Está en la página 1de 12
Henne mienps pore Tee. on Fletangero. PHAnciSlo \iee y 6 Ach: Taya 2 EL ESPACIO DE LA MEDIACION ime dénde te sientas y te diré qué eres. Jueces en el estrado. Abogados y psic6logos detrés de un escritorio, Belgas des del divin, Grupos de werapia.o de autoyuda, en ciclo jas o en almohadones en el piso. Nosotros no tenemos escritorio, ni Sead, sleotatoncn nf diva ‘Trabajamos con mesas de reuniones, preferentemente redondas u ovaladas. Asi nos fue ensefiado... 2Por qué? Lo més parecido, desde la ambientacion, son las reuniones de directorio, Por qué? El elemento més importante a tener en cuenta cuando preparamos el Ambito de la mediaciOn es que el expacio otorg significadas a los sucess que en él ocurren, porque forma parte del contexto comunicacional. Necesii= mosen mediacién un espacio apto para anatizer problemas tomar deisiones. EN uestro contexto social, en general, estas cosas pasan en las reuniones alre- dedor de mesas. El gabinete nacional, el directorio, la comisin, e tienen espacios conformados asi All se analizan cuestiones y se toman de- cisiones. Generalmente los que conducen la reunién se sientan a la cabece ra, sila hay. Eso marca una diferencia aunque todos estén en el mismo ni- vel. En las mesas redondas, la diferencia se atentia. Todos lo sabemos y la mayor parte de las veces lo manejamos intuitivamente. Pero el manejo del espacio va un poco mas allé. Fs un recurso. El punto de partida es que la gente que recurre 2 la mediacién trae pro- blemas que no ha podido resolver por si sola. Yesto es dificil. A nadie le gusta tener problemas y menos los que no se pueden resolver. Los traen 2 “este” espacio. Yaqui se encuentran con un mediador, que es un personaje 34 Francisco Diez Goch Topio que no conocen y que no saben muy bien tampoco qué es To que hard y como. Este rol no esté establecido en nuestras pricticas sociales. En gene- ral, o hablamos de nuestros problemas en el espacic de los “expertos’ dicos, abogados, curas, psicdlogos, etcétera) en donde él sabe ¥ yo no, y voy para escuchar lo que hay que hacer frente al problema, entablando una relacion asimézrica, oo charlo con amigos de igual a igual en un café. Aqui, en el espacio de mediacién, no pasa ni lo uno ni lo otro. El mediador no tiene autoridad para deciles a las partes lo que tienen que haces, y tampo: co €s un amigo. Las funciones del espacio en la mediacion Casi toda Ia literatura sobre el tema habla acerca de la mediacién, de manera que s6lo queremos destacar aqui ‘as que debe cumplir el espacio en el ciones, segiin nuestro proceso: 2) Como recurso que facilta la “conexién personal” En primer lugar, el “espacio de Ja mediacién tiene que ser comodo, para todos los que participan en ella, incluidos nosotros, los me- diadores. Si las rodillas de una de las partes chocan contra el lateral del es: critorio no podra trabajar bien. Si tengo que dar la espalda a una de las par tes para poder mirar a la otra alos ojos cuando habla, pierdo la mitad de la ‘escena. Si mi silla ¢s més baja, 0 muy dura, no me concentraré. Si todos es- tamos muy “apretados", porque el espacio es pequefio, o por el contrazio, “flotan” en un espacio inmenso, no estaremos cémodos. Es dificil poder “oo. rnectarse” si seesté muy incémode. En segundo lugar, el espacio habla de mi, como profesional y como per- sona. Mi vestimenta y mis modos, la disposicisn fisica de los espacios, los ruidos, Ios colores y os olores del lugar, generan un contexto pleno de sig nificados. Creemos qe no conviene una “vepresentaci6n", pero si que hay tuna “escenografia” en mediacién. Y esa escenografia hay que construirla. ‘Siempre seremos lo que somos, y en general no funciona el intento de *re- presentar” un ro) que no nos cuadra. Cada uno de nosotros tiene un estilo propio, y lo mejor parece ser desarrollar ese estilo para que sea funcional al Elespocio dels mediacién 35 objetivo que perseguimos: que aqui, en este espacio, la gente pueda tra. bajar sobre su problema, con nuestra asistencia. Por eso €s que no hay "re- cetas” que puedan transmitirse acerca de qué debe tener y qué no la esce- nografia de mediacion. La manera como se organiza el espacio depende- r4 del estilo que cada uno tenga. Bs dificil conectarse