Está en la página 1de 25
Guia del Manejo Integrado de Plagas (MIP) para técnicos y productores Versi6n 1 Proyecto para el Mejoramiento del Consumo y la Disponibilidad de Alimentos en Comunidades de la Provincia de Veraguas Febrero de 2010 MINSA, MIDA, MEDUCA — JICA ee & tw © © CREDITOS SICA, Ing. Keiji Morishima Manejo Integrado de Plagas (Experto a Corto Plazo) VSOC Co, Ltd Ing. Hitoshi Kita Coordinador de Proyecto MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO (Agencia de San Francisco ~ MIDA) Ing, Daniel Chavex Ing, Asuncién Concepeién Ingra, Bianea Barria (Agencia de Las Palmas ~ MIDA) Ing. Genaro Duarte Ing, Felipe Gonziile Ing. Guillermino Aponte (Agencia de Casazas — MIDA) Ing. dose Issue Gonaile Ing. Bernardo Coneepeisn Ing. Carlos Iviin Gonzales Revision, Lieda, Shioko Momose defi Asesora de Proyecto Lie.Dimas Ulloa Nutricionista —MINSA Lustraci6n Guillermo Acosta Agradecimiento En primer lugar, agradezco a Japan Plant Protection Association (JPPA), a The Institution of Professional Engineers Japan (IPEJ) y a National Agricultural Research Center (NARC) por ofrecernos la informacién y los conocimientos de Manejo Integrado de Plagas (MIP) para la confeccién de esta Guia, En Segundo lugar, agradezco a la Direecion Nacional de Sanidad Vegetal del Ministerio De Desarrollo Agropecuario (MIDA) y al Programa Nacional de Moscas de la fruta quienes nos compartieron los datos y experiencias de ensayos que han hecho en campo para enriquecer los contenidos de esta Guia, VSOC Co, Lid. Ing. Keiji Morishima JICA Ing. Hitoshi Kita Santiago, Republica de Panamé, 26 de Febrero de 2010 Guia del Manejo Tntegrado de Plagas (MIP) para ténicos v productores Versién 1 Pagina Prologo so eee 1. Concepto del Manejo Integrado de Plagas 1.1 Ventajas y desventajns de los productos quimicos > + 1 1.2 Limite del dato econdmiew aceptable ¥ pauta de ontyal © + +e eee ee 2 1.3 Control de la poblacién de plagas con enemigos naturales «+ = 60 + 2 5+ + er di LA Manejo imtogrado de plagas (MIP) «0 + se eee eee gistws x3 98a 2. Medidas de control de enfermedades y plagas para el MIP 2.1 Control qui A 2 Control me \ 2.3 Control biolégicn + + + + + : 7 QAConteoldeleulive +++ ++ 45 Se RR ESSREMY PHOS eH EMER ERS Oo 2.5 Prondstico + = : 10 26 Phaguicidlas naturales 0 2 oe ee eee UD 2A Otwow medldad 8 eee eee EES ES » 3. Manual te Bl Amos 00+ 13 3.2 Prijol y Poroto 7 3.3 Mo rs 2 4. Enformacién dil para fn pr 4.1 Giclo de vida doloi pulgones. «= +--+ 4 8 FHEGEMEAS EA Ca BG EwE 2 4.2 Beologia de los chinchos © +65 2 0 eee ae eee eee OT 4.5 Diferencia entne chinches plan y predador ©7504 2 eee ar 4.4 Organismos que tienen potoncial de ser enemigos naturales +++ see eee 28 5. Propuosin de ensayos o oxperimentos para ol MIP 5.1 Uso de competidor para los hongos en el suelo + + tt tr tte wee 29 3.2 Provencién de marchitamiento y manchas 2 3.3 Provoncién de virosis 29 5.4 Control de wemtgo (Abus di a 5.5 Control de eh bee ce cease : 0 1.6 Fumigacién de fungicida para control do la arriera, #4 ee ee ee ee BO 5.7 Uso de grano toxieo para control de hormigns 31 3.8 Control de saltahoja o loro verde Cieadeltidne) a 5.9 Control de gallina ciega 40 0+ tee ee ee ee eee 31 Bpflogo eee ee a2 Prélogo a forma dle mantener los huertos de m: logrado de plagas (MIP) es w fora que el enfermedades ¥ plagas eaté bajo ol nivel ccondmicamente aceptable, Exo también reduce el riesgo de salud humana y el medio ambiente, y también el costo de los productores. El MIP es una combinacién de medlidlas de control de enferm do control, ¢s fundamental Ines y plagas, Antes de tomar medida Ja situaeién de los eultives para mant le ista de la la sanidad vegetal desde el punto de roncién de enfermedades y plagas. Bs decir la preparacién del suelo, abonamiente, riego y drenaie, ete. Ademas de arreglar Ia situa n fisiea, se requiere ateneidn di ceultivo, la a para saber el estado enfermedades y plagas. Es se realiza por observacién, Observar y dar atencién a los cultivos son otros el MIP. varias n ementos fundamentales para el MIP. En esta guia, se explica sobre el concepto de sdlidas de control, y otras inform: ines Git Espero que los extensionistas y produetores hagan observacién lo mas frecuente posible. Es seguro que vale la pena para mantener Ja sanidad vegetal con menos eostos y mis efectividad. 