Está en la página 1de 9

25-6-2021 El Saxofón- El instrumento

que cambio la historia

Guevara Rueda Jose Ariel


Introducción

En el texto hablaremos un poco sobre la historia del saxofón, sus componentes y la


popularidad que tomo y el cambio que hubo en los géneros musicales.

El saxofón empezó como una variante del clarinete y poco a poco fue tomando
popularidad en Europa y posteriormente en nuestro continente.

Comenzó a utilizarse en la música culta y actualmente lo podemos encontrar en


todo tipo de música como pop, baladas, bossa nova, géneros mexicanos y
principalmente el jazz.

Sin duda el saxofón fue un invento extraordinario de su época, que hasta la fecha
sigue seguirá siendo un gran exponente de la música por su versatilidad.
CREADOR Y ORIGEN

El saxofón fue inventado en el siglo XIX por el clarinetista y fabricante de


instrumentos musicales de origen belga, Adolphe Sax.

Y ¿Quién fue Adolphe sax?

Antoine Joseph Sax. (Dinant, 1814 - París, 1894). Más conocido como Adolphe Sax
fue un Fabricante de instrumentos de viento belga. Hijo del principal fabricante de
instrumentos de viento en Bruselas, CharlesJoseph Sax (1791-1865). Estudió
clarinete en el Conservatorio de Bruselas y comenzó a fabricar clarinetes en el taller
de su padre. Se trasladó a París en 1842 e instaló un taller (con ayuda de Berlioz).
En 1845 patentó el saxhorn (Familia de instrumentos de metal con tubo cónico y
válvulas inventados por Adolphe Sax en 1842- 1845.) y un año después el saxofón.
A partir de 1845 tuvo prácticamente el monopolio de las bandas militares francesas,
lo que provocó enorme antagonismo con los fabricantes parisinos competidores
quienes se unieron para protestar enérgicamente por sus ínfulas de originalidad y
entablaron muchas demandas en su contra. No obstante, Sax continuó patentando
mejoras a sus instrumentos e inventando otros más. Entre 1858 y 1871 se
desempeñó como profesor de saxofón en el Conservatorio de París.

Trabajó en la creación de instrumentos de viento intermedios, por su timbre y


sonoridad, entre los de madera y los de metal, pero específicamente en el
instrumento que pondremos nuestra atención es el saxofón

El saxofón fue inventado alrededor de 1840 como una forma de evolución del
clarinete, es instrumento de viento que combina el sistema de boquilla con lengüeta
simple de los vientos de madera como en el clarinete, con el sistema de llaves y el
tubo metálico del oficleido. y no fue hasta agosto de 1841 que presenta su nuevo
instrumento al público por primera vez en (Saxofón Bajo), formando parte de la
segunda exposición del Museo de la Industria de Bruselas. El nombre del
instrumento (“saxofón”), nace de la unión del apellido de su inventor, “Sax”, más el
sufijo “fon/fono” (originario del griego phonos, que significa “sonido”). Por lo tanto, la
palabra saxofón equivale a decir “sonido de Sax”.

CARACTERÌSTICAS

El saxo es un instrumento noble y adaptable en su sonido, con la finalidad de otorgar


las características necesarias que conserven en su sonido la homogeneidad
perfecta a lo largo de su extensión.

Consta de una única lengüeta mecánica acoplada a un tubo cónico con una boca
ligeramente acampanada. La efectiva longitud del tubo resonante se varía mediante
un número de agujeros que pueden ser abiertos o cerrados mediante válvulas
cubiertas operadas mediante teclas.

El tubo cónico y ancho del saxofón le permite producir sobreagudos a la octava,


como el oboe. Su sistema de digitación, mucho más simple que el del clarinete,
produce sobreagudos a la doceava y por lo mismo requiere de digitaciones
diferentes en cada octava. La anchura del pabellón y el diámetro grande de las
perforaciones digitales dan al instrumento un sonido vigoroso y puro, de enorme
valor para las bandas militares, las bandas de swing y las big-bands de baile

La acción del saxofón es similar a la del clarinete. Una diferencia de construcción


es que el diámetro del tubo en el extremo donde se ubica la lengüeta es
relativamente grande. Esto significa que la obstrucción acústica será relativamente
pequeña. Por lo tanto, la unión entre el tubo y la lengüeta no es tan estrecha como
en el caso del clarinete. El resultado es que la acumulación de la vibración de la
lengüeta es muy rápida, lo que otorga la forma de ataque tan característica del
saxofón y su sonido tan particular.
El saxo convencional se fabrica de muchos tamaños, estos incluyen el soprano, el
alto, el tenor, el barítono, y el bajo. El soprano consta de un tubo recto con una boca
un tanto acampanada. Los otros emplean un tubo de boca curvado y una campana
respingada.

Cada tipo de instrumento cubre un rango fundamental de aproximadamente dos y


una octava y media: el bajo de La bemol 1 al Re b4; el barítono de Re b 2 al La b 4;
el tenor de La b2 a Mi b5, el alto de Re bemol a La b5; y el soprano de La bemol 3
al Mi b6.