desde una impestacién de estilo Pero dentro de ese estilo individual de cada uno, el punto es detectar qué ¢5 10 que, dentro del manejo espacial que hacemos, facilita o dificulta la conexién personal. Porque éste es para nosotros el punto central. Trabaja- ‘mos con una conexién personal que nos involucra directamente desde nues- tro rol profesional. Como tales, ponemos el cuerpo. Yel espacio en el que 1nos movemos y el uso que hacemos de él deben servir para generar esa co- nexién personal y hacerla productiva, En una mediacién familiar de divorcio, el marido, Carlos, pa ‘muy poco en las reuniones conjuntas y parecia un “manso”. En las privadas era mas bien reservado. Un par de veces, al terminar la reunién, me hi comentarios importantes en el retomnarlos en la siguiente sesion se llegé a acuerdo y hiego pensé que, quiza, yo no habia sabido generar en Gila suficiente proximidad dentrode la sala de mediacién como para traba- Jat, por ejemplo, una de sus ideas manifestada en la frase del pas usted Ie parece, doctor, que con esta loca yo puedo acordar algo?” movimiento que busca superar la posicién de neutralidad del mediador. Yo deberia haber trabajado ci iasala, esta idea suya, generando la proxi: midad que él necesitaba, por ejemplo, sentandome a st lado y no al frente. b) Como un recurso pore generar confianza Cémo influye el espacio en la generacin de confianza? Nosotros hacemos en Ia misma sala las reuniones conjuntas y las priva- das porque pensamos que ayuda a internalizar el estilo de trabajo y las re- glas y los cédigos que se manejan en mediacién. Porque esa “manera de fancionar" tiene una localizacién especifica. Para tomar el ejemplo anterior, el comentario que expresaba la idea de Carlos (“No se puede acordar con ella porque es una loca”) en la sala de mediacion, abre la posibilidad de tra: bajar los significados que tiene para esa persona el “acordar” o el “es una 36 Francisco Diez Goch Tapia loca”, y explorar e peso y la coherencia que tienen gstos conceptos en la construccién de la historia que él se hizo acerca del conflicto. En el pasillo ‘no me sirve, porque no puedo desarroll Asi como uno s¢ comporta de mas enh, el club, en su baiio, indo ciertas pautas de conduc- ‘tas que imponen el lugar y Ja actividad que en él se desarrolla, ‘en mediaci6n sucede lo mismo. Este es un lugar para trabajar la construc. cién de consensos acerca de problemas, y as reglas de interacci6n que pautan Ia conducta de los participantes tienen un sentido dentro de este espacio. No importa si ¢s formal o relajado, el manejo del espacio brinda iar las vias de comunicaci6n entre el mediador y las partes y, por lo tanto, de generar conexién y confianza. Hay muchos re- 1s terapias sistémicas que pueden servir como ejemplo de movimientos en el espacio, que el mediador puede adaptar a Ja dinamica de la mediaci6n, Como decia Carlos Stuzki: ‘Uno de los movimientos que vi hacer a Salvador Minuchin cuando ¢e encon- ‘waba trabajando con una familia en la que los padres -el padre, mas especifica- ‘mente-aparecfan emasculados, sin poder para desplegar autoridad-responsabi- lidad ante hijos pre-adolescentes o adolescentes, es invita al padre a ponerse de pie junto al hijo, también de pie, y comentar: “Ah, usted es més alto que sa hijo después de todo", otra serie de comentarios que definen al pa na adulta yal oir0 como nifio. O cualquier otto despliegue re decile al hijo “Cillese, esté hablando su padre") o simbélico (po vitarios a que hagan una pulseada en ese momento) de diferencial de poder interpersonal, con el objeto de comenzar a introducir una modificacién en el ‘mapa relacional, Los terapeutas familiares hacemos con frecuencia ete tipo de cos nes trabajan en mediacién pueden incorporar muchas de esat ideas. Con todo, merece hacerse noar que hay diferences maneras de realizar esos movimien- into resultado. Hace un rato estaba observando algunas de las en- ts simuladas que ustedes estaban haciendo. En una de ellas, en las que la mediadora escaba sentada muy distante de las partesy bloqueada en su acce so a ellas por sus representantes legales, le sugeri ala mediadora: ":Qué te parece si cambian silas para acercar 2 las partes?" La mediadora de la simula-

También podría gustarte