1. Concepto de Manejo Integrado de Plagas 1.1 Ventajas y desventajas de los productos quimicos La agricultura de hey depende mucho del uso de los productos quimicas. Sin ex0, 8 ens mposible te Pérdida de cosecha en caso de no usar Productos quimicos cosecha de los cultives (Figura 1). Los productos quimicos tienen efecto inme ito y pueden trata enfermedades o climinar insectos plagas con seguridad y sin mucha mano de obra ren 20-50% Sin embargo, los productos quimicos tienen algunas Manzana Casi 100% dosventajas. Entre ellas, lo mis importante es la Repollo 25-75% a tivielndl que fects tn salud no solamente de los que de Tos cultivos sin el uso de cox. Ejemplo de Japén. nde la fumigacion Figura 1. P i pes sino da. tos que eonsumon _'6* Productos 4 J} os productos agropecuarios, Como ejemplo, se informa au on Ni raga 1,500 personas suftieron intoxieacién y 160 personas fallecieron en el 2004 pt Ademis, los productos quimicos contienen materiales que son extratos al medio ambiente, en consecuencia ellos pueden causar contaminacién y ce ambiente, las sustancias Lo. Si los productos quimieos se depositan al medio Ih y se concentran al subir’ a In escala de la ea: a. Por ejemplo, una susta quimica en agua se acumula a 265 voces on los planctones que habitan on ol sun, Se neumul iment 500 vooes on los peees que n de Tos planetones, Figura 2, Concentracién biolégien a través de In eadena alimenticia, (libujo de “LPM in practice’) Productos quimicos, Kjemplo de dapé Se acumula a 75.000 veow hoa, Finalmente 1 80,000 voces & alimentan de grandes que se aves que se slime bioneumulaci que tiene impacto negative al ecosister Estas desvontajas de productos quimicos so reconocicron seriamente desile los aftos de 1960 y se publicaron varios libros que tocaron silbato, como el famoso libro “La primavera sileneia” por Rachel Carson (1962). Respondiendo a esn situncién, se levanté In idea del MIP para reducir el impaeto tivo de los productos quimicos y mantener Ia salud del sor humano y el medio ambiente. ‘micos es el aspecto econdmice, Generalmente los Otra vazin de reducir el uso de productos «1 productos quimicos son cares y obligan un cargo eeondmico a los productores ageicolas. EI MIP tiene ventaja sobre aspectos como Ia salud humana, medio ambiente y economia, 1.2 Limite del daio econdmico aceptable y pauta de control Pav definir el Ii nivel de dafio que se prevé a 1o el dano econdmieo neoptable, ter hos que saber Iravés del monitoreo y prondstico de plagas y enfermedades en la primera etapa de su aparicién. Légicamente se requiere observacién e investigacidn en eampo para monitoreo y act n de datos para pronéstieo. Este trabajo le deben rem sanizacionos encargadas de sanidad vogetal con participacién de los productores, A través dle estos trabajos se define el umbral cuantitativo, Se pueden te 1 pautas si los productores toma medidas de control a base de la informacion del umbral cuantitative, Sin embargo, el umbral iva ost disponible sola olin regiones bastante avanzadas de produecién ag comercial como los EEUU. Ia realidad de Ia mayoria de otras rogiones est sin umbral MIP se cunntitativo, En consceuencia, el eafucrzo enfocn_mas a la reduceién del uso de productos Fumigacion quimicos, que a la reduccién de la pérdida Figura 3. (nel plo para definie la pauta, Aunque ol esfuerzo no tiene una procedencia o de la mosea blanca de algodon) sélida y cuantitativa, es muy importante no solamente para la salud humana y eonservacién del medio ambiente, sino también para reducir la earga coondmics de los ngricultores 1.8 Control de la poblacién de plagas con enemigos naturales Un ol lol MIP os wobios sl control de la poblacién de plagas, ineluyende mi to importante causantes de enfermedades, con enemigos naturale: En Ia vogetacién natural 1 penas se encuentra una enfermedad o plaga seria, Eso es porque In vogeracién natural se compone de una alia variedad de organismos, on eonsceueneia, una explosiin de ceria especie de organisma se impide automaticamente bajo un equilibrio del ecosistema Control con enemigos ip=t0 r=) a} ess ce: oO Lo] 1°} cd Tiempo ,, or Figura 4, Resurgimiento y control con enemigos naturales Al contrario, la realidad de la agricultura del fvea es que tiene neralmente sélo una variedad de eultive que forma un eampo de