Partes del Saxofón

Boquilla
Lengüeta
Tudel
Cuerpo
Llaves

POPULARIDAD
El saxofón tuvo una rápida aceptación, especialmente en bandas militares, y captó
la atención de los compositores románticos del momento (como por ejemplo Berlioz
o Bizet), que empezaron a emplearlo en sus obras. Se establecería además, la
cátedra de saxofón en el conservatorio de París, a cargo del mismo Sax. Aunque el
saxofón corrió el riesgo de caer en el olvido (especialmente a partir de 1870, en la
que dicha cátedra se cerraría por razones económicas), el instrumento iría
adquiriendo con el paso del tiempo numerosas mejoras y modificaciones en su
mecánica y llaves.

Si bien el saxofón tardó un tiempo en ser aceptado en el jazz, género que en un


principio se inclinaba por el clarinete, posteriormente los saxofones soprano, alto,
tenor y barítono han sido populares como instrumentos solistas en diferentes
momentos y estilos de música popular, desde el jazz al estilo Nueva Orleans hasta
la música de rock. En las orquestas de jazz, como también en las bandas de swing
y de baile, el trío de dos instrumentos contralto y uno tenor ha conformado el bloque
básico de la sección de saxofones, con el aumento de un segundo tenor y un
barítono en las bandas más grandes.

A partir de la década de 1920 y con el nacimiento del jazz, el saxofón volvería a


renacer al servicio de una música y de unos intérpretes que lo llevarían a sus
mejores cotas de expresividad. La versatilidad de éste instrumento propiciaría su
incorporación también a otras músicas más populares como el rhythm & blues y el
rock & roll, a partir de la década de 1950.

Debido al arte de la improvisación, muy propia del Jazz, el saxofón poco a poco se
fue delineando como instrumento solista.

Hoy en día no solo podemos encontrar el sonido del saxofón en la música clásica o
el jazz, sino también en música pop de variada índole (rock, funk, soul) así como en
las llamadas “músicas del mundo”.

EL SAXOFÓN Y LA MÚSICA ACADÉMICA

Los saxofones se han explotado relativamente poco en la orquesta. El entusiasmo


mostrado por Berlioz y sus colegas por el instrumento fue una de las razones que
persuadieron a Sax para trasladarse de Bruselas a París. Los cuartetos y otros
conjuntos de cámara con saxofones gozan de prestigio y popularidad considerables,
y la mayor parte del repertorio “clásico” para saxofón ha sido compuesto para dichos
conjuntos. En la década de los años 20 crece de manera acelerada la popularidad
del saxofón. Con ello, el número de composiciones académicas se incrementan de
manera vertiginosa, ya que, de 35 obras existentes, se incrementa a 65 obras ya a
finales de la década de los 30.
Entre los solos más famosos creados en esta época, se destaca La creación del
Mundo, de Darius Milhaud, inspirada esta obra en temas del Jazz, y la obra
Rapsodie in Blue, de Gerswing, donde se emplean tres saxofones.

El músico y compositor Marcel Mule introduce al saxofón en los grandes conciertos


sinfónicos con las obras Concerto de Pierre Vellones (1935), Concerto de Eugene
Bozza (1937), y la Ballade de Henri Tomasi (1938), entre otras composiciones.

En el año de 1942, gracias a la difusión que Marcel Mule le da al instrumento de


viento, se reabre nuevamente la cátedra de saxofón en el conservatorio de París.

Gracias a la reapertura de la cátedra, de aquí en adelante se crearía la gran escuela


francesa de saxofón, por la que pasarían grandes talentos que se convertirían en
genios musicales y virtuosos de este maravilloso instrumento.

COMPOSITORES E INSTRUMENTISTAS

Destacan compositores como: Debussy, Glazunov, Ibert, Arma Villa-Lobos, Jolivet,


Husa, Koechlin, Denisov, Constant, Creston, Rivier, Martín, Milhaud, Webern, etc...
España se ha incorporado recientemente a este capítulo; en tal sentido cuenta con
Halfter, De Pablo, Marco, Alís, Villarojo, Otero, Angulo y Arteaga entre otros.
Conclusión
En conclusión el saxofón es de los instrumentos con más versatilidad que existen,
pasando por obras clásicas muy importantes, por épocas doradas del género jazz y
diferentes géneros.

Actualmente es un instrumento muy popular que es utilizado en todo tipo de géneros


y es considerado de los más populares por su sonido romántico.
Bibliografía

Diccionario Oxford de la música

https://lacarnemagazine.com/el-origen-del-saxofon/

https://todosobreelsaxo.wordpress.com/2014/03/24/12/

https://saxovargas.blogspot.com/p/saxo-y-su-historia.html

https://www.ecured.cu/Saxof%C3%B3n

https://www.ecured.cu/Adolphe_Sax

https://culturizando.com/via-culturizando-la-historia-del-saxofon/ -
:~:text=El%20saxof%C3%B3n%20fue%20inventado%20en,Sax%20(1814%2D1894).&text=Por%20lo
%20tanto%2C%20la%20palabra,cabo%20por%20Sax%20hacia%201840.

¿Por qué soy Saxofonista?

Después de haber descubierto el instrumento y tocarlo por 2 años me di cuenta que


al tocar me sentía realmente bien, trajo muchos beneficios y cambios a mi vida.
Conforme pasaba el tiempo, el crecer con el instrumento me llenaba de satisfacción
y finalmente decidí que quería que mi futuro dependiera de el ya que estoy seguro
que así siempre estaré haciendo lo que más quiero.

Escogí estudiar saxofón antes que otro instrumento por su sonido, su versatilidad
y sobre todo por la manera de como genera emociones a las personas y sobre todo
en las que lo ejecutamos.

También podría gustarte