSTRTALBEOOTUN secu evaa%e ERAN, RETALACON DEL SERVO DE AGUA POTABLE YALCANTARILADO DEL CASERIO A DELVES DITTO CE OYOTUN CAYO -AMBAYEQUE™ esarvolar otras linea de trabajo, que patencien nuestro Sister dle Seguidad mejorar nuestros resultados, através de un proceso de mejora continua com objetivo permanente ‘que nos permita incementar la probablidad de aumentar a stisfacion de las partes interesadas a Planificain es la actividad erftica para la implantacién de la Politica de una manera fica, La Planifcacién del Sistema de Gestion, consisteen establecer en forma organizada fas actuaciones que se van a levar cabo para alcanzar los objetivos definidos, ‘estableciendolos paves yas prioidades los recursos materiales, econ6micas, ast comolas apacidades humanas necsarias. La Planificacin que hemos defnido nos orienta a qué hacer, ebm, quignesycndo, para obtener ls resultados esperados [Nos proponemos desarrollare implantar totalmente este Sistema de Gestin en toda ‘nuestra drea técnica revisando sistemsticayperiddicamente el Plan de Gestén, el Sistema ‘de Seguridad y la Poica de Protecciin de Recutsos como un compromiso permanente hacia la Munlipaidad que perma detectar los aciertos y la debiidades del Plane ir rectificando los errores que puedanafectar los procesos operatios. Para a implantacién yoperacén se a organizado una estructura y responsabilidad Las funciones,responsabildades yautoridades del personal que gestion, desarroliay veriica actividades que nen efecto sobre los iesgos de Seguridad, tanto en as actividades cn los Dprocesos, en las instilaiones de cada rea estin definidas, documentadas y estin ‘omunicadas afin de fcitar ese proceso . = Programa tspeiieoDe Control De Ress see ‘con el propésito de asegurar que los requerimiontos del Sistema de Gestn en Seguridad sean establecides, implantados y mantenidas en concondanca con nuestra Politi, ‘hoestros Objetivosy Meta, hemos desarrolado un Programa Especiic de Accones que hos permitalevar cabo un proceso de meora continua, que serarevisido peréicamente por alta gerencia dea empresa, Este compromiso de mejora debe ser asumido por todos Tos que tienen responsabilidad dentro del Plan de Gestion, 1 Programa Rspecifio se ha elaborado basindose en aquellas operacones y actividades ‘que eatin aociadas con riesgs identifcadosy se requlereaplicar medidas decontel para to eval nos proponemos slaborar y mantener procedimientos documentados para dar ‘obertura a stuaclones 0 condiciones dande su ausencia pueda conduct a desviaciones respect dela Politica y los Objetivos. Implantaremos lo siguiente - tsoRaTo, STALACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE ALCANTARLLADO DEL CASERIO 1A ELIS, STATO DE OFOTUN -CHELAO -AMBAYEQUE™ [ELIDERAZGO ¥ COMPROMISO DIRECTIVU I:DETECCION SISTEMATICA DE RIESGOS Il FORMACION DEL PERSONAL, IV: CONTROLES GPERACIONALES DE LOS RIESGOS '.SISTEMAS DE INFORMACION, VERIFICACION Y ACCION CORRECTIVA I LIDERAZGO ¥ COMPROMISO DIRECTIVO. 4 ne Pan de Acincontiene los gules menos ial a + Plan esteatgin de Seguridad: Poles de Protein de Recursos Ponta Enpectes de Cal de isos Raisin orlagerenci: Reuniones de aniscon Insuperisin cingenierosde planta. Im ide conta es consoldr el Lderago de la Adminstractn Sperone a ttnpresa,mattand,orentano alos profisloalesy taajadores en general elas looses, is bjtivs de Pan ET Liereg data recs establce través de a una de proptsts dela tintin qua dan ala organizacin em materia de Sepuriad creado Imanteniendo tn ambiente intern adectado pare que el personal e swore Y ompromettalente con logo deo objevs dea organ, pat cul ts primordial ls partipactn de oo el peso Lannea de acer evient el erga eecdo por seats aos stints tvete de orgmitaci, ea, por una pare dsliitndo correctamete ec. yee l Departamento de Prevencion de Restos, como ent esr dea Linea de Nawda y Jesacando por io tnt, el papel de la