monocultura, Alli se encuentra menor diversidad de organismos con un equilibria muy inestuble: en consecueneia si una vez aparece una plaga 0 enfermedad, se expande sin ser frenada por “Be epee otros organismos, La aplieacién de los productos quimicos puede Ia disminucién de In biadiversidad del cola, En consecuencia, se encuentra un fenémeno ni, donde aumenta In poblacién de una plaga dospués de la fumigacién del insecticida Si ae obsewwa bien el campo agricola, se encuentran varios no. solamente plagas sino Integrado «Quimico también SBiolégico Fiimamm fel) wel es rasurgimionto,o Plagas one ¥ In biodivorsidad dl enmpo, El uso de insocticidas etc. perder In poblacién de enemigos naturales 5. Para evitar la expansion y mportante mantener el equilibrio Figura 6. Concepto del MIP. 14 Manejo intogeade de plagas (MIP) EL sjo integrado do plagas es "Mantener el nivel del dao de enfermedades y plagas por debajo del Timite econémico aceptable, combinando varing formas de control”, Las formas de control, como se ond antes son! Contval qui ico, contral bioligico, contvol del eultive y otras como vacuna © antibidtien, Aparte dee importante para el MIP porque sirve para saber con nterioridad la aparivién de ent rmedades y plagas, y también se puede optimizar gos naturales, 2. Modidas do control de onformedades y plagas para el MIP 2.1 Control quimico El eontrol quimico s una medida de control con uso o productos quimicos. Es una de las medidas m: ices, ol contral efvctivas y ripidas. Aunque el MIP tiene como objotive reducir ol uso de productos 4 quimico mantis su posicién como la medida de control mas segura e inmediata, Lo importante ieos que tongan monos toxicidad y mis Jono mucho lectividad. ‘También hay que cuidado con el manejo, apliea Jn y almacenaje para evil far intosicacion, efveto negativo a los eultivos y aceidentes, Los euidados que se requicren para mancjar productos quimicos son los siguientes Observar Ia regulacién nacional y provincial y usar los productos registrados Locr bien y seguir Ins instrweciones, Llevar guantes, masearilla y gafns para In preparacién y fumigacién, el viento, n un gubinete con Have fuera del aleance de ninos. Lavarse bien las manos y las partes en e¢ 0, después de la famigacion. No tomar bebidas alcohélieas despucs de In fumiggncién. Acudir al médico inmediatamente cuando tenga intosicacién. 2.2 Control meesnico (D Eliminacién manual La climinacién manual es In mis fiteil © inmediata medida de contral de plagas y enfermedades, Especialnente on la primera etapa de infesta chi n. Por cjomplo, pulgénes, oruga del repolle, mane facion y se elimina f 10 lo cual se nota por ob cilmente, Después hay que eliminar enterrar 0 quemar los insectos y la parte infestada en un lugar fuera del hucsto. A veces debe tener cuidado porque algunas orugas le py «len picar con sus espinas y causar dolor e hinchazén, so se puede evitar con el uso de guantes pl Eliminar a mano Ta parte Eliminar a mano a parte mano Ta Oru danada por enfermedad infostada por pulgones, o laplantin Figura 7, Eliminacién manual de la parte daiada, infostadn o plaga sobse ol eultive (2) Temperatura ura tiene varios efectos sobre la vide de Ponya el gran do ture en ani balsa de tela «tide, Inne no se mucven mucho por debajo de 20°C. Al contrario, | toda In bole on un los organismos. Por eiemplo, los insvetos usta vost) suficiontemente insectos. y nemitodos mucren con temperaturas | yrnnde para que no se superiores GO°C. Se pueden matar insectos en una (SNES ene Nempe hols plistien dejada bajo el sol. Los virus piordon su actividad con temperatura de JOC. Aprovechandlo esta ica, se pueden tratar views de las semillas de tomate y pimentén, Los hongos tienen temp Gptima para sus actividades dependiendo de Ia espe EL Tizon tardio por Phytophthora infestans suelo parecer a temperatura baja, alrededor de 20°C. Vas 80°C. Bs Coniza reduce su actividad 1 temperatur: dificil controlar la temperatura de los huertos, pero os Figura 8 ‘Tratamiento de granos de avroz posible algunos casos. cam iar la Gpoca del cultive para evitar In temperatura éptima de las enfermedades, (2) Agua EL Agua es un elemento fund agua puede debilidad de los cultivos y umontar Ia susceptibilidad a las enfermedades. El exeeso de agua puede causar pudvicién de la raiz. El n condiciones