Está en la página 1de 1

Crisis económica 

es la fase de un ciclo económico en la que se da un período de escasez en la


producción, comercialización o consumo de productos y servicios.1 Se caracteriza por sus efectos
negativos; siendo "recesión" el movimiento cíclico descendente, "contracción" cuando la actividad cae por
debajo del nivel mínimo del ciclo anterior y "depresión" un caso extremo por su duración o efectos, que se
producen por situaciones de inestabilidad cíclica.

Una crisis económica es un periodo en el cual una economía afronta dificultades


durante un tiempo prolongado.

En otras palabras, una crisis económica es la parte de un ciclo económico en el que


se produce un decrecimiento considerable en la economía. Es decir, sería un punto
intermedio entre una recesión y una depresión económica.

A nivel productivo y de consumo, es observable que una crisis económica


afecta por igual al conjunto de los agentes económicos durante esta fase de
contracción del ciclo.

Las crisis suelen ser identificadas por medio de cambios en las variables
económicas, ya que la producción de bienes y servicios de las empresas y su
consumo por parte de los individuos se ven mermados por la coyuntura
económica.

Las crisis económicas cuentan además con dos características destacadas: la


inestabilidad que suponen en los mercados y las consecuencias que desatan
en los sectores en los que aparece en un inicio y en el resto del sistema
después. Posteriormente, el primer efecto provocado es la disminución o el
deterioro de las actividades comerciales que existan en los mismos.

Además, es importante destacar que las crisis económicas pueden ser aisladas,
centradas en un sector, en un sistema económico nacional, o pueden extenderse a un
plano más global como se vio en la crisis subprime que afectó a la economía mundial
desde 2008.

También podría gustarte