Está en la página 1de 1

LABORATORIO 3 Semana 22 de noviembre de 2011

I. Cuando se requiere trabajar con regiones espaciales en el


plano bidimensional (plano cartesiano con coordenadas [x,y]),
es posible hacer abstracción de dichas regiones mediante los
rectángulos de borde mínimo o MBR(Minimum Bounding
Rectangle) que las rodean (ver figura 1). Los MBRs son
comúnmente utilizados por sus propiedades computacionales
y son generalmente suficientes para encontrar objetos en el
espacio. La especificación de un objeto a través de su MBR
esta dado por dos puntos, la esquina superior izquierda y la
esquina inferior derecha (ver figura 2). Esto
es, MBR=(xsup,ysup,xinf,yinf).
a. Realice una aplicación que permita
ingresar por la entrada estándar
(teclado) dos objetos (dos MBR) y
verifique previamente si las
coordenadas ingresadas, corresponden
o no a un MBR. En caso de ingreso
erróneo, vuelva a pedir el ingreso.
b. Luego a partir de los MBR ingresados,
compare ambos e indique cual es el mayor en área.

II. Realizar un programa que descomponga un número dado (ingresado por el usuario)
en todos sus factores primos. Los factores primos de un número son aquellos números
que son divisores exactos de dicho número. Por ejemplo, los factores primos del nº
24 son el 2, 2, 2 y 3,
24=2*2*2*3
Aclaración: para el número 24 no son factores primos el 4, el 6, el 8 o el 12, porque aunque
son divisores exactos, no son primos.
La aplicación debe pedir al usuario el número a descomponer y, enseguida escribirá por
pantalla su descomposición, ver ejemplo:
>Introduzca el número entero: 13860
>La descomposición es: 2 2 3 3 5 7 11

Tarea para la casa: A partir del problema I, realizar una aplicación, que a partir de dos MBR
ingresados, indicar por pantalla, si tienen o no puntos en común. No interesa saber qué
puntos en común tiene, sino que solo saber si existen.

También podría gustarte