seeas, iearo, eseama y eenizn suclon aparece tardio y mildeu prefieren condicién hémeda. El agua puede ser un medio de trasmisién de esporas de los hongos. E's necesario considerar la dire les como eon del riego cuando se encuentran enfermed roya y pudieién por Botrytis cinerea que producen esporas o conidios. Cubrir I superficie del suelo con mulchi o pains secas pucde impedir la trasmisién do esporas del suelo a Ins plantas, (@) Barrera Se puede construir barroras con varios materiales, por ejemplo madera, rama, pl: otros. Plantas alrededor de los cultivos tamb in pueden ser barrera para las enfermedades y plagas, Barrera de las plantas de maiz Malla como barver Figura 9. Barreras. (5) Trampa Las ‘Trampas se utilizan para monitorear la aparicién de los inseetos plagas y para hacer prondsticos Sin embargo. algunos casos pueden ser medidas de control. Por ejemplo, los saltahojas se ateaen a las npas de color amarillo con adherente, Esta tes npa puede se saltahoja y reduce la oportunidad de trasmisién de vi «6 micoplasma, Aparte de Ia trampa amavilla, existon varias trampas para ateaer insoctos plazas. Entre ellas, las trampas con uso de feromonas son muy efectivas y también ti won alta olectividad. Las trampas de feremonas pueden ser una medida de control a través de la confusidn de los insoetos atraidos, Tre cach; dle abo mpa de tabla ai villa con adhesive ‘Trampa de platén amarillo Figura 10. Trampas 6 2.3 Conteol biolégieo (D Predador EI Predador es un animal que se come a otro 1. En los hucrtos existon varios predadores, Entre ellos extin las avispas, hormigas chinehes predadores y mariquitas. Las Aranas son en los huertos Las Avispas y hormigas tambi Chineh tos sobre todo orugas, Los os predadores ican A otros chinches y can, Otvos chupan el liquide del cuerpo de ln ps prodidores comen insectos coma se presenta en la Tabla 1. Los predadoves, ficaro predador, trips ‘sopa son utilizados como agenios de control bialégieo Figura 11. Pre: ‘Tabla 1. Prodadores y sus presas, Predadores caro predador Presas principales Acaro herbivoro Varios Orusi Chinche herbivore Bulgdn mig russ Mosca pr dador (Cawva) Puls ‘Trips predador Otros rips. dearo Aparte de arana, (2) Parasito Los Parasitos son organismos que entran al cuerpo sito) (Wndopai otro onganisme © habitan en la superficie (Eetopariisito) y eomen dentvo del hospedero. EL pardsito mas importante para control biolégico es un grupo de avispa de la ‘milia Brachonid Las que parasitan al pulgén y mosea blanca forman *Momin” on su etapa de pupa, La momia se consigue como un producto de control bioléxieo. ngvetos, las aves también son predadores importantes de orugas, Figura 12. Pa (3) Entomopatégeno Los mierébios que causan enfermedad a los insectos so Maman “Entomopatégenos”. Los Entomopatégenos pued + hongo, bacteria y virus, Una variodad de hongo del » Bewuveria es Jomopatégeno ¥ se consigue en Panamé como un producto de control biolégiea en forma de emulsién de esporas. Bacillus turingionsis bacteria qui causa onformedades 1 los Insectos. Esta bacteria produce una proteina txien a los insectos. El producto BT (Nombre comercial Diped os la mezela de Ia protein y expora de bactorins. Esto produeto tione alta oleetividad de insoeto y puede ser una medida do control para disminuir inseotos sin matar las aranas, Figura 13. Producto de Figura 14. Producto de bocashi inoculndo Fapora de Beauveria con Trichoderma (@) Competidor Los Competidores son microbios que compiten con otros microbios © impiden suc variedad de hongos Trichoderma compite con otros hongos en el suclo por ejemplo Serelototum y Botevtis cinerea que son causanies de enfermedades de los cultivos, En Pa bokashi que contione Thiehodermu y se utiliza mezclando el bokushi en el suelo para cl control de hongos en el suelo, Una bacte la dle coro Agrobacterium tumefaciens produce rios eultivos y bales, tra expecie del mismo género dle bacteria A. radiobacter puede ata la agalla por competir con Ia bacteria causante de la agalla (5) Otros organismos de control biolégico Unas especies de hongos producen una estructura parecida a un lavo, Esta estructura atrapa nemétodos y Figura 15. Una especie de nemiitode que 9 hace “Lav : ; Fuentes JPA in practice” dle control bioléxico para combatir nemiitodos del suelo 8 limenta de