Está en la página 1de 1

Introducción :

La fin de la convivencia entre los árabes y los españoles que se ha fracasados por las tensiones
espirituales de la lucha contra protestantes remueve el fermento semítico acumulado durante siglos
contra los árabes. Al finalizar la Reconquista y llevada a cabo la conquista del nuevo mundo,quedaba
un vacío que fue llenada con la mística. El hecho de combinar el espíritu caballeresco-religioso de la
Reconquista puesto en valor la corriente literaria de la mística durante el reinado de Felipe II.

Al principio de la Edad Moderna España estuve en contacto con los países germánicos que habían
tenido una larga tradición mística durante la Edad Media. Todo influye en el nacimiento de esa
manifestación (mística) en España. También la proliferación de la literatura ascética que fue
provocado por el estado de la corrupción de la iglesia al finalizar la Edad Media.

Así la mística eespañola es una manifestación literaria religiosa, tiene como esencia y objetivo final la
unificación con Diós en la plenitud de la fe y del amor.

En un trabajo de investigación la mística no puede ir sin la ascética que es una manifestación


literaria, tiene como objetivo la formación del alma para el mejor ejercicio de las virtudes. Estos dos
solían irse siempre juntos en los estudios de investigación y no son similares en todos los puntos.

La mística se caracteriza por la carencia de la tradición medieval y un posible influjo semítico a través
Raimundo Lulio (1232-1316) ;por ser la última gran manifestación colectiva de la mística teológica
cristiana ;por el carácter ecléctico, armonizador entre tendencias extremas…

¿Las escuelas místicas son caminos seguros para lograr la unificación del alma con lo divino ? A
mediada que avanzan los cosas vamos a explicar ampliamente para un buen entendimiento de
nuestro foco de reflexión (problemática).

En el desarrollo hablaremos en primera posición de la definición de los conceptos (mística y


ascética) ;en segunda posición de la relación entre mística y ascética ;en tercera posición del papel
que desempeñan las escuelas místicas para la unificación del alma con Diós (escuela franciscana
,escuela agustiniana, escuela carmelitana) ;y en fin de Teresa de Jesús (su autoridad en la mística
española).

Bibliografía

Mística español ; PDF ; copyright@ 1997-2018 ; Justo Fernández López.

Support de cours :2022 ; croyances, société et religion ; Hermana

También podría gustarte