Linea Operativa, es dec, Constatande que sla Aininstracin des bra la primera pina responsable Shcumplijao de nesta Pola, obetivory dese en materia de Seguridad tn cnjnto cen sus oaboradores lets, 4+ Los supersores en inners encargads dl proyecto deberin proba y dara onacdr la Pita de Prtecin de Recirson Deer fn a Polite, a avs Ge stdin interna Mtivar osvatents a personal através de ina omuneaon exert refriando fs acids preventias roctivas, tando $ uostcant despot corte de esata Lcarenadtergaprober programa expend conto de ins naar ogi dere del lan, relando na revs pris de bs reseadas, has som ss ehiidades y forlorn las caer se anaizarn en reunions de Crbojo La manicaléad debersentoger Ios recursos necesaios para ol fancionamite dsl Programa speci, ‘muncrauoen OsrRrALDEOOTUN seoumon0 0888 “esonAvaeNo, RSTAACION OL SERVICIO DE AGUA POTABLE YALCANTARILADO DEL CASERIO ‘US DELES, STR De FOTN -CHCLAY -CAMBATEQUE” DETECCION SISTEMATICA DE RIESGOS Este comprende un conjunto de Planes de Accén, los cuales se orientan fundamentalmentea detectar las No Conformidades, Observaciones, Oportunidades de Mejor, as! como las FortalezasyRsfueraas queserealleen la deteccin sistemdtica de riesgos se orienta fundamentalmente a controlar las condiciones operadanales existntes en terreno, aralizar un andlissy segumlento de os ineldentes oeuridos que puedan provocalesiones a porsonas y materiales 251 ‘como verificarsi se cumplen las norms y procedimiento de operaién asf como se aplica lo instruct vos interno. Este ser dasaroliado por los Adminstradores, oes ‘debra yCapataces Los Planes de Acc especiico som: Inspectién as Condiciones Fisica de Funclonamiento Operacionat Condiciones sins de Tereno Investigaigey Andis de Incidentes: personales dao ala propiedad Observacin del desempeio en Tareas Cities Control de snestraldad dela empresa Las Inspeciones ahs ConlcionesscasydefuncionamientoOperaionalsorentan a detectar cvalauierdesviaci6n de ls procedimientos norma instructvos, prtias, ddesempefo, que pusde leva dretaoindrectamente a una lesin, enfermedad, aun ‘dano ala propiedad al ambiente del lugar de trabajo oa una combinacién de éstos, es to quese tama una lo Conformidad, a cual podré tener distintasgrados. ‘ORMACION DEL PERSONAL, I propésito fundamental es lograr que el personal desarrolle conductas de utocuidado, através de una serie de ténicas como cursos, charlas téaleas,alleresy ‘videos que petmitanlograrla partcipacién activa dels trabajadores. ‘Compronde los siguientes Planes: ntrenamlenta dea Lines Operstiva Entrenamiento de personal opeativo nest we ‘Comunicaciones Grupales Vr Incentives y Promocién general dela seguridad i El ntrenamlento ce la Linea Operativa se reallzaréa través de CAPACITACION intrna limpartida por el Jepartamento de Prevencién de Riesgos y Externa a través de lorganismos o insthucionesespecialladas. Bl propésito fundamental es entrogar las "uesonAvtTo, NTALACION DEL SERIO DE AGUA POTABLE ¥ALCANTARLADO DEL CASERIO {AS DELS DISTT DE OFOTUN -CHEAYO - AM@AYEUE™ herramlentas yconccilentos necro gue nos peril cumple nuentr pla y bjetivos como empresa, 1 Entrenamiento del Personal Operative se rellzari através del Departamento de Prevencin de Riess onganismos especializados, fortaleciendo los aspectas como et utoculdado yas coaductas preventvas. Las Comunicaciones con Grupos se reallanin através de Ia gestién quelleven a cabo los Jefes Directos ¢ Supervisores, donde es fundamental generar una relacién de ‘omunicacién clara transparente, persuasva y directa, pero eminentemente de calidad Se debe estar el papel del autocudado en este tipo de actividades. 