ellos, jongo se lesarrollan productos 2.4 Conteol del Cultivo (D Rotacién de cultive Algunas enfermedades aparecen frecuentemente evan s¢ repite el cultive, en el mismo Tugar varios 10s, porque el patgeno se acumula en el suelo bajo esa situacién de cultive. Kjemplos de estas presenta en la Tabla 2 ‘Tabla 2. Kjemplos de enformodades que aparecon con repoticién de cultive. Cultivo Enfermedad Tomate Bacteriosis (Pseudomonas solanacearum) Marchitamiento (Fusirriinn oxysporum) Pimentan tardio (Phytophthora miestans) Nemitotlo de vaiz (Meloidogyne spy.) Pepino Quiebea del tall CFusarium oxysporum) Nomvitodo de raiz (Mefoidogyne spp.) Repallo Agailla de vain (Plasmodiophora brassicad Los organismos patégenos usualmente no pueden sobrevivir en ausencia de cultives hospederos durante 1-2 anos. La Rotacién de cultives es uni m oliminando su hospedere, de reducir pat Bste método es efeetive ps snvitodos que parasitan la raz y hongos que no producen esporas ova limitado. Para los cultivos alternatives, usualmento se usin los cultives de tiene ambito de hosp + de planta, Por ejemplo, para el tomate de la familia de Ins Solanaceas, se usan los cultivos ), bréeoli, (Crue ). AL eontrario, no son buenos In ber de vepollo (Crueife: ra) 0 cobolla (Lilia ¥ pimentén que son de ln misma familia (2) Plantas compacras Algunas plantas tienen el efecto de alejar inseetos u organismos patigenos. Plantar estos cultives eon cultivos principales es efectivo parn reducir el riesgo de enfermedades o plagas, Estas plantas se Haman 8, Las planta Ja cultive son presentadas en Ia Tabla 3, ‘Tabla 3. Ejomplos do plantas compaitoras. Planta compaiiera Cultivo Efecto Oregano Talabaza, pepino. mein | Se Heva bien con los cultivos de enredadera: Activ miento de los cultivos de eebolla y ‘ 5 de erue Manzaniln Cobolla, Repollo, brocali | Se game hospedero de los insectos enemigos naturales hie Vomavo, fratalos Mata los patdgenos y aleja los insectos con su Culanive Repotlo, Techuga cl pulgén ¥ Ia polilla (Plutella xylostella) ultivos eruetferos blanca Reduce Ia mosea blanca de los las hormigas, pulgones, most chinches, Nasturtium ‘Tomate, 1 schun pulgén. Cebolla Tomate, Lechuga amos, simbidticos. Sustancia que se Marigold Repollo, tomate. la raz Aloja insectos con su olor. Menta Repollo, tomate Aloja insectos y nemvitodos con su olor Plantar menta alvededor de la pareela de arror Planta de menta Figura 16, Planta compaaera (8) Bliminacién de malezas Variag malezas de gramineo crecen en los huertos. A estas mall 1 Ios gusta los saltahojas que llevan y Wansmiten virus de pla 1 a planta, La elim: én de malezas puede destruir el hibitar de los altahojas y en consees le infoccion de virosis. La Fumi jan de herbicidas el cago de los hucetos de pequeno © mediano tamano, se puede oliminar con la mano. Esta actividad no solamente arregla Ia sit ‘én dol cultivo, sino que también es una buena oportunidad de observar bien la. situa del cultive, incluyendo averiguay enfermedades o plagas que se encuentran en el cultivo. 2.5 Pronéstico SN. Como barrer las hojas del cultivo, MIP. Pronéstico es saber In situncién de las enfermedades y plagas antes de su aparicién. Para hi oso, se requiere informacién meteoroligica, ctapa de imiento de los cultivos en relacién a ta estacidn, monitorco de la poblacién dle enfermedades y plagas y otras informaciones. Para veolectar informacion cunntitativa sobre In poblaciém de insects plagas, usualmente se utili trampas. Por ejemplo, en el caso del programa de la mosea de la fruta se colocan 1,680 npas en toda el 1 objeto de Ia Peninsula le Azucro. Pigura 17, Captura de insectos con uso de malla de insecto. informacion recolectada por las tampas se acumula fon una base de datos y se utiliza como pronéstivo, El pronéstico cualitative se puede hacer través de la observacién del tiempo, situacién del cultive y poblacién de insectos en el mpo. El pronéstico contribuye a reducir la cantidad de productos quimicos para controlar las plagas y enformedades, Por ejemplo, en caso de no tener mucha Hluvia antes de la etapa de eosecha de frijol, se 10 pronosticn que habra infestac jan de In enfermedad in de coniza, En ese caso se puede impedir ln apart con riego o fumigacién de agua para mantener la humedad alrededor del cultive, Al contrario, si se encuentra mucha precipi n de In enfermedad in y baja temperatura en la zona alta, se prevé aps de tizén por Phytophthora on los cultivos de tomate o pimentin. Para reducir el dao de la enfermedad, cubrir los cultives para redueir la humedad del huerto. 