Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERIA- ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

DISEÑO SISMORESISTENTE SEGÚN NORMA E.030

I. PARÁMETROS NECESARIOS PARA EL DISEÑO SISMORESISTENTE SEGÚN RNE - NORMA E.030

Según el RNE - Norma E.030, capítulo 4 (Análisis estructural), artículo 4.5 (Análisis Estático o de Fuerzas Estáticas
Equivalentes), inciso 4.5.2 (Fuerza Cortante en la Base). Nos indica que la fuerza cortante total en la base de la
estructura correspondiente a la dirección considerada se determinará por la siguiente expresión:

Z. U. C. S
V= .P
R
Donde:
Z = Factor de zona.
U = Factor de uso o importancia.
C = Factor de amplificación sísmica.
S = Factor de amplificación del suelo.
R = Coeficiente de reducción de las fuerzas sísmicas.
P = Peso total de la edificación.
C
El valor de C/R no deberá considerarse menor que: ≥ 0.125
R
Zonas sismicas

1. DETERMINAMOS LOS PARÁMETRSO DE DISEÑO.

A) Factor de zona (Z).


La zona asignada en el trabajo domiciliario es Cajamarca
Cajamarcase encuentra ubicado en compartida entre la zona 3 y 2, pero tomaremos
como valor el de la zona 3.

Z= 0.35

B) Factor de uso (U).


La usos de la edificación asignada en el trabajo domiciliario es: Centro comercial
Según la categoria que hemos clasificado es: B

U= 1.3

C) Factor de amplificación sísmica (C).

Por consideraciones de la norma E.030:

C.1) Determinación del periodo que define la plataforma del factor C (Tp).

Tipo de suelo : GM (Grava limosa )


Tipo de suelo : S2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA- ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

TP = 0.6
TL = 2

C.2) Determinación del Periodo Fundamental de Vibración (T).

𝐡𝐧
𝐓=
𝐂𝐓

hn = Altura total de la edificación = 25.80 m


CT = Valor de acuerdo a los elementos resistentes = 45

Luego:
T = 0.573 Seg

Como podemos ver :


T= 0.57 < Tp= 0.60

Por lo tanto: 𝐶 = 2.5

C= 2.500

D) Factor de amplificación del suelo (S).

De acuerdo a la tabla N°03 de la Norma E.030

S = 1.15

E) Coeficiente de reducción de las fuerzas sísmicas (R).


De acuerdo a la tabla N°07 de la Norma E.030

Para pórticos de C° A°:


R= 8
En dirección X-X y en dirección Y-Y
Pero debe de cumplir que:
C
≥ 0.125
R

Ro = 8

Ia= 1
Ip= 1
No existen irregularidades en planta y en elevacion
C
≥ 0.125
R
R= 8

C= 2.500

R/C D-D = 3.2 >=0.125 (CUMPLE)


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA- ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Luego, por fórmula:


Z. U. C. S
V= .P
R

FUERZA CORTANTE EN LA BASE EN SENTIDO Y-Y


Eje en análisis: "D-D"

Z= 0.35
U= 1.30
C= 2.50
S= 1.15
R= 8.00
P= 1919.23 Tn
Luego:

V3-3= 313.82 Tn

Hallamos la distribución de la fuerza sísmica en altura.

𝐏𝐢 𝐡𝐢 𝐤
𝐅𝐢 = 𝐧 𝐤
𝐕
𝐣=𝟏 𝐏𝐢 𝐡𝐢

n = Número de pisos del edificio.


k = Depende del valor de T
a) para T menor o igual a 0.5, k=1
b) para T mayor a 0.5, k=(0.75+0.5T) ≤ 2.0

Como T = 0.573 Seg


Entonces k = 1.037

PISO Pi (Tn) hi (m) Pi*hi^k Pi*hi^k/ΣPi*hi^k Fi (Tn) Vi (Tn)


PRIMERO 370.87 4.30 1682.33 0.0406865 12.77 313.82
SEGUNDO 445.04 8.60 4141.53 0.1001611 31.43 301.06
TERCERO 556.30 12.90 7881.68 0.1906151 59.82 269.62
CUARTO 482.13 17.20 9204.30 0.2226020 69.86 209.80
QUINTO 407.95 21.50 9815.30 0.2373788 74.50 139.95
SEXTO 296.69 25.80 8623.54 0.2085565 65.45 65.45
SUMA 2558.97 90.30 41348.70 1.00 313.82

DISTRIBUCION DE FUERZA SISMICA EN ALTURA

65.45
6° PISO
74.50
5° PISO
69.86
4° PISO
59.82
3° PISO
31.43
2° PISO
12.77
1° PISO

También podría gustarte