1: CONTROLES OPERACIONALES DELOS RIESGOS I Plan de Gestién involucra un conjunto de Planes especiicos de primera Jimportancia para laempresa, snecesavia una Plalficaién espectica que nos permita defini procedimientos para Ia identficacién de peligros: procedimientos para la evaluacién de los riesgos: procedimientas para el cumplimlento de ls requsitaslegales; planes espeetficos de Control del medic ambiente; planes de control de emergencla operacional; procedimlentos de proteccién personal de los trabajadores. Los planes que forman parte del contro operacional de los resgos son Oa: + Resguardo del Responsabilidad Legal dela empresa ‘+ roteccién personal delos trabajadores ‘+ Anilsis de Tareas y Procedimicntas y Normas de Operacén. Instructivos “Técnicos + Control de Emergencias Operacionales + Proteccién del Medio Ambiente Laboral EI Resguardo de Iz Responsabilidad Legal de la instituct6n, comprende a aquellas actividades que estin ovientadas a mantener los mecanismos de protecci6n legal frente a stuaciones, conductas que puedan comprometer los intereses del municipio. MUNIGPALDAD BSTHTALDEOYOTIN secumonoevoaea "MEIORALMIENT, NSTALACION DL SERVICO DE AGUA POTABLE ¥ALCANTARILACO DEL CASERIO \ASOELCAS OSTRIO DE OYDTUN -CHCLAYD- ANAAYEQUE” tr Proualinient de hnglese que permita Ia Proteccién de las Responsabilidades Civils de la empresa, que considere los pasos a seguir de ‘momento que se iia una Obra, ingresa Un trabajador y su seguimiento. Debe ser ‘una preocupacton permanente y fundamental que a Linea Operativacumpla con las Disposiciones que se indiquen. El Departamento de Prevencin de Riesyos elaborar el Procedimiento y en la Obra se controlaré su esricto cumplimiento, Dentro de los aspectos que contempla, se fencuentran ‘eglamento interto de orden higiene y segurida ‘+ Publicar el eplamento de sepuridd e higlene en una para informativa, + Comprobareatrega cada uno delastrabajadores ‘+ Instrucién sobre los contenidos del Replamento Internode Orden, Higiene y Soguridad pr Supervisin, Los trabajadores éeben tener: Existencia de contrato de trabajo al is Registro de etrega del ReglamentoIntemo de Orden, Higene y Seguridad Registro de Inducelén al Trabajador. Registro de entrega de elementos de protccin individual Registra de Capacitacén general yespecfica a au ocupaclén Vs VERIFICACION, AUDITORIAS Y SISTEMAS DE INFORMACION Auditorias| ste plan de acc tiene relaciin con los procedimientos que establecerla empresa para Imonitorear y medir peiddicamente el desempebo en Seguridad. Se establecers y ‘mantendrd un prograna y procedimlentos para las auditors periddicas del Sistema de Gestin en Seguridad Lasuditoria consist er un proceso sistemsticoy documentado para obtener evidencias de la auditorayevalnarlas de manera objetiva con ol fin de determinar la extension en que se cumple los critris dela autora, ‘MuwcraunAo sara os OrOTIN seoumaso en c8an “wesoRavaio, WsTALAGON De SERVICIO DE AGUA POTABLE ¥ALCANTARILAO DEL CASERO 1S DELEMS, STITO DE OHOTUN CLAYO -LAMBAYEQUE™ En términos generals reaizaremos medicones cuanticatvasycuabtaivas de acuerdo alas necesidades detecadas Monitores del grado de cumplimiento con la polite, com los tjetivos, con el cumplimlento del plan de gestdn, evaluaciones totales, pariles, especiales y detaladss, la auditora operativa ene como propésito detectar las debilidades del desempetio en el ‘umpliniento del programa, cules son las causes y las medidas de solucién mis viables a Jos problemas. Con la aultoria se pesigue rectifcar los errores y tomar las acciones orrectivas necesarias para cumpli las metas propuestas. Sistemas de Informacién 1 propésito fundamental del sistema de informacién, es normalizar ls documentos de registro, asf como los mecanismos oprocedimlentos de informacién que eisten en materia, de Seguridad. sto permits contr sn los respalos de las acionesreaizadas para fines de contro, ‘como de evaluacion y auditorla del programa. Los formularis y regisros deben ser los Ininims, se procurardpesfccionar Io existent eincorporar nuevos documentos para os nuevos planes de acca.

También podría gustarte