2.6 Plaguicidas naturales (D Aceite EL Aceite puede mat nsectos tapande el sistoma de triiquoa. El Acoite agricola es un producto de aceite dle méiqu 14 preparado para fumigacion como un seeticida, EI aceite es un material suspendido con In leche de vaea. Por eso la leche de vaca puede servir como un insecticida natural, EL accite de maquina usado también puede servir para matar insk 0, la aplicacién ne que limit fa Ins partes durns y no tiene problema e ético. por ejemplo Ia escama o cochinilla en ta jo dol tronco de! naranjo. EI alcohol puede impedir ol er wongos y bactorias, razén por Ia que se utiliza como un dosinfectante, Cualquier lieor contiene algw intidad de alcohol, Los lieores que tienen ma 30-40% de alcohol que ne tend efecto con una raci6n de aleohol son los licores dostilados, jor ejemplo seco o ron, que tie ne que diluir con agua para util como fungicida ya muy baja y al contrario podria quemar las plantas si se aplica en alta concentracién. Por 130 se tiene que averiguar la concentracién éptima oon un ensayo de fumigacion a las plantas, Usunlmonte se ompieza el ensayo con baja coneentr: come V100 (mt de ticor con 99 ml de agua). Se puede aplicar directamente en algunos easos como el de los pulgones que parasitan las partes relativamente du Jos cultivos como el tallo w hojas duras con cuticula (8) Vinagre La condicién La Acidez generalmente impide el erecimiento y multiplicacién de hongos ¥ baete ficida se puede erenr con fumigacié: ov de vinagre diluido, La eoncentracién de 4 in dependiendo del Lipo de vinagre. Por eso In diluel fal que ol ease del ligor. con ensayo de n se tiene que averiguar, i fumigacién y obse acién del ofvcto y efecto negative. El vinageo se utiliza frecuentomente en la a fortalecer ol ereeimiento de eultives. agricultura org @) Aity ajo BL Aji ti algunos insectos como gorgojo y pulgén. Se puede vo) Ye una sustaneia que se llama eapsina, Esta sustancia pieante tiene efecto repelente para ol gorgojo dol neroz y maiz con 2-8 cucharadas do aj seco molido en una bolsa de tola puesto en Ia bolsa de almacenamiento do arvoz 6 maiz, La solueién de ajf crudo molido se puede usar como insecticida para pulgones. ‘Tiene que preparar esa solucidn con el ‘uso de aji sano para evitar el riesgo de infoecién eon virus. El Ajo tiene una sustancia que so Hama alin que tiene el ofveto de matar bactorins, La solucién de ajo puede servir como un fungieida para fumigar 2.7 Otras medidas (D Feromona La mayoria de las orugas que se comen las hojas do cultivos son larvas do la mariposa nocturna Las hembras de la mariposa nocturna emiten una susta sae a log machos de la misma especie. nein de efecto muy fuerte se Hama feromona, Se puede confandir Ia actividad de reproduceién eon el uso de feromona sintética, Los machos son atraides por la feromona nua ica y picrden su oportunidad de e6pula con la hembra, en consecuencia baja la poblacién de la iposa nocturna y las Tarvas que son daninas a los cultivos. (2) Vacuna y antibiético Figura 18. Trampa de feromon Igual que on ol ser humano, existen vacunas y antibidticos para los eultivos agricolas. La Vacuna se prepara con la mutacién de virus que no tiene efeeto patégeno y se inocula para que tenga anti virus patogeno. Los Antibié estos se les puede Hamar medida de control fatura. jerpos al jcos son esteeptomicinas o tetramicinas, iguales al antibidtico humano. La jon y ensayo. A 3. Manual tentativo del MIP para cultivos principales de la Provincia de Veraguas B.LArroz () Importancia del MIP para el arroz EI Arror es uno de los cultives principales de P: encuenivan varios insoctos pi cultivo. EL MIP es importa producir y guardar el grano sano como 1 alimento principal (2 Medidas de control 8) Control quimieo EI trata comorcial: GASTION) os fetible para gunrdar 6 onto con un producto de Fosfure de Aluminio (Nombre rgojo y oruga del arroz que mancjarlo con misimo euidado porque el producto tiene alta toxicidad y no se puede usar para el grano comestible b) Control mecinien Bhi to con minutos sirve te semilla, por eje Figura 19. GASTION 57 Fr 18 organismos come bucterias y nematodes. Este método no sirve para controlar la enfermedad de 1 (200, 24 controlarla, El tratamiento con agua caliente continéia su efecto di Ciborolla, Se conoce que tiene efecto en ol tratamiento de Trichoderma atroviride Sh horns) 0 aproximadamente 2 meses después de secar en un euarta oseure y frie Clamp ura aprox. 