26

También podría gustarte

Está en la página 1de 3
Monicién de entrada: Nuestra sociedad confia demasiado en las cosas materiales y en la comodidad. En nuestros tiempos las personas del mundo se esfuerzan por sacar a Dios, su presencia e influencia de la vida publica y la cultura. Se trata de quitarle el lugar a Dios y darselo a la materia, a las cosas, al dinero. Los creyentes, hijos de esta sociedad, podemos caer en la tentacién de dejarnos llevar por la corriente, y sacar a Dios del centro de nuestras vidas. Pongamos todos nuestros sentidos a esta celebracién. De pie para recibir la procesién con el cantico de entrada Primera lectura: Jeremias 17, 5-8 (Bendito quien confia en el Sefior) Jeremias medita las méximas de los sabios de su pueblo Israel. Los jefes estan confiados en su pacto con potencias humanas, pero fracasan por no apoyarse en la alianza con su Dios. El ser humano siempre tiene ante si ese dilema: seguir el bien u obrar el mal. Es una tentacién que hay que vencer. Confiar en las fuerzas humanas, solamente, esta encaminado al fracaso. Escuchen atentos. Salmo responsorial (Salmo 1) El salmo 1 insiste en la misma doble direccién con doble destino. Sepamos elegir, uniéndonos al salmista y contestando todos: “DICHOSO EL HOMBRE QUE CONFIA EN EL SENOR” Segunda lectura: | Cor nuestra fe) 16, vana es San Pablo advierte que negar la resurreccién de los muertos es negar la Resurreccién de Cristo. En la resurreccién se basa toda nuestra fe. Sin resurreccién nada tiene sentido. Cristo fue el primero de todos. Como El resucité resucitaremos también nosotros. Presten atencién. Tercera lectura: Le. 6, 17. 20-26 ( jenaventuranzas ¢ imprecaciones) ‘San Lucas nos presenta hoy cuatro bienaventuranzas y cuatro maldiciones 0 malaventuranzas. Las bienaventuranzas que Jestis prociama exponen el espiritu del Reino de Dios. Nuestra actitud ante las cosas del mundo nos da la medida de nuestra creencia en Dios y en su Palabra. De pie por favor, entonamos el Aleluya y luego escucharemos la proclamacién de la Buena Nueva de hoy. Oracién Universal Por la Iglesia; para que acierte en dar a sus bienes un destino pastoral y social, roguemos al Sefior. Por los que acumulan riqueza, insensibles al mundo de la pobreza; para que al menos sepan que los pobres estan a la puerta y aguardan las migajas de su banquete, roguemos al Sefior. Por los pobres, los que pasan hambre, los que lloran, los despreciados; para que puedan entender las bienaventuranzas, roguemos al Sefior. Por los que dedican su vida a los necesitados; para que su dicha sea comprendida y su abnegacién sirva de estimulo, roguemos al Sefior. Por nosotros, aqui reunidos; para que no caigamos en la tentacién de confiar en el dinero, como supremo valor, roguemos al Sefior. + Por quienes tienen en sus manos los destinos de nuestro pais, para que gobiernen buscando siempre el bienestar de todos. Roguemos al sefior. Presentacion de las Ofrendas Hay més felicidad en dar que en recibir, ensefia el Sefior. Por eso, al presentar los dones de pan y vino, renovemos el llamado a ser don para los demas. Cantamos. Comuni6n Recibir el Cuerpo del Sefior alimenta nuestra felicidad, porque nos une a él y nos hace ser pan partido para la vida del mundo. Acerquémonos. a comulgar cantando. Final Dispuestos a contagiar a los demés con nuestra alegria, vayamos a nuestros hogares con la alegria de haber celebrado esta gran fiesta con el Sefior. Cantemos.

También podría gustarte