Está en la página 1de 5

Variables Eléctricas

Algunas de las variables básicas utilizadas en los circuitos eléctricos son la corriente
eléctrica, el voltaje, la resistencia, la potencia y la conductancia. Donde un circuito
eléctrico es un conjunto de dispositivos interconectados que cumplen una función
determinada, como lo son: control, transformación, protección, suministro, etc.
Corriente Eléctrica

Se simboliza con la letra I (intensidad) y es la cantidad de carga eléctrica que circula


por un punto específico de un circuito; por convención la corriente se considera el
paso de cargas eléctricas desde la terminal positiva a la negativa.

Su unidad es el Amperio y se representa con la letra A, en honor al físico y


matemático Francés André Marie Ampere (1775-1836).

Figura 1. André Marie Ampere

Recuperado de https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/7f/Ampere1.jpg
/200px-Ampere1.jpg

Nació en Lyon - Francia el 20 de enero de 1775 y falleció en Marsella el 10 de


junio de 1836. Inventó el galvanómetro, el primer telégrafo eléctrico y con
François Arago inventó el electroimán; en 1825 formuló la ley de Ampere que
describe matemáticamente la fuerza magnética que existe entre dos corrientes
eléctricas. En el área de las matemáticas contribuyó en la teoría de
probabilidades y en la integración de las ecuaciones diferenciales parciales.
Voltaje

Se simboliza con la letra V y es la energía necesaria para mover una unidad de carga
negativa desde un punto más negativo hacia un punto más positivo (diferencia de
potencial).

Su unidad es el voltio y se representa con la letra V, en honor al físico Italiano


Alessandro Voltac (1754-1827).

Figura 2. Alessandro Voltac

Recuperado de
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/99/Volta_A.jpg/200px-Volta_A.jpg

Nació en Como - Ducado de Milán Italia el 18 de febrero de 1745 y falleció el 5 de


marzo de 1827 en Como - Venecia Italia. En 1775 perfeccionó y popularizó el
electróforo que fue un dispositivo para generar electricidad estática; en 1778
descubrió y aisló el gas metano. Entre los años 1796 y 1797 Alessandro comprobó
un desequilibrio eléctrico entre dos metales distintos al que llamó Tensión y este
llevó a que en 1800 demostrara el desarrollo de la pila de Volta que se constituyó en
la precursora de la batería eléctrica. La unidad eléctrica conocida como voltio recibió
ese nombre en su honor.

Básicamente existen dos tipos de voltajes que son el voltaje de corriente directa
(VDC) y el voltaje de corriente alterna (VAC); donde el VDC es aquel que no presenta
variaciones de polaridad (dirección) en el trascurso del tiempo.
Figura 3. Señales de voltaje de corriente directa y contínua

Fuente: diseño propio

El VAC es aquel que presenta variaciones de polaridad (dirección) en el transcurso


del tiempo.

Figura 4. Señales de voltaje de corriente alterna

Fuente: diseño propio


Resistencia

Se simboliza con la letra R y es el efecto de oponerse al desplazamiento de la corriente


eléctrica.

Figura 5. Georg Simon Ohm


Recuperado de
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/2a/Georg_Simon_Ohm3.jpg

/220px-Georg_Simon_Ohm3.jpg

Su unidad es el ohmio y se representa con la letra omega del alfebeto griego (Ω), en
honor al físico Alemán Georg Simon Ohm (1787-1854).

Nació en Erlangen - Alemania el 16 de marzo de 1789 y falleció en Múnich -


Alemania el 6 de julio de 1854. En 1827 formuló la ley de la electricidad que lleva
su nombre, donde la intensidad de una corriente eléctrica a través de un conductor
es directamente proporcional a la diferencia de potencial entre los extremos del
conductor e inversamente proporcional a la resistencia que éste opone al paso de la
corriente eléctrica. En su honor la unidad de la resistencia eléctrica se conoce como
el ohmio.

Conductancia resistiva

Es la propiedad que tiene un material para transportar, mover o desplazar uno o más
electrones en su cuerpo; es la propiedad inversa de la resistencia eléctrica y solo se
aplica a circuitos puramente resistivos.

La conductancia se representa con la letra G y su unidad anteriormente fue el mho


(el símbolo de ohmio pero al contrario) y actualmente es siemens y se representa con
la letra S, en honor al inventor alemán Werner von Siemens.

Figura 7. Werner von Siemens


Recuperado de
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb

/9/95/Werner-von-Siemens.png/200px-Werner-von-Siemens.png

Nació en Lenthe - Hannover el 13 de diciembre de 1816 y falleció el 6 de diciembre


de 1892 en Berlín - Alemania. Se enroló en el ejército prusiano para poder estudiar
Ingeniería; desde 1841 trabajó en los talleres de Artillería de Berlín, en donde realizó
sus primeras investigaciones, centradas en el perfeccionamiento del telégrafo
eléctrico. En 1847 formó una sociedad con el mecánico Halske para fabricar e
instalar líneas de telégrafo y tendió las primeras líneas de Alemania.

Se retiró del ejército para dedicarse a la empresa que tendió líneas de telégrafo en
Inglaterra, Francia, Austria y Rusia, así como los primeros cables intercontinentales,
como el que unía Europa con la India o los que atravesaron el Mediterráneo y el
Atlántico. Mientras tanto, Siemens continuó investigando en el desarrollo de
material eléctrico: inventó la dinamo (1866) y diseñó la primera locomotora eléctrica
(1879).

A continuación se muestra una tabla con todas las variables y sus respectivas unidades
tratadas en este aparte:

MAGNITUDES BÁSICAS
NOMBRE DE LA REPRESENTACIÓN NOMBRE
REPRESENTACIÓN
VARIABLE DE LA VARIABLE DE LA
DE LA UNIDAD
ELÉCTRICA ELÉCTRICA UNIDAD
CORRIENTE
I AMPERIO A
ELÉCTRICA

RESISTENCIA R OHMIO Ω

VOLTAJE V VOLTIO V

POTENCIA P VATIO W
CONDUCTANCIA
G SIEMENS S
RESISTIVA

Tabla 1. Magnitudes y prefijos básicos

También podría gustarte