15°C). ©) Control biolégico o natural K producto de Beauveria es una forma de control bioldgico para insectos plagas come chinches ¥ Producto BY Nombre ecomeré orugas. Un producto de Bucillus thuringien: al: Dipel) también es eax sobre todo en el eontrol de la ovuga (Larvas ile Lepidéptero). Aji molide sirve para alejar gorgojos y orugus del grano de arroz comostible. Este so puede aplicar a ambos tipos de arroz Gemilla ¥ alimento), como una medida de control con material no t6xieo 4) Control del Cultivo 1 segundo erecimiento de Ins plantas residuales después de cosechar, se convierte on hospedero de varios insoctos como saltahojas, chi 70 ollos, los saltahojas hacon dane no solamente por chupar savia de Ia planta sino también por transmitiv vivosis y micoplasmosis. Paea ovitar este rivsgo, se requiore oliminar ripidamente ol segundo crecimiento después de In cosec! e) Plantas compaiteras 1 rba de menta aleja chinehes con su fragancia, Plantar hierba de menta al rox puede veducir el d Fo por chinehes: 1) Pronéstico Varios insectos aparecen en los hucrtos de arrox durante la etapa de ere chinches, saltahojas, saltuplantas y orugas tienen mucha importancia. Los Chinches absorben la savin de las plantas y enusai la mancha negra a los granos, por lo que pierden valor comercial. Los Saltahojas y saltaplantas también absorben savia y ademas transmiten virus, La Oruga do Pyralidae se mete al tallo y el Noctuidae se esconde enrollandose en Ins hojas. El Pronéstico es una medida pan saber con anticipacién la ap: puede realizar por una a ividad de muestreo, Ejemplo, cubrix el eultivo con una malla y observar las (2) Combinacién de las medidas de control Etapa del cultive Enfermedades / Playas Medida de control facteriosis de scarey por miento eon temperatura Burkholderia glumaeor 60-62 10min.) Maechitamionto dol son Prthium. Phytophthora y Rhizoctonia Somilla Banda marron por Pseudomonas Mancha marron por Pyricuharia Nemitodo Aphelenchoides bossext Hove por Crecimienta Tnsectos: Chinehes Con Pentatomidac) Saltaplanias (Delphacidae) Saltamontes (Aerididae) Control bioligieo con producto de Beauveria Control biolbgieo con predadores (Reduviidae) chinchos Control quimico con insecticidas Jiminacién manual Saltahojas (ieadellidae) ramps amavilla con adhesive Oruga (Pyralidac, Hesperiidae) Eliminaeion manual Control con producto de Bacillus turingionsis Enfermedades por hongos Control quimico con fungividas Gorgojo de nsroz Oruga de arrox Tota Aluminio Guardar en un lugar seco y frig Poner aji molido en los granos unrdados con Fosfuro de Hongos Guardar on un lugar seco y trio, (Referencia) ‘Susumu Hivaiwa (2005), Gijutu no mado (Ventana de téenica No.1308) tio de web de la Prefectura de Shimane: hapvivww.prefshimane lg. ip/nogyogijutsu/gijutsu/byougaityuusinOs0,himl Principales enfermedades y plagas del arroz Mancha de la hoja por nemitodo Saltaplanta @-7mm) Insectos que se encontraron en el cultivo de arroz en la comunidad de Ciruelar ‘Oruga dle Lepidéptero Mesperiidae?) Chinche Gorgoje de gr: (edluviidae?) (Curculionidae) 16 (D Importancia del MIP para frijoles y porotos ijol ex uno de lox cultivos ma especialmente en las comunidades de la zona rural, Este cultive puede erecer en los suelos no tan fiértiles, fiiande nitrégeno del aire. El MIP de & para asegurar la calidad de In cosecha como un alimento y para aligerar la carga (2) Medidas de control a) Control quimico Un producto quimico de piretroide (Nombre comercial: Arribo) es efieax ble como un producto quimico ogra al MIP porque es un producto sintético que imite una sustancia tural de piretrina que se produce dew Para controlar la a, se debe fumigar fungici jas planta: Las Ary sis Tovan fungicidas con Jos pedazos de Ins hojas a su nido, El fungicida mata al hongo que cultiva Ia arriera como ‘consecuencia lay arrieras mueren por perder el alimento. Figura 20. Producto de piretroide si ico b) Control mecinico BI pulgén Clphis frbae) es una do las plagas mis comunes del frijol y aparece en condicién de humedad. Al principio los pulgones parasitan las partes tiernas de este cultivo como peque colonias. La oliminacién manual en esta etapa puede prevenir la infestacién extensiva en el hucrto, Y eso se puede realizar por una observacién continua. Al contrario, los dearos aparecen on conticién seca. Se poli evitar esta plaga si se mantione clevada la humedad del huorto. Para eso, se requiore suficiente agua durante la etapa de crecimiento. Los Chinches ponen sus huevos en las hojas de las plantas. Detectar las hojas con huevos y climinarlas con las manos puede reducir la poblacién de chinches: Se eonoce que las hormigas, ineluyende In reina, salen de su nide si es tapada por dos ma Joza apiladas, Adinque no se conoce la razén, esta manora puede servir para Cub ©) Control biolégico 0 natural huerto con una malla agricola puede impedir Ia invasion de varios insectos. El aceite agricola puede servir para controlar Ia plaga de Chinilla (Chrysomellidac) que comen de as hojns y les hacen huceos Los Chinches también aparccon on gran cantidad on la etapa de crecimiento. Ademis de los nbién un) chinches que hacen dano al eultivo, se encuent riedad de chinehes predadores, que se comen a los chinches herbivoros (que se alimentan de In savin de Ins planias). Estas variedades de chinches sirven como enemigos naturales de los insectos La Ceniza es una de las enfermedades mis comunes del cultive de frijol. Parece que esta enfermedad no hace dao serio a los cultivos ya que aparece en Ia tiltima etapa del cultive. Aparte de mantener el huerto hdmedo, se puede controlar la ceniza con fungicida natural o con uso de alcohol yo vinagre. Para fumigar tiene que hacerlo desde la parte sana hacia ba parte spor: 1s de agua de una planta a ot 4) Control del cultive Se conoee que la enfermedad de dol hongo de cvizs smiten por las gol sn condicién seca y ln actividad del hongo causante baja a tomperaturas superiores a 30'C. Fso signifien que la enfermedad suele aparecer en la etapa final ura de Jo de cultive del friol. La tempe pioza en In estacién soea) se prove uentemente mis de 80°C. Reconociende esta situacién, seri posible decir que no se im que suba fh requiere mucha ate mm pa micnto porque la condicién ambiental no es favorable para la cenfirmedad a alta temperatura y lis hojas pierden actividad ©) Plantas compaiteras FI Seago ex una plaga muy comin del cultive de frijol. Las plantas que producen mucha miel como la planta de Lantana van # atraer el insecto y con estas plantas se puede evitar la invasién del huerto de frijol, La Menta tiene efeeto de alejar los chinehes, f) Pronéstico Come los 4 como un Jojas transmiten virus, el monitorea de saltahojas en el huerto serv pronéstico de enfermedades por virus, Para el monitoreo, Ins trampas de adhesives de platén de color amarillo son una buena medida porque los saltahojas son atraidos fuertemente a las trampas (2) Combinacién de las medidas de control Etapa del cultive Enfermedades / Plagas Medida de conirol Mancha/marchitamiento. de la | Preparacién del suelo mezclando hoja (Hongos) Toiebodorma ‘vatamionto prevencién con fungicidas con uso de vinagre yio licor Eliminacién manual de las partes infectadas, Coniza (idiund Suficiente riogs Pungicidas con uso de Virose Control ie los vectores Walonos § saltahojas) Chinilla (Epitrix spp.) Producto de Beauveria Aceite ngticola Insecticidas do producto quimico Aetiora Dostruceién-de guavidas Crecimionto Agitacin del sen Alimento t6xico Palin Aphis spp) Hliminacién manual de Tas partes infestadas Avispa pa Acwite altahoja (Ciendellidue) nche (Coreidae Pentatomidae) | Eliminacién manual de los huevos Chinche predador (Reduviidae) Producto de Beauveria sola producen miel HOREO|O Cubrir con eonizn y ganado Lienado de vi cago de Almacenan (oforencia) Yutaka Kimura 2007). Control de plagas y enfermedades, JICA Ecuador Is Principales enfermedades y plagas del frijol y Porote Ceniza Chinilln (Chrysomelidae) Dano de la hoja por ehinilla Chinche (Coreidac) Chinche (Pentatomidae) 20 Saltahoja Cicadellidae) to ae Pa Se Seniago Otros insectos que se encontraron en el cultive de frijol on la comunidad de Cerro Nogro gee Chinche predador Insectos que se alimentan del hongo de ceniza

También podría gustarte